La edad de la ira

9788467040593La edad de la ira de Nando López es uno de los libros que los alumnos de 4º ESO del IES Severo Ochoa deben leer este año.

La novela cuenta la historia de Marcos, un alumno cuya situación personal le desborda. El autor presenta a un protagonista que cuando empieza a vivir se le plantean demasiadas dudas, todo le viene grande y explota. Conocemos la historia porque un periodista investiga y reconstruye su historia. Así sabremos la verdad que esconde la historia oficial, esa otra parte que no nos han contado.

La facilidad de Nando López para contar esta historia tal vez proviene de que conoce muy bien el medio -pues ha trabajado como profesor de Lengua y Literatura en un instituto- y sabe muy bien cómo tensar determinadas cuerdas para ensamblar una historia que interesa a todo tipo de público y se lee con fruición.

Con el término del trimestre y la lectura realizada, hemos querido preguntar a algunos de ellos qué les ha parecido leer esta historia y aquí nos han dejado sus impresiones.

También compartimos un fragmento de una de las charlas que el autor ha dado recientemente y que aborda un tema presente en todas sus obras, la violencia en todas sus formas contra el colectivo LGTB. Esta charla es más larga y se puede acceder a ella desde el diario El País.

Buscando libros en «El Jueves»

Dentro del programa Erasmus+ “Finantial and Entreprenurial Skills For A Concious Citizenship” realizamos una actividad para manejar el dinero de bolsillo (“Pocket money”) y estar condicionados por un presupuesto con un límite claro.

IMG-4263En este caso la actividad incide en lo relativo que es el valor de las cosas y el valor del dinero, pues todo depende de la necesidad de el artículo en cuestión y el presupuesto con el que cuentas para hacerte con él. Por eso nos acercamos al mercado de la calle Feria de Sevilla, el Jueves. Allí se venden todo tipo de baratijas, objetos usados, artículos pasados de moda, discos de vinilo, casetes, ropa vintage… y hasta obras de arte.

Todos estos artículos han tenido una vida y es hora de darles utilidad. Como hay muchos libros usados y necesitamos nutrirnos de novedades en la biblioteca, aprovechamos la ocasión para conseguir libros baratos.

Las consignas estaban muy claras:

– Un libro que te interese y creas que es atractivo y fácil de leer

– Su precio no debe superar los 2€

– Debes regatear

– Procura hacer una foto del proceso para certificar el regateo y la transacción (la puede hacer un compañero)

Aquí dejamos un vídeo que resume esta experiencia:

Además, coincidió con el Día Internacional de la Poesía:

Que es mi barco mi tesoro,
que es mi dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar.

Estrofa de «Canción del pirata», José de Espronceda