Este fin de semana podremos ver Ruz-Bárcenas la obra que reproduce la declaración de Bárcenas ante el juez Ruz.
Como se explica en la presentación de la obra: «No se ha añadido ninguna información que no esté contenida en la transcripción. Solamente se han modificado, recortado o reestructurado algunos fragmentos. Todas y cada una de las palabras y de los nombres que se dicen y se pueden escuchar en este espectáculo, se dijeron y se pudieron escuchar el 15 de Julio de 2013 en la Audiencia Nacional.»
Ayer, sábado 9 de marzo, asistimos como una vez más al Teatro Central de Sevilla para disfrutar de la obra Ruz-Bárcenas, una obra dirigida por Alberto San Juan escrita por Jordi Casanovas, protagonizada por Pedro Casablanc, como Luis Bárcenas, y Manolo Solo, como juez Ruz. La obra es una dramaturgia del interrogatorio del juez Ruz a Luis Bárcenas el día 15 de julio de 2013 en la Audiencia Nacional. Se trata de una reestructuración de la declaración, lo que significa que no se ha manipulado la información, sino que simplemente se han ordenado los fragmentos para poder realizar la representación teatral de la declaración. Respecto a los actores, cabe citar la increíble interpretación tanto de Manolo Solo como de Pedro Casablanc al memorizar cada detalle de la declaración y ser capaces de copiar hasta el mínimo detalle de la actitud de ambos. En definitiva es una obra que es capaz de concienciar al público y que a su vez interactúa con él como si se tratara de los letrados que participaron en la Audiencia Nacional el 15 de julio de 2013. Merece la pena ir a verla pues es capaz de entretener e informar al público.
Una obra totalmente realista, ya que está basada en la declaración de Bárcenas el 15 de Julio de 2013, último juicio decisivo para la entrada en prisión de éste. Todo el diálogo que se escuchó entre los dos actores es el mismo que mantuvieron Bárcenas y Ruz en el juzgado éste verano de 2013.
Alberto San Juan y Jordi Casanovas llevan a escena »el caso Bárcenas»,una obra totalmente realista.
Nos presenta la declaración que Luis Bárcenas prestó ante el juez Pablo Ruz el día 15 de Julio de 2013 en la Audiencia Nacional y que sería decisivo para su entrada a prisión.Lo que se diga en esta sala de la Audiencia Nacional podría hacer tambalear a todo un partido y a todo un gobierno.
Con respecto a mi opinión, me parece una obra muy buena y muy elaborada ya que los actores hacen un increíble papel sobre todos los datos dictados de este juicio.
Una obra donde podemos ver representada la declaración de Bárcenas ante el juez Ruz del pasado 15 de Julio de 2013. Este juicio fue decisivo ya que Bárcenas se jugaba aquí su entrada en prisión. La obra cuenta las palabras y los hechos exactos tal y como pasaron, no añade ninguna información extra. Esta obra está representada por los actores Alberto San Juan y Jordi Casanovas.
Esta obra trata sobre la declaración de barcenas el pasado 2013 ante el juez Ruz en la audiencia nacional.
Se puede comprobar como la actitud del actor que realiza el papel de barcenas en tranquila y calmada durante toda la representación si parecerle importante el tema que se esta explicando.
Esta obra te hace reflexionar de cómo muchas de las personas que han recibido dinero negro o sobornos forman parte del gobierno que dirige ha España y como en ningún momento se les ha juzgado por nada, cómo algunas personas por lo que parece pueden llegar a tener inmunidad por tener un cargo político y sin embargo por muchos delitos menores millones de personas son enviadas a la cárcel por robar comida para poder comer, o otros muchos hechos.
El papel que han desempeñados los actores es fantástico ya que han conseguido transmitir y copiar a unas personas con una declaración tan extensa y pesada y la gran labor que les habrá llegado mucho tiempo aprender.
En esta obra, Alberto San Juan y Jordi Casanovas consiguen enseñarnos al completo las declaraciones de Bárcenas ante el tribunal.
Con algo de ironía, y el pasotismo real de Ruz Bárcenas, nos consiguen transmitir lo que realmente ha estado sucediendo a lo largo de estos años. Con un lenguaje brillante y una absoluta y magnífica interpretación por parte de ambos actores, a modo de diálogo se desarrolla esta obra. Muy recomendable para todo el mundo para concienciarnos de la realidad de la que nos quieren alejar, así mismo muy recomendable para aquellos entendidos en política, ya que todo se desarrolla en torno al mismo tema.
De algo corta duración pero suficiente para contarnos lo que quieren hacernos ver.
¡Espero veros en la próxima obra!
Repasad bien lo que escribid, pues hay errores!!!
El 15 de julio de 2013 es llamado a declarar uno de los «supuestos» estafadores políticos que hasta entonces era el tesorero del Partido Popular, Luis Barcenas. Y es eso lo que el autor de esta obra, Jordi casanova, y el director, Alberto san juan, transmite al espectador con total similitud, mostrando por otra parte la realidad y todo el ambiente teatral que acompaña al mundo de la política, ya que realidad política actual parece una obra de teatro, cuyos espectadores somos la población, población que acudía el 9 de marzo de 2015, al teatro central a presenciar un suceso judicial, caracterizado con el carácter cómico y burlesco que se vivió en su momento.
Es una obra emocional, intrigante, realista, reflexiva, que no deja indiferente a nadie.
El pasado 8 de marzo, fue representada la obra Ruz-Bárcenas; esta se desarrolla en el 15 de Julio de 2013, donde Bárcenas se encuentra de nuevo ante Ruz para tomar declaración, donde desmiente lo que había afirmado en anteriores declaraciones. Pueden hacer temblar al partido,así como al gobierno.
En la sala de la audiencia nacional bárcenas será el blanco para todas las personas allí presente. Se trata de una dramaturgia en la cual se mezcla el realismo y la comedia, en las respuestas que daba Bárcenas al estar desmintiendo cosas dichas en las anteriores declaraciones.
Cabe destacar la manera de actuar de ambos actores, pero sobretodo el papel de Pedro Casablanc, tan fántastico y la forma en la que representa los gestos de Bárcenas.
Es muy apropiada para la gente que le gusta la política y también para acercarnos un poco más a la realidad del día a día de nuestro país.
Durante una hora vamos a asistir a la parte capital del segundo interrogatorio al extesorero del PP, donde el juez se pregunta si miente ahora como ha mentido antes y que busca contradicciones para atraparle.
Podemos observar un Bárcenas arrogante, pero que se presenta como una víctima. característico por su posición frente al juez y la velocidad del habla. El modo de inclinar la cabeza hacia adelante para escuchar, o hacia atrás, con los brazos cruzados, en posición defensiva.
Su posición ante el juez era muy tranquila y chulesca afirmando barbaridades con total naturalidad, y en algunas ocasiones «creyendo´´ realizar muchos de los pagos en negro hasta tal punto de hacer el transporte y entrega de los «sobres marrones´´ con dinero en metálico, siempre en billetes de 500 euros.
Sin embargo, al otro lado encontramos un juez muy humano, muy cercano al pensamiento común de cualquier ciudadano y no de un político y/o empresario con semejante control de dinero y sin importarle las irregularidades dentro de un partido político. No haría falta preguntarle su opinión con respecto al caso, con la mirada y las pausas en silencio tras las barbaridades dichas por Bárcenas hablan por sí solas. Por eso hoy dia no es de extrañar que ya no siga con el caso por sustitución. En otras palabras «lo han quitado de en medio´´.
El hecho de que el partido del Gobierno, el partido que preside Mariano Rajoy, presidente del Gobierno, forme parte de esta trama que él había presentado como una “trama contra el PP”, ¿no debería extremar hasta la exquisitez la conducta de los ministros y especialmente del ministro de Justicia al referirse a este caso?
Pues pasa exactamente lo contrario.
El ministro Catalá fue informado a primeros de noviembre de 2014, cuando llevaba algunas semanas en el puesto, por Carlos Lesmes, presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y del Tribunal Supremo, que se pensaba acabar con el juez Ruz. Es decir, que la plaza del juzgado central de instrucción número 5 de la Audiencia Nacional se sacaba a concurso como parte de las 360 previstas.
No había razón legal alguna. La comisión de servicios de Ruz vencía, según acuerdo del CGPJ, el 24 de junio de 2015. Pero Lesmes había decidido aprovechar un concurso amplio para incluir la plaza a pesar de que el dueño del juzgado, por así decir, está en servicios especiales en Londres.
Esto dice mucho de la política en españa, como se efectúa y los procesos judiciales para llevar a cabo semejante corrupción. Desde luego, lo de este pais, no tiene vergüenza.