Reseña de «La famosa Verónica», de Carmen Vázquez-Vigo, por Yaiza Pozo (4ºB)

Este libro trata sobre una chica de doce años de edad llamada Verónica. Ella vive con su madre, su padre, la hermana pequeña y la asistenta, que no es de origen español, sino colombiano. Verónica siempre quería ser el centro de atención porque en su casa nunca le echaban cuenta. Ella piensa que podría hacerse famosa, pero no sabe qué podría hacer para llegar muy alto, de manera que en su casa y en la calle todos se fijaran en ella y fuese el centro de atención.

Verónica empieza a investigar en revistas, periódicos, etc, porque quería ver qué cosas eran las que podía hacer para llegar a ser famosa. Al final decide qué plan es el que va a llevar a cabo para convertirse en una gran personalidad. Decide hacerse santa, pero pronto olvida esa idea, entonces piensa en escribir un libro sobre su vida. Pero no es de esta manera como consigue lo que había deseado con tantas fuerzas. Conseguirá la fama de la forma menos pensada, pero eso lo tendréis que averiguar vosotros leyendo este cuento.

71FsMbd-3yL

Yo sobre esta historia pienso que la idea de convertirse una persona en famosa para ser el centro de atención es algo que a muchos se les ha pasado alguna vez por la cabeza, pero no creo que sea la mejor opción para la vida de nadie.
Para estar obsesionado con eso tiene que haber una explicación. Puede ser porque nunca le han dado la atención que necesita un hijo. Por eso Verónica es así y llega a pensar que en su casa la tratan como a Cenicienta en el cuento.

Creo que podría haber hablado con sus padres y haber aclarado ese caso con ellos. De todas formas, aunque el libro plantea ese problema, también lo utiliza para demostrar que debemos perseguir nuestros sueños. Gracias al suyo Verónica consigue hacerse famosa y triunfar.

Reseña del libro » Tengo un secreto. El diario de Meri» de Blue Jeans por Cristina Del Río Rodríguez ( 1º ESOB)

RESUMEN DEL ARGUMENTO:
Esta narración trata de la historia de una niña (Meri) en unos días.Ella es homosexual y quiere cortar con su novia porque le gusta otra. Cuando corta con su novia (Paloma).Esta se vuelve loca. Se intenta matar y hacerle la vida imposible a Meri.
Por otra parte, Valeria tiene un retraso y no sabe qué hacer.
Y por otro lado, Ester se enamora de Bruno pero no lo quiere admitir porque le dijo a él que nunca estarían juntos.
Al final, era una falsa alarma lo del retraso de Valeria, Ester le cuenta a Bruno lo que siente y ellos terminan juntos y a Paloma la ingresan en un hospital.00106523117882____2__1000x1000
PERSONAJES
Meri (María): tímida, muy callada con sus sentimientos y muy tranquila. Es bajita, muy blanca de piel y pelirroja. Siempre suele llevar unas gafas verdes. Y lo que más me gusta de ella que tiene los ojos marrones claros.
Valeria: buena amiga, simpática y es muy fácil engañarla. Es rubia, con el pelo largo y ni alta ni baja. Y tiene unos preciosos ojos verdes.
Raúl: buen deportista, tranquilo y muy amable.es alto, y moreno tiene unos labios pequeños y una nariz un poco grande. Tienes unos ojos grandes y verdes.
Ester: deportista, buena amiga y un poco pesada.es baja, morena, tiene los ojos claros y una nariz pequeña. Le encanta jugar al voleyboll
Bruno: tímido, tranquilo y enamorado de quién no tiene que estar. Alto, moreno y con ojos negros. Siempre va con su sudadera roja.
Paloma: charlatana, loca y se cree que todo ronda en torno a ella.
Laura: charlatana, salía y muy amable
Gadea: buena hermana y simpática.
Paúl: salío y demasiado realista.
VALORACIÓN PERSONAL
Este relato me ha hecho comprender que la vida no es fácil y que una no elige de quien se enamora. También me ha enseñado que cada uno es como es y la mayoría de las veces tenemos que hacer lo que nos dicte el corazón no lo que nos digan nuestras amigas u otras personas.
Lo que más me ha gustado de esta historia ha sido el final, pero destacaría más las partes de sus amigos no sólo las suyas.
No me ha gustado mucho que uno de los personajes principales muriera.

Reseña del libro » Buenos días princesa. El club de los incomprendidos» de Blue Jeans por Lucía García González

RESUMEN: Valeria,Raúl,Elísabet,Ester,Bruno y Meri son los componentes del Club de los Incomprendidos.Todo iba bien entre ellos, se llevaban perfectamente, hasta que sus problemas los fueron separando:

A Elísabet le gusta Raúl y a Valeria también y Raúl quiere una relación seria. Bruno esta enamorado de Ester desde hace 1 año pero Ester quiere a su entrenador de voleybol y María tiene un secreto.

Elísabet se declara a Raúl,pero Raúl no cree que pueda tener una relación seria con Elísabet ,y se hace novio de Valeria,ocultándoselo a todos los demás.Valeria consigue ser la novia de Raúl, pero otro chico César se interpone en su vida.Ester mantiene una relación con su entrenador,Rodrigo, hasta que la echa de su vida y del equipo.Bruno sigue enamorado de Ester esperando su oportunidad.Y Meri no sabe cuáles son sus sentimientos.

buenos-dias-princesa-9788408004097-horzPERSONAJES:

Raúl: es un chico alto,de pelo castaño y ojos claros. Es buena persona y es el fundador de El Club de los Incomprendidos.

Valeria: es una chica de mediana estatura,es castaña con mechas rubias. Es tímida pero buena amiga.

Elísabet: es una chica morena de pelo largo y ojos verdes. Es un poco creída pero se preocupa mucho por sus amigos.

Ester: es una chica morena, tiene el flequillo en forma de cortinilla. Es muy alegre y siempre intenta contagiar a sus amigos de su felicidad.

Bruno: es un chico bajo y de pelo oscuro. Es bastante aburrido y pasa de todo.

Meri: es una chica pelirroja con el pelo corto y con gafas de pasta azul. Es muy tímida y no suele contarle sus problemas a nadie.

Rodrigo:Es un chico de unos veinticinco años, moreno y su pasión es el voleybol. Confía demasiado en él mismo.

César: es un chico de pelo largo y castaño y de ojos verdes. Le gusta cantar.

Mara: es la madre de Valeria, es morena y esta divorciada. Se preocupa mucho por su hija e intenta ayudarla en todo lo que puede

VALORACIÓN: Me ha gustado muchísimo , ha sido una novela alucinante porque te engancha bastante,te describe muy bien los personajes y las escenas y porque a los personajes les ocurren cosas impensables. Estoy impaciente por empezar la 2ª parte.Sobre los personajes, me han encantado todos, pero los que más han sido Raúl,Valeria y Elísabet por lo que ocurre entre ellos.

Reseña del libro » La tregua» de Mario Benedetti por Raquel Rodríguez de Ledesma ( 2º Bach)

RESUMEN: Martín Santomé es un hombre de 50 años, viudo, con tres hijos y un buen puesto de trabajo. Desde que murió su mujer, es un hombre vacío, sin ilusión ni preocupaciones pero un día cualquiera su vida cambia por completo.

Se enamora de una nueva empleada de la compañía de repuestos donde trabaja, Laura Avellaneda, y por varios meses es feliz. Por desgracia cuando había llenado el vacío interior que sentía, Laura fallece y todo vuelve a la normalidad.

9786071131577

VALORACIÓN : La novela La Tregua pertenece al escritor Mario Benedetti, la historia se desarrolla básicamente en primera persona, ya que está escrito en forma de diario y asi, Mario Benedetti nos retrata en primera persona los pensamientos y los sentimientos del personaje protagonista en cada suceso de la obra.

Martín Santomé va a cumplir 50 años… en unos meses deberá jubilarse (en Argentina, donde se desarrolla la historia, la edad de jubilación está en los 50 años). Ante este cambio de vida que le acontece, es decir, dejar de ir a su oficina cada día, Martín se muestra indeciso. Al fin y al cabo qué puede hacer en su tiempo libre si es viudo y la relación con sus tres hijos no es demasiado buena.

Podríamos decir que su vida depende exclusivamente del trabajo en la compañía de repuestos y de adaptar jóvenes empleados a su rutina laboral, una rutina que le agrada porque no necesita ningún tipo de esfuerzo al realizarla.

Martín es un personaje sumiso que se encuentra sumergido en la zona “confort” de su vida y no tiene intención de salir de ella. El problema está en que le atrae lo cómodo, lo que no requiere esfuerzo y no hace nada para mejorar su situación emocional.

 A medida que se desarrolla la acción, se enamora de una de sus jóvenes empleadas, Laura Avellaneda y por sorpresa para él, resulta correspondido y emprende un viaje amoroso más intenso que el vivido con su ex-mujer, quizás simplemente él lo viva más intensamente por todos los años que ha pasado sin ilusión.

De inmediato, su vida de un vuelco de 360 grados, así nos lo representa Mario Benedetti cuando retoma el tema de su jubilación. Ahora que Martín vive feliz con Avellaneda, tiene una motivación por jubilarse y a pesar de que le ofrecen un ascenso, lo rechaza. No hay nada más valioso que el tiempo cuando todo va bien.

 Para desgracia del protagonista, Avellaneda muere y la vida de Martín vuelve a ser la de antes, vuelve a sentir el vacío que le hacía infeliz, aunque con una apreciable diferencia: Ahora ha conocido la felicidad, objetivo que todas las personas buscan .Ya nunca volverá a ser el de antes, porque por encima de la pena y tristeza que le acontece tras la muerte de Avellaneda, permanecen los recuerdos felices vividos junto a ella, los cuales le pueden hacer evadirse de la realidad o mantener la esperanza de que la vida no es monótona y en cualquier momento sucede algo que la cambia.

 Cuando las personas evitan el cambio, no hay posibilidad de mejora emocional o intelectual. Lo cómodo siempre aparentemente es mejor porque no permite conocer más allá de tu realidad actual.La monotonía aburre y lo aburrido desespera, de ahí la explicación al estado de ánimo del personaje de la obra.

 
La-tregua-Mario-Benedetti1
https://www.youtube.com/watch?v=y44mjoNjDoM

Cristina Rodríguez y María Vergara (4º ESO B) recomiendan algunos cuentos de nuestra biblioteca

EL SECRETO DE LAS GAFAS, de Josep Gorrizhttps://i0.wp.com/www.canallector.com/old-thumbs/84-236-4758-7_g.jpg

Esta historia trata de una niña llamada Fátima que había estado buscando setas en el bosque y había cogido como un kilo para venderlas en el mercado del pueblo. Allí se puso a dar vueltas por los puestos y entonces vio unas gafas como las que se llevaban, pero no tenía dinero para comprárselas. La vendedora le dijo que si quería podía cambiarle la cesta de setas por las gafas. Cuando se las puso, resultó que las gafas eran mágicas y Fátima podía ver con ellas lo que pensaba cada persona.

Un día llegó un doctor llamado Neiling al pueblo e hizo una reunión en el Ayuntamiento para vender unos arbustos de fresas que no se acababan nunca. A Fátima le resultó raro eso y decidió ponerse las gafas para descubrir la verdad. Entonces vio que el doctor pensaba lo contrario de lo que decía y se comportaba como un demonio. Ella decidió contárselo a todo el mundo para que supieran la clase de persona que era y lo que tenía pensado hacer.

Nadía la creería, así que decidió contarles una historia falsa para que ningún vecino supiera lo de las gafas. Pero como muchos todavía dudaban, Fátima decidió finalmente contarles la verdad. Una vez que la supieron, llamaron a la policía, detuvieron al doctor e hicieron una gran fiesta en el pueblo para celebrarlo.

La historia que cuenta El secreto de las gafas, aunque sea un cuento sencillo pensado para los niños, me ha parecido muy interesante. La chica protagonista hace todo lo posible para que las malas personas no jueguen con los sentimientos de los buenos vecinos del pueblo. Ella representa a una persona muy honesta, a la que le gusta hacer el bien, por eso me quedo con ella y sus valores como lo mejor de esta historia.

CATALINA Y EL HADA DE LOS ESPEJOS, de Rosy Martínez Burgos

9788424186357

Cuando Catalina se miró en el espejo del cuarto de baño vio allí reflejada por primera vez a un hada, se quedó sorprendida. La visión salió del espejo y se situó frente a ella, con su larguísima melena de oro que casi llegaba al suelo y su traje azul de plata brillante, cuajada de estrellas de seis picos. El mensaje era bien claro: unos consejos para lavarse bien los dientes.

Dirigido tanto a niñas como a niños, se trata de enseñarles desde pequeños la importancia del cuidado y aseo personales, las consecuencias que pueden tener a lo largo de toda su vida el hacerlo o no, el modo fácil y agradable de llevarlos a cabo, lo que se tiene que hacer para tener los mejores resultados y lo que nunca se debe hacer.

La autora, especialista en belleza, acerca a los lectores más jóvenes de una forma muy divertida todos estos temas. Las ilustraciones del libro son preciosas y muestran a todos los personajes con un aspecto muy colorido y alegre.

En mi opinión, este libro es muy animado, enseña a los niños cómo se deben comportar, cómo tienen que actuar diariamente en todo lo relacionado con su aseo personal. Es recomendable para todo tipo de personas, aunque sea un poco infantil, porque para todos es importante entender que deben asearse diariamente. Y si no, que cada uno de nosotros piense en lo importante que es este tema ahora que pasamos tantas horas juntos y pasando tanto calor en las clases del instituto.

Reseña de «Las tejedoras de destinos», de Gennifer Albin, por Julia Martínez Figueroa (2º ESO A)

Las tejedoras de destinos es un libro escrito por la autora americana Gennifer Albin. Adelice es una joven de dieciséis años que vive en Arras, un mundo el cual está dirigido principalmente por hombres y un gobierno muy controlador. Las que se encargan de establecer ese orden son las hilanderas, pero no todas las mujeres tienen la habilidad de tejer sobre el tejido y las hebras que componen Arras, solo unas cuantas privilegiadas tienen ese don. Cuando los padres de Adelice se dan cuenta de que ella lo posee, intentan ocultar su don hasta las pruebas. Estas son como un examen que la Corporación, el gobierno, hace a todas las chicas al cumplir los dieciséis años para saber si tienen la habilidad. Todo iba bien hasta que cometió un error. Sus dedos se deslizaron por el tejido, ya la habían descubierto. Esa misma noche la recogerían, la alejarían de su familia y la llevarían al coventri, lugar donde las hilandera residen. Allí tendrá que hacer todo lo posible por sobrevivir y se dará cuenta de que no se puede confiar en nadie. Descubrirá la verdad sobre Arras, sentimientos nuevos florecerán en su corazón y aprenderá que nada es lo que parece.

Este libro me ha gustado mucho, ya que describe muy bien que nada es perfecto y que hasta en el sistema más controlado hay cosas que están fuera de nuestro alcance. Creo que la autora intenta explicar que la naturaleza humana no se puede predecir y que hay que ser uno mismo. La protagonista es una chica guerrera, valiente y rebelde, no se rinde hasta conseguir lo que quiere. Creo que muchas personas deberían tomar ejemplo de la protagonista con referencia a su persistencia por conseguir las cosas que desea, ya que opino que la mayoría de nosotros no estamos acostumbrados a luchar por lo que queremos. La capacidad que tiene la autora de imaginar un mundo completamente diferente al nuestro a partir de la ciencia me parece increíble y su habilidad para desarrollar una idea tan compleja me impresiona.

Me ha gustado sobre otros libros porque combina muy bien temas completamente diferentes y refleja situaciones de la actualidad, como por ejemplo, el machismo y la etiqueta que se les pone a las personas homosexuales en algunos países no tan desarrollados. También muestra la evolución que está teniendo nuestra tecnología, lo rápido que avanza y que hay que tener cuidado con lo que creamos porque a veces no sabemos la repercusión que eso puede tener.

Hay una segunda entrega llamada “Entre dos mundos”, es una de mis lecturas pendientes. Espero que sea tan bueno o mejor que el primero.

Recomiendo el libro, ¡no podréis parar de leer!