¿Buscas una novela gráfica para regalar en estas Navidades? ¿Te interesa el tema de la ocupación nazi? Ana Frank te lo cuenta en la adaptación gráfica de su famoso Diario y en esta entrada Adriana Egido, de 2º ESO-C, te explica por qué le gustó tanto esta novela gráfica.
Month: diciembre 2018
Romeo y Julieta

Los clásicos son clásicos… ¿pero por qué lo son? ¿Qué los convierte en clásicos? ¿Todos merecen ser leídos? Al final lo que concluimos es que lo más interesante de leer un libro, considerado clásico o no, es la interpretación que uno hace y lo que puede decir de él al cabo del tiempo.
Los alumnos de Literatura Universal dan su opinión de la obra Romeo y Julieta de William Shakespeare en este vídeo donde tratan de responder a algunas preguntas que todo el mundo, haya leído la obra o no, se hace.
Reseña de «Don Quijote de la Mancha» de Miguel de Cervantes, por Raúl Crespo (3º ESO A)
Este libro trata de un tal Alonso Quijano que es un hidalgo pobre de la Mancha, que de tanto leer novelas de caballería acaba volviéndose loco y creyendo ser un caballero andante, llamándose Don Quijote de la Mancha.
Sus objetivos son ayudar a los pobres y desfavorecidos, y lograr el amor de la supuesta Dulcinea del Toboso, que es en realidad una campesina llamada Aldonza Lorenzo. La primera salida la hace solo, pero esuvo poco tiempo y regresó a casa y decide nombrar a Sancho Panza escudero, un empleado suyo. Juntos hacen una segunda salida, en la que viven más de una aventura: Don Quijote ve y ataca a unos gigantes que en realidad eran molinos de viento, confundió un rebaño con un ejército, tiene más de una disputa, una de ellas con un vizcaíno, y llega a enfrentarse también a unos leones. Finalmente, y tras hacer penitencia en un bosque, es capturado por el cura y el barbero de su pueblo y llevado a casa en una jaula tras ser engañado para ayudar a la supuesta princesa Micomicona.
En la tercera y última salida, las aventuras que más destacan son las de La cueva de Montesinos, donde Don Quijote sueña mil maravillas, el rebuzno de Sancho Panza, y para finalizar, la derrota de Don Quijote ante el Caballero de la Blanca Luna, razón por la que se retira a su hogar.
El libro me ha gustado mucho, se lo recomendaría a todo tipo de público. Mi parte favorita fue cuando llegaron a la venta Don Quijote y Sancho Panza, me pareció una parte divertida y graciosa.