III SEMANA DE CINE EN EL IES SEVERO OCHOA

Entre la semana pasada  y esta nuestro instituto ha acogido la III Semana de Cine en lo que ya viene siendo una tradición  y nos gustaría compartir con vosotros el programa del que van a disfrutar alumnos y profesores.

programademano

programademano2

Como podéis comprobar además de conferencias como la de Carlos Colón,profesor de Historia del Cine en la Universidad de Sevilla, o del artista video-gráfico ,José García Vallés, hemos podido disfrutar de una exposición sobre » Precine » elaborada por los alumnos de 2º de Bachillerato que nos habla de forma muy amena de los orígenes del cine. Por otro lado, nos gustaría destacar también las proyecciones de las películas » Yerma»  » Asesinos inocentes» » 15 días contigo» » Los niños salvajes» o el documental  «Silencio» y la posterior charla-coloquio con sus directores: Pilar Távora, Gonzalo Bendala, Jesús Ponce, Marta Velasco o Remedios Malvárez. Sin duda alguna estos encuentros  le han permitido a nuestros alumnos tener un análisis crítico de la obra de primerísima mano que ha enriquecido su experiencia cinematográfica.

Así pues le agredecemos enormemente a todos los participantes ofrecernos su tiempo y conocimientos de manera tan desinteresada porque sin ellos estas actividades no tendrían la misma trascendencia.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Día del Flamenco

Este pasado día 16 hemos celebrado en nuestro centro el Día del Flamenco. Entre otras actividades hemos contado con la presencia del » cantaor» Rafael Calderón que deleitó a toda la comunidad educativa del IES Severo Ochoa con su recital flamenco. Además alumnos de 4º han visto el vídeo Tiempo de silencio, donde se habla del proceso de grabación del disco más revolucionario de Camarón y del flamenco, «La leyenda del tiempo», mientras que los de 3º y 2º se han animado a ilustrar » palabras flamencas» de las cuales os dejamos aquí algunos ejemplos.

Por último os invitamos a leer una alegría perteneciente al disco de Camarón » Bahía de Cádiz» y un fandango de Huelva para que os familiaricéis aún más con esta parte tan esencial de la cultura andaluza.

Bahía de Cádiz

El barquito de vapor
está hecho con la idea
que en echándole carbón
navegue contrá la marea.

Bajo guía salmedina,
espejo de los esteros,
bandejas de agua salá
donde están los salineros.

Que se me importará a mí
que se sequen las salinas
mientras yo te tenga a ti.

Esteros de Sancti-Petri.
salinas de San Fernando,
espejos de sol y sal
donde se duermen los barcos.

Isla de Guadalquivir,
donde se fueron los moros
que no se quisieron ir.

Entre la tierra y el cielo
no hay mujeres con más sal
que las gitanas del Puerto,
de Caí hasta Gibraltar.

Isla de Guadalquivir…

Calle Real

Alosno, calle real del Alosno
con su esquinas de acero
es la calle más bonita
que rondan los adorneros
calle real del Alosno.

El mal pago
cuantos paseos me debe
adios calle del mal pago
cuantas veces ma empapo
la sombra de tus paredes
las tejas de tu tejaos.

La esquina
bañaron tus resplandores
al reborde de una esquina
sabes que tu niña
al coronarte de flores
de lirios y cabellinas.

Alosno, Calle Real del Alosno
con su esquinas de acero
es la calle más bonita
que rondan los adorneros
Calle Real del Alosno.

 

Celestina

El próximo viernes 18 podremos asistir a la representación de Celestina en el Teatro Central. Esta coproducción de la Compañía Nacional de Teatro Clásico que dirige Helena Pimienta y Teatro de la Abadía que dirige José Luis Gómez mete en la piel de la alcahueta al propio José Luis Gómez  y nos brinda la oportunidad de conocer los desventurados amores de Calisto y Melibea.

Aquí disponéis de la ficha de la obra..

Nueva edición del SEFF´16 ( Festival Internacional de Cine de Sevilla)

cinesevilla2016seffUn año más se celebra en Sevilla el SEFF ( Festival Internacional de Cine de Sevilla) del 4 al 12 de noviembre en la que es ya su decimosexta edición. El festival, como su propia web indica, se compone de varias secciones que van desde el largometraje al documental pasando por el corto y cine de no ficción  y que además se articula en otro eje que incluye apartados de homenajes y retrospectivas para ofrecernos una perspectiva bastante amplia de la actual filmografía europea. Sin duda alguna este acontecimiento cultural convierte a la ciudad de Sevilla durante 10 días en un gran escaparate internacional donde actores, directores, prensa y por supuesto la parte esencial, los espectadores ,se dan cita para disfrutar del cine en todo su esplendor.

Desde el Lector- Espectador os invitamos a participar de este evento y además os recomendamos que asistáis a la proyección de la película » Daydreams» de Caroline Deruas ( días 11 y 12 de noviembre)  que ha resultado elegida dentro del proyecto » Jóvenes Programadores» en el que alumnos de nuestro centro han participado.

xdaydreams-png-pagespeed-ic-x2scpzq_5a