Isabel Allende consigue con su primera obra, La casa de los espíritus, introducirnos en un mundo complicado donde se mezclan elementos mágicos y surrealistas con una situación política que se va agravando a lo largo de la historia hasta conducirnos a un trágico final. La obra tiene como narrador a Esteban Trueba un hombre que de la nada asciende a tenerlo todo y se convierte en una persona autoritaria y violenta. Esteban está comprometido con Rosa, una mujer de belleza extraordinaria que es descrita como una ninfa, pero esta muere, por lo que con el tiempo, Esteban decide casarse con su hermana, Clara.
Clara es una joven que tiene poderes que le permiten comunicarse con los muertos, mover objetos, etc. La fascinación que siente Esteban por Clara durará toda su vida, e, incluso después de su muerte la seguirá viendo representada en su fantasma. Clara tiene una relación especial con Férula la hermana de Esteban, llegando incluso este a sentirse celoso por lo que la expulsa de su vida y solo se reencontrarán cuando Férula ya haya fallecido y se presente como una aparición en casa de la familia. Ambos tienen dos hijos y una hija, Blanca, quien tiene un papel importante en la historia al representar a través de su amor con Pedro Tercero García, como hay sentimientos que pueden superar las diferencias sociales y el tiempo.
Es en la parte final de la trama donde destaca uno de mis personajes favoritos, Alba, la hija de Blanca. Una joven con un carácter determinado y totalmente opuesto al de su abuelo, aunque entre ambos personajes se establece un fuerte lazo de unión que incluso lleva a Esteban a arrepentirse al final de su vida de algunas de las decisiones que había tomado. Alba tiene una apasionante historia de amor con Miguel, un joven guerrillero de izquierdas.
El contexto histórico de la novela nos muestra una sociedad, donde comienzan a aparecer los primeros movimientos por parte de las clases sociales más desfavorecidas para reivindicar sus derechos. Quizá el final no sea el esperado y puede llegar a resultar amargo pues muestra las consecuencias de las malas decisiones y de la represión pero deja una ventana abierta a la esperanza y a la reflexión.
El libro tiene una adaptación cinematográfica que cuenta con grandes actores como Meryl Streep, Winona Ryder o Antonio Banderas aunque la historia sufre varias modificaciones.