Como ya os indicamos días atrás hemos tenido el inmenso honor de recibir la Peonza de Bronce los prestigiosos premios Edublogs en la categoría de «Bibliotecas Escolares». Este premio supone un reconocimiento a una labor de cinco años y desde el » Lector-Espectador» queremos compartir con todos vosotros nuestro agradecimiento por vuestras reseñas, comentarios y sugerencias. El curso escolar se acaba, pero esperamos volver con nuevas fuerzas y nuevos proyectos en septiembre. ¡GRACIAS!
Month: junio 2016
Títeres de Mio Cid
Taller de falsos libros
Aquí tenéis todos los pasos y el resultado:
Reseña sobre «El asesino de la regañá», de Julio Muñoz Gijón, por Manuel Prats (1º Bach. B)
El asesino de la regañá es un historia policíaca ambientada en diferentes entornos característicos de Sevilla, donde un inspector madrileño y su ayudante, un sevillano clásico, intentarán resolver una oleada de asesinatos en serie. A medida que avanzan en sus investigaciones se encontrarán con personajes conocidos y numerosas situaciones con mucho humor sevillano.
Los inspectores son Villanueva y Jiménez, los personajes principales, pero junto a ellos aparecen muchos otros que, aunque con diferentes nombres, esconden referencias a personajes reales de la sociedad sevillana. El lector tendrá que adivinar quiénes son según las características descritas. Aventúrate a leer esta intrigante historia si quieres saber de qué personajes se trata.
El autor de esta novela es Julio Muñoz, propietario de una conocida cuenta humorística (@RancioSevillano). Él ha sido capaz de dar con la tecla para enganchar, como a mí, a muchas personas no aficionadas habitualmente a leer, haciéndote recrear en tu imaginación el ambiente y los lugares donde se desarrolla la historia, todos ellos lugares tan populares de Sevilla como “Blanco Cerrillo” (bar del conocido adobo, en el centro). Sus numerosos toques humorísticos relacionados con la cultura sevillana y trianera, además de los personajes comúnmente conocidos en nuestra ciudad, hicieron que me atrajera aún más esta historia.
Jiménez es al personaje que conseguirás asociar más rápido como ese típico sevillano un poco rechoncho al que solo le interesa la comida, y cómo no, la cerveza. En cualquier momento es capaz de soltar las bromas más ocurrentes, en cualquier momento hasta en los menos oportunos. Villanueva, sin embargo, es todo lo contrario. Es mucho más moderado, serio y carismático que su compañero, capaz de sacar de sus casillas a Villanueva en ocasiones muy bien descritas por el autor, lo que provoca que sean una pareja de inspectores muy graciosa.
Léanlo para descubrir más acerca de su historia, ¡es muy divertida! Yo comenzaré impaciente a leerme el próximo libro de este autor, más conocido todavía como periodista que como escritor (apareció entrevistando en directo, en el programa España Directo de La 1, mientras se producía el derrumbe de la parte superior de una iglesia en el terremoto de Lorca). Ya ha publicado cuatro libros, el primero de ellos escrito por entretenimiento para sus amigos, hasta que decidió presentarlo en una editorial, a la que le convenció el atractivo que tenía su historia. La saga tiene los siguientes títulos: El asesino de la regaña, El crimen del palodú, El prisionero de Sevilla Este, El misterio del perro, la mermelada y el cantante. Este año acaba de publicar Un hombre -lobo en El Rocío.
Recomiendo leerlo a aquellos que no son aficionados a la lectura, ya que es un libro sencillo, corto y muy gracioso. También, añado, puedes encontrar toda la serie de libros ya escritos por este autor en CanalSur TV.
Cervantes vive
Otra de las grandes efemérides del curso es el IV centenario de la muerte de Cervantes. La clase de 3º de ESO B lo celebra grabando algunos episodios de El Quijote:
Shakespeare lives
El alumnado de 3º de ESO A rinde homenaje a Shakespeare por su IV centenario compartiendo citas célebres de sus obras: