La cercanía de dos fechas importantes como la del 75 aniversario de la muerte de Antonio Machado y el Día de Andalucía ha llevado a los alumnos de 2º de ESO a grabar poemas de Machado dedicados a Andalucía:
La cercanía de dos fechas importantes como la del 75 aniversario de la muerte de Antonio Machado y el Día de Andalucía ha llevado a los alumnos de 2º de ESO a grabar poemas de Machado dedicados a Andalucía:
RESUMEN
El texto trata de un filósofo romano que buscando unas aguas sagradas, lo que consigue es ponerse enfermo y es recogido primero por un general legionario y después por Apio Pulcro, que le llevaría a Nazaret.
En Nazaret, tienen como objetivo condenar a un presunto asesino de un importante personaje de la ciudad. Jesús, el hijo del condenado, contrata a Pomponio para que con su talento libre a su padre de la condena y demuestre que él no es el asesino.
Pomponio investiga sin ser de su agrado por la ciudad y descubre también la muerte de Zara y de su hija. Este hecho hace que descubra en esa casa una llave que le da una idea a Pomponio de lo ocurrido en el asesinato y que después se confirmara con un papel entregado de urgencia de la mano de Liviano, el general legionario que venía de vuelta tras su misión cumplida. Del resto de la obra no os puedo decir más para no arruinaros el final, así que os invito a leerla.
PERSONAJES
– Pomponio Flato: Protagonista y narrador de la historia. Empieza su viaje para encontrar unas aguas curativas, aunque acaba metido de lleno en un misterio que debe resolver.
– Jesús: Niño inocente y curioso, de unos seis o siete años aproximadamente, que contrata al protagonista para que salve a su padre José.
– Epulón: Hombre rico, de buena familia, supuestamente asesinado por José. Alias Teo Balas. Marido de Fortuna y padre de Mateo y Berenice.
– Apio Pulcro: Hombre que lleva a Pomponio a Nazaret. Es una persona a la cual solo le interesa ella misma
– María: Madre de Jesús y mujer de José.
– José: Es el carpintero del pueblo. Padre de Jesús y marido de María. Es acusado por el asesinato de Epulón, aunque poco después se descubre que es inocente.
– Zara: Prostituta de la que se enamora Mateo. Guarda los secretos de Epulón, pero más tarde es asesinada por él. Vive con su hija a las afueras de Nazaret.
– Filipo: Amigo de Pomponio y que después se sabe que es el dios Apolo.
VALORACIÓN
Realmente es una obra que me ha fascinado debido primeramente al contexto histórico donde está y porque compruebas cómo realmente hace una burla descarada de las novelas históricas-religiosas y además lo mezcla con la novela de intriga policiaca ya que toda la investigación de Pomponio nos llevan a ese género ya utilizado por el autor en novelas anteriores. Por otro lado, es una novela que cuenta una trama interesante donde acompañas al personaje con sus pesquisas y por lo tanto te engancha fácilmente y es difícil dejarla de leer. Y por último, no hay que olvidar que están muy presentes los maticies humorísticos que hacen mucho más amena la obra.
Un Grito de amor desde el centro del mundo.
Reseña de Juliana Masic (2º Bach B)
Un grito de amor desde el centro del mundo de Kyoichi Katayama es la novela japonesa mas leída de todos los tiempos. Katayama nos cuenta la historia de dos jovenes Sakutaro y Aki, que se conocen en una escuela de una ciudad de Japón, cuando ambos son elegidos delegados y tienen la tarea de visitar a Oki, un companero hospitalizado por haberse roto la pierna.
A partir de ese dia, comienzan a conocerse, y a pasar casi todas las tardes juntos, hablan sobre el futuro, el amor, llegan a ser amigos inseparables, hasta que un dia Sakutaro se da cuenta de que lo que siente por Aki es mucho mas que una amistad. Los dos enamorados disfrustan de cada dia juntos y planean en hacer un viaje juntos a Australia. Mientras, el autor nos introduce al terrible destino al que se tendran que enfrentar, la enfermedad terminal de Aki. La joven es diagnosticada de Leucemia poco antes de tener que partir para Australia con su clase. Aunque ella siente que la enfermedad es grave, Sakutaro, todos los dias que pasa a su lado en el hospital la llena de alegria, esperanzas y ganas de vivir; incluso le promote llevarsela a Australia para que no se sintiera triste por haberse perdido el viaje con su clase, y asi, un dia, deciden escapar del hospital, y marcharse para cumplir su ultimo deseo.
En mi opinión, esta maravillosa novela nos muestra cómo el primer amor llega a ser tan intenso, puro y fuerte que nunca se llega a olvidar y traspasa las fronteras de la muerte.
Reseña de Alicia González Fernández (1º Bach A)
Así se llama un libro que te enseña el amor verdadero, y como se puede amar por encima de todo.
Aki y Sakuchan eran amigos desde pequeños, siempre estaban juntos, nunca se separaban. Ella le encantaban los niños que fueran muy guapos, pero Sakuchan estaba enamorada de ella desde que la vio por primera vez. No tuvo mucha suerte porque ella no se fijaba muy bien en él. Cuando pasaron unos cuantos años y eran mas mayores , se enamoraron, tuvieron una relación de amor increíble, siempre estaban juntos, iban a todos sitios y sobre todo se querían mucho. Pero una enfermedad repentina destruyó este amor, ya que a Aki le detectaron lucemia, a partir de aquí todo cambio en ellos, porque ella no se movió de una camilla en dos años, pero al final de la historia ocurre un suceso que cambiara esta historia de amor pero que no os puedo desvelar.
Este libro me ha gustado mucho , aunque si soy sincera hubiera preferido que no fuera tan triste. Me gusta porque en este libro se demuestraverdaderamente cual es el amor verdadero , el que lucha por el amor de los dos en situaciosnes difíciles.
ARGUMENTO
Trata de cuando estalla la Guerra Civil en Madrid (1936).Allí, la familia formada por don Luis, su esposa Dolores y sus hijos, Manolita y Luisito, vivirán la guerra con su criada y vecinos. Luisito, que suspendió física y debe recuperarla para septiembre, quiere que su padre le compre una bicicleta. Pero no podrá ser por la situación así que, el padre le promete que será después de la guerra.Todo el mundo esperaba que la guerra durase dos semanas como máximo, pero durará mucho más, ya que las tropas de Franco estarán constantemente en guerra, haciendo que muchas familias mueran por hambre o fusilados.
PERSONAJES
Agustín González—> Luis
Amparo Soler Leal—>Dolores
Victoria Abril—>Manolita
Gabino Diego—>Luisito
Alicia Hermida—>Doña Antonia
Marisa Paredes—>Doña Mª Luisa
Patricia Adriani—>María
Carlos Tristancho—>Julio
Aurora Redondo—>Doña Marcela
Guillermo Marín—>Don Simón
Miguel Rellán—>Basilio
Emilio Gutiérrez Caba—>Anselmo
Laura del Sol—>Bailarina
VALORACIÓN PERSONAL
En mi opinión, la película está bien, aunque su argumento creo que no ha sido bueno del todo, ya que me he perdido en los momentos de cambio de escena, donde a veces se podía cambiar el tiempo y para ello, se exige al espectador reflexionar sobre lo anterior y lo nuevo para llegar a comprender que ha pasado y qué ha ocurrido.
La película, supuestamente es de comedia, pero me ha resultado todo lo contrario, incluso a veces se la podría calificar como algo pesada, ya que el argumento se hace lento y tan sólo ocurren dos o tres acontecimientos relevantes según mi opinión.
Los personajes me han parecido propios de la época, como la vecina viuda que se queda con la novia (prostituta) de su hijo, que lo ve mal aunque ella sea una buena chica; o la hija, Manolita, que tiene un bebé de un recluta fallecido, y se casa con el hijo tonto de la vecina, Julio, que acaba falleciendo también.
La historia está construida sobre la idea de cómo vive la guerra una familia algo pasiva hacia la política, que además prefieren no opinar sobre nada, ya que podrían acusarles de “rojos” y acabar fusilados.
Para concluir, debo decir que esta película seguramente no lo hubiese visto en la televisión, por ejemplo, ya que no me llamaría la atención, pero al menos me ha aportado algo más de conocimiento sobre la época de la Guerra Civil, y esta perspectiva alude a aquella gente que prefería no dar su opinión sobre la política del momento.
DIRECTOR: Carol Reed
PRODUCCIÓN: David O´selznick
DURACIÓN: 104 m
REPARTO: Joseph Cotten, Alida Valli, Trevor Howard, Orson Wells, Bernard Lee, Paul Hörbiger, Ernst Deutsch, Siegfried Breuer, Erich Ponto, Wilfrid Hyde-White, Hedwing Bleibtreu
GÉNERO: Cine negro. TEMÁTICA: Intriga, amistad, Guerra Fría. AÑO: 1949
RESUMEN DEL ARGUMENTO
Es la Guerra Fría en Viena, en 1947. El norteamericano Holly Martins, un mediocre escritor de novelas del Oeste, llega a la capital austríaca cuando la ciudad está dividida en cuatro zonas ocupadas por los estados aliados de la Segunda Guerra Mundial. Holly va a visitar a Harry Lime, un amigo de la infancia que le ha prometido trabajo. Pero su llegada coincide con el entierro de Harry, que ha muerto atropellado por un coche. Pero Holly comienza a investigar preguntándoles a amigos cercanos a Harry que al parecer ocultan algo. También conoce a la encantadora Anna Schmidt, que era la amante de Harry y que sabe que él no podría haber hecho nada malo tal y como defiende el jefe de la policía militar británica, que le hace saber que su amigo estaba gravemente implicado en el mercado negro. Tras investigar y producirse algunas muertes, descubren que es lo que realmente pasa y quién era su amigo.
PERSONAJES
Holly Martins: Escritor norteamericano que no tiene mucha fama y que se traslada a Viena al ofrecerle un amigo suyo un trabajo. No deja de investigar hasta que resuelve el caso junto con la policía británica. Se enamora de Anna.
Anna Schmidt: Amante de Harry. Es una inmigrante ilegal que se dedica a la interpretación de papeles en alemán en los teatros de Viena.
Harry Lime: Amigo que se cree muerto. Trafica con penicilina adulterada que ha causado problemas en los pacientes que la han necesitado. Es un mentiroso y pretende que Holly lo cubra ante la policía.
Mayor Calloway: Policía que investiga el caso de Harry Lime.
Dr. Winkel: amigo de Harry.
Baron Kurtz: amigo de Harry.
Popescu: amigo de Harry.
Karl: portero de Harry Lime.
VALORACIÓN PERSONAL
Al principio me sentí reacia a ver esta película debido a que es en blanco y negro y realmente no se parece a la temática de estos tiempos, pero cuando comencé a verla me pareció muy interesante y realmente mantiene la intriga durante toda la película, cosa que te hace que desees terminarla para ver el cual es el desencadenante a todos los obstáculos que ha tenido el protagonista para poder descubrir que era lo que realmente había pasado. Ha sido una manera de descubrir que incluso algunas películas en blanco y negro también tienen encanto y que además pueden ser mejores que muchas de las que se producen hoy en día, ya que esta, como ya he dicho antes, te intriga desde el principio, cosa que en algunas películas de hoy en día no ocurre.
Además, ha sido una manera de aprender sobre un caso real, puesto que Harry Lime fue un traficante de penicilina adulterada durante el período de la Guerra Fría y también muestra la sociedad presente en ese momento y las calles que habían sido destruidas, por lo que da una visión de los estragos de dicha guerra, al igual que saber que se encontraban en ella cuatro entidades que la controlaban (Reino Unido, Polonia, Rusia, Alemania).
Hoy, 14 de febrero nuestros alumnos tendrán un encuentro con el escritor Antonio Real, que viene a presentarnos su Manifiesto contra la estupidez. Los alumnos tendrán la oportunidad de charlar con el autor y conocer sus relatos irónicos sobre un mundo presidido por la estupidez.
Tenéis más información en la web del autor:http://antonioreal.es/manifiesto-contra-la-estupidez.html
y la editorial: anantescultural
Queremos celebrar el próximo 14 de febrero con los poemas de amor que han grabado nuestros alumnos.
RESUMEN
El protagonista es Crispín, que llega a una ciudad con Leandro, los cuales están en la ruina. Allí Crispín, de acuerdo con Leandro, conseguirá con su labia hacer creer a la gente del lugar que Leandro es un hombre adinerado, generoso y culto, que viaja de incógnito sin querer decir su nombre. Crispín es su “sirviente”, para parecer que Leandro es un hombre adinerado y así poder obtener todo lo que desean sin que la gente les haga preguntas sobre ellos y su vida. Su estrategia tiene un gran éxito, y consiguen vivir allí sin pagar nada.
Esta historia empezará a ser interesante a partir de la fiesta de Doña Sirena, donde Leandro conocerá a el señor Polichinela y Silvia. A causa de ella y de la estrategia de Crispín, él y Leandro conseguirán no tener que pagar nada, por tener buena reputación.
PERSONAJES
Crispín—> el personaje gracioso y retorcido, siempre buscando intereses
Leandro–> es un galán idealizado que se enamora por primera vez
Hostelero—>Dueño de la hostería, donde Leandro y Crispín se hospedan
Capitán–> Amigo de Arlequín y capitán retirado
Arlequín—> Poeta que está enamorado de Colombina. es timado por Leandro y Crispín
Silvia: Hermosa muchacha, hija de Polichinela. Se enamora de Leandro.
Polichinela—> viejo jorobado adinerado que se niega a que su hija se case con Leandro
Señora de Polichinela—> Madre de Silvia, que se compadece de ella y de su enamoramiento
Colombina—> Sirvienta de Doña Sirena y amante de Arlequín
Laura–> Dama chismosa que acude a la fiesta de Sirena
Risela—> Dama chismosa que acude también a la fiesta de Sirena
Pantalón—> Viejo tacaño y desconfiado. Es prestamista y acreedor de Leandro
VALORACIÓN
En mi opinión esta obra me ha impresionado bastante con su temática y personajes, y sobre todo ha influenciado que es una obra sencilla y fácil de leer.
Su argumento es bastante bueno, ya que aunque puedes suponer qué puede pasar, pero no lo llegas a saber realmente. El problema, es que ésta temática de libro, de enredos y demás, ya me es familiar por otros libros que he leído y me ha parecido algo negativo, pero aún así, es un libro que entretiene bastante y te hace pasar un buen rato. Cabe decir que este tema es recurrente en el teatro español desde el siglo del oro; pero quien lo reactiva realmente y le da esplendor es Benavente.
Los personajes me han parecido bastante buenos, en especial Crispín que hasta el último momento sigue enredando a las personas para poder conseguir lo que quiere.
La historia ocurre en dos días, por lo que sabes absolutamente todo lo que ocurre con detalle y te sitúa en cada momento. Además, la moraleja siempre está presente.
Para concluir, toda la obra está bastante bien, y lo único que me ha causado algo de aburrimiento ha sido cuando se acercaba al final ya que el doctor y los demás no paraban de hablar del mismo tema, llegando a una monotonía cansina.
Nuestros compañer@s de 1º de ESO A quieren animarnos a la lectura recordándonos todo lo que podemos encontrar en una biblioteca: