Reseña del libro «Papel Mojado» de Juan José Millás por Juan Rosillo Ramírez (2º Bach A)

PAPEL  MOJADO

Autor: Juan José Millás

Argumento:Manolo G. Urbina, después de mucho tiempo, se encuentra con un gran amigo suyo llamado Luis Mary. Éste último aparece en su casa muerto días después, aparentando un suicidio. Manolo, empieza a investigar esa muerte, que resulta ser un asesinato, y mientras investiga, aparece Campuzano, trabajador de los laboratorios Basedow implicado en el negocio sucio que se llevaba entre manos. Gracias a la ayuda de Teresa y Carolina, la esposa de Luis Mary, descubre que todo se debe a un fraude que están cometiendo los laboratorios Basedow. Dicho fraude lo investigaba Luis Mary, y más tarde, al ponerse a investigar el caso el inspector Constantino Cárdenas, se descubre que Manolo, era el asesino de Luis Mary, por el simple hecho de conseguir una novela, que resulta ser la clave de toda la historia, porque el argumento de esa novela, son los hechos que suceden en la historia de Papel Mojado. También se descubre, que los laboratorios Basedow estaban implicados en un asunto de falsificación de dinero. Así que, Luis Mary, queda como un héroe y se lleva el mérito de haber escrito una novela, de la que Manolo quería beneficiarse, y la misma novela acaba delatándole como asesino. Al final, Carolina acaba en la cárcel, se confirma que Campuzano se suicidó, Teresa sale beneficiada, Luis Mary, muerto, pero famoso por escribir una novela clave, y Manolo, se queda solo, hundido en la humillación de haberse convertido en un asesino siendo la causa una simple novela. Su condena, el vivir con la tortura de pensar que, a diferencia de su amigo Luis Mary, él nunca llegaría a ser famoso por lo que le gustaba, ser escritor.

Temática:El tema, que debe encerrar el cauce y la clave de todo el relato, lo que late debajo de todo su desarrollo es: la diferencia entre lo que se quiere ser y lo que se es de verdad, es decir, las relaciones entre la apariencia y la realidad.

Personajes principales:

-Luis Mary

-Manolo García Urbina

-Teresa

-Carolina

-Constantino Cárdenas

Personajes secundarios:

-Campuzano

-Menéndez Cueto

-Fernando

Espacio y tiempo: La historia transcurre en la ciudad de Madrid. Ocurre en la época actual (aproximadamente finales del S.XX). La duración de la historia es de unas semanas o incluso meses.

Valoración personal

La verdad es que nunca me había leído una novela de este tipo, es decir, de carácter policiaco y de detectives y sin embargo tras leer Papel Mojado me he dado cuenta de que son realmente interesantes e intrigantes y he de decir que la intriga es lo mejor que puede tener un libro ya que esto hace que no quieras parar de leer porque siempre vas a querer saber lo que va a pasar a continuación.

Puede que la historia de desarrolle de forma un poco lenta para mi gusto, pero el final se puede decir que te deja “con la boca abierta” ya que ocurre lo más inesperado que puedes imaginar y este giro tremendo es lo que ha hecho que me guste tanto el libro. Es fácil de leer por lo que lo recomiendo tanto para mayores como para los jóvenes.

Juan Rosillo Ramírez

2º de bachillerato A

Reseña del libro «Bel, amor más allá de la muerte»de Care Santos por Esther Díaz ( 1º ESO C)

Resumen de Bel : Un amor más allá de la muerte.

  Bel muere en una montaña rusa de un parque de atracciones al ser empujada por su mejor amiga Amanda. Al darse cuenta, quiere vengarse y va a por Amanda para matarla. Se encarna en un niño de siete años que vive en un orfanato y que se llama Bruno y consigue matar a Amanda, empujándola desde la planta más alta de una torre.

También descubre que su amiga le mató empujándola de esa montaña rusa porque ella estaba saliendo con el chico con el que ella se había encaprichado y tenía celos. Cuando ocurrió esto, las dos chicas estaban con el novio de Amanda, que era un dependiente del parque de atracciones, y el novio de Bel, Ismael. Las dos chicas se montaron en una cabina de la montaña rusa porque en ese momento no había nadie ya que el parque de atracciones estaba cerrado y al ver que Bel empezaba a caerse desde tantos metros de altura, Ismael intentó escalar la montaña rusa para ayudar a Bel, pero se cayó también en el intento. Como consecuencia de esto, Ismael estuvo cincuenta y tres días es coma. Y Bel, aunque está muerta, va a visitarle todas las noches y le canta una canción muy especial para ellos: I’ll be OK.

Gracias a esta canción, Ismael despierta y puede sentir y escuchar a Bel, aunque no la puede ver.

Bel se despide de Ismael y de sus padres porque pronto desaparecerá del mundo de los vivos. Y sus padres adoptan a Bruno, porque su madre había hablado con Bel a través de Bruno. Vuelven a ser una familia feliz, aunque nunca olvidarán a Bel.

Valoración : Me ha parecido una historia muy bonita porque habla de un amor de dos jóvenes que tienen que separarse y por eso también me ha parecido triste. Y me parece que Amanda no debería haber matado a Bel por haberse encaprichado con Ismael.

 

Entrevista a Silvia Marsó

Continuamos nuestra campaña de animación a la lectura tras la entrevista a Carmen Machi. Ahora, gracias a la colaboración del Teatro Lope de Vega, hemos podido conocer qué significa la lectura para Silvia Marsó y qué libros nos aconseja.

 

Entrevista a Silvia Marsó from IES Severo Ochoa Televisión on Vimeo.

También nos dejó este saludo.

Saludo de Silvia Marsó from IES Severo Ochoa Televisión on Vimeo.

Cita con Needcompany y Shakespeare

Tenemos por delante dos ineludibles citas en el Teatro Central: Place du marché 76 de Needcompany y Coriolano de Shakespeare.

 

El próximo viernes 23 podremos ver lo nuevo de la siempre sorprendente compañía belga Needcompany, que desde La habitación de Isabella se convirtió en uno de los referentes del teatro europeo actual. En esta ocasión no proponen con su peculiar estilo surrealista la historia de un pueblo atrapado en el tiempo tras una explosión.

Por su parte, el viernes 30,  teatre Lliure nos trae una nueva puesta en escena de una obra de Shakespeare. Esta vez se trata de una de sus tragedias menos conocidas, Coriolano. La historia de un general romano que tras ser exiliado intentará asediar la ciudad. El argumento sirve de excusa para plantear la validez de la democracia en nuestros días.

 

Reseña del libro «El gran Gastby» de F. Scott Fitzgerald por Marta Cuadrado Briones (2º Bach A)

 El libro está ambientado en los felices años treinta (1930) en Nueva York y las islas que lo forman. Cuenta la historia de un joven llamado Jay Gatsby que vive en una mansión a las afueras de la gran ciudad. El libro comienza cuando Nick Carraway otro joven de la misma edad que el protagonista, accionista y narrador de la novela, se muda a su  lado , procedente del la parte oeste de los Estados Unidos. Durante todo un verano el narrador observa desde su casa las grandes fiestas que se dan el la mansión noche tras noche. Un día Nick es invitado y contempla con gran asombro como apenas unos pocos de los presentes conocen realmente al señor Gatsby. La siguiente noche que Carraway acude a casa de Gatsby una amiga suya, Miss Baker, le presenta al estravagante propietario y a partir de ese momento comienza una curiosa amistad que desemboca en un gran interés por parte del millonario hacia el sencillo accionista ya que este último es pariente y amigo de un antiguo amor suyo, Daisy.
La trama se desarrolla entre la relación un tanto ambigua entre Nick y Miss Baker, los intentos del señor Gatsby de conquistar de nuevo a Daisy y el lío amoroso y casi enfermizo entre el marido de Daisy, Tom Buchanan y una mujer casada no muy estable.
A lo largo del libro se ve como el poder del dinero y la fama del protagonista hace que consiga mucha influencia en toda la zona y provoca con su misteriosa personalidad que inventen mil historias sobre el origen de su fortuna. Sin embargo, Nick acaba siendo la única persona en quien realmente confíe y al único al que cuente su pasado.
El final de este hombre rico que por unos momentos ve completada su felicidad con el reencuentro con su amada Daisy gracias a su vecino, es el más trágico y triste de todos los deseados. Mientras que el final de los otros el una continuacion de sus vidas como si nada hubiese ocurrido.
En mi opinión el protagonista es el señor Carraway porque además de ser el narrador, es el que vive toda la acción y a través de sus ojos conocemos a los personajes con sus lados buenos y malos. De todas formas el libro deja muchas cosas a la imaginación al no dejar claro cosas como las relaciones entre las distintas parejas, si es verdadero el amor de Tom hacia su mujer o cómo amasó su fortuna Gatsby y el porqué de la huida de Nick hacia el lado este del país.
La novela mezcla capítulos tranquilos llenos de descripciones y acciones lentas, con capítulos llenos de energía , viveza y miles de sucesos que se mezclan mostrando el bullicio y las despreocupaciones de la época.
OS DEJO AQUÍ  EL TRAILER DE LA NUEVAVERSIÓN CINEMATOGRÁFICA QUE SOBRE ESTE LIBRO SE HA HECHO Y SE ESTRENARÁ EL PRÓXIMO 28 DE DICIEMBRE

 

ESTE OTRO VIDEO PERTENECE A LA VERSIÓN HECHA POR ROBERT REDFOR

Reseña de «El hobbit» de J.J.R. Tolkien por Daniel Jiménez Jiménez ( 1º Bach A)

El hobbit, publicada en 1937, es una novela fantástica escrita por el famoso escritor británico J.R.R. Tolkien y cuya historia es la antecesora de la famosa historia escrita también por Tolkien, El Señor de los Anillos.

En este relato de fantasía se nos cuenta la historia de Bilbo Bolsón, un hobbit que vive en La Colina, en la tranquila región de Hobbiton. Al igual que el resto de los hobbits, Bilbo se caracteriza por su corta estatura, sus pies peludos, su afición a fumar en pipa y su vida relajada en La Colina. Una mañana tranquila mientras esta fumando su pipa, Bilbo se encuentra con un amigo de la familia de su madre, el gran mago Gandalf, al que invita a tomar un té a su casa. Lo que no se imaginaba Bilbo es que el mago vendría con una compañía formada por 13 enanos, liderada por Thorin Escudo de Roble, que buscan un saqueador para llevar a cabo su misión: llegar hasta el reino enano de Erebor, derrotar al dragón Smaug, que expulsó a los enanos de allí, y recuperar el reino y su tesoro. Lo que Bilbo tampoco se esperaba es que Gandalf  había recomendado a los enanos que escogieran de saqueador al hobbit, a pesar de que este jamás había salido de La Colina.  Y pese a rechazar inicialmente la proposición, acaba viéndose obligado a acompañar a los enanos en una travesía en la cual se enfrentara a trasgos, wargos, elfos y, cómo no, al dragón Smaug. Lo que no sabrá Bilbo es que este viaje le cambiara para siempre.

Esta grandiosa novela no solo nos cuenta una historia magnifica ambientada en un gran mundo fantástico, sino que también nos habla de la madurez, pero no de la física, sino de la mental, como demuestra el cambio en la mentalidad de Bilbo al principio y al final del viaje con los enanos. Cuando se marcho de La Colina, Bilbo era un hombre inseguro que lo único que quiere es fumar en pipa y relajarse en su casa-cueva pero, cuando volvió de la aventura con los enanos, era un hobbit completamente distinto. Era tal su cambio que algunos hobbits pensaban que no era el verdadero Bilbo, ya que ahora el hobbit apenas aparecía por su casa-cueva y prefería pasar los días viviendo aventuras para poder contarlas después.

Recomiendo este libro a cualquier persona, tanto jóvenes como adultos, ya que esta obra, a pesar de ser considera una novela dedicada a los más jóvenes, puede encantar a cualquier persona gracias a su gran narrativa, sus personajes, su ambientación y, cómo no, a su historia.

Daniel Jiménez Jiménez 1º Bto. A

NOTA: La película basada en este libro se estrena el próximo día 14 de diciembre. ¡¡No os la perdáis!!

Reseña sobre «Historias del Kronen» de Jose Ángel Mañas ( por Pedro Rivero de 2º Bach A y Álvaro Molina López, 1º Bach A)

Reseña de Pedro Rivero (2º Bach A)

Nos encontramos con una novela característica de la narrativa de finales de siglo. Escrito por José Ángel Mañas y publicado en el 94, en este libro se puede  observar los afanes innovadores de los escritores de la época, que rompieron todos los tópicos y se internaron en la descripción de las nuevas formas de vida frenética que se desarrollaban en las grandes ciudades como Madrid.

Esta novela narra  precisamente el verano de un estudiante madrileño cuya vida se ve inundada de drogas, sexo y alcohol. Mediante la intención de transcribir el lenguaje coloquial del momento, Mañas nos deja una obra que bajo mi punto de vista roza lo insustancial. Así,aparecen multitud de diálogos plagados de vulgarismos y situaciones soeces que realmente no contribuyen a que la obra se desarrolle y siga un hilo conductor con un principio y final destacable, es decir, puede que Mañas consiguiese plasmar lo caótico de la vida juvenil, pero literariamente no escribió una obra trascendental para la Literatura.

Contra mi simple opinión de lector, cabe destacar que Historias del Kronen fue finalista del Premio Nadal y fue llevada al cine por Montxo Armendáriz en 1995, una película que aún no he tenido el gusto de ver, pero que se basa en una novela que personalmente solo recomendaría a quién quisiese comprender la narrativa que desarrolló esta generación de escritores españoles en los últimos años del milenio.

Reseña de Álvaro Molina (1º Bach A)

Carlos es un joven de una familia acomodada  en la ciudad de Madrid. Vive al límite y despreocupado de la vida,ya que sus únicas intereses son las drogas,el alcohol y el sexo. Durante muchos capítulos asistimos a sus noches sin límites,llenas de excesos de todo tipo en la que acaban por ejemplo colgándose de un puente de la M30 por una apuesta estúpida. Sin embargo,todo cambia el día que en una fiesta,una broma de mal gusto,tiene un final trágico,que transforma la vida de todos,menos la de Carlos,que continua con su actitud egoísta e inmadura.
Recomiendo que leáis este libro porque es una historia intrigante,siempre esperas como va a terminar la noche,y además,te hace pensar mucho lo que puede acarrear una vida sin límites,y sin pensar en las cosas que hacemos. No me gusta la actitud de Roberto porque se deja influir por Carlos y oculta su condición sexual,y yo pienso que eso no debe ser así,porque no se debe tener miedo a nadie ni a nada seas lo que seas. El personaje de Carlos es de una manera que en la vida real la reconozco en personas,y la verdad es que  no me gusta nada,porque acaban con sus vidas en poco tiempo y si no es así, terminan muy mal.
Me ha enseñado mucho este libro porque es cierto que no se debe tener miedo a nada pero por otro lado tampoco debes  llevar la vida al límite. Se trata de  tener unos buenos amigos que no te lleven por mal camino…

El libro tuvo tanto éxito que rápidamente se rodó una película basada en él. Aquí os dejo un par de videos de las canciones más famosas de la banda sonora.

Tanto monta monta tanto de Zimmermann&DePerrot (por Blanca García de 1º ESO C y Andrés Gil de 1º ESO A)

Título: «Tanto monta monta tanto»
Compañía: Zimmermann&de Perrot
Autoría: Zimermann&de Perot
Dirección: Zimermann&de Perrot
Intérpretes: Tarek Halaby, Dimitri Jourde, Dimitri de Perrot, Gaël Sanyistela, Mélissa Von Vépy, Methinel Wongtrakoon, Martin Zimermann
Género teatral al que pertenece: Comedia

Un grupo de personas (que podemos tomar por una familia) viven en una casa giratoria y nos ofrecen una serie de escenas unidas entre acrobacias.

La escenografía es muy original, sobre todo cuando aparece la casa por primera vez: es impactante, porque lo ilumina todo con las luces interiores y porque empieza a girar de repente. La iluminación también llamó la atención por lo buena y cambiante.  Llamaba por ejemplo la atención cuando los bordes de la casa se ponían de color rojo iluminando a los personajes que estaban dentro, sin dejar ver a nadie más del escenario.

Además la obra contaba con la música de un DJ en directo.  Al principio, cuando empezó una música siniestra y empezó a verse y a escucharse los palos de madera que había en el suelo cayendo, parecían que caían solos, hasta que aparecieron los personajes, que parecían muñecos de verdad.

En general nos gustaron todas las escenas, ya que resultaban divertidas y curiosas. Aunque la que más nos gustó fue cuando un personaje, la mujer bajita, gritaba, se metía en unas cajas súper pequeñas y se escondía en todo tipo de lugares, mientras que otro personaje, el hombre del smoking, la intentaba atrapar.  También destacamos una divertida parodia de una clase de yoga.

Carmen Machi

El pasado domingo tuvimos la suerte de poder disfrutar del texto escrito por Miguel del Arco sobre Helena de Troya. Una espléndida Carmen Machi nos propuso participar como jurado de un juicio que posiblemente quede sin veredicto por parte de Zeus.

La historia está escrita por hombres y por ganadores, nos repite Helena una y otra vez. A la vez que nos revela su gran pecado: amar. Enamorarse y entregarse a quien se ama. Ahora que se habla tanto de coeducación, Juicio a una zorra es un canto a la igualdad, una denuncia a la tendencia machista que escribe la historia.

Vibramos con la obra porque une un bello texto con la sensibilidad de una actriz maravillosa que supo ganarse a todo el público. Nuestros aplausos en pie manifestaron nuestra compresión con la mujer, nuestro juicio favorable con el mito.

Al terminar Carmen Machi habló para el lector espectador sobre la lectura.

Entrevista a Carmen Machi from IES Severo Ochoa Televisión on Vimeo.

Y quiso dejarnos un saludo:

Saludo de Carmen Machi from IES Severo Ochoa Televisión on Vimeo.

Reseña del libro «Si tú me dices ven, lo dejo todo, pero dime ven» de Albert Espinosa por Carmen Cuadrado Briones (2º de Bach A) y Elena Belluga (1º Bach A)

Reseña de Carmen Cuadrado Briones (2º Bach A)  
Esta es una novela muy entretenida, no solo por su estructura y su forma de contar los hechos sino por su contenido mismo. La historia comienza cuando el protagonista está teniendo una discusión con su novia, que desemboca en una ruptura, a partir de ahí cuenta todo lo que pasó antes de llegar a aquel momento y cual fue la verdadera razón para que cortasen. La novela se remonta a su infancia en una etapa en la que estuvo en el hospital y acompañó en sus últimos días a un señor amante de los faros, que le enseñó grandes verdades sobre la vida. Tiempo después los padres de este chico murieron dejándolo a él y a su hermano solos, su hermano nunca se portó bien con él por lo que una vez decidió escaparse y así lo hizo. Puso como destino de su fuga la isla de Capri pues quería conocer el faro favorito de aquel hombre que tanto marcó su vida. En el trayecto en ferri desde Nápoles a la isla conoció a otro señor, George, que lo ayudó a superar sus miedos y complejos, entre los cuáles se encontraba su condición de enano,  pues exacto, él era un enano. George lo llevó a su casa al llegar a la isla y también le enseñó grandes verdades que le ayudaron a cambiar su percepción del mundo, y le ayudaron a crecer no solo por fuera sino también por dentro. Tras tres días volvió a casa y a partir de ahí desarrolló su vida de forma normal. Su actual trabajo era encontrar desaparecidos, en especial niños y adolescentes con los que se sentía identificado porque él también estuvo perdido en aquellos días en los que conoció a George.
A partir de esto la historia salta y nos encontramos con un nuevo caso que el protagonista tiene que resolver: la desaparición de un niño en Capri. Esta coincidencia le hará saltar a la aventura en la búsqueda del chico y en la suya propia pues necesita encontrarse a sí mismo después de la reciente ruptura. Al llegar a Capri visita la casa del chico y experimenta un gran shok pues al conocer el nombre del chico, ver su habitación e informase de sus gustos descubre que es igual al chico soñado por él y su novia 10 años antes, la misma edad que tenía el chico. El padre angustiado le revela que él es juez y que uno de los pedófilos a los que mandó a la cárcel han secuestrado a su hijo. Este pedófilo reclama una absolución y una declaración pública en la que el juez pregone su inocencia. El protagonista busca al chico que sufrió abuso por parte de este pedófilo y lo lleva a su amado faro de Capri, donde también se encuentra una pertenecia de George, un saco de boxeo, contra el que el chico canaliza toda su rabia y revela la inocencia del supuesto pedófilo. Así consigue encontrar y salvar al chico y vuelve con su novia puesto que ya esta más seguro de sí mismo y no es capaz de poner tapujos ni pegas a su relación.
Es un libro de gran carga emocional muy positiva que hace que al acabarlo quieras más, es además tremendamente original y se ve que es fruto de una mente privilegiada por que aunque todo tiene una gran relación y complejidad el autor lo presenta con una simplicidad aplastante.
Reseña de Elena Belluga ( 1º Bach A)

Dani es un muchacho que se dedica a la búsqueda de niños desaparecidos. Un día su pareja rompe con él y Dani decide volcarse en su trabajo para no pensar en ella. Él, se ocupa del caso de un niño que lleva 2 días desaparecido y tiene que ir hasta Capri para encontrarlo. Allí en Capri empieza a recordar todo lo que vivió de pequeño y cuenta su historia desde que sus padres murieron hasta ahora. Cuando este empieza a investigar sobre el niño desaparecido se da cuenta de que es el niño que siempre había deseado tener con su pareja y que nunca habían podido tener. Finalmente encuentra al niño y piensa que seria mejor volver a intentar tener un hijo con su pareja,la llama y le cuenta todo lo que le a sucedido. Ella se alegra muchísimo de su decisión y decide volver con él.

Valoración:

Este libro , te hace reflexionar sobre tu vida y cómo pueden cambiar tus miedos,inquietudes y dudas a lo largo de ella.

El protagonista de este libro,Dani,debido a su trabajo tiene que regresar a Capri donde ha vivido una serie de experiencias que le han hecho crecer como persona y ver la vida desde otro punto de vista que le sirve para finalmente descubrir quién es él realmente.

Dani tiene muchos complejos pero debido a estos viajes y a las personas  con que se encuentra en ellos le hacen que pueda ver la vida de forma diferente y que afronte sus miedos y así pueda evolucionar y crecer a la vez como persona.La vida de Dani cambia totalmente despues de conocer a las dos personas que le ayudan a superarse a sí mismo y nos dice que gracias a ellos su vida ha cambiado a mejor.