Aquí tenéis la ficha de esta espléndida representación. Espero que os haya gustado a tod@s.
Month: diciembre 2011
Los juicios en la antigua Grecia ( por Raquel Ferrero Carrasco, 2º de Bach B)
IR A JUICIO UN GRAN ESPECTÁCULO PÚBLICO PARA LOS ATENIENSES
En la Atenas clásica, los juicios parecían espectáculos públicos. De hecho esa fue la causa por la que entró en crisis el teatro griego en el siglo IV a.C. El juicio era una lucha dialéctica entre dos individuos y si la demanda era colectiva, tenías que ir uno tras otro. Los casos criminales eran presididos por un antiguo tribunal aristocrático, el Areópago, que seguía un antiguo ritual. El resto de faltas y acusaciones de tipo no criminal eran juzgadas por el pueblo.
Al aumentar el número de ciudadanos que asistían se creó un tribunal llamado los diaithetes, que actuaban como árbitros. Trabajaban los días que no era festivos ni había asamblea. Si faltaban se les imponía una sanción o multa. Ese dinero era repartido entre los asistentes aunque dos óvolos diarios era poco, tan sólo media jornada, por lo que no atraía ni a ricos ni a campesinos.
Los jurados eran de clase media o baja. La demanda debía presentarse por escrito ante el magistrado que presidía ese tribunal. Si era aceptada, se fijaba el día para la instrucción que comenzaba con un juramento y la presentación de las pruebas que eran guardadas y selladas.
Se puede considerar que todo esto eran los inicios del funcionariado del estado.
El día de la audiencia entraban los jurados, el presidente, un escribano, un heraldo, y arqueros escitas para la seguridad. El juicio se celebraba al aire libre. Primero se celebraba un ritual. Acto seguido, el heraldo leía las acusaciones y el escriba la demanda y la declaración del acusado. Después, el turno de palabra era para el acusado que solo podía hablar si era varón,mayor de edad, ateniense y libre.
Una solución a la falta de abogados en aquella época eran los logógrafos , que escribían discursos a sus clientes. Esta era una profesión poco reconocida y mal pagada para todo lo que requería (retórica, buena expresión, etc.). Los mejores logógrafos, aunque algunos dejaron esa profesión, fueron Lisias, Isócrates y Demóstenes.
Un reloj de agua medía el tiempo de réplica del demandado y el de contraréplica del demandante. De 20 a 48 minutos era la primera intervención y de 8 a 12 minutos la rectificación según la suma de dinero en juego.La sentencia debía ser pronunciada el mismo día. Al concluir los debates, cada jurado procedía a colocar su voto en cualquiera de las dos ánforas dependiendo de su opinión y decantándose por una de las dos partes. Al final, el heraldo proclama el escrutinio y el presidente dicta sentencia. Las penas pecuniarias podías ser la multa o la confiscación de bienes, mientras que las aflictivas podían ser la muerte, el ostracismo(1), la atimia y el encarelamiento.
Para finalizar, cabe destacar los instrumentos de la justicia ateniense:
La Clepsidra: era el reloj de agua con el que se medía el proceso.
El Cleroterion: era un bloque de piedra con inscripciones en hileras que servía para elegir al tribunal.
Ficha de voto: era un guijarro o un círculo de metal o bronce con el que los jurados votaban. La ficha tenía un hueco central y la inscripción del acusado en ella.
(1): ostracismo viene de la palabra ostracón que era una ficha donde se grababa el nombre del desterrado.
Raquel Ferrero Carrasco 2ºbtoB.
Fuente: Resumen elaborado a partir de un artículo de la revista National Geographic Historia.
Reseña del libro El palacio de la medianoche de C. Ruiz Zafón ( por Noelia Díez Morales de 3ºB)
Hola, soy Noelia Díez y me he leído »El Palacio de la Medianoche» de Carlos Ruíz Zafón y voy a resumiros el contenido:
Me gustaria recomendar este libro a las personas que les guste la lectura y a los que no que se animen a leerlo, estoy segura que les gustara.
Aquí os dejo una ficha por si alguien quiere trabajar la comprensión lectora del libro y poner a prueba su memoria. ( Belén)
Reseña del libro Perdona pero quiero casarme contigo de Federico Moccia ( por Macarena Ramos de 3º A)
Me ha gustado mucho el libro porque es muy interesante.La historia habla sobre Alex y Niki una pareja que va a la Isla Azul para reconciliarse después de una pelea.El libro también va contando la historia de sus amigos y cada capítulo te va enganchando mucho más.Yo soy una persona a la que no le gusta leer y con este libro me he vuelto «adicta» porque me pareció muy entretenido y fui capaz de leer 700 páginas en menos de un mes.Mi valoración es que si te gustan los «cotilleos» y las historias de amor,te recomiendo este libro sin ninguna duda.
Ahora me estoy leyendo «Tengo ganas de ti» del mismo autor y en cuanto que pueda voy a ver la película.
Macarena Ramos.
Aquí os dejo el link de la página oficial de Federico Moccia. En ella podéis encontrar información sobre todos sus libros, las películas que de ellos se han hecho y otras curiosidades como «Amor 2.0» donde puedes participar dejando tus declaraciones amorosas o colgando tus fotos con tu chic@.
http://www.federicomoccia.es/perdona-pero-quiero-casarme-contigo.php
Veraneantes (Teatro Central)
Después de sorprendernos el curso pasado con la fantástica representación de La función por hacer, una de las obras del año, Miguel del Arco y Kamikaze regresan al Central con una nueva propuesta y una nueva adaptación. En este caso le toca el turno a Gorki y un texto lleno de actualidad no os lo perdáis.
Os dejo la ficha elaborada por el teatro, la web de la compañía y el videoblog de la obra.
Gerónimo Stilton: El misterio del tesoro desaparecido ( por Raquibul Hassan de 1º ESO A)
Geronimo es un tipo un poco distraído que vive en la isla de Ratonia. Un miércoles vino su tía para verle porque hace mucho tiempo que su tío desapareció en el mar. Su tía siempre estaba triste, por eso Gerónimo y sus dos sobrinos fueron a buscarlo en el mar. Se encontraron con su tío en una isla y él no había podido volver porque su barco se había hundido. Al final, su tía y su tío volvieron a estar juntos.
Recomiendo el libro porque el personaje es muy divertido y me ha entretenido mucho. Hay muchas aventuras y tiene misterio y amor aunque es un poco triste al principio porque su tío desapareció en el mar.
Raquibul Hassan, 1ºESO B
Aquí os dejo el enlace de la página web oficial dedicada a Gerónimo Stilton. En ella podéis encontrar vídeos, pasatiempos interactivos, información sobre los personajes… etc. que os harán pasar un buen rato y seguir disfrutando de las simpáticas aventuras de este inteligente roedor
Belén.