Aprovechando la representación en el Teatro Lope de Vega de Feelgood, dos de sus actores, Manuela Velasco y Fran Perea, charlaron con nosotros acerca de su afición a la lectura. ¿Quieres saber qué lecturas nos recomentarom?
Month: febrero 2015
Entrevista a Rosa Montero
Hoy se ha presenatdo El peso del corazón, la nueva novela de Rosa Montero. Gracias a la colaboración del Centro Andaluz de las Letras hemos podido entrevistarla y disfrutar de la presentación de la obra.
Día de los enamorados
Este curso también decidimos celebrar el Día de los Enamorados con videopoemas. El poeta elegido este año es Pedro Salinas:
Visita nuestro canal de televisión, http://www.iestv.es, para ver el resto de vídeos.
Homenaje a Bertolt Brecht
Y si en enero recordamos a Poe, en febrero le ha tocado le turno a Bertolt Brecht, una de las voces importantes y necesarias de la literatura.
En nuestro canal de televisión, http://www.iest.es, puedes ver todos los poemas que iremos añadiendo.
Este poema inspiró una conocida canción del grupo Golpes Bajos:
Homenaje a Edgar Allan Poe
El pasado mes de enero recordamos el nacimiento de Edgar Allan Poe con este videopoema del alumnado de 2º de BTO. B de Literatura Universal:
«Cazadores de sombras. Ciudad de hueso», de Cassandra Clare, por Adrián Taveras (4º E.S.O. A)
¿Te acuerdas de los cuentos de demonios y monstruos que oías frente a la hoguera? Pues prepárate porque te adentrarás en un mundo donde todos existen.
Clary Fray es una joven que vive con su madre. Una noche ella y su mejor amigo, Simón, hacían fila para la discoteca de moda en Nueva York, Pandemonium. Al entrar, Clary siguió a un chico con aspecto angelical de pelo azul. Llegó a un cuarto donde contempló la muerte de aquel chaval, asesinado por tres chicos con marcas y tatuajes raros, de vestimenta sombría y oscura.
Uno de los chicos, con aspecto de ángel, pelo rubio y ojos de color miel, llamado Jace, se sintió atraído por Clary y empezó a seguirla hasta que terminó por contarle su secreto. Era un cazador de sombras. Jace, Clary y los demás cazadores de sombras se enzarzaron en una batalla contra demonios, hadas y muchos más monstruos, en la cual Clary desempeña un papel decisivo.
Me ha gustado este libro porque esconde muchos misterios y mezcla diferentes estilos, dese episodios cómicos hasta otros mucho más serios e incluso trágicos. Los personajes principales están muy bien descritos, aunque tendrían que haber profundizado un poco más en sus vidas para saber más de ellos. De quienes no explica casi nada la autora es de los enemigos, por ejemplo, me pareció que con solo contar por qué se cambió de bando el enemigo principal no basta, y que sin contar casi nada de él al oír su nombre todos se aterrorizaran me parece ridículo.
De todas formas, esta es solo una primera parte de la historia. Seguro que en las siguientes nos irán desvelando más información de cada uno de los personajes de esta novela que estoy seguro de que os gustará.
Reseña de la revista El Carabo nº 23-24 por Jesús Flores Candón (4º ESO B)
Destaca las siguientes cosas:
- El halcón peregrino se hace con los mejores puestos de acecho. Los sitios que tienen mejores puntos de visión para cazar.
- Los halcones peregrinos salen a cazar al anochecer.
- Los halcones además de batir las alas, planean para descansar en el vuelo.
- La forma de cazar de los halcones peregrinos es distinta a las de otras rapaces. Matan a sus presas atravesándolas con sus garras.
Me ha gustado la revista porque a mí me gustan las aves.
Reseña de la revista El Carabo nº 60 por Gonzalo Ignacio Quintero (4º ESO B)
Destaca las siguientes cosas:
- Si la tela de araña se ha roto por cualquier circunstancia (Viento, animal…), las arañas la pueden volver a hacer incluso todos los días.
- Se puede saber que especie de araña ha hecho la tela por el dibujo que esta presenta. El centro del dibujo es lo más difícil de hacer.
- Las telas de araña se ven mejor cuando llueve porque las gotas de agua se quedan atrapadas en ellas destacando el dibujo.
- Por las noche, si se alumbra una tela de araña, parece que esta flotara como un ovni.
Valoración personal:
La revista me ha gustado pero también me ha parecido un poco aburrida. No son las telas de araña lo que más me interesa.
Reseña de la revista El Carabo nº 13 por Alejandra Acosta Alex (2º ESO A)
Destaca las siguientes cosas:
- Las madres cuco ponen un sólo huevo por nido. El huevo lo dejan en nidos de otras aves donde los huevos se parezcan y los polluelos vayan a nacer más tarde.
- De siempre se ha dicho que cuando el bebé cuco nace, tira los otros huevos del nido para que los papás adoptivos no se den cuenta de que es un infiltrado. Pero el libro dice que esto no es verdad. Los tira porque su piel es muy sensible al roce y todo le molesta. Si han nacido los otros polluelos antes, los papás adoptivos lo cuidan igual, aunque sea feo (es de una especie distinta).
- El bebé cuco resulta ser un tragón. Los papás adoptivos no dan abasto para alimentarlo a él y al resto de los polluelos si hubieran nacido.
- Si la mamá cuco se equivoca y pone el huevo en un nido de aves nidífugas (que nacen y los polluelos se buscan la vida ya solos), el cuco se muere porque nadie lo alimenta.
La revista es muy interesante y divertida. Es fácil de leer pero resulta incómodo porque no está muy bien encuadernada.
Reseña de la revista El Carabo nº 76 por Brian Sánchez Molina (4º ESO B)
En esta revista destaca lo siguiente:
Los guardafuentes son los tritones (anfibios) que se encuentran fácilmente en las fuentes del campo. Son activos por la noche. En verano, los tritones mudan cerca de la charca, pero es difícil encontrar una muda porque se la comen. Son cazadores y quieren se los jefes de las charcas por lo que se comen todo lo que se vaya acercando a su tamaño. Se tragan a sus presas enteras. Cuando se comen algo más grande que ellos, se les queda en la garganta y mueren. El macho para ligar desarrolla una cola y una cresta. Lo hace muy rápido. Por ello, tiene que llegar a la charca antes que la hembra, para estar ya guapo para cuando las hembras lleguen.
La revista me ha gustado mucho porque aunque sabía muchas cosas de los tritones, otras las desconocía