Para Juan Manuel

Juan Manuel Flores TAlaveraEn 3º ESO-D hemos querido hacer un homenaje a Juan Manuel Flores Talavera, un poeta de Triana desconocido para el público general pero que sin duda es alguien a quien merece la pena prestarle mucha atención. Un autor cuya poesía luminosa nos ayuda a celebrar el Día del Libro en clase y hacer un repaso de conceptos como la rima y el ritmo.

De rima y ritmo Juan Manuel Flores sabía mucho. Las canciones de Lole y Manuel no serían las mismas si no hubiera sido por este poeta cuyo genio invocaba en sus composiciones luz y duende que tomaban cuerpo en la voz de Lole. Discos míticos que revolucionaron el flamenco de los años setenta llevan su firma: «Nuevo día», «Pasaje del agua» o el homónimo del dúo «Lole y Manuel».

Acercarnos a composiciones de Juan Manuel como «Han venido tus ojos», «Se ha puesto la luna niña» o «Salta la valla» es dejarse iluminar por este poeta que fue devuelto a la luz por una estudiante Erasmus que lo escogió como tema para su tesis y aprovechó su beca para seguir el rastro del poeta y recopilar parte de su obra. El resultado es Ha llegao la mañana, que Ediciones En Huida pone a nuestro alcance como una joya que no nos debemos perder.

3º ESO-D toma un verso como excusa para invocar la poesía de este autor en el mes de abril, el mes de la luz, con la primavera, las flores y los libros como protagonistas.

Compartimos también una canción de Lole y Manuel para que te conozcas más de este poeta:

 

 

Algo tan sencillo como…

algotansencillo

Este libro lo ha escrito el autor Blue Jeans. Hay una saga de 3 libros de esta colección: Algo tan sencillo como tuitear te quiero, Algo tan sencillo como estar contigo y Algo tan sencillo como darte un beso.

El libro tiene diferentes historias de amor de unos chicos de la universidad. Todos se conocen al caer en el mismo pasillo y es así como se conectan todas las historias.

Esta obra trata sobre unos muchachos que van a entrar el primer año en la Universidad de Benjamin Franklin. Con los que conviven todos los días y acabarán siendo verdaderos amigos. Pero tienes que enfrentarte a nuevos retos como el amor, la decepción…

La protagonista es Elena, viene de Toledo y es una persona muy perfeccionista y muy responsable. Ella quiere que todo le salga bien en sus estudios para sacar su carrera de derecho, para seguir adelante con su vida. Y tampoco quiere enamorarse de nadie. Pero sus compañeros del piso 1B se lo van a poner un poco difícil.

Cuando llega a la universidad con el pensamiento de solo estudiar se tropieza con un chico llamado David que cambiará un poco sus estudios de su vida universitaria. Aunque su hermana se lo ponga un poco difícil.

Toni un chico del pasillo 1B habla con una famosa de la que se ha enamorado por Skype que se hace llamar en las redes sociales Lauren. Pero… ¿Puede enamorarse alguien a quien realmente no has visto?

Elena conoce a un chico llamado Manu que no le atrae mucho pero él quiere tenerla. Manu también tiene un gran amigo desde pequeño que vive del piso de al lado. Ainhoa conoce a un chico misterioso con gustos musicales llamado Óscar. Iria tiene novio y tiene miedo de perderlo al conocer a alguien de la universidad. Aunque ella tenga claro q no se quiere enamorar de alguien. Pero ella también tiene miedo que él la engañe con otra.

Pero la noche de los novatos, una noche que los mayores de la universidad le hacen novatadas a estos muchachos nuevos, les cambiará la vida para siempre. Sobre todo a Elena que solo quería ir para estudiar y no enamorarme ni distraerse con nadie.

Centrándome en la opinión persona, este libro me ha gustado mucho porque las historias de amor me gustan mucho.

Lo que más me gusta es que no te cuesta leerlo y quieres leer siempre lo q va a pasar después y eso hace que enganche y te lo leas muy rápido. Y que en cada capítulo pase una historia de cada uno de estos personajes.

Lo que me ha demostrado este libro es que no puedes hacer planes en tu futuro. Porque en cualquier momento, tu vida puede dar un giro inesperado y pueden pasar cosas que no te esperas para nada.

Hay una frase del libro dicha por un personaje que me ha dejado muy marcada, y me ha sorprendido, ya que es el título de esta historia: «ALGO TAN SENCILLO COMO TUITEAR TE QUIERO».

Por Carmen Sosa Gómez, 2º ESO-C

Leer cambia todo

Durante la pasada semana, del 22 al 26 de abril, celebramos la semana de la lectura con diversos talleres relacionados con la lectura.

23deabril
Mural realizado por alumnas de 1º Bach y 2º ESO-B

Para grupos de 1º y 2º de ESO realizamos talleres de marcapáginas en diferentes horas y días. La idea era inspirarnos en la lectura y el día que celebrábamos. Aquí os dejamos algunos resultados.

marcapáginas

También tuvo lugar un Taller de Ilustración a cargo de la profesora Paola Cabaleiro. Este taller consistía en aprovechar un texto literario, cita o poema e ilustrarlo. Las técnicas usadas fueron diversas y los resultados de los diferentes participantes fueron notables.

Ilustración

El jueves hicimos un Taller de Improvisación teatral. El teatro se hace, se lee y se crea. Los participantes pudieron pasar de la generación e una situación espontánea a tomar como base algún comentario de algún compañero. Finalmente, lo que más gustó fue la impro basada en juego de rol.

El chico de la última fila

El chico de la última fila es una obra de Juan Mayorga que nos introduce en la vida de Claudio, un alumno silencioso y solitario que sorprende a Germán, el profesor de literatura, con su redacción sobre «Mi pasado fin de semana«. El texto de Claudio destaca entre todos los demás de la clase. Además de estar bien escrito, enciende la curiosidad del profesor por la historia que cuenta hasta IMG_4646.JPG tal punto que todo desemboca en una intensa relación entre los dos en la que se mezclan los escritos y la vida, la ficción y la realidad. 

En medio de este juego el lector-espectador se sumerge en cómo aprende a escribir un escritor que aún no sabe que lo es, en cómo un profesor ve el potencial artístico en un joven alumno cuando parecía que todo estaba perdido y particularmente nos pone en la incómoda tesitura de establecer una conexión con unos personajes de cualidades no muy positivas y actuaciones de dudoso gusto y moralidad.

En la charla hemos ido desgranando todo lo relativo a la escuela, las diferencias generacionales, el sentido de la privacidad, qué haríamos si alguien nos revela algún hecho impactante a través de un escrito… En definitiva una charla muy amena y rica, no solo por lo que hemos hablado sino también literalmente porque hemos comido torrijas, tortas y algún que otro dulce para acercarnos a esta obra profunda e impactante.

Como siempre, agradecemos muchísimo el esfuerzo a quienes habéis asistido. Quienes no habéis podido os esperamos en la siguiente reunión.

Dejamos una representación de las muchas que podemos encontrar en YouTube. Si podéis, deberíais leerla… o ir a verla si hay ocasión.

Día del Libro 2019

Para la celebración del Día del Libro 2019 desarrollaremos una serie de talleres durante la semana del 22 al 27 de Abril. Para apuntaros debéis ir a la biblioteca y dar vuestro nombre y curso e indicar qué taller os gustaría hacer. Al final de la semana saldrán los talleres y los participantes. El número de plazas por taller es limitado y os podéis apuntar a varios, aunque trataremos de que quien esté interesado pueda participar sin problemas.

Al final de esta semana daremos el calendario de talleres y los nombres de los participantes. ¡¡Animaos!!

La edad de la ira

51bbUyPY07L._SX335_BO1,204,203,200_Te dejamos otra videorreseña de Ana Rebollo (4ºESO-C) que da su opinión sobre una de las lecturas obligatorias de este curso que más está gustando entre los alumnos del IES Severo Ochoa.

Ana destaca que puede ser un libro complejo por la multitud de voces y perspectivas que presenta al lector pero a la vez es lo chulo. Llama la atención que la complejidad muchas veces tire para atrás aunque a Ana ha sido lo que le ha resultado más estimulante para seguir leyendo y conocer la historia de Marco. 

Y es que como dice ella, «si nos consideramos mayores para unas cosas, lo somos para todo».

Aquí tienes el vídeo completo:

Orden y concierto

COLABORACIÓN DEL CICLO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS EN LA BIBLIOTECA

Los días 25 y 26 Marzo los alumnos de 1º del Ciclo Formativo de Grado Superior de Administración y Finanzas del I.E.S. Severo Ochoa estuvieron trabajando en la Biblioteca de nuestro centro. El objetivo principal era llevar a la práctica el tema sobre el ARCHIVO correspondiente al módulo de COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE.

La Biblioteca comunica y atiende a lectores. Algunos de ellos no conocían la biblioteca y menos las tareas que quienes participamos activamente en ella asumimos. De este modo, gracias a la colaboración y directrices marcadas por la profesora Pilar Ortega, Profesora del Ciclo de Administración y Finanzas, Paco Galán (Coordinador de la Biblioteca) y Lola Pérez (Jefa de Estudios), los alumnos llevaron a cabo labores de:

  • Catalogación y préstamos de libros a través del programa de base de datos de la Biblioteca.
  • Comprobación y reparación de los ordenadores.
  • Cartelería y decoración para animación a la lectura.
  • Organización de las colecciones de películas.
  • Distribución de los libros en distintos armarios, utilizando distintos criterios de clasificación y archivo.
  • Clasificación, catalogación y archivo de libros de textos.

Por todo ello, la biblioteca agradece a los alumnos participantes el entusiasmo y trabajo realizado. Algunas fotos de su colaboración las puedes ver aquí: