Trata de Raúl, un niño de 15 años, que cuando estaba paseando por la calle, de repente vio a una banda escapar de un banco con un maletín de piel negro. Uno de los ladrones le pidió que lo montara en su coche y que los llevara al piso de los ladrones. Al día siguiente, Félix, que era uno de los ladrones, obligó a Raúl a ir con él a alquilar dos coches para desplazarse hasta otro pueblo y poder cambiar las joyas por dinero.
Una vez conseguido el coche se dirigieron hacía el pueblo; pero al llegar como era casi de noche, estaba todo oscuro. Fabricio, que era otro ladrón, y Félix chocaron contra un árbol cerca del pueblo. Decidieron dejarlo allí solo. Mientras los otros fueron en busca de un señor llamado Ayala que tenía el dinero.
A lo largo de la noche fueron ocurriendo cosas muy extrañas: la desaparición de Fabricio, la aparición del enigmático hombre de la sombra… A partir de aquí empezará toda una serie de persecuciones y sorpresas que tendréis que descubrir con la lectura.
Es un buen libro de misterio y terror que no podréis parar de leer. Os lo recomiendo porque os va a gustar mucho.
Había un chico llamado Guillermo,que tenía dos grandes problemas.El primer problema era que cada noche le entraba un miedo terrible.Entonces su corazón latía muy rápidamente,se le hacía un nudo en la garganta y sus manos y las rodillas empezaban a temblar.El segundo problema del pequeño Guillermo era que mentía a sus padres.Se hacía pasar por un Guillermo que nunca tiene miedo y que no se asusta de nada.Un día su madre le dijo que bajara por unos huevos y un litro de leche pero le asustaba la oscuridad y para ir al supermercado teńia que pasar un parque oscuro.Por eso no fue al supermercado y se puso a contestar a sus padres como un mal educado.Su abuela descubrió que tenía miedo, por eso sus padres y ella le ayudaron a superar su problema y desde ese momento el pequeño
Guillermo nunca ha tenido miedo de la oscuridad.
Este libro me ha parecido muy bien porque es muy divertido. Tiene muchas cosas que aprender como cuantos minutos son una hora y mucho más.Además ves como un niño se enfrenta a su miedo y le ayudan a superarlo. El libro es muy fácil de leer y pasas un buen rato.
Pues hace unos días terminé de leerme el libro de Pomelo y Limón y hay que decir que es un libro impresionante.
Trata de dos niños llamados Jorge y María que se conocen y se enamoran. María se comunica con él a través de cartas que le da a su amiga Clara y Jorge le manda dibujos que él mismo hace. Un día Clara le regala un blog a María y ella comienza a escribir. Lo malo es que las madres de ello dos son famosas . Los dos solían salir los fines de semana al « Maracaná ´´ y allí se veían , pero un día estando en el Maracaná María ve a Jorge con otra chica llamada Raquel y ella se decepciona mucho. Después de un tiempo Jorge y María hablan y él le confiesa que ha dejado a Raquel , y que sólo la quiere a ella , pero el problema llega cuando Raquel va a un plató de televisión y lo cuenta todo por la tele. Entonces sus madres se enteran e impiden que Jorge y María estén de nuevo juntos . Candela , la madre de María , le quita el internet y el móvil a esta para que así no pueda relacionarse con Jorge. Entonces ella ya no puede escribir en su blog . El problema llega cuando un viernes sale en un canal de cotilleo que Candela , la madre de María había tenido una relación con el padre de Jorge , entonces se crea la desconfianza y María llega a pensar que Jorge y ella son hermanos , pero entones Teo , el padre de María hace una prueba de ADN con un pelo de ellos dos , y le demuestra a María que Teo y ella son de la misma sangre , entonces los dos jovenes deciden estar juntos de nuevo y sin que nadie se lo impida. Así pues al final plantean crear una novela de ellos dos y el título será :» Jorge y María se quieren y tú tendrás cosas mejores que hacer que mirarlos , por ejemplo , querer a alguien ».
Bueno y decir que el libro me ha encantado y que es estupendo porque cuenta una historia muy cercana que le puede suceder a cualquier joven .
Reencuentro cuenta la historia de como dos chicos completamente diferentes que llegan a ser amigos, y como transciende su amistad a través del tiempo. Todo empieza cuando Konradin Hohenfels llega a la escuela de Hans y este último queda impresionado tanto por la elegancia y distinción de su nuevo compañero como por el renombre de su apellido, pues los Hohenfels habían influido mucho en Alemania a lo largo de su historia.
Hans y Konradin llegaron a ser amigos gracias a un fortuito encuentro un día tras el colegio, en el cual con la intención de saludarse por educación comenzaron a tratar otros temas y descubrieron sus puntos en común y a partir de aquel día fueron inseparbles. Hans llevaba a Konradin mucha veces a su casa y se lo presentó a sus padres, Konradin aunque también lo llevaba con frecuencia a la suya parecía que sus padres nunca se encontraban por allí en el momento de la visita. Aunque ambos vivían al margen de la política en la cual no estaban verdaderamente interesados, ocurrió que un día en el que Hans fue invitado a la ópera vió a su amigo de lejos y cual fue su sorpresa al comprobar que su amigo actuaba como si no le conociese. Esta actuación les llevó a enfrentarse al día siguiente en el colegio, Konradin se defendía diciendo que él había luchado por aquella amistad pues sus padres se oponían a que Hans, un chico judío, fuese amigo de su hijo, un noble hijo de unos partidarios nazis. A partir de entonces su relación fue decayendo hasta llegar a ser inexistente. En un principio a Hans aunque estaba dolido no le supuso mucho esfuerzo volver a su anterior vida de soledad, pero esto se acentuó debido a que un determinado grupo de la clase comenzó a ridiculizar a Hans y a ensañarse con él por ser judío.
Los padres de Hans resolvieron enviarlo a los Estados Unidos con unos parientes y antes de irse recibió una carta de Konradin que aunque le daba ánimos, le exponía lo necesario de la situación, afirmando que aunque era imprescindible que Hitler hiciera una limpia entre los de su raza, estaba convencido de que él podría volver un día por ser uno de los contados judíos cuya valía personal podía ser admirada por cualquiera. Los padres de Hans se vieron empujados a suicidarse poco tiempo después de su marcha. Años después le llegó una carta en la que se le instaba a donar fondos para un monumento en honor a los caídos en la guerra que fueron a su escuela, y con la carta adjuntaban una lista con los nombres de los fallecidos. Aunque con asco pues le traía malos recuerdos, Hans abrió la carta y no pudo evitar buscar el nombre de su amigo y…
Valoración
El libro me ha encantado, puesto que en su brevedad trasmite una profundidad implacable que hace que sientas cercana la historia y que tomes los sentimientos de los personajes como tuyos. Además describe muy bien la situación de tensión que había entonces en la sociedad Alemana, las humillaciones que padecían los judíos y la saña con la que personas antes aparentemente pacíficas se ensañaban con estas personas. A parte de la situación que pretende mostrar nos deja ver lo extraordinario que es el ser humano tanto para lo bueno como para lo malo, la última línea del libro así nos lo demuestra, y nos induce a no juzgar y criticar y a tener paciencia con los demás.
Reseña de Antonio Herrero
Argumento:
Un joven de origen judío se halla en el colegio de una ciudad de Alemania cuando un día inesperado llega un alumno nuevo muy bien dispuesto, trajeado finamente y con buen aspecto. Se conocen y empiezan a desarrollar una amistad que poco a poco va a más, pero, sin saber ninguno de los dos que más tarde se complicaría esta amistad que consideraban incorruptible por culpa de la situación política y social ya que en esa época ( años 30) se desarrolla una política muy vinculada a las condiciones raciales y religiosas que hará que ambos amigos tengan dificultades para mantener el cariño que se profesan uno al otro. Sus diferencias se van haciendo cada vez insalvables empezando por la familia de cada uno que eran de distintas procedencias. Mas tarde el joven Hans comprende que la su situación no se encuentra en el mejor estado y termina de entender lo que ocurre una vez que se encuentra en Estados Unidos donde lo envían sus padres para ponerlo a salvo. Poniendo de su parte consigue continuar su vida y tomar un nuevo rumbo sin esperar nada a cambio de lo que un día fue su patria y sus amigos. Sin embargo en los años finales de su vida recibirá una sorpresa en forma de invitación que le hará replantearse muchos de sus prejuicios de juventud.
Valoración:
A mi parecer es un libro que comienza un poco aburrido ya que lo que hace es describirte la situación de los personajes y no da pie a nada en concreto, pero, a lo largo del argumento van surgiendo cosas interesantes como por ejemplo cuando el joven marqués invita al joven judío sólo cuando los padres no se encuentran en casa y cosas así que dan a entender los distintos pensamientos de las clases sociales de la época. Por lo demás, me ha parecido un libro con un argumento interesante y con un final muy ajustado a la situación. En él se observa como el joven judío se marcha de Alemania separándose así del que era su mejor amigo y que posee pensamientos distintos al de él. Es un libro poco extenso y posee un lenguaje coloquial, fácil de leer y entender aunque al ser la historia en Alemania suelen salir nombres en alemán y expresiones en alemán pero que al final resultan fáciles de entender. En definitiva, un libro a recomendar.
Este es el primer libro que me leo de la serie MANOLITO GAFOTAS. En el se cuenta
que el alcalde de Madrid va a visitar el colegio de Manolito y sus amigos. Allí han
decidido hacer un belén viviente en el que sólo habrá pastores y ovejas y se recitarán
dos o tres poesías para el alcalde. El Orejones recitaba una de las poesías y cuando
iba ha hacerlo se puso morado y se retiró corriendo. Las ovejas se quedaron dormidas y
cuando se despertaron alguien les mojó el chupete en el azucarero para que se quedaran
quietos y tranquilos. También se cuenta los celos que tiene Manolito de su hermano
el Imbécil porque a él se lo conceden todo y a Manolito no le echan ni cuenta.
Además una chica está enamorada de Manolito y le besa en el portal de su casa.
La historia me ha resultado interesante porque cuenta las aventuras de una
representación navideña que termina siendo un desastre, también porque es muy
divertida la relación que tiene Manolito con su familia sobre todo con el Imbécil.
Chusa y Jaimito son dos primos que viven en un piso en Madrid. Chusa es una mujer realmente generosa y solidaria que le presta refugio en su casa a quién lo necesite, así como hace con Elena, una chica que se suele escapar de su casa cuando tiene problemas con su madre.
Durante unos días, Chusa intenta convencer a Elena para que vaya con ella a África a comprar drogas. Sin embargo, Elena le cuenta su imposibilidad de transportar la mercancia en su vágina a causa de su virginidad. Chusa, pretende solucionar su problema fácilmente, dándole la oportunidad de mantener relaciones con Alberto, pese a que éste es el chico que le gusta a ella.
Tardan un tiempo, pero finalmente Alberto cede mantener relaciones con Elena, pero cada vez que tienen la oportunidad les surgen problemas, entre ellos el inesperado atraco de unos drogadictos, a los que finalmente consigue persuadir Jaimito con la pistola de Alberto, que es policia. No obstante, Alberto dispara accidentalmente a Jaimito, que será trasladado al hospital.
Como consecuencia de todo lo ocurrido, Chusa decide irse sola a Marruecos, pero no todo sale tan bien como siempre había planeado. A la vuelta, la pillan y la meten en la cárcel.
Jaimito, al enterarse de lo sucedido con su prima, decide pedirle ayuda a Alberto, pero sin embargo, Alberto decide desentenderse de esos asuntos y salir de aquella casa con Elena, con la cual había establecido ya una relación amorosa.
Chusa vuelve después de unos días y se encuentra a Jaimito solo y este le explica todo lo sucedido. Ambos mantienen una conversación en la que finalmente Chusa el confiesa que está embarazada de Alberto, pero que no dirá nada porque sólo es asunto suyo. Su primo le presta su ayuda y le dice que estará junto a ella. Más tarde, Chusa sale a la calle, dejando claro que pese a todo lo sucedido seguirá trayendo a su casa a gente que lo necesite.Esta obra me ha resultado muy fácil y rápida de leer, pues tiene una trama bastante sencilla. Sin embargo, tras esa sencillez y ese vocabulario coloquial, se esconde una crítica a la sociedad española de los años 80. Chusa y Jaimito representan la libertad, la positividad, la generosidad… frente a Elena y Alberto que representan el egoísmo, el interés y la negatividad. Finalmente, vemos como el autor, como fruto de su perspectiva respecto a la sociedad que vive, castiga a la libertad, la positividad y generosidad que representan Chusa y Jaimito y recompensa a la negatividad, interés y egoísmo de Elena y Alberto.
Así, queda reflejada la visión de José Luis Alonso de Santos de la España de los 80. La incapacidad de la libertad a abrirse paso en la sociedad. Una sociedad arraigada en sus costumbres y conservadurismo.
RESEÑA DE LAURA ORTEGA
El libro Bajarse al moro cuenta la historia de dos primos llamados Jaimito y Chusa que comparten un pequeño piso en el centro de Madrid, donde también vive otro amigo, Alberto. Chusa acoge a Elena, a la que propone viajar a Marruecos para traficar con droga. Pero Elena es virgen y no puede transportar la mercancía en su vagina. Para solucionar el problema, Elena pierde la virginidad con Alberto.Pero las dificultades finalmente hacen que Chusa viaje sola a Marruecos.A su regreso es detenida y encarcelada. Cuando sale de prisión descubre que Alberto y Elena se han ido a vivir juntos, justo cuando Chusa descubre que está embarazada de Alberto.
En mi opinión el libro es fácil de leer, cuenta una historia muy real que ocurre hoy en día con las personas inmigrantes de África que la mayoría son engañado por los narcos. Recomiendo este libro ya que se refleja como actúan los pequeños narcotraficante en España y el poco futuro y mal vivir que tienen para ganar un poco de dinero.
RESEÑA DE TERESA CANO (2º BACH B)
Chusa y Jaimito son primos que comparten piso en Madrid con Alberto, que es policía. Para ganar dinero los dos primos se dedican a bajar al moro para comprar hachis y luego venderlo mÁs caro en la capital. Un día Chusa acoge en su piso a Elena, una joven que se escapa de casa cada vez que se pelea con su madre. Chusa quiere que Elena le acompañe a ÁfRica a por más hachis pero antes Elena tendrá que mantener su primera relación sexual para poder esconconder luego el hachis en su vagina. Para ello Chusa le pide a Alberto que sea él, el que se acueste con Elena y tras varias rechazos por su parte, el joven policía cede. A toda esta trama hay que añadirle que el padre de Alberto sale de la cárcel, a Jaimito comienza a gustarle Elena y Chusa no puede con los celos al haberle pedido a Alberto, que es el chico que le gusta, que se acueste con Elena. La noche en que Elena y Alberto están manteniendo relaciones entran en el piso dos jóvenes que tenían mono de droga y aquello acaba en desastre. Jaimito acaba con una bala en el hombro, por un disparo de Alberto sin querer. Al los días Jaimito sale del hospital y Chusa ha bajado al moro y en el tren de vuelta la coge la policía y la detienen. A esto se le suma que Alberto y Elena deciden dejar el piso e irse a vivir juntos cuando se casen, por lo que Jaimito se queda solo en el piso, hasta que un día aparece Chusa que le habían soltado a la espera de un juicio y con la nueva de que cree que está embarazada de Alberto al que no le piensa decir nada.
OPINIÓN:
Me ha parecido una obra de teatro muy fácil de leer y de corta extensión, que demuestra como estaba la sociedad después de un régimen de dictadura en el país. Tanta libertad como se tomaban los protagonistas es buena pero en su justa medida ya que te puede acabar pasando factura, como en el caso de Chusa. Es una obra que recomiendo a todo el mundo, por su diversidad de personajes y por el principio y el final tan diferente que tiene.
Reseña a ‘’Campos de Castilla’’, de Antonio Machado.
En estos poemas Antonio Machado pretendió terminar con los ornamentos retóricos y las adjetivaciones exuberantes y en general, con todos los rasgos modernistas que bañaron sus obras de juventud.
En contraposición, esto no quiere decir que no existan las grandes descripciones de paisajes y personajes que le evocaron sutiles sentimientos que nos transmite con la habilidad que le caracteriza, pero sí hay que hacer notar la impresionante evolución que sufre la obra (quizás bajo mi punto de vista) desde la bella descripción de la España interior hasta la expresión de las preocupaciones existenciales tan noventayochistas, aquellas de la generación a la que le dolía España.
Esta parte es la que, sin duda, mas me ha llamado la atención, la parte crítica, de una maravillosa y sutil crítica, con poemas memorables como el de ‘’El mañana efímero’’ o el poema ‘’50’’ (L) de la espectacular recolección ‘’Proverbios y cantares’’.
Aunque no sólo destaca esto, pues también recomiendo de éste, mi poeta favorito, descripciones que realmente te hacen viajar al lugar descrito, como en fragmentos referidos a la Castilla del Duero impregnada por la primavera.
Reseña al libro ‘’20 poemas de amor y una canción desesperada’’, de Pablo Neruda.
Este autor cuyos primeros poemas se caracterizan por el postmodernismo, rompe en este libro con los moldes anteriores y trata de salirse de los moldes establecidos, aunque sin embargo, son notables los aspectos del romanticismo tardío en esta obra considerada de la literatura universal.
Obviamente el tema que destaca es el amor, pero señalar esto es vago e insuficiente, y hay que resaltar las distintas caras con la que se presenta:
-desde un punto de vista sexual, ya que pone especial énfasis en las emociones despertadas por la mujer física (‘’labios’’, ‘’ojos’’, etc.)
-y otro desde la perspectiva de la melancolía, de la tristeza que provoca el agujero que dejan sus amadas al abandonarlo.
Sólo aparecen dos personajes en la obra, la voz poética, primera persona amante que manifiesta sus sentimientos de abandono profundo; y una receptora, que es la amada lejana, distante, desgarradora y que no puede ser olvidada por el autor.
La pura expresión de sentimientos en que se convierten las palabras están cargadas de una abundante simbología: el agonizante paso del tiempo como la caída de las hojas; la figura de abandono como la repetida idea del náufrago; el mar; la costa; el viento; etc.
Y es que aunque no haya sido uno de mis libros ni autores preferidos, lo recomendaría a toda persona interesada en conocer el mundo de la pura belleza poética, aunque tal vez eso ha sido lo que me ha hecho el libro algo farragoso y reiterativo.
Si tenéis 14 minutos libres os recomiendo que le echéis un vistazo a este vídeo de animación que cuenta la historia de gente que dedica su vida a los libros y como estos le devuelven el favor. Este cortometraje está nominado dentro de la categoría de cortos de animación en la 84 edición de los Oscar de Hollywood. Espero que lo disfrutéis!!
Este libro me ha gustado mucho, me lo he leído en dos semanas. El protagonista, Nick , no se está enterando de nada, todos sus amigos se pasan el día cuchicheando e intercambiándose paquetitos de mano en mano, incluso Colin, su mejor amigo. Nick tiene que entrar en todo ese rollo sea como sea, hasta que por fin lo consigue, cuando Brynne, una chica con la que nunca ha hablado, le entrega un CD de un juego pirata, con una condición, que bajo ningún concepto, debe hablar de él con los demás. En ese DVD está la clave de tanton misterio, un videojuego. Nick lo instala en el ordenador, y empieza a jugar…
Erebos no es un videojuego cualquiera, resulta mil veces más emocinante,más difícil, y REAL: hasta el punto de saber su verdadero nombre, sus amistades, si ha cumplido o no las misiones que la encargan en la vida real…
Hasta la mitad exacta del libro, habla del videojuego, pero a partir de ahí, sólo será de la vida real de Nick. Si sigues leyendo descubrirás qué ocurre.
Kim Lange es una famosa presentadora de televisión, debido a su gran éxito se convierte en una mujer frívola y egoísta que descuida a su hija y a su marido, y además le es infiel con otro presentador. Todo esto se viene abajo cuando al asomarse al balcón le cae un lavabo de una estación espacial en la cabeza y muere. A partir de entonces Buda la hará pasar por diferentes vidas, se reencarnará en hormiga, conejillo de indias, perro, vaca, caballo, gusano,etc. Buda le hace pasar por todas estas situaciones con el fin de que cambie y mejore, y que además valore la vida que una vez tuvo. En sus diversas vidas se ve acompañada en muchas ocasiones de otro humano reencarnado, Casanova, quien la ayudará en varias ocasiones a sabotear los planes de su marido y su hija de rehacer su vida con su antigua mejor amiga, Nina. La amistad entre Kim y Nina se había roto cuando Alex, el después marido de Kim, la eligió a ella en lugar de su amiga. Por eso Kim no quiere que una vez ella «muerta» su marido sea feliz precisamente con Nina. Casanova la ayuda pues está completamente enamorado de Nina, así pues forman un gran equipo hasta que Kim se da cuenta de que aquello no es justo. Kim deja que se casen y más tarde al morir como perro Buda le dice que gracias a su decisión ya puede entre en el nirvana (cielo) y ella rechaza el ofrecimiento de Buda pues este no le asegura la felicidad de su hija, Lilly, por lo que Buda le da una última oportunidad que hará que el final del libro cree una gran intriga y sea inesperado.
Este me ha parecido un libro entretenido, bastante gracioso y con el que se puede pasar un rato agradable. Me he reído mucho con él, sobre todo cuando Kim y Casanova se unían y creaban estrategias imposibles para evitar la unión de Alex y Nina. También me he divertido mucho cuando Kim crea una rebelión en una granja o en las partes en las que morían ella y Casanova absurdamente siendo hormigas, gusanos o conejillos de indias, por un chorro de agua, el pisotón de un humano y otras tonterías. Con este libro te das cuenta que la muerte de alguien muchas veces puede significar el nacimiento de otra persona a una vida mejor pues por ejemplo Martha la madre de Kim pasa de ser una alcoholica empedernida con ningún fin en la vida, a ser una abuela consciente y sobria que cuida de su nieta y le da parte del cariño que le falta. Pienso que este libro en parte intenta llamar la atención acerca de que una vida egoísta y volcada en uno mismo no da la felicidad, solo una sensación de vacío cuya causa no lograremos entender hasta que algo nos lo muestre o nos haga darnos a los demás.
El libro tiene como protagonista principal a Christopher , un joven muy especial con autismo al que le gustan mucho las matemáticas, tumbarse a ver las estrellas por la noche y los documentales de la vida en el fondo del mar.Tiene una rata de mascota llamada Toby a la que soltaba a menudo en su cuarto para que se sintiese libre.Este niño vive muchas aventuras, en las cuales para él el mundo fuera de casa y de la escuela es desconocido.Otra de sus peculiaridades es que le gusta mucho el color rojo puesto que dice que le da suerte y odia el color amarillo. Utiliza esta comparacion todos los días cuando va a la escuela, puesto que el numero de coches que vea del color amarillo y rojo le ayudará a deducir si será un día bueno o malo.También identifica los colores con la comida ya que no come nada que sea amarillo y cuando ve algo en su comida que tiene un color similar no se lo prueba. El vive en Swindon con su padre , puesto que su madre aparentemente había muerto.
La historia comienza cuando el joven se encuentra en el jardín de su vecina , la señora Shears, y junto a él un perro muerto.
A este joven le gustan muchos los perros y aun sabiendo que estaba muerto lo abraza.Cuando la señora Shears lo descubre llama a la policía que lo detiene como acusado y más tarde es liberado por falta de pruebas.
Como le gusta mucho Sherlock Holmes y todas sus historias decide investigar sobre la muerte del perro de su vecina.
En esta busqueda por descubrir al asesino le ayuda a relacionarse con gente que antes no conocía como son sus vecinos y mas gente de su pueblo.
Mientras está en el caso de su perro, escribe un diario en el cual cuenta todo lo que ha descubierto y lo que ha vivido día a día. Su padre a sabiendas de que le dijo que se olvidase del tema y él prosiguió, le quitó la libreta y le prohibió seguir con el tema. Cristhoper al buscar la libreta en el cuarto de su padre se encuentra con una caja más interesante llena de cartas cuyo remitente le resultaba familiar pues él mismo era el destinatario de las cartas. Entonces comenzá a deducir cosas y llegó a la conclusión que aquella persona era su madre. Mas tarde descubrió que padre fue el que mató al perro y él se sentía en peligro y decidió emprender una aventura hasta Londres donde vivía su madre para sentirse a salvo. Así pues cogió a Toby y un poco de comida especial y se marchó al día siguiente.
Al llegar a la estación le asustaba el ruido pero usando los consejos que le enseñó su profesora de colegio se relajó. Mas tarde compró un ticket de ida para la ciudad donde se alojaba su madre.
En el viaje del tren un policia lo intentó atrapar porque su padre lo andaba buscando y lo quería llevar de regreso junto a él, pero Cristopher se escondió y logró que lo perdiese de vista.
Al llegar a Londres buscó la casa y esperó a que llegase su madre y su novio( el señor Shears). En seguida empezaron los problemas porque el señor Shears no aceptaba sus rarezas. A los pocos días vino el padre a por él , para intentar convercerlo de que regresase a casa y le trajo un perro como regalo.
Cristhoper se llevó varios días viviendo en la casa de madre hasta que ésta se peleó con el señor Shears y volvió junto con Christopher a casa del padre , al cual no le gustó la idea pero la casa era de ambos asi que tuvo que aceptar.
Finalmente Cristhoper hizo el examen de matemáticas de bachillerato puesto que se encontraba con fuerzas. Se estuvo preparando para ello,
lo aprobó y pensó en que en un futuro se licenciara en matemáticas y su vida cambiara. Además se sentía muy feliz puesto que había descubierto quién mató a Wellington ( el perro del principio) y había aprobado el examen.
Reseña de Carmen Cuadrado Briones
El Curioso Incidente del Perro a Medianoche cuenta la historia de un chico autista llamado Christopher. Un día mientras iba a casa de su vecina, la Señora Shears, descubre al perro de ésta muerto en el jardín con una horca clavada en el lomo. Cuanta fue su mala suerte que la dueña lo encontró sujetando al animal y llamó a la policía. Tras pasar unas horas en la comisaría su padre vino y lo sacó, a partir de ahí empezó a investigar quien había matado al perro, y a parte de descubrir que había sido su padre al enfadarse con la Señora Shears, también supo que su madre no había muerto como le habían dicho, sino que vivía en Londres con el Señor Shears. Al averiguar que su padre era un asesino de perros huyó en busca de su madre y consiguió llegar hasta ella, aunque todo esto provocó que la madre de Christopher y el Señor Shears se separasen, pues él no aguantaba al chico y no entendía su enfermedad así que ella volvió a la ciudad con Christopher. Una vez de vuelta el chico pudo sacarse un bachillerato de matemáticas con sobresaliente.
Este libro, aunque tiene un argumento muy sencillo, describe muy bien los prejuicios sociales que existen contra el autismo y algunas sitiaciones difíciles que provoca. Además como es el mismo chico el que cuenta la historia intenta que conectes con él y lo comprendas. Cuando lees esta historia te das cuenta de que aunque a Christopher no le gusta el trato social necesita una familia y sobretodo necesita sentirse querido, también habla de que entiende que las personas lo rechacen y aunque de una forma superficial sufre por este hecho.La verdad es que me ha gustado mucho, es un libro distinto y ciertamente sorprendente.
Comienza la V jornada, que va a tener como reina a Fiammetta y en la que se contaran cuentos de tema amorosos y con final feliz.
1) Pánfilo.
2) Emilia.
3) Elissa.
4) Filóstrato.
5) Neifile.
6) Pampinea.
7) Lauretta.
8) Filomena.
9) Dioneo.
10) Reina: Fiammetta.
Resumimos algunos de los cuentos: CUENTO I:
En Chipre hubo una vez un hombre llamado Galeso, aunque le apodaban Cimón por lo tosco que era. Éste, aún siendo el hijo de una familia influyente de la isla, nunca quiso recibir educación ni ser vestido con buenas ropas. Su verdadero deseo era trabajar en el campo con los campesinos y la tierra, y así su padre se lo concedió. Dirigiéndose un día al trabajo, se encontró dormida a una chica, junto con dos criados, éste pensó que ella era bellísima y de esta se enamoró. Ella se despierta y le reconoce. Cimón tras el encuentro con Ifigenia (que así se llamaba la joven) vuelve a casa de su padre (Aristipo) y le pide que se transforme en lo que el padre siempre quiso, un joven de buenas formas y bien vestido. Tras cuatro años cobra la fama de ser el más galante y educado de la zona, por lo que sintiéndose preparado va a pedirle al padre de Ifigenia (por la cual, al estar enamorado, se había cambiado) la mano de ésta. Cipseo, que así se llamaba el padre de la joven, se la niega, argumentando que ya estaba prometida con Pasimundas, un noble de la isla de Rodas. Al llegar las fechas de las bodas, el padre de Ifigenia, la monta en un barco con dirección a Rodas, para contraer el matrimonio fijado. Al enterarse Cimón urde un plan junto con algunos de sus aliados para asaltar el barco donde viajaba Ifigenia y secuestrarla para casarse éste con ella. Tras varias brutalidades cometidas en el barco de la joven, consigue llevársela, pero unos vientos arrastran el barco desgraciadamente a Rodas, donde al enterarse el prometido, Cimón y los suyos son metidos en prisión. Mientras todo esto ocurre, los preparativos de la boda del hermano de Pasimundas, Ormisdas, se complicaban por lo que los dos hermanos fijan su matrimonio, uno con Ifigenia y el otro con Casandrea, el mismo día. Lisímaco, rey de Rodas, estaba enamorado de Casandrea y sabía que Cimón lo estaba de Ifigenia, por lo que fija con el apresado prestarle un trato especial (sacarle de la cárcel y ayudarle) si él le ayuda a arruinarle la boda a Ormisdas, y por tanto a Pasimundas. Al ver Cimón una oportunidad de recuperar a Ifigenia acepta. Consiguen, tras un baño de sangre, a las dos muchachas con las que después un periodo de exilio son perdonados y además se les permite casarse y volver a sus islas, viviendo con sus esposas felices y por largo tiempo. CUENTO II:
Martuccio Cómito [Cómito o Gómito era un apellido frecuente en la corte napolitana de entonces, derivado tal vez del nombre común: cómito o comandante de barco armado] hombre de baja clase social se enamora de la hija de una honorable familia de Lípari (pequeña isla cerca de Sicilia) llamada Constanza. Al pedir a ésta en matrimonio, su padre se lo niega excusando que él es pobre y de baja condición. Martuccio jura que volverá a la isla rico y huye, haciéndose con una tripulación y un barco con los que saquean y comete piratería. Sin embargo, es apresado por sarracenos y metido en prisión. La noticia llega a Lípari y Constanza le cree muerto. Entonces ella roba una barca con la intención de morir en el mar. Sin embargo, sin quererlo llega a un puerto cerca de la ciudad de Susa, en Berbería, donde una señora llamada Carapresa, ayudante de pescaderos, la rescata, da de comer y cuida. Constanza le cuenta su historia y esta se apiada de ella y le presta ayuda encomendándola a una anciana para la que trabaja habitualmente. La anciana la acoge, le enseña y le da trabajo. Al mismo tiempo Martuccio oye que el rey de Túnez tiene problemas porque el rey de Granada había reclamado como suyo el reinado tunecino. Martuccio ofrece su ayuda al rey (idea de las cuerdas y las flechas), proporcionándole la victoria y consiguiendo un trato favorable que permita salir de la cárcel y posicionarse en una clase social más alta. Al enterarse de esto Constanza le cuenta su relación con Martuccio a la anciana para la que trabaja, a lo que la señora responde como una madre (con piedad y amabilidad). La anciana va a hablar con Martuccio y le dice que una criada de su casa, que viene de Lípari le conoce y quiere habar con él, a lo que este responde con agrado y al encontrarse con Constanza, le pide al rey desposarse con ella, contándole todos sus avatares. Finalmente, los que han ayudado a los enamorados acaban colmados de regalos (que ofrece el rey de Túnez) y los enamorados vuelven a Lípari donde son recibidos con tremenda alegría (ya que se les creía muertos a ambos) y celebran largas y alegres bodas. CUENTO III:
Pietro Boccamazza está enamorado de Agnolella pero su amor es imposible, porque los amigos del padre de ella se oponen a este matrimonio. Por tanto resuelven fugarse juntos y haciéndose con dos caballos huyen hacia Anagni, donde él tenía algunas amistades. Sin embargo, no conocen el camino y se pierden. De pronto, en medio del bosque, son asaltados por unos bandidos. Ella huye y él tras estar amenazado y medio desnudo consigue huir gracias a la aparición de un grupo contrario y mayor al que les había asaltado. Pietro tras buscar intensamente a Agnolella, pasa la noche en la rama de una encina, aunque por el miedo y desconcierto sobre el paradero de su amada, no concilia el sueño. Mientras tanto, Agnolella encuentra la cabaña de una pareja de ancianos que le dan cobijo, aunque antes le advierten que si viniesen forajidos no podrían protegerla. Y así es, los forajidos llegan, le roban el caballo y casi la matan a pesar de que no conocen su paradero (ella estaba escondida en un bala de heno). La pareja de ancianos al llegar el día la acompañan a un castillo, ya que los forajidos llegados en la noche se había llevado su caballo. En la noche las bestias salvajes del bosque matan al caballo de Pietro y ya en el día, y tras seguir el rastro de una hoguera se encuentra con unos pastores que le dan comida y le guían al castillo. El castillo estaba regentado por un amigo de Pietro, aunque es su mujer quien se encuentra allí. El primero en llegar es Pietro, y tras de él viene Agnolella, a quién éste recibe con gran alegría. Le cuentan su historia a la señora y ésta decide ayudarlos. Finalmente se casan, ya que la señora ha intercedido por ellos ante los amigos del padre de Agnolella y éste mismo. Celebran grandes bodas y viven felices. CUENTO V:
Guidotto de Cremona y Giacomino de Pavía participaron juntos en el asedio de Faenza y Guidotto al saquear una casa se encontró con una infanta que le llama “Papá”. Este atendiendo a su piedad la rescata y la cría como hija. Al morir, lega todas sus posesiones y la custodia de la joven a Giacomino. Cuando la joven se ve en edad de contraer matrimonio, surgen dos pretendientes Giannole y Minghino. Giacomino tenía en su casa sirviéndole un criado (Crivello) y una criada. Crivello se alía con Giannole para conseguir el favor de la joven. En cambio Minghino crea lazos con la criada con el mismo propósito que el otro pretendiente. Sin saberlo, una noche que Giacomino sale de su casa, los dos pretendientes se dirigen allí con el propósito de secuestrar a la chica. Al malinterpretar las señales que hacen los criados, ambos se encuentran en la casa, y junto con los que les seguían se arma una pelea. Entonces llega Giacomino y denunciando el incidente al capitán de la ciudad, son encarcelados los alborotadores. Bernabuccio, amigo de Giuglielmo que había estado junto con Guidotto en el saqueo de la casa donde se encontró a la niña, recuerda que ésta tenía una cicatriz, producida por un corte, en forma de cruz. Finalmente se descubre que Bernabuccio es el padre de la niña, y por tanto, Giannole es su hermano carnal, por lo que la joven (cuyo nombre es descubierto prácticamente al final) Agnesa se desposa con el otro pretendiente, Minghino, en grandes y fastuosas bodas. CUENTO VI:
En la Isla de Ishia (cerca de Nápoles) hubo una hija de un gentilhombre, una muchacha llamada Restituta. Un joven llamado Gianni de una isla cercana, que se llamaba Prócida, se enamoró de la joven y la joven de este igualmente. Un día mientras la joven caminaba, sin quererlo se metió en una cala de la playa, donde la asaltaron unos jóvenes sicilianos, y al no ponerse de acuerdo de quien se la quedaría (tratándola pues como a un tesoro más), decidieron regalársela al rey de Sicilia, Federico. Éste al ver a la joven le pareció bellísima, por lo que decidió que se desposaría con ella, pero como estaba enfermo ordenó que la instalaran en uno de sus edificios y así se hizo. La joven que lloraba por su desgracia estaba encerrada en una de las torres de este edificio, llamado la Cuba. Al enterarse Gianni de lo ocurrido y de quiénes habían sido, corriendo volvió a su isla y organizó una fragata en la que partió pronto, y recorrió mucha costa buscándola. Por casualidad, cuando ya no le quedaban esperanzas, paseando por Palermo se paró junto a la ventana del edificio en el que la joven esteba presa y la vio, lo que alimentó su esperanza. Se las ideó para que la joven le viese a él igual, y consiguieron hablar y pactar para encontrarse de noche y consumar aquello que ambos sentían. Al suceder esto, y al estar el rey mejor de salud, se los encuentra juntos y desnudos y ordena que tal y como estaban se les atara a unas columnas de madera y se les expusiera en la plaza de Palermo, y más tarde se les quemara. Los jóvenes temieron por su vida, hasta que apareció un conocido del joven, Roger de Lauria, que además trabajaba para el rey. Éste, tras decirle y explicarle quiénes eran estos (que la joven era hija de Marín Bolgaro, un hombre que le había prestado favores; y que el joven, era hijo de Landolfo de Prócida, gracias al cual él era rey) con grandes perdones y regalos, por la ofensa cometida les casa y devuelve a sus islas, donde son recibidos con alegría. Celebran grandes bodas y viven siempre felices. CUENTO VII:
En Sicilia, un gentilhombre, que estaba provisto de bastantes hijos, al necesitar servidumbre, consigue, de una partida de estos a un joven apuesto y galán, que provenía de Armenia, al que llamó Pietro. Aunque fuera un sirviente se crió en la casa del hombre junto con sus hijos. El gentilhombre, llamado Amerigo Abate de Trápani, tanto quiso al joven Pietro que le dio la libertad y la administración de sus negocios. El mismo gentilhombre poseía entre su descendencia una hija, llamada Violante, de la que este se enamoró, y se las ingenió para que ella se enamorara de él igualmente. Hubo una vez, que saliendo la madre de la joven, Violante y otras señoras, junto con Pietro, empezó a llover y más tarde a granizar, por lo que protegiéndose del tiempo y avanzando más rápido que las demás, Pietro y Violante se escondieron en una Iglesia, donde consumaron su amor. Tanto lo consumaron que Violante se quedó embarazada. Probó todo lo que pudo para abortar, pero no lo consiguió. Lo ocultó todo el tiempo que pudo, pero cuando no pudo esconderlo más, se lo contó a su madre. Ésta se lo ocultó a su marido, al padre de Violante, pero el día en que la joven dio a luz, sonaban tanto gritos que el padre se preguntó qué era lo que pasaba y al enterarse, a punto de matarla a ella y a su hijo, le obligo a decirle de quién era aquel niño. Violante, que con tal de que Pietro no huyera le había prometido guardar el secreto, acaba por romper la promesa, ya que el señor Amerigo va a matar a su hijo si ésta no confiesa. A enterarse pues, el padre de Violante se siente defraudado y manda a matar a Pietro. A su hija le da, a través de un criado con muy malas ideas, dos opciones para morir, el veneno o el puñal. Al mismo criado le ordena, que tras morir la madre mate al niño también. Paseando pues al joven criado que le ha ofendido, mientras le están azotando por traición, un señor que hacía de embajador armenio ve en Pietro la viva imagen del hijo que unos desalmados había secuestrado en las costas armenias hacía ya mucho tiempo. Al confirmarse que Pietro, se llama Teodoro y es hijo de Fineo, Amerigo le perdona la vida a su hija, al niño y le concede a Teodoro la mano de Violante, los cuales tras largas y suntuosas bodas viven felices y en paz, con su hijo.
Celia Manzano Zambruno, 2º Bachillerato B – Hamlet (William Shakespeare).
ARGUMENTO:
Hamlet (protagonista de la obra) estudia en Inglaterra, cuando se entera de que el rey de Dinamarca ( su padre) ha muerto, por lo que se ve forzado a volver a su país. Cuando llega a su país, en lugar de su padre encuentra en el trono a su tío (hermano de su padre) que se ha casado con la madre de Hamlet. Una noche de guardia, unos soldados (entre ellos el mejor amigo de Hamlet, Horacio) divisan un espectro y avisan al príncipe. Hamlet tiene un encuentro con el fantasma de su padre, que le desvela que ha sido asesinado por su tío mediante un veneno que éste vertió en su oreja mientras dormía, y que por eso se ve condenado a vagar eternamente, ya que al morir de improvisto no puedo confesarse. El difunto rey de Dinamarca le pide a su hijo venganza. Hamlet empeñado en su tarea, organiza un acto en el que unos cómicos representaran el asesinato de su padre, para así poder destapar a su tío. Junto a esta situación se desarrolla el supuesto enamoramiento de Ofelia y Hamlet, lo que explicaría la locura que tanto el rey como su mujer (tío y madre de Hamlet) sostienen que sufre el joven. Pero esto se resuelve pronto ya que los urdidores de estas conspiraciones organizan un encuentro entre los dos en el que Hamlet le declara a Ofelia que es verdad que en algún momento estuvo enamorada de ella pero que ya no. Después de esto se descubre que la madre de Hamlet también es partícipe del asesinato a su propio esposo, por lo que Hamlet en un ataque de furia arremete contra una cortina en la que cree que se esconde un espía (y así era), pero por desgracia, asesina al padre de Ofelia. Tras este trágico suceso deciden que lo mejor será que Hamlet vuelva a Inglaterra. Sin embargo, Hamlet, que se niega a marcharse sin haber logrado su propósito, traza una trampa para que su familia crea que él se ha ido. Ofelia se encuentra sola, con un padre asesinado y con un hermano muy lejos, por lo que se vuelve loca y se suicida. Al enterarse su hermano, acude al reino demandando y exigiendo la muerte de Hamlet. Hamlet aparece de nuevo al enterarse de la muerte de Ofelia y se enfrenta a Laertes (hermano de la difunta Ofelia), quien conociendo las grandes habilidades en la lucha de Hamlet ha envenenado la punta de su espada. Se enfrentan y por un golpe de mala suerte, Hamlet toca a Laertes con su propia espada emponzoñada. Laertes muere. El tío de Hamlet, conociendo también sus habilidades ha preparado una copa con un veneno muy poderoso. La madre de Hamlet, llena de culpabilidad se bebe la copa y muere. Hamlet lucha contra su tío y lo asesina. Por último, Hamlet, durante la reyerta con Laertes había sido herido y como consecuencia muere no sin antes dedicar un monólogo al príncipe de Noruega, que se aproxima hacia el castillo. Antes de morir Hamlet, le dice a su mejor amigo y confidente (Horacio) que le transmita al príncipe que su último deseo es que sea un buen rey para Dinamarca. PERSONAJES:
HAMLET: Príncipe de Dinamarca, protagonista de esta obra. Es el encargado de vengar la muerte de su padre, y lo consigue poco antes de morir. Sus monólogos ocupan la mayor parte de la obra.
CLAUDIO: Tío de Hamlet, es ambicioso, representa la codicia, ya que ha sido capaz de matar a su propio hermano para quedarse con el trono. Hay un momento en la obra en que Claudio dedica un monólogo a su culpabilidad.
ESPECTRO: Espíritu del padre de Hamlet, es quien le desvela a Hamlet la verdad de cómo murió y le pide que vengue su muerte.
GERTRUDIS: Madre de Hamlet, es la reina de Dinamarca. Representa la infidelidad y la pasión, es una persona capaz de contraer matrimonio con quien sabe que ha matado a su anterior marido, todo por un amor pasional.
POLONIO: Padre de Ofelia y Laertes. Consejero del estado y confidente del Rey al cual obedece y a causa de esto muere. El rey le encarga espiar la conversación que Hamlet y la reina van a tener. Éste se esconde tras una cortina y Hamlet, tras confesar la reina su participación en el asesinato de su padre, clava su espada tras la cortina y asesina a Polonio.
LAERTES: Hijo de Polonio y hermano de Ofelia. Quiere vengar la muerte de su padre y de su hermana y acabar con Hamlet, y lo consigue finalmente, pero muere a manos de su propia ponzoña.
OFELIA: Hija de Polonio, que termina volviéndose loca por el amor frustrado a Hamlet y por el asesinato de su padre. Es la víctima inocente de la historia. Representa la delicadeza y la bondad.
ROSENCRANTZ Y HUILDENSTERN: Cortesanos de la corte y antiguos compañeros de estudios de Hamlet. El Rey les contrata para intentar sonsacarle a Hamlet el motivo de su rareza, que no era más que el odio que éste le profesa por haber asesinado a su padre. Al no conseguir su propósito, tras la muerte de Polonio, el rey los envía junto con Hamlet de vuelta a Inglaterra y los ordena matarlo durante el viaje.
HORACIO: Amigo fiel y confidente de Hamlet que mostrará su lealtad al final de la obra, cuando admite que prefiere estar muerto como su señor a verse en un mundo si él.
FORTINBRAS: Príncipe de Noruega que admite el último deseo de Hamlet. TEMÁTICA:
El tema central de la obra es la venganza. Aunque no es el único, ya que la obra trata temas también como el honor, el amor (de madre a hijo, pasional, entre Ofelia y Hamlet, etc.), las conspiraciones, las mentiras y enredos, etc. VALORACIÓN:
Este libro me ha encantado, por el simple hecho de que no hay escenas sin acción y todas están movidas por alguna de las temáticas citadas. Además es una obra importantísima en el transcurso de la Literatura Universal. Shakespeare introduce aquí todo su talento como dramaturgo. Los personajes poseen un entramado real que te hace por un lado compadecerte de Hamlet condicionado por una obligación de la que no puede huir y que muere sin remedio y por otro odiar al usurpador y asesino del Rey, así como intentar comprender cómo se puede sentir esa madre que prevee que va a perder a su hijo, etc. Su estructura es magnífica y su desenlace, sorprendente y trágico.
Además Shakespeare introduce y mezcla subgéneros con una maestría inigualable. Nos encontramos tragicomedia y tragedia entrelazados en una obra impresionante que recomiendo que todos lean para así poder admirar una auténtica obra de arte.
Teniendo en cuenta la fecha de hoy aquí os dejamos una serie de textos literarios vinculados con el tema amoroso para que disfrutéis de este día leyéndolos.
ANTOLOGÍA DE SAN VALENTÍN
1.- A primera vista, Poli Délano
Verse y amarse locamente fue una sola cosa. Ella tenía los colmillos largos y afilados. Él tenía la piel blanda y suave: estaban hechos el uno para el otro.
2.- El engaño, Marcial Fernández
La conoció en un bar y en el hotel le arrancó la blusa provocativa, la falda entallada, los zapatos de tacón alto, las medias de seda, los ligueros , las pulseras y los collares, el corsé, el maquillaje, y al quitarle los lentes negros se quedó completamente solo.
3.- Suicidio, o morir de error, Dulce Chacón
Antes de estrellarse contra el suelo, la miró con asombro. Saltaremos juntos –le había asegurado la bella bellísima-. Una. Dos. Y tres. Y él se precipitó. Y la bella bellísima le soltó la mano. Y desde lo alto, asomada bellísima en azul, le juró que le amaría hasta la muerte.
4.- La amante, Hernán Rivera Letelier
Después de hacer el amor, el hombre enciende un cigarrillo y apoya la cabeza dulcemente en su hombro. Como ensimismado, en los reflejos de luz de la gran lámpara de cristal, comienza a hablarle, ronroneante, de lo feliz que es con ella (y de lo desdichado que fue, en cambio, en sus veinte años de matrimonio). “Ah, si sólo hubiera sabido de ti antes”, le dice amoroso. Y la abraza y la besa largamente. En el abrazo la toca sin querer con el cigarrillo y, en un fuuuuuu lánguido, penoso, conmovedor, su recién adquirida amante comienza estrafalariamente a desinflarse.
6.- Un beso bajo la lluvia, Samuel Minturn
Una mañana de tormenta me encontré por casualidad con una muchacha del pueblo; sus rizos eran como el trigo maduro, sus alegres ojos eran castaños. La contemplé mientras ella paseaba, hasta que un frenesí embotó mi cerebro. Y entonces, y entonces, sé que está mal, ¡la besé bajo la lluvia!
RESEÑA DE JOSE Mª MARTÍN MEJÍAS y ÁLVARO LÓPEZ GANDULLO 3ºB
Hola somos Álvaro y Jose María de 3º B y esta reseña trata sobre el libro del autor Carlos Ruiz Zafón,titulado «La Sombra Del Viento».
Nuestra opinión personal sobre este libro es que: tiene mucha intriga y misterio a la vez que tiene algunas partes un poco eróticas o por así decirlo «picantes» ;). Para nosotros ha sido la mejor obra de Zafón que hemos leído hasta el momento.Álvaro ya se está leyendo la siguiente entrega,titulada » El Juego Del Ángel» y yo- Jose Mª- estoy esperando a que la acabe para cogerlo. Sobre los personajes pensamos que cada uno tiene su propia personalidad pero que todos son un poco extraños y esconden algún secreto sobre su vida. Sobre Daniel Sempere, que es el protagonista, pensamos que es un chico: inteligente,valiente,insistente,etc…Fermín que es el otro protagonista por «así» decirlo, es un vagabundo que ayuda a Daniel a conseguir información sobre Julián Carax el escritor del libro que Daniel encontró con su padre cuando era pequeño.
La historia trata sobre un niño llamado Daniel Sempere que en la librería de su padre encuentra un libro titulado La sombra del viento, cuyo autor es un escritor llamado Julián Carax. Daniel quería saber más sobre este libro y para ello recurrió a su padre quien le presentó a Gustavo Barceló, un coleccionista de libros extraños. Nuestro protagonista fue a casa de Barceló y allí conoció a su joven, guapa y ciega sobrina, Clara Barceló. Daniel iba día tras día a casa de los Barceló y de esta forma fue descubriendo más datos sobre el misterioso Julián Carax y a medida que hace estos descubrimiento comienzan a sucederle cosas muy extrañas muy similares a las que se narran en el libro de Julián Carax.
Un buen día Daniel conoce a Fermín, un vagabundo al que ofrece trabajo en la librería de su padre. Juntos comienzan a investigar de nuevo sobre la figura de Julián Carax y tras varias jornadas de búsqueda descubren nuevos datos que les permitirán acercarse a Nuria Monfort, una antigua amante de Julián que les desvelará todo el secreto final que rodeaban a Julián Carax y sus libros.
Por supuesto, no incluimos el secreto para animarte a leer a libro 😉
Página web sobre el autor y su obra. En ella podéis encontrar información muy interesante sobre los personajes, el escenario o las ediciones de este famoso libro además de juegos interactivos en los que debes ayudar a Daniel a buscar libros. ¡Anímate y visítala!
Para mí, quizás, la mejor novela de García Márquez. Os dejo un atractivo resumen de un canal de youtube en el que podréis encontrar resúmenes de obras de la literatura universal que no os dejará indiferentes.
El templo de las mil puertas en una estupenda revista on-line gratuita sobre literatura juvenil, podéis encontrar reseñas, entrevistas y además podéis participar colaborando con vuestra crítica. Si además de lectores voraces os interesa ser intrepid@s periodistas, ya sabéis… aquí está vuestra revista.
El año pasado fue lectura obligatoria en 4º de ESO y ya ha sido reseñada en nuestro blog. Ahora, La ratonera está de actualidad porque cumple 60 años de representación ininterrumpida en Londres. Todo un logro. Os dejo el enlace a un artículo de El País donde lo recoge.
Una vez más, os animamos a leerla y a disfrutar de su suspense.
Respondiendo a una sugerencia de Celia Manzano de 2º de Bachillerato B, aquí os dejamos un vídeo del cantautor extremeño Luis Pastor que en verso comparte con nosotros su particular visión sobre el papel de estos artistas de la palabra poética y la música. ¡Disfrutadlo!