LUCES DE BOHEMIA
Max Estrella es un escritor que tras su ceguera vive sumido en la tristeza y en la pobreza.
Una mañana sale con el encargado de vender sus obras, Don Latino Hispalis, para mejorar el precio de la venta de una de sus obras que había vendido a un señor llamado Zaratustra. Sin embargo, una vez en la tienda de Zaratustra, éste logra desviarlo del tema por el que había ido a verlo y terminan emborrachándose en una taberna. Horas más tarde, la policía lo detiene por armar escándalo en la vía pública junto a un grupo de jóvenes modernistas. Pasa una noche en la cárcel, pero rápidamente consigue salir, gracias a sus amigos modernistas que van al periódico “El Popular” para buscar una solución y logran hablar con Gobernación para que Max quede libre.
Una vez fuera de la cárcel, Max visita a un cargo de Gobernación para pedirle que castiguen a los guardias que le habían torturado. Su amigo no cede, pero promete darle dinero cada mes.
Max y Latino se encuentran con Rubén Darío en el café Colón, cenan juntos y hablan sobre Dios, la Iglesia y la Biblia. Rubén cree en ello, pero Max cree que es una estupidez, que no existe vida después de la muerte.
Max llega con Latino a la puerta de su casa, Max se tumba en la calle y Latino bromea pues piensa que su amigo se ha quedado dormido tras la borrachera. A la mañana siguiente unas vecinas lo encuentran, Max no estaba dormido: estaba muerto.
El velatorio de Max, se hallan Madame Collet, la hija de ambos, Claudinita, y los modernistas. Madame Collet piensa que Max ha muerto por su vida de bohemio, y su mala vida en general. Después llega Latino, borracho y empieza a decirle elogios y disparates al muerto, también llega un amigo de Max, Basilio Soulinake, que piensa que Max no esta muerto, sino que sufre un estado de catalepsia. Finalmente llega el cochero y se lleva a Max.
En el entierro de Max Ruben Darío y el Marqués de Bradomín hablan de la muerte del poeta. Rubén trata el tema de una manera más optimista que el marqués.
Latino se emborracha en la Taberna de Pico Lagartos y no para de hablar de Max Estrella y elogiarlo.Estando allí se entera que la hija y la esposa de Max, Madame Collet y Claudinita se han matado.
Luces de Bohemia es una obra crítica con la sociedad española en la que no hay lugar para el genio.Valle Inclán deforma de manera grotesca el mundo en el que vive, refleja así una vida vulgar, absurda e injusta.
La obra es realmente interesante, porque a pesar de las deformaciones de Valle-Inclán y sus exageraciones, no deja de ser un reflejo real de una España de los años 20 injusta con los genios, donde el arte tenía muy poco espacio y los grandes artistas innovadores y los jóvenes modernistas debían abrirse paso en una sociedad arraigada en sus costumbres más tradicionalistas.
La representación en el Teatro Central ha sido todo un lujo, pues la disposición que ha adquirido en esta ocasión (en forma de teatro griego) ha sido mucho más cercana al espectador. Además, a esa magnífica disposición hay que sumarle el buen hacer de la compañía de teatro catalana La Perla 29 que ha representado esta obra y que nos ha deleitado a todos con su profesionalidad.