Eleanor & Park

9788420415703

Eleanor vive en una casa minúscula con su madre, su padrastro y sus cuatro hermanos. Los cinco comparten habitación. Park vive con sus padres y su hermano pequeño. Tiene su propio equipo de música y un colchón de agua.

El padrastro de Eleanor es un alcohólico y tiene a la familia aterrorizada. El padre de Park es un veterano que conoció a su mujer cuando luchaba en la guerra de Corea. Park no conoce a ninguna otra pareja que se quiera tanto como sus padres.

Los dos se sientan juntos en el autobús porque no les queda otro remedio, pero no tienen nada en común, ningún motivo para dirigirse la palabra. Ella, con su pelo rojo rizado y su ropa estrafalaria, es el blanco de muchas burlas. Él es demasiado friki para ser popular, pero en general le dejan tranquilo y no quiere que eso cambie.

Lo que ocurre a continuación tendrás que descubrirlo en las páginas de Eleanor & Park. No es difícil imaginar qué pasa, pero en este libro lo importante es cómo.

La relación entre los protagonistas está narrada con mucho realismo, sin prisa, dejándoles el espacio que necesitan. Su comportamiento siempre resulta creíble, siempre es coherente con su personalidad. Por sus circunstancias, Park asimila mejor sus sentimientos, pero nunca deja de ser un chico de dieciséis años al que le importa (aunque sea poco) lo que opinen los demás. Eleanor, que ha tenido una vida muy difícil, no sabe si es mejor lanzarse de lleno en el romance o dejarlo correr, porque la experiencia le dice que las cosas buenas siempre terminan, y no quiere sufrir aún más.

Como dice la frase promocional, Eleanor y Park son dos outsiders: ella porque es grande y lleva una ropa horrible, y él porque es asiático, practica taekwondo y lee cómics. Ninguno de los dos son atractivos (nada que ver con la típica pareja de guapos a la que estamos acostumbrados en muchos libros y todas las series de televisión), pero Rainbow Rowell consigue que nos creamos la atracción que hay entre ellos.

Quizá el ritmo sea un poco lento hacia la mitad de la novela, pero seguro que no te importa porque Eleanor & Park es uno de esos libros que enamoran, que se leen sin prisa y que se disfrutan de principio a fin.

Por María Fernández, 4º ESO-A

El lado cómico del karma

41u4e5e-vNL._SY445_QL70_Maldito Karma es una novela con pinceladas humorísticas escrita por el novelista y guionista alemán David Safier.

La novela comienza proponiendo una situación del todo absurda que es capaz de enganchar al lector más despistado. La protagonista, Kim Lange, se encuentra en un momento de su vida un tanto conflictivo en el ámbito familiar y amoroso.

Cierto es que se trata de un humor simple, pero es muy agradable y apto para todos los públicos, capaz de complacer a un gran círculo de opiniones humorísticas. A mi parecer, desarrollar una historia   que contenga tanto humor dedicado mayoritariamente al campo de la retórica, no es para nada fácil conseguir el éxito que consigue Safier.

Además, gracias a este humor temprano, constante y para nada excesivo, el autor convierte su novela en una historia capaz de seducirte y embriagarte desde el principio hasta el mismo final del relato.

Dejando a un lado el humor de Maldito karma, la novela está llena de giros que te sorprenden y te afectan. En cierto modo, esto último se debe al hecho de que constantemente recurre a unas reflexiones morales muy sofisticadas y cercanas a nosotros.

Para concluir, esta publicación de David Safier deja huella tras su lectura. Esto se debe a sus lecciones morales aplicables a la vida cotidiana que te enseñan y te dan alas para mejorar como persona. Por todo esto y mucho más, leerme este libro ha sido una gran decisión y que en cierto modo ha sido capaz de marcar un antes y un después en mi vida y mi forma de pensar.

Por Ignacio Vázquez Jiménez, 2º Bach-A

Nina, diario de una adolescente

maxresdefaultNina, diario de una adolescente es de una chica llamada Nina, que nos enseña cosas que le pasan día a día, cosas que le disgustan, cosas que le gustan…

La verdad es que me gustó mucho e incluso me he podido identificar con ella más de una vez. Lo que más me ha gustado es el humor que tiene, que es simple pero lo suficiente como para poder sacar una que otra risa. Su forma de expresarse con los dibujos es muy buena.

Recomiendo leerlo cuando quieras estar tranquilo leyendo y pudiendo reír. Es sin duda una buena manera de pasar la tarde con una interesante novela gráfica.

Míriam Zafra Troncoso, 1º ESO-B

Entrevista a Dolo Vidosa

IMG-4924La escritora onubense Dolo Vidosa nos hizo una visita para presentar en la Biblioteca de nuestro centro su último libro de poesía Las señoras no llevan el pelo suelto. 

Este acto fue presentado por el director del centro, Manuel Ruiz Ferrari, que hizo un recorrido por la producción literaria de la escritora y que se vio enriquecida por la participación espontánea de algunos de nuestros alumnos.

Durante la charla se leyeron poemas, se contaron anécdotas y la autora contestó a algunas preguntas planteadas por los asistentes.

Os dejamos unas fotos de la presentación en la Biblioteca de nuestro centro.

 

Tras la presentación, Dolo Vidosa charló con El Lector Espectador acerca de sus inicios en la escritura, de sus autores favoritos y nos recomendó un libro. Puedes ver la entrevista completa aquí:

Finalmente, debemos comentar que este encuentro fue posible gracias a la inestimable colaboración de nuestra compañera Pilar Ortega García, que nos puso en contacto con la autora. Un agradecimiento especial merece Manuel Ruiz Ferrari, que presentó el acto, y  los alumnos de 4º ESO-B que participaron en la grabación y realización de la entrevista. Además, queremos agradecer a los compañeros (profesores y conserjes) que ayudaron en la organización y anlos alumnos que asistieron a la charla. Y por supuesto a la autora:

¡Muchas gracias, Dolo!

IMG-4913

Meursault y el mundo

20567-MLV20193656484_112014-CEl extranjero es una novela de Albert Camus que fue publicada en 1942. Esta obra trata del sentido de la vida y critica los pocos valores de la sociedad. El protagonista se decepciona cada vez más por el mundo que le rodea, algo que da pie a su reflexión y que nos contagiemos de su manera de ver la vida.

La obra comienza con la muerte de la madre del protagonista. Meursault no siente la muerte, no muestra dolor ante esa dura situación. Luego comienza a tener una relación con María, una chica que siempre le ha gustado. Éste muestra el aburrimiento que siente en su día a día y su indiferencia por todo. Un día en la playa, dos árabes hieren a su amigo Raymond y Meursault dispara a uno de ellos tras ver que lleva un cuchillo. A partir de ahí comienzan las consecuencias…

El autor quiere hacer una reflexión de la condición humana a través de su peculiar protagonista, Meursault. Es un personaje extraño, diferente, frío y misterioso. Su relación con la sociedad no se puede considerar “normal”. Llama la atención su forma de llevar el juicio, sus contestaciones inesperadas. Es un hombre real, transparente, se muestra tal y como es, no se anda con rodeos al decir lo que piensa. Comentar que es ateo en el juicio en una sociedad tan religiosa le perjudicó mucho, pero a la vez es un símbolo de valentía y honestidad por su parte.

Meursault no vive su vida de forma que se considere »normal», no se siente parte de la sociedad, pero tampoco pretende estarlo.

elextra_2014-10-22_18-49-28

El libro me ha gustado, y no por la trama, que la veo muy sencilla y en parte aburrida. Me ha gustado por el protagonista. Merece la pena leérselo para apreciar la forma de pensar de este personaje. Es lo que realmente me ha enganchado. Para mí, Meursault es un personaje admirable. Él está orgulloso de ser diferente, defiende sus posturas, sin importar lo que digan los demás de él. No le da importancia a nada, tiene personalidad, no se arrepiente de nada y critica la hipocresía de las personas. Puede que tenga consecuencias negativas el ser así, pero mientras seas tú mismo, tu conciencia estará tranquila y te sentirás bien contigo mismo. Al fin y al cabo eso es lo importante de la vida, ser real y sentirte feliz con lo que haces.

Realizado por Marta Feliú Carrizosa, 2º Bach-B