Este viernes veremos la versión que Miguel del Arco ha realizado de Hamlet, una de las grandes obras de William Shakespeare.
Como siempre disponéis de una ficha de la obra para preparar vuestra reseña.
Este viernes veremos la versión que Miguel del Arco ha realizado de Hamlet, una de las grandes obras de William Shakespeare.
Como siempre disponéis de una ficha de la obra para preparar vuestra reseña.
RESUMEN DEL ARGUMENTO
El príncipe de la niebla no es la típica historia de terror y misterio, y es casi imposible dejar de leerlo a la espera de saber cuál es la verdad que se esconde detrás de la niebla y el naufragio de un barco fantasma.
Todo empieza en el verano de 1943 (época de guerra), el día que Max cumple 13 años. Max es hijo de un relojero e inventor en su tiempo libre, Maximilian Carver. Tiene dos hermanas, Alicia, de quince años, e Irina, de ocho, y su madre se llama Andrea Carver. Maximilian Carver reúne a la familia y dice que se van a mudar a un pueblo a las orillas del Atlántico. Max pregunta a su padre que si el motivo de su traslado es la guerra, su padre no responde, le da un abrazo y un regalo. Es un reloj de plata y en la tapa pone : “La máquina del tiempo de Max”.
Cuando llegaron al pueblo Max pensó que este era un pueblo en miniatura, una maqueta. Irina se encaprichó de un gato que había en la estación y consiguió que sus padres le dejaran llevárselo a su nueva casa, mientras su hermana Alicia protestaba. Max se fijó en que el reloj de la estación funcionaba perfectamente, pero al revés.
Durante el trayecto de la estación a su nuevo hogar, Maximilian Carver explica que su nueva casa fue construida por un famoso cirujano de Londres, Richard Fleischmann y su mujer Eva Gray, como residencia de veraneo. No tenían hijos y eran muy solitarios y no tenían casi trato con la gente del pueblo, pero todo cambió cuando tuvieron un hijo, Jacob, que murió ahogado, a los siete años. Un par de años después, el señor Fleischmann murió y los abogados de la viuda pusieron la casa en venta.
Camino a la casa de la playa, Max mira hacia el mar y descubre una silueta negra en el océano, que segundos después desaparece. La casa se encuentra en el extremo norte, a cincuenta metros de la playa, tiene dos pisos y está vallada. Cuando llegaron, el gato de Irina entró rápidamente y todos se pusieron a limpiar. A Max lo mandaron matar las arañas del piso de arriba y, desde allí vio un jardín de estatuas abandonado con el símbolo de una estrella de seis puntas.
Esa noche, Max soñó que una figura le susurra unas palabras al oído, y vio la misma sombra sobre las aguas del mar. Se despertó del susto y decidió ir al jardín de las estatuas. Una vez dentro, distingue veinte estatuas que representan a los miembros de un circo, mirando todas hacia el oeste y dispuestas en forma de estrella de seis puntas. En el centro del recinto había un gran payaso sonriente con el brazo extendido y el puño cerrado. . Cuando volvió a observar el recinto sintió un escalofrío al ver que la mano del payaso ahora estaba abierta. Sale corriendo hacia su casa.
Por la mañana, Max y Maximilian limpian las bicicletas encontradas el día anterior. Max se va al pueblo en bicicleta. En el faro conoce a Roland, los dos van a visitar el pueblo y en los acantilados, Roland le explica a Max que hay un viejo barco hundido en 1918, y que el único superviviente fue el farero, abuelo adoptivo de Roland. Roland y Max deciden ir a bucear el día siguiente.
La familia de Max se reúne para ver las películas encontradas el día anterior. En ellas hay grabaciones caseras de Jacob y se ve un bosque (jardín de las estatuas). Todos se van a dormir excepto Max y Alicia que se quedan hablando y ella le explica que la noche antes de llegar a la casa, soñó con el payaso de la película, pero en el sueño no era un payaso.
A la mañana siguiente Max, Alicia y Roland van a la playa. Roland y Max se preparan para bucear. En el barco hundido Max ve que en la bandera del barco hay el símbolo de la estrella de 6 puntas. Cuando salen del agua, Alicia se pone a coger conchas y Max le cuenta a Roland la historia del jardín de estatuas. Así que Roland les cuenta la historia del barco: el naufragio del Orpheus ocurrió el 23 de junio de 1918. El barco era un buque mercante, y era de un holandés alcohólico, que lo perdió jugando a las cartas con el Míster Caín. Perdió el buque pero consiguió que la perdonara la deuda a cambio de transportarlos a él y a su circo al otro lado del Canal de la Mancha. Como el abuelo de Roland tenía una cuenta pendiente con Míster Caín, ante el temor de perderle la pista, decide subirse al Orpheus como polizón. Cuando el barco naufraga solo sobrevive el abuelo porque iba escondido en un bote salvavidas.
Mientra tanto, en la casa de los Carver, Irina está en su habitación y escucha unas voces y se da cuenta de que proceden del armario y lo cierra con llave, pero se abre. Irina intenta huir de la habitación pero el pomo de la puerta está atrancado. Del armario sale el gato y en el interior ve como una sonrisa y unos ojos que brillan, también oye unas voces que susurran su nombre. El gato vuelve dentro del armario, con su amo. Irina fuerza la puerta y como se abre de golpe, se cae por las escaleras y queda inconsciente. Su madre está al pie de la escalera y ve arriba el gato observándolo todo.
Cuando Alicia, Max Y Roland llegan a casa el padre les cuenta que Irina está en coma por un accidente y que se la llevan en ambulancia. Así que se quedan los tres solos, alrededor de una hoguera que hacen en la playa y se ponen a hablar. Max confiesa que la noche anterior había vuelto a ver la película del jardín de estatuas y que se había dado cuenta de que las estatuas no estaban colocadas de la misma manera que las había visto él en su visita al jardín. Roland admite que lleva cinco años soñando con la cara del payaso. Max propone preguntarle a Víctor Kray si sabe algo de las estatuas.
Al amanecer Roland vuelve a la casa del faro, cree que hay cosas que su abuelo no le ha contado, para protegerlo, pero ya es hora de saberlo todo. Amanece y es un día nublado, con niebla, oscuro. Víctor Kray está observando desde el faro porque teme que su enemigo regrese, lo intuye porque vuelve a tener pesadillas. Roland y su abuelo desayunan juntos y le cuenta lo ocurrido con sus amigos. Entonces el abuelo le dice que los quiere conocer y hablar con ellos.
Max y Alicia van al faro para conocer al abuelo de Roland. Max cuenta todo lo que le había sucedido desde que llegaron a la casa de la playa. Víctor Kray les cuenta que cuando era un niño conoció a un mago tramposo y maligno conocido como Caín o Príncipe de la Niebla. Caín concedía deseos a la gente a cambio de un pacto: se le tenía que devolver el favor de alguna manera.
Su siguiente encuentro con el Príncipe de la Niebla tuvo lugar en un parque de atracciones : Caín estaba en una caseta en cuya puerta había bordada una estrella con seis puntas, a los pies del mago había un gato de ojos dorados y en un estante había un reloj que iba al revés. Caín reconoció a Víctor e intentó que pidiera un deseo, pero no lo consiguió. En la universidad conoció a Richard Fleischmann los dos se enamoraron de Eva Gray. La noche de la graduación los dos amigos acabaron en la feria a las puertas de la caseta de Caín, Richard entró y pidió un deseo : el amor de Eva Gray, a cambio de un alto precio que confesó veinticinco años más tarde a su amigo Víctor para que lo ayudase : su primer hijo. Víctor decidió ayudar a su viejo amigo. Volvió a encontrar a El Príncipe de la Niebla que se había convertido en un payaso de circo. El circo, en realidad, escondía a un montón de criminales. Caín y sus amigos tenían que huir del país y para ello se embarcaron en el Orpheus y Víctor con ellos. La tormenta estrelló el barco contra las rocas del acantilado y se hundió. El único superviviente fue Víctor Kray, que decidió construir el faro para vigilar. Víctor pensó que Caín había muerto en el naufragio por eso se lo dijo a Richard, y ya sin miedo tuvo a su hijo Jacob,que murió ahogado. Víctor Kray supo entoncés que el Príncipe de la Niebla no se había ido nunca.
Max no acaba de creerse la historia del abuelo y quiere llegar hasta el fondo de la verdad. Alicia y Max vuelven a casa y se dan cuenta de que el gato no está. Cuando Alicia se va a la cama, Max vuelve a ver las películas caseras de Jacob Fleischmann y lo primero que ve es la esfera de un reloj en que las agujas van al revés. El reloj lo sostiene la mano del payaso (estatua), y a sus pies está la estatua del gato de Irina, con una garra alzada al vacío. La película está a punto de finalizar, cuando de repente Max se da cuenta de que la imagen del payaso se mueve casi de forma imperceptible. Sus pupilas se dilatan y su sonrisa deja ver una dentadura afilada, como la de un lobo. Max sube a la habitación, y desde la ventana observa el jardín de las estatuas envuelto por la niebla.
Al día siguiente, Max se despertó y encontró una nota de su hermana diciendo que se había ido con Roland a la playa y que Irina se estaba recuperando. Cuando fue a la playa, los encontró besándose y decidió que para no molestar, se iría a visitar el cementerio del pueblo para ver la tumba de Jacob Fleischmann. En el cementerio, encontró un mausoleo con el nombre de Jacob Fleischmann. El portón estaba entreabierto así que entró. Advirtió que en la tumba, estaba el símbolo con la estrella de seis puntas y, cuando se dispuso a salir de allí, vio un ángel de piedra que antes estaba en la puerta del mausoleo, ahora en el techo. Lo estaba señalando con el dedo y se convirtió en el payaso que enmascaraba el doctor Caín. Después la figura desapareció. Max sale corriendo y se le cae el reloj, pero no vuelve a por él. Max decide ir a ver a Víctor Kray, tiene unas preguntas que hacerle. El abuelo de Roland le aconseja que se aleje de todo el tema y que queme las películas. Max regresa a su casa convencido de que Víctor Kray oculta algo.
Max va al pueblo para comprar un buen desayuno y se lo lleva a su hermana Alicia. Roland, que había conseguido una barca, que llamó Orpheus II, espera a Alicia y Max en la playa para ir a bucear. Esta vez es Alicia la que salta al agua para bucear, mientras Max se queda solo en la barca. De repente, Roland localiza una sombra en la profundidad. Hace subir rápidamente a Alicia a la barca y él se ve arrastrado hacia el fondo por esa misteriosa sombra que adopta la forma de un payaso. Lo arrastró al interior del Orpheus y Roland quedó inconsciente justo cuando Max llegaba para salvarlo. Max vio como el payaso se convertía en el ángel de piedra y como soltaba a Roland. Max cogió a Roland y, cuando la criatura iba a por él, la atravesó con el puño y desapareció. Nada hasta su amigo inconsciente y cogiéndolo del brazo lo lleva hasta la superficie. En la barca Roland recupera los sentidos. Cansados se van a la cabaña de Roland y aquí se quedan dormidos.
Víctor Kray fue al jardín de estatuas y lo encontró vacío. Max se despierta. Alicia y Roland siguen durmiendo juntos. Max se va a casa para volver a ver las películas de Jacob Fleischmann pues está convencido que en ellas está la respuesta a todos los misterios. Ahora lo que se veía en la cinta era un paseo por la casa que terminaba en la habitación de Irina frente al armario. Vio la mano con guante blanco que sostenía el reloj que su padre le había regalado, y las agujas de este retrocedían a gran velocidad hasta que lo hacían explotar. Después la cámara se dirigía al espejo del tocador pudiendo ver la imagen de quien sostenía la cámara….era Ronald. En ese momento la película se atascó. De pronto alguien golpeó los cristales pidiendo que le dejara entrar, era el farero.
Víctor le contó a Max que un día el Príncipe de la Niebla había estado a punto de llevarse a Jacob pero que él lo salvó. Jacob no recordaba ni su nombre ni quiénes eran sus padres. Eva Gray hizo prometer a Víctor Kray que lo cuidaría porque si seguía con ellos correría peligro. Entonces se inventó el nombre de Roland y su historia.
En la cabaña, una sombra oscura cogió a Alicia y la llevó hasta el Orpheus que estaba emergiendo lentamente. Caín le dijo a Roland que si no quería que ella muriera, fuera a buscarla.
Cuando Max llegó a la playa, se encontró a Roland y a pesar de sus advertencias se metió en el agua para salvar a Alicia así que Max fue detrás de él para salvarlo. Caín llevó a Alicia al camarote del capitán donde estaban sus restos mortales. Ronald seguía intentado llegar al barco y se dio cuenta de que la única forma de entrar en él era por la grieta que tenía de cuando embarrancó.
El farero llega a la casa de Roland y una vez allí se encontró con un lanzador de cuchillos de piedra que le dice que ya es tarde, cuando alguien por detrás le da un fuerte golpe y perdió el conocimiento.
Max vio como Roland entraba en el casco del barco a través de un agujero y pensó que Caín les llevaría a su terreno. Una fuerte explosión dio lugar a una gran pared de agua que impactó contra el barco y lo arrastró hacia el acantilado. Max se agarró al mástil y llegó hasta la cubierta donde le esperaba una figura inmóvil. Roland seguía luchando contra el mar y las estampidas cuando oyó la voz de Alicia. Max estaba frente a Caín que le enseñó su reloj y le preguntó si era eso lo que buscaba. Caín aplastó el reloj y le dijo que el tiempo no existía, que era una ilusión. Agarró a Max por la garganta y le tiró fuertemente, este le preguntó si él había matado al doctor Fleischmann y le contestó que eso es lo que pasa cuando alguien no paga su deuda.
Max intentó distraer a Caín con preguntas pero este se dio cuenta y se volvió más agresivo y le lanzó al mar. Después de luchar contra la marea logró salvarse.
Caín entra en el camarote donde está Alicia y le propone un trato, salvar la vida de Roland a cambio de su primer hijo. Alicia no acepta. El barco tardará poco en hundirse. Roland sigue buscando desesperadamente a Alicia. Se encuentra con Caín y acepta el trato, su vida por la de Alicia. El mago le indica dónde está la chica. La saca del camarote, pero él queda atrapado bajo toneladas de acero. Alicia intenta inútilmente rescatarlo. A Alicia le queda poco aire, entonces Roland toma su cara entre sus manos y la besa dándole todo el aire que a él le queda. Alicia consiguió salir pero Roland se hundió con el Orpheus y el Príncipe de la Niebla se cobró la deuda que tenía pendiente.
Al día siguiente de la tormenta, Maximilian y Andrea Carver vuelven a casa con Irina. Al ver a sus hijos, el padre comprende que algo había ocurrido y que sus hijos, sobre todo su hija, habían crecido.
Víctor Kray se va del pueblo. En la estación está Max despidiéndose del farero y observa que el reloj se ha detenido para siempre. Víctor le da una caja a Max que la abre una vez que el tren se aleja : ¡son las llaves del faro!
La guerra está a punto de acabar. Maximilian abre una relojería en el pueblo. Irina se recupera y con su madre pasea por la playa sin recordar su accidente. Max cuida todos los días del faro: enciende las luces para guiar a los barcos. Se olvida del Príncipe de la Niebla. Alicia suele ir a la cabaña de Roland. Después de la experiencia vivida, Alicia y Max saben que algo muy especial los unirá para siempre.
PERSONAJES
VALORACIÓN PERSONAL
Me ha gustado mucho.
El argumento está muy bien construido y narrado que es imposible dejar de leer una vez que has empezado, el autor juega tanto con sus personajes como el lector y te mantiene en vilo, y sabe meterte de lleno en la historia gracias a las descripciones de los lugares en los que se transcurre la historia y de los pequeños detalles de cada personaje.
El príncipe de la Niebla es una excelente novela que me ha maravillado, de principio a fin. Con una trama muy bien elaborada, unos personajes que me han encantado, con intrigas, misterios y una pequeña historia de amor es un libro que recordaré durante mucho tiempo. Una lectura muy fácil que perfectamente se puede leer en unas pocas horas.
En esta nueva entrega del Diario de Greg, del escritor Jeff Kinney, volvemos a divertirnos con las aventuras y desventuras de su protagonista, un chico de trece años que parece de lo más normal. En el libro veremos un montón de líos en los que se mete este niño durante un verano. Las historias van desde la incorporación de un perro nuevo a la familia hasta la existencia de una mano asesina. Todo esto con Greg como protagonista, pero también con la compañía de toda su familia, de su amigo y de otros personajes que irán apareciendo según transcurre la historia.
El libro me parece bastante bueno, la verdad. No es una “gran” obra de la literatura universal, pero por su humor y sus dibujos sabe cómo atrapar al lector. Quizás esto es así porque en el fondo es una historia muy normal, hasta cierto punto, porque tiene unos personajes con los cuales en algunos momentos te puedes sentir identificado, por los escenarios donde transcurren los hechos…
Por todos estos motivos gusta tanto entre los adolescentes, porque cuenta historias que les podrían pasar en su vida cotidiana. Greg, el protagonista, no es nadie especial, cualquier persona se puede identificar con él. Ahí creo que está el secreto de su éxito. Por eso, aunque sea un libro para todos los públicos, se lo recomiendo especialmente a lectores de entre once y quince años, ya que el humor en ocasiones es algo infantil, aunque siempre resulta divertido.
Rebeldes es un libro que habla sobre una ciudad que está dividida en dos: la parte adinerada y la parte pobre. En esta última se encuentran los “Greasers”, cuyos protagonistas son Darry, Ponny, Dally, Soda, Johny y Tow-Bit. Al otro lado se encuentran los “Socs”. Estas bandas siempre estaban peleando y no se veían nunca juntos.
Durante un fin de semana, Dally, Johny, Tow-Bit y Ponny decidieron salir una noche y conocieron a dos chicas, Cherry y su amiga, pero eran Socs. No lo parecían, puesto que hablaban sin meterse en ningún momento con ellos. Cuando iban a volver a casa, se les acercó un coche del que salieron los novios de las chicas. Ellas tuvieron que irse y los Greasers sintieron miedo de sus rivales, de hecho los ocupantes de ese coche ya le habían dado una paliza a uno de los suyos.
Esa misma noche, Johny y Ponny decidieron quedarse a ver las estrellas. Los dos se quedaron dormidos y cuando se despertaron, Ponny fue corriendo a su casa. Cuando llegó, Darry, su hermano mayor, la estaba esperando. Le dio una torta y Ponny se fue. Se escapó con Johny. Los dos se fueron a un parque, donde al poco tiempo aparecieron unos Socs y empezaron a pelear. Como Jonny vio que Ponny estaba en peligro, terminó matando a uno de ellos, el novio de Cherry.
Desde ese momento todo fue de mal en peor, pero con ayuda de Dally pudieron escapar de la ciudad. Tiempo después, a pesar de lo que había pasado, cuando parecía que todo estaba más tranquilo, llegaron noticias que entristecieron mucho a los chicos.
Ya no desvelo más sobre el argumento. Solo afirmo que es un libro muy bueno. ¡Me ha encantado! Creo que es uno de los mejores libros que he leído. Es muy entretenido y no te aburres en ningún momento de la historia.
Pony, el personaje principal, es el que más me gusta tanto físicamente, con sus ojos gris verdoso, como psicológicamente, puesto que quiere mucho a sus amigos y lo demuestra en todo momento. Hay personajes secundarios que también me han gustado mucho, como Cherry, porque es la que lleva la historia amorosa del libro, o Soda, el hermano de Pony, el más guapo del grupo, que siempre está defendiéndolo. Por otra parte, el personaje que menos me gusta es el novio de Cherry, puesto que se cree superior a los demás.
Creo que si hay alguna enseñanza en esta historia, el título del libro ya te da algunas pistas. Los adolescentes son un poco rebeldes, además, todo lo arreglan con violencia y se ve que no sirve para nada emplear la fuerza a la hora de solucionar los problemas. Rebeldes nos acerca a la forma de vida de algunos barrios, como muchos de los que hay en las grandes ciudades, que necesitan que sus problemas se arreglen de una forma distinta.
Recomiendo esta lectura a toda la gente de mi edad. Creo que está muy bien para todos los adolescentes, porque sus protagonistas rondan nuestras edades y es fácil conectar con ellos, con su forma de expresarse y actuar.
RESUMEN DEL ARGUMENTO
Este libro trata de un chico llamado Félix al que no le gusta el instituto. Cuando faltaba poco para finalizar las vacaciones decidió quedar con su amigo Musti y decirle lo que tenía pensado hacer.Cuando quedan le cuenta que quiere entrar en el instituto y ponerlo todo patas arribas para así no tener que ir al día siguiente.Pero le sale mal y el director Manfred que así se llamaba ,se dio cuenta y lo castigó.Ese mismo día, Félix se enamora de una chica de su clase llamada Charleen. Por ese motivo, Félix empieza a cuidarse y a vestir bien para poder llegar a ser su novio.Cuando va al instituto las niñas le empiezan a ver con cara de deseo. Habla con Charleen y le cuenta lo que siente hacia ella y ella le dice que no le importa el físico, que le importa el interior.Unas semanas más tardes, como el director había fotografiado las obras hechas por Félix, un importante fotógrafo lo hizo famoso y ahora era popular. Pero aun así, se seguía juntando con Musti y con Lea, porque eran verdaderos amigos.
VALORACIÓN DEL LIBRO
Este libro me ha gustado porque Félix es un chico de mi edad y se enamora y eso nos ha pasado a tod@s. Además, es simpático y enrollado y al leer un libro de este tipo te puedes identificar más o menos. Creo que el autor ha hecho un libro así porque sabe que a las personas de mi edad le gusta los libros en los que te puedes identificar y pasartelo bien leyendo.
La tejedora de la muerte cuenta una historia que sucede en una casa de un pueblo alejado de la civilización. La casa la habita una familia compuesta por Andrea y sus padres. Fue construida por el bisabuelo paterno de la niña, y la habitación de esta está maldita. La madre se da cuenta e intenta sacar a su hija de allí diciéndole que había una rata, pero Andrea se queda con la intriga y, después de irse de la casa, vuelve, investiga y sabe por fin lo que ha sucedido en ella.
La parte más interesante del libro es cuando Andrea es ya mayor y va a la casa del pueblo a investigar el misterio que encierra. Ella quiere acabar lo que empieza, aunque haya dificultades. Hay momentos de mucha intriga, cuando aparece la tejedora, una señora mayor que, por así decirlo, «mata» a personas con una edad que coincidía con el número de franjas de lo que ella estaba tejiendo.
Los padres de Andrea, aunque son personajes secundarios, también son interesantes, sobre todo la madre, una mujer infeliz y amargada que intenta ocultarle a su hija el misterio de esa habitación.
Creo que Andrea es un buen ejemplo para nosotros, porque no deja nada a medias, por muy inquietante que sea. Todo lo contrario a esas personas que no suelen acabar nada por miedo a fallar, por su inseguridad.
La tejedora de la muerte me ha parecido un libro bastante interesante e intrigante, no tiene ningún momento aburrido, y por eso recomiendo su lectura.
En la torre de Babel, un tremendo bloque de pisos en San Juan de Aznalfarache, viven personas muy diferentes, pero con el transcurso de los días, algunos de ellos vivirán teniendo una historia en común. Cada personaje de esta historia actuará de una manera diferente, tendrá su papel para llegar a un mismo final. Ángel se encargará de ayudar a Nor, Nor a su hermano, Rashid a Ángel y así sucesivamente. Todas sus vidas se mezclan y están rodeadas de distintas intrigas en este libro.
Entre los personajes principales está Ángel, un profesor filósofo muy corriente que se muda a Sevilla por motivos de trabajo y por no quedarse en su pueblo para no recordar constantemente a su mujer, que falleció y lo dejó solo en esta vida. Opino que Ángel es una persona muy valiente por dos razones, desobedeció a su padre por conseguir sus sueños (ser profesor) y ayudó a Nor a rescatar a su hermano, siendo él un simple profesor ajeno a este mundo de mafias, drogas, trapicheos, etc.
También está Berta, una niña de catorce años. Su personaje me gusta porque en parte me recuerda a mí. Es una niña valiente, inteligente y luchadora. Nor es súper inteligente, un niño bueno. Este personaje me gusta porque haría cualquier cosa por su hermano, incluso daría su vida, y eso es muy importante, refleja que es una gran persona. Gil es el viejo del edificio, un señor muy sabio y bondadoso. Lucía me recuerda a mi madre, luchadora y trabajadora, siempre buscándose la vida para dar de comer a sus hijos y ansiosa por aprender. Stefano es el chico guapo, perfecto, pero que esconde su lado oscuro. Y Rashid es mi favorito, es un marroquí sin consuelo, sin amor, despiadado y frío por haberse criado en la calle, no tiene nada que perder, sobrevive cada día … En fin, una vida nefasta, pero aún así, él sigue sonriendo.
Este libro me ha enseñado que no se puede traficar con las personas, que todos somos iguales, que todos tenemos derecho a cumplir nuestros sueños y a vivir medianamente bien, que el amor no se busca ni se espera, simplemente se vive sin pensar en ello y esa es la única manera de encontrar el verdadero amor. Hay que ayudar más a la gente, la vida lo devuelve todo y tenemos que luchar por todo aquello que nos haga feliz, tenga las consecuencias que tenga.
El próximo viernes 11 asistiremos a la revisión que Win Vandekeybus, uno de los coreógrafos de referencia de la danza contemporánea, hace de uno de sus espectáculos clave, In suite of wishing and waiting.
El propio Vandekeybus ha dirigido la adaptación al cine de su montaje: