Cuentacuentos

Durante los dos últimos cursos escolares nuestro centro ha venido desarrollando un proyecto Comenius sobre los cuentos. Para extender a todo el alumnado las experiencias del programa, en el proyecto integrado de 4º de ESO B nos propusimos investigar sobre los cuentos populares. La exposición del proyecto consistió en una sesión de cuentacuentos para el alumnado de infantil de los colegios adscritos a nuestro centro. El pasado viernes estuvimos en el colegio San Pedro Crisólogo, aquí tenéis unas fotos de la actividad.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Cuentacuentos from IES Severo Ochoa Televisión on Vimeo.

Reseña del libro «Los juegos del hambre» de Suzanne Collins por Blanca García Contreras (1º ESO C)

los juegos del hambreResumen: Es una novela en donde un grupo de jóvenes, luchan por sobrevivir.
La acción se desarrolla en un país, dividido en las personas más ricas y poderosas, que viven en el Capitolio, y las personas más pobres, que viven distribudos en los doce distritos.
Desde el Capitolio organizan unos juegos todos los años, en los que los participantes, elegidos por sorteo como tributos, tienen que matar a los demás jugadores para sobrevivir.
Los organizadores desplazan a los participantes hasta la arena (terreno en el que luchan). Allí, los veinticuatro tributos se distribuyen en bases que rodean la Cornucopia (lugar donde, al principio, se ponen las cosas básicas para sobrevivir y las armas) y después se dispersan por el terreno. Comienzan a luchar hasta que solo quede uno y le proclamen ganador. Como recompensa, a este, le dan mucho dinero y una enorme casa en La Aldea De Los Vencedores.
En este caso, la pequeña hermana de Katniss Everdeen, Primrose Everdeen, sale elegida como tributo en el distrito doce y su hermana, que se ve obligada a protegerla, se presenta voluntaria como tributo. Por otra parte, Peeta Mellark, que trabaja en la panadería con su familia, sale elegido como representante masculino de este distrito. Peeta siempre había querido Katniss, así que está decepcionado, ya que no se puede permitir matarla. Los llevan al Capitolio y aquí comienzan los septuagésimo cuartos juegos del hambre. No te cuento nada más porque te invito a leerlo.

Valoración: Es una historia un poco violenta y triste, pero a su vez romántica. Violenta porque la lucha es dura. Triste porque muere mucha gente. Y romántica porque hay amor entre algunos participantes. La recomiendo porque es muy interesante, ya que el libro dice que es la visión oscura del futuro, y porque no puedes dejar de leerla.

AQUI OS DEJO EL LINK DE LA WEB OFICIAL

Mercadillo de libros usados en el IES Severo Ochoa

libroslibres-1351469721_600

El pasado miércoles 8 de mayo tuvo lugar en nuestro centro un «mercadillo de libros usados» en el que participaron tanto alumnos como profesores. La actividad pretendía darle salida a esos libros que ya hemos leído y que nos gustaría compartir con otras personas pero a cambio de ello y gracias al trueque, obtener nuevos volúmenes que nos permitan pasar un rato ameno y divertido. Planteado este objetivo, alumnos y profesores empezaron a traer libros que se expusieron en unas mesas durante el recreo y gracias a la colaboración y participación de todos este «mercadillo» resultó un éxito. Aquí os dejo algunas fotos y esperamos poder repetir pronto la actividad.

Libros-de-ida-y-vuelta

Reseña del libro «El diario de Greg 3» de Jeff Kinney por Ana Espaliu (1º C) y Sara Muñoz Domínguez (2ºC)

El diario de Greg 3                                                 greg 3-3003

Reseña de Ana Espaliu

El diario de Greg 3:  ¡esto es el colmo! Va de Greg que es un pringao pero alguien debería decirse lo a su padre.
Greg  empieza diciendo que él va a ayudar a todo el mundo  pero no resulta tarea fácil puesto que su padre es adicto a la comida basura, su madre cuando comía hacía mucho ruido comiendo patatas fritas, su hermano Manny  intentaba dejar su chupete pero tiró la basura en la que estaba su chupete, y Rodrick el es un caso perdido ya y por más que lo intente solucionarlo no lo conseguirá. Durante todo su curso en el instituto  intentó ligar con Holly Hills pero llegó el verano y trágicamente solo la hizo reír pero no pudo ni hablar con ella ya que Rodrick no le dejaba en paz  y  siempre estaba peleando como en una guerra, pero entre hermanos . Su madre siempre les reñía pero  no conseguía nada con sus hijos y al que más aprecio le tenía era a Manny el hermano pequeño de Greg. Una vez la madre dijo que quien dijera palabrotas tendría que echar dinero en el tarro de Manny y fue ahí cuando se pusieron de acuerdo en crear un idioma en el que dijeran palabrotas y su madre no se enterase  y eso fue divertido para ellos.

Mi valoración es que como libro es el más divertido que te puedes leer, ya que la de aventuras que suceden en el libro son tan graciosas. A mí me ha hecho mucha gracia la de cosas que le pasan a Greg durante todo el libro.

Reseña de Sara Muñoz

RESUMEN

El argumento  de esta obra es divertido e interesante. Trata de un chico no muy mayor que hace muchas trastadas junto a su mejor amigo Rowley.
Tiene un hermano pequeño, Many que es muy caprichoso y no se llevan muy bien. También tiene un hermano mayor, Rodrick y tampoco se llevan bien.Este libro está contado a lo largo de su vida ; desde Nochevieja hasta el verano,cada día cuenta las historias que le suceden y son todas muy graciosas y divertidas.
Esta sección tres del diario de Greg trata sobre todo trata que el padre quiere llevarlo a un campamento para ponerse en forma, pero Greg no quiere…está enamorado de una chica , Holly Hills, pero ella no le echa cuenta…

OPINIÓN PERSONAL

Mi opinión sobre este libro es muy bueno, por numerosas razones:
-Es un libro muy divertido y gracioso, todas las historias lo son.
-Aunque sea un libro que aparentemente sea largo, cuando lo empiezas a leer se hace muy amena la lectura.
-Yo le pondría un nueve, me ha encantado.
-El personaje que mejor me cae es Many me parece muy gracioso, también Rowley cuando se viste tan raro…El que menos me gusta es Rodrick porque siempre está fastidiando a sus hermanos y no es muy simpático.

En definitiva, este libro me ha encantado, lo recomendaría diciendo que es muy divertido, gracioso y aunque parece largo cuando lo empiezas a leer no lo es tanto…

Reseña de Isabel María Delgado Martínez (2º C)

ARGUMENTO:Este libro trata de un niño llamado Greg que es un gran » pringao » y tiene un hermano mayor (Rodrick), un hermano pequeño (Many) y un amigo (Rowley). Greg está enamorado de una chica de su clase que pasa totalmente de él. Su padre intenta que cambie su actitud y sea todo un hombre (algo que le va a costar trabajo) y  decide apuntarlo al fútbol, pero no dio resultado, así que al final su padre decide apuntarlo a una especie academia militar o campamento cuando acabe el colegio. Pero al final cambia de idea cuando lo salva de tener que hacer payasadas delante de todo el mundo en la fiesta de medio cumpleaños de los Snella.

OPINIÓN PERSONAL:

Este libro me ha gustado mucho porque tiene golpes muy graciosos (cuando se tiene que poner una chaqueta amarrada a la cintura porque se había manchado los pantalones de chocolate, cuando va a hablar con Holly, la chica que le gusta, y se presenta ante ella arrastrándose por el suelo)…
También hay veces en las que Greg es muy listo y a la vez malo con Rowley (cuando hizo que le cogiera para que le llevara al instituto, como cuando le hizo cavar un agujero mientras él se tomaba chocolate en la propia casa de Rowley)…
Pero recomendaría que se leyeran el libro para pasar un gran rato disfrutando de su contenido.

Reseña del libro «El diario de Greg (volumen 2). La ley de Rodrick» de Jeff Kinney por Jesús Orge Ruiz (1ºESO C) Sara Muñoz (1º ESO B)

Valoración de Jesús Orge Ruiz

Este libro trata de un estudiante de 2º de ESO, que se llama Greg, de sus 2 hermanos: Rodrick y Manny  y de su amigo inseparable Rowley. Greg habla de sus aventuras a lo largo de 2º de ESO, pero sobre todo,las aventuras con Rodrick y Manny, quien le amenazaba siempre con que si le molestaba, le contaría a todo el instituto sus secretos. Un día, se enfado y le dijo a todo el instituto, todo lo que había escrito en su diario de 1º de ESO porque se lo robó. Un viernes los padres, se fueron de casa a un bar, y su madre llamó a una canguro para que se hiciese cargo de sus hermanos. La madre, llamó a la chica mas guapa del instituto. Rodrick, decide ver una película  con la chica. Cuándo Manny bajó al salón y vio a su hermano y a la chica tan guapa, Mnny decidió apuntarse con ellos a ver la película. Manny le preguntó a Rodrick que si se podía mover hacia al lado, y Rodrick le contesto que no, que no había sitio para él. Discuten y al final la chica dijo que si se podía sentarse.

Opinión: El libro es gracioso y divertido, por las aventuras que suceden, y sus peleas de Greg con sus hermanos. Este libro se lee bastante bien, porque las aventuras son entretenidas y sobre todo graciosas. Yo recomiendo estelibro, porque es muy gracioso.

Valoración de Sara Muñoz de 1ºB

El tema principal de este libro es que en las vacaciones de verano a Greg le ha pasado algo muy vergonzoso y encima,su hermano Rodrick  lo sabe y cada vez que Greg se va a chivar de algo, Rodrick le dice que si se chiva,él le contará a sus amigos lo que le pasó en verano y esos amigos de Rodrick a su vez tienen hermanos/as que son amigos de Greg. Entonces  lo contaran por todo el instituto y Greg se sentirá muy avergonzado.
Además hay muchísimas más historias muy graciosas y divertidas.

Mi valoración sobre este libro es muy buena porque al igual que el primer libro de El Diario de Greg me ha encantado porque son historias muy divertidas. Yo le recomendaría este libro a todos mis compañeros porque se reirán mucho con todo lo que le cuenta Greg y tendran la curiosidad de que le pasará al siguiente día…

Reseña del libro «El retrato de Dorian Grey» deÓscar Wilde por Rebeca Galán (2º Bach B)

 

RESUMEN DEL ARGUMENTOEl retrato de Dorian Gray

 El protagonista, Dorian Gray, llega a Inglaterra tras la muerte de un familiar suyo. Allí, conocerá a Basil Hallward, es un artista que está impresionado por la belleza de Dorian Gray. Basil comienza a encapricharse con él pintando su retrato, creyendo que esta belleza es la responsable de la nueva forma de su arte. Charlando en el jardín de Basil, en un descanso, Dorian conoce a Lord Henry Wotton, un amigo de Basil, que dirá frases filosóficas tópicas sobre la vida, y que le insistirá en que lo único que merece la pena es la belleza y la juventud y  que la vida debe arder con la llama más intensa.

Al terminar de pintar el cuadro y tras enseñárselo a Henry y Dorian, Dorian hace un pacto con el diablo, diciendo que le vendería su alma. Este deseo se cumple, y tendrá siempre una belleza eterna, sin ningún signo de envejecimiento al pasar el tiempo. Mientras, la obra envejece en su lugar y se pudre por él. Su búsqueda del placer lo llevará a hacer una serie de actos de libertinaje y perversión. Sin embargo,  el retrato le sirve como un recordatorio de los efectos que se producen  en su alma con cada uno de los actos que comete

Tras todas sus experiencias, desea volver atrás, y convertirse en una persona buena y decente, pero no lo consigue.

PERSONAJES

·                    Dorian Gray: Joven extremadamente atractivo, quien es cautivado por los pensamientos de Lord Henry. Comienza a satisfacer cada uno de sus placeres, sin importarle si son moral o inmoralmente aceptados.

·                    Basil Hallward: Artista que se encapricha con la belleza de Dorian, quien le ayuda a darse cuenta de su potencial artístico. El retrato que hizo de Dorian resulta ser su mejor trabajo. No es más que un artista puro y apasionado.

·                    Lord Henry Wotton:  Es  un noble amigo de Basil. Queda intrigado por la ingenuidad y belleza de Dorian. Es extremadamente ingenioso. Es visto como una crítica a la cultura victoriana tardía que abraza una visión indulgente del hedonismo. Corrompe a Dorian con su visión del mundo, así que Dorian intenta emularlo.

·                    Sibyl Vane: Actriz muy bella, pero extremadamente pobre que se enamora de Dorian. Su amor por él destruye su carrera, ya que no encuentra placer en la imagen ficticia del amor al tener un amor verdadero y real. Se suicida cuando Dorian ya no quiere casarse con ella, pues ha descubierto que no está enamorado de ella, sino de su arte.

·                    James Vane: Hermano de Sibyl que se convierte en marino y se marcha a Australia. Es extremadamente protector con su hermana, y no se atreve a dejarla porque cree que Dorian la perjudicará. Intenta matar a Dorian al cabo de los años, pero al ver que su rostro es joven y fresco, cree que no es él. Se lo describe como un tipo recio y cuadrado. Muere más tarde en un accidente durante una cacería, lo que Dorian interpreta primero como un presagio de que la muerte lo persigue, pero se alivia al ver que el hombre fallecido era James, quien lo perseguía para matarlo.

·                    Mrs. Vane: Madre de Sibyl y James, actriz vieja y acabada. Sibyl y ella están consignadas en el teatro pobre para pagar sus deudas. Está extremadamente complacida con la relación entre Sibyl y Dorian por la promesa de estatus y riqueza del joven.

·                    Alan Campbell: Buen amigo de Dorian que termina su amistad con él al poner en duda su reputación. Ayuda a Dorian con el asesinato de Basil Hallward quemando su cuerpo, y decide luego suicidarse una noche en su laboratorio.

·                    Lady Agatha: Tía de Lord Henry. Participa activamente en trabajos de caridad en Londres.

·                    Lord Fermor: Tío de Lord Henry. Le informa a él sobre el linaje de Dorian.

·                    Victoria, Lady Henry Wotton: Esposa de Lord Henry, que sólo aparece en la novela en una escena en la que Dorian espera a Lord Henry. Más tarde, se divorcia de éste.

·                    Victor: Leal sirviente de Dorian quien, con el aumento de la paranoia de su patrón, es enviado a hacer encargos inútiles para disuadirle de que entre en la habitación donde se encuentra el retrato de Dorian.

·                    Hetty Merton: Campesina de la que se enamora Dorian y tiene un romance cuando Dorian decide tener una nueva vida olvidándose de su pasado y alejándose del hedonismo.

VALORACIÓN PERSONAL

En mi opinión, es un buen libro ya que su argumento aporta visiones de la época del Siglo XIX de Inglaterra, a la vez de reflexiones empíricas sobre la vida y el placer.

Su temática nos habla sobre la efímera juventud, y señala que puedes optar por vivir al máximo aunque tenga consecuencias en el alma que en el caso de Dorian resultan al final sean demasiado pesadas.

Los personajes, cada uno está estructurado de un tópico, como Basil, el pintor que adora el arte y la belleza, o la madre de Sybil, que  como era pobre, estaba deseando que su hija y Dorian se casasen para que cambiase su vida. 

Cabe decir que el libro es totalmente distinto a la película. Hace mucho tiempo vi la película y me interesé bastante por el libro, pensando que en él vendrían más cosas interesantes que seguramente no podrían haber estado en la película, pero tras leer el libro, comprendí que son totalmente distintos.  Me decepcionó, ya que, por ejemplo, Dorian no se enamora de la hija de Henry, sino de otra chica.

En definitiva, si alguien desea saber sobre este historia, creo que no debería ver la película, debería centrarse en el libro, que aunque no sea tan “morboso” como la película, el libro nos otorga reflexiones sobre la vida  como las nos la expone Henry, que a mi parecer son muy buenas y te hacen pensar sobre ello, estando algunas veces a favor y otras en contra de lo dicho.dorian_gray_ben_barnes_painting

Entrevistas a Ángel Acién, Juan Carlos Roldán y Marta Paneque

Ayer tuvimos la oportunidad de visitar Canal Sur y entrevistar a Ángel Ácien, presentador de  deportes, Juan Carlos Roldán y Marta Paneque, presentadores de las noticias de tarde.

Una vez más pudimos comprobar lo interesante que puede resultar la lectura y lo apasionante que son los libros. Si quieres saber qué nos contaron, aquí tienes los vídeos:

Entrevista a Ángel Acién from IES Severo Ochoa Televisión on Vimeo.

Entrevista a Juan Carlos Roldán y Marta Paneque from IES Severo Ochoa Televisión on Vimeo.

Gracias a los tres por compartir con nosotros su experiencia lectora.

Reseña sobre Como agua para chocolate de Laura Esquivel por Laura Pernía (2º Bach B) Maribel Domínguez y Marta Zarza( 2º deBach. A)

Reseña de Laura Pernía
RESUMEN DEL ARGUMENTO:
En cada uno de los capítulos del libro se da una receta junto con recomendaciones, ingredientes a utilizar y pasos a seguir para su correcta elaboración. A su vez conocemos la historia de una familia formada por mama Elena que vive junto con sus hijas Tita, Rosaura y Gertrudis en un rancho, aunque la novela está basada principalmente en Tita. Esta en su adolescencia tuvo un romance con un joven llamado Pedro Murquiz que pidió su mano en matrimonio. A causa de una tradición familiar bastante anticuada, la mano de Tita le fue negada . Al ser la más pequeñas de sus hermanas no debía casarse y en su lugar cuidaría de su madre hasta que ésta falleciese. Su madre le ofreció la mano de otra de sus hijas, Rosaura y Pedro Murquiz aceptó con la intención de estar más cerca de su amada.Tita preparó el pastel de boda y debido a las lagrimas de su llanto hizo que todos los asistentes incluidos los novios comenzaran a vomitar.
Poco después Nacha murió y Tita se convirtió en la cocinera del rancho.Además Rosaura dio a luz y únicamente estaba en el rancho Rosaura,Pedro y el niño se fueron a vivir a San Antonio.El niño de Rosaura murió y Tita se volvió loca al escuchar esta noticia e incluso el doctor aconsejó de llevarla a un manicomio,pero finalmente mama Elena no lo vio oportuno.
Un grupo de revolucionarios llegó al rancho y violó a mama Elena y a Chencha y como consecuencia mama Elena quedó paralítica y a los pocos días murió.Al morir su madre Tita encontró unas cartas y comprendió que s madre tenía un verdadero amor, Jose  Treviño, y que debido a ser negro no pudo casarse con él.John pidió la mano de Tita y se fue a EUA sin embargo esta relación no fructificó pues Tita y pedro tuvieron una noche de pasión donde Tita perdió la virginidad. Rosaura murió  y muchos años después Pedro y tita se reencontraron. Y…
PERSONAJES
Tita: protagonista
Mama Elena:Mama de Rosaura Gertrudis y tita.
Rosaura: hermana mayor de tita.
Gertrudis: segunda hija de mama Elena.
Chencha: muchacha del rancho.
Novio.
Pedro: amor de Tita. Esposo de Rosaura;
John Brown: segundo amor de Tita.
Secundarios:
Juan Alejandrez
Alex Brown: hijo de John Brown.
Esperanza: hija de Rosaura y Pedro.VALORACIÓN PERSONAL
Me ha encantado esta novela a pesar de triste final,pero nos da a pensar que el amor puede llegar para los enamorados mas allá de la muerte.  Sin embargo, esta es una idea que en la actualidad parece de chiste, debido a lo mucho que ha cambiado la importancia y el valor del amor respecto a la sociedad actual y la sociedad clásica.
Esta novela nos transmite la cultura y el pensamiento de esta época respecto a las tradiciones familiares actualmente impensables.
Recomiendo este libro a todo el mundo ,especialmente a los apasionados a la lectura y a las historias de amor como las que ya no se escriben.
Reseña de Maribel Domínguez Gil
Tita, la hija pequeña de la familia Garza, sufre un injusto destino a causa de las tradiciones antiguas que esta familia arrastra desde hace años. Tita, al ser la hija menor, no podrá casarse ni tener una familia ya que su fin es cuidar de su madre hasta que ésta fallezca. Por este motivo, a Tita no se le permitió casarse con el novio que tenía de joven y cuando el joven Pedro acudió a su casa a pedir la mano de Tita la madre decidió que éste  se casara con la hermana mayor, Rosaura. Pedro aceptó casarse con Rosaura aunque sólamente fuera para estar cerca de Tita. Para Tita esto supuso el fin de sus esperanzas y el punto de partida de muchos años de sufrimiento, al ver que su hermana hacía su vida y tenía hijos con el hombre que ella amaba. Nuestra protagonista durante todos estos años se consolaba en la cocina, ya que allí pasaba la mayor parte del tiempo cocinando recetas que antes le había enseñado su criada Chencha, la cual significó mucho para ella y le seguía ayudando incluso después de haber muerto.
Aunque le pareciese mentira, a los años, un poco de esperanza iluminó la vida de Tita, ya que conoció a un doctor que la ayudó mucho después de un enfrentamiento de Tita con su madre, en el que ésta pretendía abandonarla en un manicomio. Sin embargo, el doctor la acogió en su casa y estuvo junto a ella hasta que volvió a la normalidad. Tras morir mamá Elena, la madre de Tita, ésta decide casarse con John, pero realmente seguía totalmente enamorada de Pedro con el que mantenía relaciones esporádicas a escondidas.
Rosaura y Pedro, por su parte, tienen una hija, Esperanza, a la que Tita le tiene especial cariño pues para ella es como una hija e intenta por todos los medios que no sufra igual que sufrió ella, ya que Esperanza era la única hija de Rosaura y ésta pretendía mantener la tradición familiar, por lo que Esperanza estaba destinada a no tener familia. No obstante, Esperanza tuvo más suerte que Tita, pues consiguió casarse con Alex, hijo del doctor Brown, y no le costó mucho esfuerzo puesto que su madre, Rosaura, murió joven sin poder llevar a cabo la tradición. En aquella boda, Tita y Pedro al quedarse solos se fueron a una habitación donde mantuvieron relaciones sexuales. Pedro murió de un infarto y Tita al ver que Pedro había muerto se tragó varias cerillas y debido a la pasión que sentía en ese momento provocó un incendio en el que murió.
Cuando Esperanza volvió, solo encontró cenizas y un libro de cocinas que narra en cada una de sus recetas esta historia de amor.La novela me ha parecido bastante buena, realmente de las mejores que me he leído. Es la segunda vez que me leo una novela de realismo mágico, después de Cien años de soledad aunque al habermela leído hace más años no comprendí muy bien todas sus singularidades. Sin embargo, Como agua para chocolate ha sido una novela con la que he disfrutado mucho, pues aunque sea realismo mágico la historia en sí es verosímil y la situación de Tita la habrá sufrido muchas mujeres de tal época.
Lo que más me ha llamado la atención es la valentía y fuerza de Tita al resistir toda una vida resignada y saber que incluso su muerte fue lo mejor que le pasó, ya que estuvo junto al hombre que amó durante toda su vida y que solo al final pudo lograr.
Sin duda, recomiendo su lectura, pues desde la primera página la historia te engancha y te conmueve hasta el final, recorriendo todo tipo de situaciones que te hará pensar no solo en la vida de Tita, sino en la vida de todas aquellas mujeres que tuvieron que resignarse a una época en la que todo era sufrimiento y no podían comprender cuál era la razón para ser castigada por el simple hecho de haber nacido mujer.
Reseña de Marta Zarza Coca
Como agua para chocolate es una novela fácil y sencilla de leer pues consta de pocas páginas. Quizá no sea una de las novelas más maravillosas que me he leído pues en muchas partes la trama me resulto un poco simplona, aunque es verdad que el hecho de que la autora, Laura Esquivel, lo base todo en la cocina y mezcle recetas tradicionales de la gastronomía mexicana con la historia le da un leve toque diferente.
La protagonista es Tita, una joven que ve marcado su destino al ser la menor de sus hermanas, pues su futuro es cuidar a su madre hasta el día que esta muera. Por ello  está condenada a no poder casarse por lo que debe renunciar a su amor con Pedro. Para no estar separados Pedro se casa con Rosaura, hermana de Tita e inician una relación de amor que se verá representada a través de los platos de cocina. Y es que Tita tiene un poder especial que le permite trasmitir sus sentimientos mediante la  cocina, así pues, según como cocine un plato este hará que los que lo coman se sientan del mismo modo que ella al cocinarlo.
La madre de Tita, Mamá Elena, es una mujer autoritaria y al ver que el amor entre los dos jóvenes es difícil de controlar decide enviar a Rosaura y Pedro a Texas junto a su hijo Roberto, por el que Tita había comenzado a sentir un gran amor. Poco después llega la noticia de que Roberto ha fallecido y  esto llevará a Tita a revelarse por fin contra su madre y a irse de casa refugiándose con el doctor John que se ha enamorado de ella. Pero este amor no cuajará porque la joven sigue enamorada de Pedro y cuando este vuelve con Rosaura tras la muerte de Mamá Elena, la pasión resurgirá entre ambos que ya no tendrán impedimentos para desarrollar su amor.
Este amor, tras la muerte de Rosaura, los conducirá a un final trágico y sorprendente donde se ve fuertemente reflejado el realismo mágico que caracteriza toda la obra.

Reseña del libro «Canciones para Paula» de Blue Jeans por Esther Díaz (1º ESO C)

Resumen de “Canciones para Paula”

Paula es una chica de diecisiete años que conoce a un chico por internet y como se llevan muy bien quedan. Cuando Paula se dirige donde habían quedado aún no había llegado Ángel, el chico que conoció por internet y como llevaba mucho tiempo esperando, decide entrar a una cafetería donde conoce a Álex. Al fin llega Ángel y se conocen y quedan más veces hasta que al fin se hacen novios. Ángel llegó tarde a su primera cita con Paula porque tuvo que hacerle una entrevista a Katia, una cantante famosa y Katia se enamora de él y ocurre algo que no debería haber pasado, cuando Ángel estaba dormido en la habitación de Katia del hospital porque había tenido un accidente, lo besó.

Álex también está enamorado de Paula y cuando Irene, que es su hermanastra, se entera, intenta alejarlos porque quiere a Álex y habla con Paula, le miente diciéndole que ella es novia de Álex y que van a ser padres. Pero Álex descubre a Irene y le confiesa a Paula que la quiere.

Por otro lado, el hermano de una de sus mejores amigas, Mario, está enamorado de Paula hace mucho tiempo y también le confiesa su amor. Paula está echa un lío y el día de su cumpleaños iba a hacer el amor con Ángel, pero al final decide no hacerlo porque está confusa.

Después se va a París y lo que no sabe, es que conociendo a Mickey Mouse en DisneyLand-París las cosas cambiarían y eso se descubrirá en la segunda parte de esta triología.

Opinión personal : La primera parte esta triología me ha gustado mucho y me ha enganchado, tanto que ya me he leído la segunda parte y en muy poco tiempo. Al principio te puede resultar un poco lioso porque hay muchos personajes, pero una vez que ya te has leído varios capítulos lo entiendes perfectamente. Me ha gustado porque cuenta las cosas que le suelen pasar a los adolescentes y es interesante saber las cosas que les suelen ocurrir porque te sientes indentificado. Quizás a otras personas que no les gusten mucho las historias de amor, esta triología no le gustará, pero a míme encanta. He disfrutado mucho leyéndome este libro, y se lo recomiendo a todas las personas que le gusten los libros y las películas románticas como “Tres metros sobre el cielo” y “Tengo ganas de ti”, porque si la historia que cuentan esos dos libros que también están en película le han gustado, supongo que esta triología también les gustará.

AQUI OS DEJO EL LINK DE LA PÁGINA OFICIAL DEL LIBRO Y SUS CONTINUACIÓNES

Reseña del libro » El capitán Calzoncillos» de Dav Pilkey por Raúl Rivero (1º ESO C)

Capitán_CalzoncillosHabía dos chicos que se llamaban Jorge y Berto. Ellos están estudiando en un colegio de primaria y ahí siempre hacían cosas malas como por ejemplo cambiar las letras en el menú del día. En un capítulo los chicos le dijeron a las cocineras que era el cumpleaños del señor Carrasquilla ,el director, pero era mentira y escribieron la receta de un pastel y la pegaron en la puerta del comedor. Cuando las cocineras del comedor hacen el pastel explota, porque le echaron: huevos, colorante, harina, bicarbonato y vinagre. Entonces las cocineras se van del colegio. Al día siguiente entraron tres mujeres nuevas, pero estas mujeres son extraterrestres. Ellas empezaron a cocinar la comida muy rara. Cuando los niños empezaron a comer la comida se convirtieron en zombie y los profesores también. Los extraterrestres querían conquistar todo el mundo y todos se convirtieron en zombie menos el señor Carrasquilla, Jorge y Berto. Al final ellos tres mandaron a los extraterrestres a planeta de ellos. Y toda la gente se convirtió en la gente normal.

Opinión: Me ha gustado este libro, porque hay muchos momentos divertidos. Yo aconsejo a todo el mundo leer este libro.

Feria del libro de Sevilla

Desde al 1 al 12 de mayo podréis visitar la feria del libro de Sevilla, tanto en horario de mañana como de tarde. Además de poder conocer las últimas novedadescartelFLS2013 def editoriales y comprar libros con algún descuento, es una oportunidad de conocer a importantes autores que acuden a la feria a firmar libros o a realizar alguna actividad.

Este año nos visitan Lorenzo Silva, Caballero Bonald (reciente premio Cervantes), Almudena Grandes o Luis García Montero. Si queréis información completa de todas las actividades podéis consultar aquí.