Homenaje a Federico García Lorca

Coincidiento con la conmemoración del 75 aniversario de la muerte del genial poeta granadino Federico García Lorca en el IES Severo Ochoa hemos querido rendir nuestro particular homenaje a este gran escritor y aquí os traemos esta antología audivisual grabada con algunos alumnos del centro que se ofrecieron a participar de manera desinteresada. Espero que la disfrutéis.

 

Reseña del libro » Pic-nic» de Fernando Arrabal por Jose Mª Martín Mejías (3º ESO B)

Reseña de Pic-nic de Fernando Arrabal por José Mª Martín Mejías 3ºB 

Este libro está compuesto por tres obras teatrales: Pic-nic, El triciclo y El laberinto. Cada una de ellas trata de una historia diferente y tiene unos personajes diferentes. La que me ha gustado más en cierta manera es la primera obra titulada Pic-nic porque es una mezcla entre humor y tragedia debido a su final que no contaré por supuesto… A continuación haré un breve resumen de las tres obras de Fernando Arrabal pero haré más hincapié en la primera:
Pic-nic:
La obra trata sobre un soldado llamado Zapo, que en mitad de la guerra se le  aparece  sus queridos padres el Sr. Tepán y la Sra. Tepán que querían hacer un picnic con su hijo.Tras un buen rato hablando de cosas familiares aparece otro soldado enemigo llamado Zepo que es atrapado por Zapo.Tras preparar la comida del picnic la madre de Zapo, la Sra. Tepán, le pregunta a Zepo si quiere algo de comida a lo que este responde que sí pero Zapo se niega ya que es enemigo. Después de una regañina de su madre Zapo acepta y empiezan ha hablar sobre cómo llegaron a la guerra, y resulta que los dos llegaron del mismo modo. Transcurre un buen rato contándose  historias, entonces empieza a «chispear» y la Sra. Tepán que siempre va muy preparada, saca un paraguas pero no sirve para parar ese tipo de lluvia así que sucede lo inevitable.
El Triciclo:
La segunda obra trata sobre dos niños llamados Apal (que siempre está durmiendo) y Climando que tienen un triciclo con el que dan vueltas a los niños del parque y sacan un dinerillo para comer. También aparece una chica muy guapa llamada Mita que siempre está hablando de «suicidarse» como si de un juego se tratara pero  Climando ,que está enamorado de ella, siempre la convence para que lo haga mañana. Otro personaje es el viejo de la flauta que siempre anda discutiendo con Climando por dinero,mujeres,etc…
La historia siempre es igual hasta que un día aparece «El hombre de los billetes», un personaje que posee mucho dinero en su cartera y al cual Climando (de broma) pensaba asesinar para conseguir el dinero suficiente para no seguir viviendo en la calle con su amigo Apal. Sin embargo,  al día siguiente ese hombre es asesinado y Climando piensa que la policía lo persigue para detenerlo porque creerían que él es el asesino.
El Laberinto
La tercera y última obra de este libro es El Laberinto que para mí ha sido la más compleja ya que la historia no tiene ni pies ni cabeza,los personajes principales son: Esteban, Bruno, Micaela y Justino, el padre de Micaela. La historia comienza en una sala donde están Bruno y Esteban unidos con unas esposas y Esteban está limandolas para así conseguir escapar de las esposas mientras que Bruno que está muy enfermo no para de quejarse. Al rato de estar limando aparece Micaela la hija de Justino que está enamorada de Bruno y se preocupa por su salud así que le trae comida ,medicinas,etc… al salir Micaela de la sala entra Justino acusando a Esteban de acosar a su hija por lo que lo somete a un juicio del que sale un poco «mal».
Y con esta historia finalizo mi reseña espero que os haya gustado 😉 .

La vida romana por Sandra González y Guillermo Ariza (1º Bach B)

De vita romana, por Sandra González y Guillermo Ariza

Los romanos eran muy semejantes a nosotros. Sus ciudades tenían aceras, bloques de pisos, barrios exclusivos, mercados, edificios públicos, templos, etc.
Sus políticos eran elegidos, aunque podían comprar votos y los ciudadanos podían contar con la ayuda de abogados.
Además gozaban de espectáculos para liberar adrenalina como las carreras y los juegos del circo.

Algunos de sus  personajes representativos fueron:
Marco Licinio Craso fue un relevante aristócrata, general y político romano de la era tardo-republicana, más conocido como Craso el triunviro. Fue uno de los hombres más ricos de Roma gracias a la especulación inmobiliaria porque se hizo con los terrenos y viviendas de los perseguidos por el dictador Sila.
Quinto Hortensio fue un político y cónsul, además de un célebre orador y letrado. Obtuvo su fortuna durante la dictadura de Sila, defendiendo a gobernadores corruptos y empleando su dinero para sobornar a los jueces.
Otro personaje famoso, relacionado con la buena mesa, fue Apicio, que vivió en tiempos de Augusto y Tiberio. Fue capaz de poner su inmensa fortuna al servicio de uno de los mayores placeres: la comida.
Marco fue un gastrónomo romano del siglo I después de Cristo, autor del libro: De re coquinaria, que constituye una fuente para conocer la gastronomía del mundo romano.
Al igual que nosotros, los romanos tenían pasión por las carreras; Cayo Apuleyo Diocles fue un deportista lusitano, el más notable auriga del mundo antiguo. Compitió 4257 veces, y logró la victoria en 1462. Cuando se retiró, sus admiradores levantaron un monumento en su honor.

Reseña del libro » Carolina se enamora» de Federico Moccia por Geovana Carla de Almeida Silva (2º ESO A)

Carolina es una adolescente de 14 años. Es joven pero también cree saber lo que quiere y lucha por ello. La historia es realista como la vida de una adolescente en estos tiempos: amigos, instituto, moto, su increíble relación con su hermano Rusty James, su independencia  y por supuesto,  discusiones con sus padres por salir hasta mas tarde .

Reparte los buenos momentos que pasa con sus mejore amigas Alis y Clod . Pero ante todo Caro ,  como la llama sus amigas solo piensa en una cosa : enamorarse , mientras espera a ese amor , su príncipe encantado , se besa con algunos chicos , pero ninguno es el esperado , uno que le guste de verdad , que le enamore con su mirada . Un día Carolina está aburrida por la ciudad y decide caminar sin rumbo como una extrajera loca que no sabe donde está nada. Entonces llega a una tienda  donde se pone a escuchar el nuevo disco de su cantante preferido James Blunt y de repente se encuentra al chico perfecto , Maximiliano, sin duda el amor de Carolina. Con él pasará una tarde inolvidable y después de estar en la puesta del sol con él deciden separarse. El le dará su teléfono , sin apuntar el de ella , con tanta mala suerte ese mismo día le robaron el móvil a Carolina , en el autobús . Carolina casi se vuelve loca por haber perdido  el número de su chico perfecto y por lo que le dirán sus padres , por haberse quedado sin móvil , pero gracias esto último no ocurre ya que  su amiga Alis ,  le hace una sorpresa genial al regalarle un móvil igual para que los padres no se enteren de que lo ha perdido . Ella después de todo volvió a la tienda donde Massi había apuntado su numero , pero ya lo habían limpiado y sin duda ella estaba enamorada de el  . Paso mucho tiempo , varios chicos se cruzaron en su camino , hubo besos , pero nunca se olvidó de aquel chico con el cual pasó una tarde inolvidable . Pasa aún más tiempo y las posibilidades de volver a ver a su chico perfecto son casi nulas . Ella no dejará de buscarle y de pensar en él  . ¿Será Massi su gran amor? ¿Conseguirá volver a verle?

Valoración

Es uno de los libros , mas intrigantes y bonito que he leído, una historia realista  sobre la vida de una adolescente a  la emoción que sientes al encontrar el primer amor y querer su indecencia aunque con varios cambios de demostrarlo a veces un niña pequeña y otra muy madura

Reseña del libro «Maribel y la extraña familia» de Miguel Mihura por Celia Manzano (2º Bach B)

Maribel y la extraña familia – Miguel Mihura. Celia Manzano Zambruno, 2º BTO B.

“Maribel y la extraña familia”, escrita en 1959 y estrenada ese mismo año, es una obra de teatro que sienta sus bases en la relación entre dos personajes contrapuestos: Marcelino (hombre tímido e inocente) y Maribel (prostituta de oficio y por lo tanto, extravagante e inquieta). Ambos personajes se conocen en un bar en el que Maribel ejercía como mujer de la vida. Desde un principio Marcelino se enamora de ella, pero Maribel cree que sólo es un “cliente”. Llegado el día, Marcelino considera que Maribel (“su novia”) debe conocer a su familia, es decir, a su tía (Doña Paula) y a su madre (Doña Matilde). Es en este momento donde comienza la acción. Maribel se enfada con Marcelino por preparar una especie de “encerrona” donde presentarle a su familia, ya que no entiende la inocencia de Marcelino y de la familia que alude, por ejemplo a su manera de vestir o de hablar como elementos del tiempo que están viviendo los jóvenes. Así pues, por insistencia de Marcelino y la familia, Maribel acaba por vivir con ellos y acceder a casarse con Marcelino. Es entonces cuando aparecen dos nuevos elementos en la obra: 1) El misterio de la difunta mujer de Marcelino; y 2) La amigas y compañeras de Maribel (Pili, Niní y Rufi), que se preguntan después de un tiempo sin verla, dónde estaba. Finalmente, tras haber dudado de Marcelino (porque creían que era él quien había matado a su antigua mujer) las amigas y Maribel descubren que Marcelino es un buen hombre, inocente y algo desgraciado, pero un buen hombre al fin y al cabo.

Otros personajes, que cobran importancia en la obra sólo en momentos clave son: Don José (administrador de los bienes de Doña Paula y cliente de Niní) y Don Luis (médico de Doña Paula y personaje que se muestra muy respetado por las dos ancianas). Asimismo la obra se desarrolla en dos espacios diferentes: Madrid (en la casa de Doña Paula, mientras Marcelino y Doña Matilde visitan a este familiar) y en Cuenca (en la verdadera casa de Marcelino, donde se desvela el misterio de la viudedad del dueño de la casa).

Esta obra muestra la dualidad entre un mundo difícil y lleno de obstáculos, como es el  ambiente callejero de la prostitución en el que se ven inmerso los personajes de Maribel y sus amigas; y un mundo fácil y resuelto como es el representado por la vida de Marcelino y su familia. Recomiendo encarecidamente este libro, porque es breve, muy fácil de leer y está teñido con un humor bastante entretenido.