I am Malala (Yo soy Malala)

Rebecca Lucatello, 1º Bachillerato, nos habla en esta videorreseña de la obra I am Malala (Yo soy  Malala) en la que se cuenta en primera persona la lucha de Malala Yuousafzai por conseguir una educación. Un libro repleto ejemplos por los que la educación es siempre una oportunidad.

“Un niño, un profesor, un libro y una pluma pueden cambiar al mundo. La educación es la única solución”. Discurso de Malala ante la Asamblea General de la ONU.

 

También te dejamos el enlace del discurso de Malala ante la Asamblea de Naciones Unidas para que lo veas. Es impresionante.

Reseña de Hamlet de W. Shakespeare por Juan García-Olmo (3º ESO A)

IJ00521101
Hamlet, es una historia del escritor inglés Wiliam Shakespeare.
Trata sobre el heredero al trono de Dinamarca. Su padre fallece y al cabo de unos días el espectro de este aparece para hacerle saber que su tió (el de Hamlet) ha sido su asesino y que debe vengarse. Aparte de la venganza, Hamlet deberá resolver sus problemas amorosos con Ofelia, la hija del chambelán de la Casa Real. Por último, deberá vivir en un mundo que no le gusta y que rechaza.

La parte que más me ha gustado ha sido en la que Hamlet consigue hablar con su padre y saber cómo falleció, ya que ayuda a entender la obra.

Mi personaje favorito es Hamlet. Me ha gustado este personaje porque consigue todo lo que se propone y resuelve todo sus problemas

Pienso que esta obra es muy importante porque explora diferentes temas, como la venganza, la traición, la muerte, el dolor de esta…
Recomiendo esta obra a cualquier persona, es muy interesante y en ningún momento te aburres.

Celebración del Día del Flamenco

IMG_1506El día 16 de Noviembre se celebra el Día del Flamenco. Fue en 2010 cuando la UNESCO reconoció al flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, una manifestación cultural y símbolo de una identidad cultural reconocida en todo el mundo.

A partir de un fotorrelato aparecido en El País, realizamos un trabajo en el que representamos la presencia de la mujer en el flamenco. El año pasado ya lo intentamos con el cante, pero este hemos ampliado en el mural del cante y extenderlo también al toque.

La mujer está vinculada al flamenco pero poco reconocida. A partir de la dedicatoria que la Junta de Andalucía hace a la mujer en el flamenco, hemos querido aportar un poco en este reconocimiento de un bien cultural inmaterial pero muy reconocible.

¿Te parece que no hay mujeres que toquen la guitarra o el cajón flamenco? Pues sí que las hay… y además no todas son españolas. Algunas de ellas, seducidas por el flamenco, se han convertido en importantes instrumentistas mundialmente reconocidas.

El mural original está expuesto en el pasillo de la biblioteca del IES Severo Ochoa. Para que veáis cómo ha quedado, aquí os dejamos con una galería de fotos del trabajo final:

IMG_1504

Aquí puedes escuchar a Antonia Jiménez:

 

 

Un enemigo del pueblo

Kamikaze regresa el Central con Un enemigo del pueblo, su versión de la obra de Ibsen dirigida por Álex Rigola.

 

La obra nos cuestiona sobre el precio de nuestra ética. ¿Hasta dónde estamos dispuestos a llegar? ¿Qué debe hacerse con la información potencialmente peligrosa? Un enemigo del pueblo nos enfrenta a estas cuestiones en una representación apasionante de la que seguro disfrutaremos.

Podéis leer un artículo aquí.

Concurso de Halloween

RELATO GANADOR DEL CONCURSO DE HALLOWEEN

Scary halloween pumpkin on wooden planks

DENTRO DE MI ARMARIO

Por Carlota Martín 

Me llamo Valery y tengo 12 años.Tenía 11 cuando me mudé junto con mis padres y mi hermana mayor a California. Desde que llegamos a California noté que mi hermana estaba muy triste pero no le di importancia ya que yo también estaba triste porque echaba de menos a mi familia y amigos y a mi antiguo instituto, yo pensé que a ella le pasaba lo mismo.

Un día cualquiera al llegar a casa del instituto mi hermana y yo comimos y fuimos a hacer los deberes. Mi madre quería que hiciésemos solas nuestra tarea para no distraernos pero yo solía irme a la habitación de mi hermana para estar con ella. Ese día le conté que pasaba miedo por las noches pues mi cuarto era el último de un largo y oscuro pasillo que comunicaba todas las habitaciones del piso de arriba y que además escuchaba un ruido extraño que todas las noches me despertaba a las 3.00 de la mañana y que parecía venir de mi armario. Mi hermana se quedó paralizada,no hablaba ni se movía y la expresión de su rostro me recordaba a una peli de miedo. Le pregunté si se encontraba bien y ella me agarró muy fuertemente de la mano y bajó las escaleras a gran velocidad hasta llegar al salón donde estaban mis padres.

-¡Papá!¡Mamá! -gritó con voz nerviosa- ¿Véis? No estoy loca-todo quedó en silencio-.

-Qué cosas dices hija no te pongas paranoica -dijo mi madre-. A ver ¿qué te pasa?

-¿Recuerdas lo que te conté sobre mi habitación esos sonidos que me despertaban?

-Sí, hija, ya me lo sé de memoria -respondió mi padre con aire un poco chulo- no hay de qué preocuparte ya te dije que era el crujir de la madera de los muebles.

Pensé… ¿cómo iba a despertarse mi hermana con un crujido con lo profundamente que duerme ella? -pero me pareció una aportación demasiado tonta para interrumpir la conversación. Luego pensé en ese sonido tan desagradable que me despertaba. Sonaba como un vacío o un grito susurrado que provenía del armario. Segundos después mi hermana comenzó a describir el sonido tal y como yo había pensado, parecía que me estaba leyendo la mente.Una sensación de frío recorrió mi cuerpo cuando mis padres me pidieron que describiera eso que me pasaba por las noches. Me quedé en silencio por unos segundos.

Después dije -lo mismo que a ella-sin dar ningún tipo de detalle- mis padres no parecían darle importancia al asunto pero nosotras empezábamos a tener miedo.

Esa misma noche nos acostamos más tarde porque era viernes. Vimos un programa de famosos y nos acostamos a la una. De ninguna manera podía coger el sueño pensando que sería ese ruido. Me levanté y cogí una linterna de la mesita de noche y caminé lentamente hacia el armario. Cuando me dispuse a abrirlo note como algo me estaba agarrando ambos pies. En milésimas de segundo noté una presión del terror en mi pecho,sentía como sus manos frías con la piel suave apretaban mis tobillos. No tuve tiempo de reaccionar cuando las manos tiraron con fuerza hacia debajo de mi cama, grité y caí de boca contra el suelo. Eso es lo último que recuerdo.Cuando me desperté estaba en el hospital, miré hacia un lado y ahí estaba mi hermana con las mismas heridas que yo: un moratón en el ojo derecho ,una brecha en el labio y la muñeca derecha rota. Ella cuenta lo mismo que yo, las mismas manos suaves y frías la misma sensación en la cabeza.

Los médicos y la policía no nos creían y no paraban de hacerle preguntas a mis padres, pensaban que nos habían  pegado o torturado. Al final se dieron cuenta que eran inocentes pero no creían nuestra historia.

Cuando nos recuperamos nos volvimos a mudar a Inglaterra.

Ahora estoy feliz, he vuelto con mis amigas y familiares y nadie me molesta por la noche, aunque a veces pienso en ello y tengo un poco de miedo pero he decidido que lo mejor es hacer como si nada hubiese pasado.

RELATO FINALISTA DEL CONCURSO DE RELATOS DE HALLOWEEN

84-8464-102-3i2

UNA NOCHE TERRORÍFICA

Por Sara Pallarés Jaén

Era una de las noches más frías de todo el invierno, yo estaba tan tranquila leyendo un libro titulado “ una noche terrorífica”. Cuando de repente escuche un grito misterioso, que jamás había escuchado, era una voz fuerte y tenebrosa. Lo primero que pensé al escuchar ese horrible sonido fue, ¿qué podría haber sido eso?, Un león que se había escapado del zoo, una bestia salvaje o una de las máquinas que trabajan en edificio de enfrente.
Ya eran las 20:30 de la tarde y no se había vuelto a repetir el horrible y misterioso grito y yo seguía sumergida en mi libro, hasta que me quedé dormida. 
Al despertarme no estaba en mi habitación estaba en un lugar oscuro, extraño, lleno de sombras donde hacía mucho frío, mi corazón latía tan fuerte que lograba oírlo. Decidí salir afuera y explorar un poco para saber dónde podría estar, lo primero que vi al salir por la puerta fue una pequeña choza que se situaba en la cera de enfrente, allí se volvía a repetir la voz fuerte y misteriosa, que parecía estar llamándome. 
Temblando por el miedo y el viento helado, caminé despacio y con sigilo, hacía la pequeña entrada, al llegar la puerta se abrió lentamente.
Al entrar vi a una anciana meciéndose en su silla, ella era la que producía ese horrible sonido, haciéndome señales con la mano para que me sentará a su lado.
Me senté junto a ella y empezó a acariciarme el pelo, me colgó un collar enorme y pesado, me estremecí del miedo, mis manos y piernas temblaban, toque el colgante mi cuerpo empezó a entrar en calor y ya no sentía tanto miedo, al ver lo que estaba pasando,¡¡¡Yo era la protagonista de mi libro “una noche terrorífica”!!!
Ya todo iba cobrando sentido, la pobre anciana me está pidiendo ayuda, cómo a Laura la protagonista del cuento.
Lo único que yo debía hacer era enterrar el collar al lado de la tumba de hijo para romper la maldición en la que tantos años a estado sometida, estando encerrada en un cuerpo que no le pertenecía. El cuerpo era tan mayor que le quedaba pocos minutos de vida y tenía que conseguir liberarse antes de que el cuerpo muera por cansancio de los años que llevaba de duro trabajo.
Cuando encontré la tumba, escarbé en la tierra húmeda para enterrar el collar, cuando conseguí enterrarlo, pude ver desde lejos un rayo de luz que salía de la choza, a la vez que un grito espantoso, me asusté tanto que me quedé desvanecida en el suelo.
Cuándo conseguí despertarme estaba en mi habitación y todo parecía normal, pero mi ropa estaba húmeda y mi cuerpo frío, todo me parecía extraño.
¿SERÍA UN SUEÑO O LA REALIDAD?