Como actividad final los alumnos de 1º de ESO A han realizado un taller de Haikus. Aquí tenéis algunos de los resultados:
Proyecto Haiku 1º ESO A from IES Severo Ochoa Televisión on Vimeo.
Como actividad final los alumnos de 1º de ESO A han realizado un taller de Haikus. Aquí tenéis algunos de los resultados:
Proyecto Haiku 1º ESO A from IES Severo Ochoa Televisión on Vimeo.
La actividad de cuentacuentos de 4º de ESO volvió a hacer felices a niños de infantil, esta vez del colegio Tartessos:
![]() |
proyecto cuentacuentos |
Holden Caulfield, un joven de diecisiete años, ha estado en varios colegios de los que sale expulsado o es cambiado por sus padres ya que no es un buen estudiante. Tras haber sido expulsado del último centro en el que estaba tras no aprobar y quedando tres días para las vacaciones y volver a casa, decide marcharse de allí por su cuenta y pasar esos días sólo sin volver a casa para que sus padres no se enteren de lo ocurrido y así no tener represarías.
El joven, se mueve por las calles de Nueva York en las que se va encontrando a distintos personajes y narra tanto cómo se siente como que lugares transita.
PERSONAJES
Holden Caulfield: Protagonista y narrador. Tiene 16 años. Tiene el pelo corto y con algunas canas. Es fumador y bebedor. Es un personaje muy peculiar porque muestra su negatividad y lo depresivo que está, mostrando lo perdido que se encuentra en la vida. Quiere mucho a su hermana Phoebe y a su ya fallecido hermano Allie.
DB: Es el hermano mayor de Holden. Vive en Hollywood y es escritor. Holden dice que se prostituye allí. Desde que se marchó a Hollywood para Holden ha cambiado.
Phoebe: Es la hermana pequeña de Holden, que tiene diez años. Es muy guapa y lista.. Le gusta escribir. Es la antagonista de este libro, puesto que es la que le hace ver las cosas claras a su hermano, y la que le quita de la cabeza tanta negatividad.
Allie: Es el hermano pequeño de Holden. Murió de leucemia. Le gustaba la poesía y tenía un guante de beisbol donde tenía escrito muchas poesías.
Spencer: Es el profesor de Holden. Intenta hacer ver a Holden que tiene que aplicarse en los estudios.
Ward Stradlerd: Es el compañero de habitación de Holden. Tiene éxito entre las chicas y es muy amigable con todos.
Jane Gallear: Es una amiga de Holden. Sus padres estaban divorciados, vivía cerca de donde él pasaba el verano.
Sally Hayes: Es la ex-novia de Holden. Estudiaba en el colegio de Mary Woodruff. Holden dice que era inteligente porque sabía mucho de literatura.
Maurice: Es el ascensorista del hotel. Le propone a Holden acostarse con una prostituta
Señor Antolini: Era el profesor preferido de Holden, es joven y muy simpático. Se queda a dormir en su casa una noche.
Ackley: Compañero del colegio que es desagradable ya que hace csas poco higiénicas y que a veces saca de quicio a Holden cuando coge sus cosas y no las vuelve a poner en su mismo sitio.
VALORACIÓN PERSONAL
Este libro es muy fácil y rápido de leer, aunque puede chocar mucho el lenguaje que utiliza puesto que tiene muchas palabras obscenas como insultos o un mal lenguaje que en realidad se atribuye a los adolescentes de hoy en día también.
Personalmente me ha gustado la trama del libro, pero no lo veo que sea tan impresionante o impactante como para que haya llegado a tener la fama que tiene y la importancia, porque ha sido incluso prohibido en algunos países y estudiados en los institutos de otros, pero hay que admitir que no es el típico libro, sino que tiene el carácter del autor.
Aún así tras leerlo nada me ha llevado a tener ningún pensamiento negativo o incluso un tanto psicópata como al parecer ha habido casos como el de Mark David Chapman, que asesinó a John Lennon y llevaba con él este libro en el momento. Pero no es el único caso, porque Robert John Bardo, cuando fue al apartamento de Rebecca Schaeffer, también llevaba consigo este libro. Y John Hinckley, que intentó asesinar a Ronald Reagan, declaró que tenía una obsesión con este libro. Y al parecer no son los únicos casos, pero no llego a entenderlo o siquiera a relacionarlo, puesto que el libro trata sobre un adolescente que puede que fue y beba e incluso está dado a tener relaciones sexuales con una prostituta, sin embargo, no tiene pensamientos como los tendría un asesino ni tampoco se produce ninguna clase de asesinato a lo largo de la historia.
Puede ser que por este tema de los asesinatos que se han vinculado al libro, haya saltado al estrellato ante la intriga de saber el contenido de este.
Entre las últimas actividades de José Chamizo como Defensor del Pueblo Andaluz hemos tenido la suerte de contar con su participación en nuestro proyecto de entrevistas sobre la lectura:
Entrevista a José Chamizo from IES Severo Ochoa Televisión on Vimeo.
La lectura nos hace más libres y más felices.
El Alquimista es, sin duda, una de las obras más importantes y conocidas del fantástico escritor brasileño Paulo Coelho. Entre los temas principales de la novela destacamos el desarrollo y crecimiento personal.
CORREGIMOS LA ANTERIOR RESEÑA CON EL RESUMEN Y LA VALORACIÓN DE NUESTRA ALUMNA JULIANA MASIC. RECIBIMOS COMENTARIOS NEGATIVOS POR EL ANTERIOR RESUMEN, POR ESO INVITAMOS A TODO EL QUE QUIERA COLABORAR CON NOSOTROS A ENVIAR SU RESEÑA A ellectorespectador@iesseveroochoa.org-
La novela narra la historia de un joven pastor llamado Santiago, que decide perseguir sus sueños. Al principio de la novela el joven tienen un negocio de ovejas, con las que viajaba a todas partes, y gracias a las cuales obtenía un dinero con el que podía vivir, pero poco a poco empieza a crecer en el protagonista la ambición y el deseo de viajar y conocer nuevos lugares. Ocurre que, el joven pastor experimenta un mismo sueño varias veces, y para interpretarlo recurre a una adivina, y más tarde a un sabio. Llega a la conclusión de que el sueño le decía que su Tesoro se encontraba en las pirámides de Egipto, y así pues, el joven decide vender sus ovejas, dejar todo atrás, y partir hacia el nuevo continente en busca de su Tesoro.
La obra de Coelho me ha gustado principalmente por su carácter ficticio y reflexivo, ya que a pesar de lo absurdo que puede parecer a primera vista, el autor nos transmite un profundo mensaje: perseguir nuestros sueños, y escuchar nuestro corazón, que es el único que realmente conoce nuestro destino, nuestro sueño, o como bien se nombra en la novela, nuestra «Leyenda Personal». Comparto la opinión del autor cuando afirma que cuando una persona realmente desea algo, el universo entero conspira para que su deseo se vuleva realidad, y esto lo evidencia a través de la historia de Santiago, el cual a pesar de pasar por muchos obstáculos, al final logra su destino, solo porque nunca dejó de creer ni de escuchar a su corazon. Creo que El Alquimista es una de las obras más interesantes que he leído, y la considero recomendable a todos los amantes de la lectura, especialmente a los de bachillerato, que tendrán que decidir entre escoger una Carrera u otra, dependiendo si realmente te guste o porque tiene salidas. Paulo Coelho y yo os animamos a seguir vuestros corazones, y luchar y creer en vuestros sueños.
VALORACIÓN DE MARÍA RUIZ
Esta novela escrita por Paulo Coelho me ha parecido muy interesante, ya que se trata de una historia de aventuras en la que la acción se desarrolla con una cierta ligereza que impide que su lectura te canse. Por otra parte, la temática que esconde en el trasfondo me parece muy instructiva porque a través de una simple aventura enseña la ética de la vida, la cual se basa en el destino que se encuentra escrito por una única mano, la de Ala (según la obra). En cuanto a los personajes, se puede diferenciar entre todos ellos los diferentes tipos de personalidades entre los seres humanos. Desde el pobre que cree que jamás podrá lograr sus sueños debido a su condición de pobre (dueño de la tienda de cristales), hasta la persona más sabia (el Alquimista). En cambio, Santiago nos muestra una evolución como persona. Al principio de la historia vemos a un Santiago preocupado simplemente por sus ovejas, las cuales solo necesitan comer y beber. Tras tener los varios sueños empieza a reflexionar sobre estos y busca una interpretación. Esto es una novedad en la evolución del personaje ya que cualquier otra persona no le hubiese dado importancia. Tras haber acudido a la gitana que se los interpretó no muy bien, tomó la decisión de ir a buscar ese tesoro que tanto le llamaba la atención. Entonces así hizo, y durante su travesía su evolución personal va en progreso gracias a la experiencia con las personas y el desierto del otro continente. En conclusión, es una historia bastante profunda en cuanto a su temática sí se analiza con detenimiento, lo que me ha resultado fácil desde un principio y lo que ha hecho que disfrutase más de la aventura de Santiago
Resumen de “¿Sabes que te quiero?” (2ª parte de “Canciones para Paula”)
En este libro se cuenta la historia de varias parejas y entre alguna de ellas se produce un triángulo amoroso, así que antes de resumiros el libro, os hago un esquema de todas las relaciones para que no os perdáis.
Alan – Paula – Álex
Katia – Alex – Irene
Cris – Armando – Miriam
Diana – Mario – Paula
Paula – Ángel – Sandra
Resumen: Paula conoce a Alan en París cuando iba disfrazado de Mickey Mouse. Entonces Alan intenta ligar con Paula, consigue invitarla a cenar y le echa unos polvitos en el vino de Paula para que esté débil. Cuando están a punto de hacer el amor Paula logra decir que es virgen y al final no lo hacen. Ángel va a París a buscar a Paula y a decir que la quiere. Y después de hacer el amor, Alan va a la habitación de Paula y le cuenta lo que pasó la noche anterior. Entonces, Ángel, enfadado, le pegó a Alan. Y Paula también se sintió mal por lo que hizo Ángel y dejaron de hablarse. Pasados varios meses Alan se va a España, ve a Paula y piensa que se ha enamorado.
Por otro lado, Álex, conoce más a Katia, e Irene, su hermanastra, que finge haber cambiado e intenta separarlos.
Ángel se ha echado novia. Un día ve a Paula en una cafetería y a ambos les afecta volver a verse y se despierta en ellos un sentimiento que creían haber dejado atrás hace mucho tiempo y deciden quedar.
Paula se va un fin de semana a la casa de los tíos de Alan con sus amigas Cris, Miriam y Diana; con su amigo Mario y con el novio de su amiga Miriam, Armando. Allí Diana y Mario, que se han hecho novios, tienen una pelea de amor porque Diana piensa que Mario sigue queriendo a Paula. Entonces Diana empieza a andar y Mario la sigue. Se pierden y Mario descubre que Diana tiene problemas con la comida. Al final, llegan a la casa de los tíos de Alan, Diana se desmaya y la llevan al hospital.
Por otro lado, a Cris le gusta Armando y se enrollan. Entonces Miriam se enfada con los dos. Paula cancela la cita con Ángel porque piensa que debe quedarse en el hospital con Diana y Ángel piensa que es mejor que no quede con Paula porque a quien quiere es a su novia.
En el final del libro, se cuenta que Paula se ha ido a Londres a estudiar y que ahora estaba saliendo con Álex, aunque es una relación a distancia. Lo que pasará a continuación se descubrirá en “Cállame con un beso”, que es la tercera y última parte de esta triología.
Valoración: Este libro me ha gustado tanto como el anterior. Como aún no me he comprado la tercera parte estoy muy intrigada por saber que va a pasar al final. Esta triología me está enganchando y no puedo parar de leerlo, pero ahora tengo que esperar a comprarme el otro.
Hecho por: Esther Díaz González 1º de la ESO C.
Chocola y Vanilla bajan del mundo mágico al mundo humano. La misión de cada una de ellas es competir para reinar el mundo mágico. ¿Cómo? Pues recogiendo los corazones de todos los chicos que se enamoran de ellas(ecures), pero a Chocola se lo pone difícil Vanilla pues al parecer a los chicos les gustan las chicas lloricas y tímidas como Vanilla. En cambio en el mundo mágico, llorar y ser como Vanilla es la vergüenza y la desgracia de todos las brujas.Entre Chocola y Vanilla habrá muchos obstáculos, como Akira, los ogros, los guardias reales y sobre todo ¡¡Pierre!!
A mí me parece que el cómic es muy divertido sobre todo porque se empieza al revés, como todos los aficionados a los cómics de manga saben y además es el único perfecto para las chicas porque trata de brujas y cosas de niñas como los sentimientos por ejemplo.
DIRECTOR: Carol Reed
PRODUCCIÓN: David O’selznick
DURACIÓN: 104 min.
REPARTO:Joseph Cotten, Alida Valli, Trevor Howard, Orson Welles, Bernard Lee, Paul Hörbiger, Ernst Deutsch, Siegfried Breuer, Erich Ponto, Wilfrid Hyde-White, Hedwig Bleibtreu.
GÉNERO : Cine negro. TEMÁTICA: Intriga, amistad, Guerra Fría. Año:1949
Resumen del argumento
Es la Guerra Fría en Viena, en 1947. El norteamericano Holly Martins, un mediocre escritor de novelas del Oeste, llega a la capital austríaca cuando la ciudad está dividida en cuatro zonas ocupadas por los estados aliados de la Segunda Guerra Mundial. Holly va a visitar a Harry Lime, un amigo de la infancia que le ha prometido trabajo. Pero su llegada coincide con el entierro de Harry, que ha muerto atropellado por un coche. Entonces Holly comienza a investigar preguntándo a amigos cercanos a Harry que al parecer ocultan algo. También conoce a la encantadora Anna Schmidt, que era la amante de Harry y que sabe que él no podría haber hecho nada malo tal y como defiende el jefe de la policía militar británica, que le hace saber que su amigo estaba gravemente implicado en el mercado negro. Tras investigar y producirse algunas muertes, descubren que es lo que realmente pasa y quién era su amigo.
PERSONAJES
Holly Martins: Escritor norteamericano que no tiene mucha fama y que se traslada a Viena al ofrecerle un amigo suyo un trabajo. No deja de investigar hasta que resuelve el caso junto con la policía británica. Se enamora de Anna.
Anna Schmidt: Amante de Harry. Es una inmigrante ilegal que se dedica a la interpretación de papeles en alemán en los teatros de Viena.
Harry Lime: Amigo que se cree muerto. Trafica con penicilina adulterada que ha causado problemas en los pacientes que la han necesitado. Es un mentiroso y pretende que Holly lo cubra ante la policía.
Mayor Calloway: Policía que investiga el caso de Harry Lime.
Dr. Winkel: amigo de Harry.
Baron Kurtz: amigo de Harry.
Popescu: amigo de Harry.
Karl: portero de Harry Lime.
VALORACIÓN
Al principio me sentí reacia a ver esta película debido a que es en blanco y negro y realmente no se parece a la temática de estos tiempos, pero cuando comencé a verla me pareció muy interesante y realmente mantiene la intriga durante toda la película, cosa que te hace que desees terminarla para ver el cual es el desencadenante a todos los obstáculos que ha tenido el protagonista para poder descubrir que era lo que realmente había pasado. Ha sido una manera de descubrir que incluso algunas películas en blanco y negro también tienen encanto y que además pueden ser mejores que muchas de las que se producen hoy en día, ya que esta, como ya he dicho antes, te intriga desde el principio, cosa que en algunas películas de hoy en día no ocurre.Además, ha sido una manera de aprender sobre un caso real, puesto que Harry Lime fue un traficante de penicilina adulterada durante el período de la Guerra Fría y también muestra la sociedad presente en ese momento y las calles que habían sido destruidas, por lo que da una visión de los estragos de dicha guerra, al igual que saber que se encontraban en ella cuatro entidades que la controlaban (Reino Unido, Polonia, Rusia, Alemania).
T