Reseña de «Black Soul» de Núria Paradas por Alejandro Villalba (4º de ESO B)

Este libro cuenta la historia de una niña de 13 años, Laura Castillo, que no se gusta a sí misma y se caracteriza como muy simplona y marrón, a la que la vida le aburre y el único lugar donde se divierte es Teen World donde es Black Soul una mujer guapa que va a la moda y que es famosa en este lugar. El juego va perfectamente hasta que un misterioso grupo decide hackearlo. En la aventura por salvarlo es donde se puede ver la simbiosis entre Laura y Black Soul y el progreso de las dos.

15695148012_6cac27fe40_o

La autora de este libro, Núria Paradas ha usado un estilo muy innovador al mezclar la realidad virtual con la vida real, usando un complejo sistema de creación de personajes y la duda que trae consigo de quién es la persona detrás de la pantalla. Lo bueno a resaltar es que es un libro muy bien planteado,  donde cada persona/personaje influye  en la historia del libro. Lo único malo a resaltar del libro es que hay momentos en los que puede ser un lío y no sabes quién está hablando, por lo demás buen libro.

Reseña del libro » Algún día, cuando pueda llevarte a Varsovia» de Lorenzo Silva ( editorial Anaya) por Isabel Calderón Sánchez (1º C)

RESUMEN silva-5005

Laura es una niña normal que vive en un barrio de Getafe. A ella nunca le pasan cosas interesantes, pero está acostumbrada y vive de las cosas interesantes que les pasan a los demás.

Un día, una familia polaca llega a su bloque y ella siente gran interés por ellos. Al principio los vecinos no les gusta la llegada de la familia polaca a su edificio pero más tarde se van acostumbrando a verles todos los días por la escalera. A excepción de Mariano y su hijo Roberto a los que no les gustan nada los inmigrantes, porque creen que no son gente de fiar.

Roberto se lleva muy mal con Laura, aunque en realidad está enamorado de ella. Un día, cuando Laura vuelve del colegio con sus amigas Silvia e Irene, se encuentran con Roberto y sus amigos. Al final, se pican y cuando un amigo de Roberto va a pegar a Laura, aparece el niño polaco (Andrés) y las defiende, así que unos días después le dieron una paliza cuando Andrés regresaba a casa.

Desde ese momento, Laura se interesa por él y quiere hacerle preguntas, por eso le solía esperar siempre cuando salía a tirar la basura, pero nunca daba con él, hasta que finalmente se lo encontró.

Cuando empiezan a conocerse Andrés  le empieza a contar una historia que únicamente le cuenta los domingos en el Cerro de los Ángeles y durante sus paseos de ida y vuelta y esto lo hacían para que nadie les viese juntos, ya que el padre de Laura no le gustaba que estuviera con Andrés.

La historia de Andrés empieza cuando su padre(el capitán), los marineros del barco y el propio Andrés, tienen que llevar una carga por el Vístula hacia Gdansk El barco por cierto se llama Cormorán y era un barco de río el cual nunca había salido a mar abierta.

Con la carga venían dos vigilantes Róstov y Yusúpov los cuales no les gustan a ninguno de los tripulantes del Cormorán. Los tripulantes del barco eran el capitán(el padre de Andrés), Mijail, Stefan, Jakub, Jan y Andrés.

El viaje a Gdansk  fue muy tranquilo a excepción de los dos acompañantes que no se separan en ningún momento de las cajas. A la llegada a Gdansk los esperaban unos hombres vestidos de negro y nada más atracar los hombres saltaron al barco sacaron sus metralletas y amenazaron a la tripulación.

Estos cogieron las cajas y las metieron a sus coches y  metieron otras cajas en el barco. El jefe, Dimitri, mando a Stefan que llevara el barco hacia Riga (Letonia) ya que si lo llevaba a Riga no le harían nada a ninguno de ellos. El barco lo dirigían el capitán y Stefan hasta llegar a Riga. Al llegar al puerto se sucedió la misma historia y regresaron al mar. Esta vez tenían que volver a Gdansk, pero a Mijail se le ocurrió una idea para poder escapar: quitó una herramienta del barco para que este se parase y de esta forma tener que ir a puerto con la lancha motora para comprar una pieza de respuesto. Y de esta forma cuando se fueron algunos secuestradores con el capitán y Stefan los demás atacaron y se hicieron con el mando del barco.

Estos volvieron a Gdansk en donde les estaban esperando el capitán. Al final, la policía capturaba a los secuestradores y al dueño del barco. Toda la tripulación se quedaban sin trabajo. El capitán decidió venirse a España a vivir y se vino con su familia.

Esta es la historia de Andrés, que impresionó mucho a Laura,Tras esa historia, Laura estaba aún más impresionada.

Al día siguiente de terminar de contar al historia, Andrés y su familia regresaron a Polonia, porque no tenían papeles y la policía les buscaba.

Laura se quedó muy triste pero siempre recordara a Andrés como un buen amigo al que le abrió.Al final, Laura se queda con algo que le había dicho Andrés, la había prometido que la llevaría a Varsovia.

PERSONAJESvarsovia

Personajes principales

Laura

Es la narradora de la historia; cuando escribe tiene 16 años y recuerda la pequeña aventura que vivió a los 14, y que la llevó a cruzar su «línea de la sombra».

Se describe a sí misma como una chica normal: más bien bajita, de ojos marrones, sin nada que llame mucho la atención. Tampoco en el instituto destaca. Lo que la hace especial es su gusto por la escritura y por la lectura.

Es capaz de buscar en su interior y reflexionar sobre sus sentimientos y sus ideas.

Rechaza la discriminación a la que se ven sometidos los inmigrantes y se pone en el lugar del que sufre.

Andrés

Es el otro narrador del relato; nos cuenta sus aventuras en el Báltico. Aunque su aspecto es corriente, su personalidad no:parece mucho más adulto que los jóvenes de su edad, se enfrenta a los problemas cotidianos con gran ánimo y no se deja abatir por la derrota.

La cualidad que encandila a Laura es como usa las palabras. Aunque quizás su historia no sea sino una falsedad, a nadie le puede quedar duda de su valentía y su fuerza interior.

Personajes secundarios

Los vecinos

Se muestran recelosos ante la llegada de los polacos: temen que solo traigan problemas. Casi ninguno los rechaza abiertamente. Solo Roberto y su familia manifiestan sus opiniones negativas sobre lanueva familia. Roberto va al mismo colegio que Laura; es poco reflexivo que se deja llevar por la mayoría,  no es malo e incluso es capaz de demostrar sensibilidad y discreción.

Las amigas de Laura

  • Irene es la «empollona» y la mejor en gimnasia.
  • Silvia es «la más guapa», hasta sale en los anuncios, pero no hace alarde de ello.

Ambas tienen también sus amarguras, se han llevado sus decepciones y han sabido superarlas, por eso Laura las aprecia tanto.

Los marineros

  • Los marineros que acompañan a Andrés en su travesía por el barco son duro, pero amables; su dureza esconde ternura y fidelidad. Son valientes y buenos compañeros; de ellos aprenderá Andrés muchas cosas sobre la vida.
  • Dobrinin, el jefe de los contrabandistas, es uno de esos «malos» a los que uno no consigue odiar porque a cada paso demuestran su valentía, su generosidad y sus «principios», que pese a las actividades a las que se dedican, no han perdido del todo.

VALORACIÓN PERSONAL

El autor nos cuenta la historia de un grupo de chicos corrientes que viven en un barrio corriente de una ciudad corriente.

Laura, una chica normal destinada a encontrarse con gente con más de una cosa que contar, y es que tiene un don para eso, así que decide escribir un libro en el que narra todas las cosas que vivió con Andrés. La historia de la familia de Andrés nos pone en contacto con las vivencias de los inmigrantes. Nos hace reflexionar sobre sus problemas: rechazo social, marginación, explotación laboral, desarraigo,nostalgia…

Andrés es un chico normal, con un pasado lleno de aventuras que le cuenta a Laura, todas  vividas en Varsovia, su ciudad natal.

Laura y Andrés deciden quedar cada domingo. Tienen una historia de amor   preciosa y casi lo más emocionante del libro , pero no es ni mucho menos una simple historia de amor sino que está escrita para reflexionar, te hace comprender que la vida tiene sus cosas buenas y las no tan buenas, que a veces se gana y a veces se pierde, y que nos ayuda a estar orgulloso de nosotros mismos.

El libro es una llamada de atención sobre una verdad que se olvida: todos los hombres son iguales y tienen derecho a una vida digna. Las palabras de Laura y Andrés nos recuerdan que los sueños y los ideales son el primer paso para cambiar el mundo.

Es un libro con un final muy sorprendente y emocionante

Reseña del libro “Diario de Greg: un pringao total» de Jeff Kinney por Rafael Hernández Meléndez (1º C) y Andrea de la Mora (2º de ESO C)

Reseña de Rafael Hernández Meléndezdiario-de-greg-un-pringao-total1

RESUMEN DEL ARGUMENTO: Greg Heffley es casi adolescente, está en el instituto y tiene un amigo, un auténtico cretino llamado Rowley Jefferson,  y aunque Greg quiera conseguir una novia o parecer guay su amigo siempre se lo fastidia. Greg dice que este no es un típico diario, simplemente sus memorias. Tenía un hermano mayor llamado Rodrick, muy pesado y siempre le quería hacer la vida imposible a Greg y para rematar un hermanito pequeño de lo más mimado y ese se llamaba Manny. En el instituto había una maldición sobre un queso; quien lo tocara, tendría “la maldición del queso”. Greg y Rowley en Halloween molestaron a unos adolescentes. Pasado un tiempo Greg y Rowley se estaban “peleando”, los chicos mayores los pillaron y a Rowley le hicieron tragarse la loncha del queso maldito. Al día siguiente la gente se enteró de que el queso no estaba allí y por deducciones casi culpaban a Rowley pero Greg, le defendió de “la maldición” y al final  se reconciliaron. Desde entonces, en el instituto le tenían mucho asco.

PERSONAJES: Greg Heffley, Rowley Jefferson, Rogrick, la mama de Greg, el papa de Greg,Manny y otros personajes secundarios que aparecen de vez en cuando.

VALORACIÓN PERSONAL: Este libro es muy divertido y os lo recomiendo, me gusta porque con el personaje de Greg Heffley me veo un poco reflejado en él porque tengo también un hermano pequeño de lo mas mimado, también voy al instituto e intento llamar la mínima atención. Me hace mucha gracia todo lo que le pasa a Greg, y me gusto la parte, en la que Greg sabiendo que va a perder a su mejor amigo se declara y dice lo del queso sabiendo que le van a rechazar cada vez que lo vean por asco.

 Creo que este libro es muy bueno por eso a otros alumnos también les gusta y yo me estoy   leyendo toda la colección de libros porque me interesa y me gustan mucho. Además el libro habla de cómo es tener dos hermanos y ser el mediano entre  los dos. No tiene poca responsabilidad como un hermano menor ni mucha como uno mayor. Me interesa además como le tratan los padres respecto a su hermanito pequeño.

La verdad es que a mí me gustan estos libros donde hay una parte de comedia o misterio o suspense.  🙂 🙂

Reseña de Andrea de la Mora

El libro que me he leído cuenta la historia de un preadolescente de doce año, Greg Heffley, que desde el primer día de clase, pasa muchos momentos malos, sin embargo, lo cuenta con humo . El primer día de clase se sentó en un pupitre y sin saberlo, estaba rodeado de Chris Hosey y Lionel James, unos cretinos según él. Lo peor fue que la profesora le dijo que ese sitio sería de él durante todo el curso .
Momentos como ése los cuenta sin saltarse ni un detalle .
El mejor amigo de Greg es Rowley Jefferson, éste le acompaña en muchos de los sucesos ocurridos en su preadolescencia.
Greg tiene dos hermanos, el mayor, Rodrick, tiene una banda de heavy metal con sus amigos.
Y el pequeño, Manny, que le puso un mote a Greg, Teto, que, por lo que cuenta, a Greg no le gusta, es más detesta que le llame así.

Me he alegrado de poder coger prestado de la biblioteca este libro, pero aún más de habermelo leído .
Este libro es muy entretenido y casi no te das cuenta de que te lo estás leyendo, se lee muy rápido y hay abundantes ilustraciones que te hacen entender aún más lo sucedido.
Sinceramente, recomiendo este libro a la gente que no le guste tanto leer y se aburra leyendo y por supuesto a las personas que le guste los libros con ilustraciones y con tono humorístico.

diario-de-greg-un-pringao-total1.png

Reseña del libro » Mil millones de tuberías» de Diego Arboleda y Raúl Sagospe ( editorial Anaya) por Laura Acosta Alex (1ºC)

IJ00282601_tuberias.inddRESUMEN DEL ARGUMENTOM y su familia vivían en un mundo solo hecho de tuberías.Un día, cuando M estaba jugando en el jardín con sus amigos, calló un meteorito en su jardín. Cuando llego la guardia real, se lo querían llevar, pero M no los dejaba. Entonces le dijeron que si le daban por lo menos la mitad del meteorito podría entrar al castillo. Entonces M aceptó y un día un guardia fue a su colegio y se lo llevó al castillo. En el castillo le enseño muchas habitaciones muy chulas, pero en una había un laboratorio donde estaban haciendo miles de experimentos al meteorito. Como han hecho tantas pruebas al meteorito, se desintegro. Y fueron a buscar el de M. Entonces, como M no quiere que se lleven su meteorito, se escapa con el meteorito. M quería hablar con el rey porque no quería que se llevaran su meteorito.M estaba en unas tuberías subterráneas de la ciudad donde conoció a unos fontaneros que se hacían llamar los indeseables, M les recito un poema y volvió a su casa donde se quedo dormido.A la mañana siguiente los padres de M le despertaron y M vio que estaba empezando a crecer hierba.

PERSONAJES: El astrónomo real ,Carpio, el consejero real, el rey Maxiliano X, M , la guardia real y Los Indeseables

VALORACIÓN PERSONAL: Al principio el libro se me hizo muy pesado, pero cuanto más leía más me gustaba. Al final me ha gustado mucho.

Reseña del libro «Odisea» de Homero, (Clásicos adaptados, Anaya) por Juan Antonio Valverde (1º C)

RESUMEN DEL ARGUMENTO: El libro va sobre Odiseo, el héroe de Ítaca, que vuelve a su ulisespatria, después de luchar en Troya y tras un viaje lleno de desventuras. En su viaje se encontró con las sirenas, se ocultó en la isla de la Escila; se enfrentan a la serpiente de seis cabezas de la isla de Escilia, y también a Polífermo, el ciclope, para quedar luego cautivo de la hermosa ninfa Calipso, aparte de muchas otras cosas más. Tras volver a su casa se encontró que tras su ausencia había varios pretendientes que asediaban a su mujer, pero los mató a todos con su astucia y la ayuda de Atenea.

PERSONAJES: Odiseo (protagonista), Atenea (diosa), Penélope(esposa de Odiseo) y Telémaco (hijo de Odiseo)

VALORACIÓN PERSONAL

La verdad es que es el libro es bastante bueno ya que a diferencia de otros, donde el protagonista siempre gana y nunca le pasa nada, aquí sufre desgracias y no siempre gana. Otra cosa que aportar a mi valoración que puede que la historia esté basada en hechos históricos pero con la exageración mitológica del escritor. Aparte, es un libro que empieza con el viaje de Telémaco, el hijo de Odiseo, que va a buscar a su padre a Troya con resultados nulos, después de la llegada de Odiseo a unas islas donde le acogen en un palacio y él cuenta sus desventuras en un “flash back”. Después llega a su patria, donde se encuentra que hay  varios pretendientes alrededor de mujer y llegado el momento, los mata junto a su hijo, lo que hace ver que está estructurado en varias partes que me hace pensar que los personajes e historia están conectados por las narraciones. En general este libro está bastante completo ya que hay aventuras, romances, drama, etc. Lo recomiendo.

homero

Reseña de «Hello Goodbye», de Roberto Vivero, por Yumara Acuña (3º ESO A)

En un instituto todo cambia de la noche a la mañana. Ángel, el protagonista, estaba abriendo el gimnasio y se encuentra en el suelo un charco de excrementos. Se queda en blanco sin saber qué hacer y entonces se da cuenta de que su compañero Jorge estaba colgando de una cuerda. Sí, se había suicidado.

Ángel no se puede quitar esa imagen de la cabeza, cada noche sueña con Jorge, se siente culpable de lo que ha pasado porque los compañeros se metían con él, le hacían cosas a escondidas y él lo sabía. Empieza a investigar para saber por qué su compañero se ha suicidado, pero nadie quiere hablar del tema. Ángel habló con su tutora, con el director y la psicóloga del centro, y ahí descubrió que Jorge también tenía problemas en casa con sus padres porque se iban a separar.

En el instituto empiezan a enterarse de que Ángel está investigando sobre el suicidio y por eso le van a hacer la vida imposible, sobre todo Selmo, un niño muy rebelde que se metía con Jorge porque se enteró de que él también iba al psicólogo y temía que se enterara todo el instituto.

Aunque Ángel no tiene totalmente claras las razones del suicidio, por lo menos ya no se siente culpable y ya no sueña con él. La experiencia le sirvió para hacer nuevas amistades y ser más valiente en todo.

189N_Chatarra_imperialLos personajes que más me han gustado han sido Ángel y Pilar. Ángel es un chico muy bueno, callado, que no sale a la calle y se pega todo el día encerrado en su cuarto jugando al ordenador. Es un chico que últimamente no ha tenido relación con sus padres ni con la mitad de la gente del instituto. Pilar es su prima, una chica de veinte años, rubia, delgado, muy guapa. Ella quiere a Ángel como si fuera su hermano.

Al principio la historia no me enganchaba, no sabía muy bien por qué estaban ocurriendo algunas cosas, pero cuando empieza la investigación se pone muy interesante y ya no lo puedes dejar.

Con este libro he aprendido qué es lo que puede pasar por darle tanta caña a un chaval, que además también tiene problemas en su casa. Hay gente que lo hace sin pensar el daño que causa, aunque también hay gente buena que quiere ayudar y apoyar a esas personas. Esta historia enseña muchas cosas a la gente que sufre acoso, te dice lo que puedes hacer, y también enseña a los que son acosadores, porque hace que vean que insultar a alguien o no dejarlo en paz puede tener consecuencias muy graves.