RESUMEN 
Laura es una niña normal que vive en un barrio de Getafe. A ella nunca le pasan cosas interesantes, pero está acostumbrada y vive de las cosas interesantes que les pasan a los demás.
Un día, una familia polaca llega a su bloque y ella siente gran interés por ellos. Al principio los vecinos no les gusta la llegada de la familia polaca a su edificio pero más tarde se van acostumbrando a verles todos los días por la escalera. A excepción de Mariano y su hijo Roberto a los que no les gustan nada los inmigrantes, porque creen que no son gente de fiar.
Roberto se lleva muy mal con Laura, aunque en realidad está enamorado de ella. Un día, cuando Laura vuelve del colegio con sus amigas Silvia e Irene, se encuentran con Roberto y sus amigos. Al final, se pican y cuando un amigo de Roberto va a pegar a Laura, aparece el niño polaco (Andrés) y las defiende, así que unos días después le dieron una paliza cuando Andrés regresaba a casa.
Desde ese momento, Laura se interesa por él y quiere hacerle preguntas, por eso le solía esperar siempre cuando salía a tirar la basura, pero nunca daba con él, hasta que finalmente se lo encontró.
Cuando empiezan a conocerse Andrés le empieza a contar una historia que únicamente le cuenta los domingos en el Cerro de los Ángeles y durante sus paseos de ida y vuelta y esto lo hacían para que nadie les viese juntos, ya que el padre de Laura no le gustaba que estuviera con Andrés.
La historia de Andrés empieza cuando su padre(el capitán), los marineros del barco y el propio Andrés, tienen que llevar una carga por el Vístula hacia Gdansk El barco por cierto se llama Cormorán y era un barco de río el cual nunca había salido a mar abierta.
Con la carga venían dos vigilantes Róstov y Yusúpov los cuales no les gustan a ninguno de los tripulantes del Cormorán. Los tripulantes del barco eran el capitán(el padre de Andrés), Mijail, Stefan, Jakub, Jan y Andrés.
El viaje a Gdansk fue muy tranquilo a excepción de los dos acompañantes que no se separan en ningún momento de las cajas. A la llegada a Gdansk los esperaban unos hombres vestidos de negro y nada más atracar los hombres saltaron al barco sacaron sus metralletas y amenazaron a la tripulación.
Estos cogieron las cajas y las metieron a sus coches y metieron otras cajas en el barco. El jefe, Dimitri, mando a Stefan que llevara el barco hacia Riga (Letonia) ya que si lo llevaba a Riga no le harían nada a ninguno de ellos. El barco lo dirigían el capitán y Stefan hasta llegar a Riga. Al llegar al puerto se sucedió la misma historia y regresaron al mar. Esta vez tenían que volver a Gdansk, pero a Mijail se le ocurrió una idea para poder escapar: quitó una herramienta del barco para que este se parase y de esta forma tener que ir a puerto con la lancha motora para comprar una pieza de respuesto. Y de esta forma cuando se fueron algunos secuestradores con el capitán y Stefan los demás atacaron y se hicieron con el mando del barco.
Estos volvieron a Gdansk en donde les estaban esperando el capitán. Al final, la policía capturaba a los secuestradores y al dueño del barco. Toda la tripulación se quedaban sin trabajo. El capitán decidió venirse a España a vivir y se vino con su familia.
Esta es la historia de Andrés, que impresionó mucho a Laura,Tras esa historia, Laura estaba aún más impresionada.
Al día siguiente de terminar de contar al historia, Andrés y su familia regresaron a Polonia, porque no tenían papeles y la policía les buscaba.
Laura se quedó muy triste pero siempre recordara a Andrés como un buen amigo al que le abrió.Al final, Laura se queda con algo que le había dicho Andrés, la había prometido que la llevaría a Varsovia.
PERSONAJES
Personajes principales
Laura
Es la narradora de la historia; cuando escribe tiene 16 años y recuerda la pequeña aventura que vivió a los 14, y que la llevó a cruzar su «línea de la sombra».
Se describe a sí misma como una chica normal: más bien bajita, de ojos marrones, sin nada que llame mucho la atención. Tampoco en el instituto destaca. Lo que la hace especial es su gusto por la escritura y por la lectura.
Es capaz de buscar en su interior y reflexionar sobre sus sentimientos y sus ideas.
Rechaza la discriminación a la que se ven sometidos los inmigrantes y se pone en el lugar del que sufre.
Andrés
Es el otro narrador del relato; nos cuenta sus aventuras en el Báltico. Aunque su aspecto es corriente, su personalidad no:parece mucho más adulto que los jóvenes de su edad, se enfrenta a los problemas cotidianos con gran ánimo y no se deja abatir por la derrota.
La cualidad que encandila a Laura es como usa las palabras. Aunque quizás su historia no sea sino una falsedad, a nadie le puede quedar duda de su valentía y su fuerza interior.
Personajes secundarios
Los vecinos
Se muestran recelosos ante la llegada de los polacos: temen que solo traigan problemas. Casi ninguno los rechaza abiertamente. Solo Roberto y su familia manifiestan sus opiniones negativas sobre lanueva familia. Roberto va al mismo colegio que Laura; es poco reflexivo que se deja llevar por la mayoría, no es malo e incluso es capaz de demostrar sensibilidad y discreción.
Las amigas de Laura
- Irene es la «empollona» y la mejor en gimnasia.
- Silvia es «la más guapa», hasta sale en los anuncios, pero no hace alarde de ello.
Ambas tienen también sus amarguras, se han llevado sus decepciones y han sabido superarlas, por eso Laura las aprecia tanto.
Los marineros
- Los marineros que acompañan a Andrés en su travesía por el barco son duro, pero amables; su dureza esconde ternura y fidelidad. Son valientes y buenos compañeros; de ellos aprenderá Andrés muchas cosas sobre la vida.
- Dobrinin, el jefe de los contrabandistas, es uno de esos «malos» a los que uno no consigue odiar porque a cada paso demuestran su valentía, su generosidad y sus «principios», que pese a las actividades a las que se dedican, no han perdido del todo.
VALORACIÓN PERSONAL
El autor nos cuenta la historia de un grupo de chicos corrientes que viven en un barrio corriente de una ciudad corriente.
Laura, una chica normal destinada a encontrarse con gente con más de una cosa que contar, y es que tiene un don para eso, así que decide escribir un libro en el que narra todas las cosas que vivió con Andrés. La historia de la familia de Andrés nos pone en contacto con las vivencias de los inmigrantes. Nos hace reflexionar sobre sus problemas: rechazo social, marginación, explotación laboral, desarraigo,nostalgia…
Andrés es un chico normal, con un pasado lleno de aventuras que le cuenta a Laura, todas vividas en Varsovia, su ciudad natal.
Laura y Andrés deciden quedar cada domingo. Tienen una historia de amor preciosa y casi lo más emocionante del libro , pero no es ni mucho menos una simple historia de amor sino que está escrita para reflexionar, te hace comprender que la vida tiene sus cosas buenas y las no tan buenas, que a veces se gana y a veces se pierde, y que nos ayuda a estar orgulloso de nosotros mismos.
El libro es una llamada de atención sobre una verdad que se olvida: todos los hombres son iguales y tienen derecho a una vida digna. Las palabras de Laura y Andrés nos recuerdan que los sueños y los ideales son el primer paso para cambiar el mundo.
Es un libro con un final muy sorprendente y emocionante