En defensa de Medea

Medea-Foto-Luis-Castilla2La lectura de Medea de Eurípides supone enfrentarte a un hecho brutal y que como lector tengamos que tomar partido por sentimientos extremos, violentos y que no atienden a la razón puramente. Es por ello bastante difícil defender a Medea si no has leído la obra; pero sí resulta más plausible cuando has leído y vivido la traición que sufre la protagonista de la obra.

El viaje que hacemos a través de Eurípides es vibrante porque no sabemos cómo una historia de semejantes dimensiones puede a acabar y menos que acabe bien. Lo deseas pero no hay redención posible para personajes tan desbordantes como la protagonista de esta historia. Una extranjera en tierra extraña frente a una joven princesa y su padre receloso de su reacción, toda la animadversión de la corte y el olvido más ruin por parte de aquel por quien Medea todo lo dio: un marido que te engaña y unos hijos que a partir del divorcio no serán tuyos.

Pocas veces un crimen es capaz -sin justificarlo- de ser comprendido, aunque a priori nos veamos incapaces de seguir la estela de Medea.

En el siguiente vídeo te contamos cómo lo han visto algunos alumnos de Literatura Universal de 1º de Bachillerato.

 

Día de las Bibliotecas

Para el día 24 de Octubre, Día de las Bibliotecas, hemos relizado varias actividades.

Por un lado, un grupo de varias alumnas de 3º ESO-A han realizado este mural tan chulo para difundir la efeméride y el papel de las bibliotecas.

Además, con los alumnos de 1º ESO hicimos una actividad de bajarlos a la biblioteca, enseñándoles las secciones, el fondo del que consta, vieron un cortometraje protagonizado por libros y juntos construimos un mensaje.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Capitán Beatty – 2ª Temporada

BeattyEstrenamos la segunda temporada del Club de Lectura «Capitán Beatty». Esta vez la obra era «Wonder«, editada en español con el título de «La lección de August«. A pesar de que a última hora falló mucha gente, arrancamos con tanta ilusión esta nueva temporada como el año pasado.

Los pocos asistentes comentamos como tónica general que la obra de R.J. Palacio gustó mucho y destacamos dos aspectos de la misma. En primer lugar, el acercamiento de un modo más o menos amable a la realidad diaria de un alumno que convive con una barrera tan visible como una imagen chocante y la necesidad de mucho coraje para salvar esos muros que muchas veces levantamos y hacemos que todo se complique un poco. Asimismo destaca el valor de la amistad y cómo las barreras son superadas una vez empieza la primera persona a derribar la primera piedra… luego viene el resto con mucho esfuerzo, claro está. Nos gusta destacar ese mensaje final de superación que está muy presente en esta obra.

Palacio ha generado todo un fenómeno en torno al libro y ha editado una saga que apoya esos mismos valores destacados en la primera publicación. Además de que la película protagonizada por Julia Roberts haya hecho que el libro se vea impulsado y la historia mucho más conocida.

Una historia totalmente recomendable para todos los adolescentes.

Los mariachis

El próximo viernes 25 podremos ver en el Teatro Central la nueva propuesta de Pablo Remón estrenada en los Teatros del Canal, «Los mariachis».

Un hombre imputado por corrupción regresa a su pueblo porque su patrón se le ha aparecido en sueños indicandole que tiene que regresar para sacarlo en procesión. Éste es el punto de partida de esta obra de plena actualidad:

Romeo y Julieta

Anoche asistimos al Teatro Lope de Vega a la obra Romeo y Julieta que ha estrenado la compañía de Teatro Clásico de Sevilla. Fue una oportunidad para emocionarnos con esta obra que sigue de actualidad. Los enfrentamientos y sus trágicas consecuencias ocupan la actualidad periodística, y de eso ya nos hablaban los clásicos. Qué poco aprendemos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.