Día Mundial de la Poesía

En 2001 la ONU acordó celebrar cada 21 de marzo, día del equinocio de primavera, el Día Mundial de la Poesía.
Nuestro alumnado quiere participar en esta celebración a través de su particular homenaje a la poesía:

Día de la Poesía 2º bto B from IES Severo Ochoa Televisión on Vimeo.

Entrevista a José Luis Gómez

Hoy hemos tenido el lujo de asistir a la inesperada «clase magistral» sobre teatro que José Luis Gómez nos ha ofrecido durante la rueda de prensa de El principito, la obra que este fin de semana presenta en el Teatro Central. Nos ha hablado sobre la obra, el montaje, la construcción del personaje… y además ha querido compartir con nosotros su afición por la lectura:

 

Entrevista a José Luis Gómez from IES Severo Ochoa Televisión on Vimeo.

Entrevista a Bárbara Lennie y Fernanda Orazi

Tras la rueda de prensa de presentación de la obra Las criadas, sus actrices, Barbara Lennie y Fernanda Orazi, nos dedicaron unos minutos para hablarnos de la lectura:

Entrevista a Barbara Lennie from IES Severo Ochoa Televisión on Vimeo.

Entrevista a Fernanda Orazi from IES Severo Ochoa Televisión on Vimeo.

Como siempre, gracias al Teatro Central por posibilitarnos la entrevista.

Saludo Barbara Lennie from IES Severo Ochoa Televisión on Vimeo.

Saludo Fernanda Orazi from IES Severo Ochoa Televisión on Vimeo.

El IES Severo Ochoa en el Facebook del Teatro Central

Ya han colgado en el Facebook del Teatro Central las fotos de la rueda de prensa a la que hemos asistido hoy y la presentación de las obras del fin de semana.
Su dirección es: http://www.facebook.com/Teatro.Central

Además nos proponen un juego: entre todos aquell@s alumn@s que hagáis clic en «Me gusta» se sortearán dos entradas para la obra que el conocido actor Alberto San Juan representará el próximo mes de abril en el Teatro Central.

¡¡¡Animaos a visitar su página!!!

Reseña del libro «Los títeres de cachiporra» de Federico García Lorca por Gema de Irigoyen Modéjar (1º ESO C)

 

TITERES DE CACHIPORRA  DE FEDERICO GARCÍA LORCA                los-titeres-de-cachiporra-9788480637350

Este libro trata de una mujer llamada Rosita a la que su padre quiere casar con Cristobita, un viejo gordo que siempre va con una porra y al que le levanta la voz le da, bien sea hombre o mujer. Resulta que ella quiere casarse con Cocoliche pero cuando descubre que no puede ser por culpa de su padre, se lo cuenta a él. Cocoliche al oír la noticia, se va corriendo para el bar, porque no quiere que Rosita le vea llorando. En el bar lo acompañan 3 personas, dos mozos y un extraño, quien al oír hablar de Rosita exclamó que él tuvo una novia llamada Rosita y que cuando la dejó se sintió muy culpable. Resulta que el extraño era Curro, un viejo amigo que desapareció hace tres años y del que nadie sabía nada. Al ver a Rosita , ella le dijo que se largase que no quería saber nada de él ya que le había roto el corazón. Cuando Cristobita vio todo aquello empezó a destrozarlo todo con la porra y al final Rosita y Cocoliche se quedan juntos y felices y Curro y Cristobita desaparecen de nuevo

Valoración: Este libro lo recomendaría porque se te hace muy ameno y divertido ya que hay un triangulo amoroso entre Cocoliche, Rosita y Cristobita. A mí me hubiera gustado que Rosita hubiese tenido mas carácter, ya que por no decir que se quiere casar con Cocoliche se calla y acepta a Cristobita . Y aunque al final se casa con quien quiere,  es bueno saber que hoy en día las chicas no dependen de sus padres para elegir con quién se quieren casar

«Las criadas» de Jean Genet dirigida por Pablo Messiez en el Teatro Central de Sevilla (del 9/3 al 10/3)

las_criadas_18

Este fin de semana tendremos la posibilidad de asistir a la nueva interpretación del conocido texto del autor francés  bajo la dirección del director argentino Pablo Messiez . Esta obra se basa en el crimen cometido por las hermanas Papín que en 1933 asesinaron a su señora y su hija. El objetivo de la obra es analizar y reinterpretar los sentimientos de rabía y opresión que pueden llevar a dos seres a rebelarse de forma brutal contra las diferencias de clases y el sometimiento que estás diferencias exigen.

El director procura acercar este drama sobre la injustica social a una época de crisis tan convulsa como la que estamos viviendo a nivel global. En palabras del propio Messiez: «Releer la obra en el contexto de nuestro presente resulta particularmente inquietante: cada día vemos cómo la crisis económica omnipresente en los discursos termina por desplazarse hacia otras zonas y acaba por ser la justificación de cualquier conducta. Como si una vez instalada la convención de la crisis, las señoras tuvieran ‘vía libre’ para justificar sus abusos».

Además de invitaros a asistir a la representación, este viernes tendremos la oportunidad de asistir con los alumnos de 4º a la rueda de presa que presenta la obra junto con el director y los autores. Posteriormente visitaremos la sede del Centro Andaluz de Documentación de Artes Escénicas

Reseña del libro » La hija del espantapájaros» de María Gripe por Ana Espaliu ( 1º ESO C)

La hija del espantapajarosEste libro nos habla de 3 niños que vivían en el campo solos porque su madre estaba siempre fuera de casa. La hija mayor Loella cuidaba y alimentaba a sus hermanos .Su tía les ayudaba mucho y Loella se lo agradecía todo.La niña estaba enfada con su madre pues nunca regresaba a casa así que un día la niña pensó en construir un espantapájaros al que llamo »Paping» y allí le dejaban las cartas que su madre le escribía y la hacía muy feliz. Un día no se alegró tanto pues en una carta la madre le decía que se fuera a una escuela.  La niña aceptó por sus dos hermanos y ella hizo muchas amigas aunque también conoció a gente que no le cayó bien. Pasado un tiempo la madre regresó a su casa y la recogió a ella y a sus hermanos. Desde ese momento todos vivieron felices juntos con mucha alegría.
Valoración
A mí me ha gustado este libro porque ves como una chica joven se hace responsable de sus hermanos y se hace mayor, además corre muchas aventuras con la escuela, este libro tiene aventuras, intriga….. Yo os lo recomiendo a todos los a los que os gusten las aventuras.