Entrevistamos a Alfonso Zurro

zurro
Alfonso Zurro durante su encuentro con el alumnado de 3º ESO

Tuvimos la enorme suerte de que el día 29 de noviembre visitara nuestro centro el dramaturgo Alfonso Zurro. Todos los alumnos que acudieron al estreno de la versión de Zurro de «Romeo y Julieta» en el Teatro Lope de Vega pudieron tener la experiencia completa de conocer al director y dramaturgo y poder preguntarle todo lo que se relaciona con esta obra de teatro, la versión que ideó para estrenarla así como todos los vericuetos de una obra de teatro.

Alfonso Zurro fue presentado por dos alumnos de 3º ESO-C (María Domínguez y Marcos Lara) que hicieron una breve reseña biográfica y luego Manuel Ruiz Ferrari, Director del IES Severo Ochoa, persentó a nuestro invitado para el resto de los alumnos.

De este modo Alfonso Zurro nos habló de su trayectoria, de cómo se dedicó al teatro y en qué consiste la labor del director, del productor, anécdotas con actores…

Letras flamencas

El profesor Manuel Ruiz Ferrari ha realizado la actividad «letras flamencas» con el grupo de 3º ESO-A.

La actividad potencia que los alumnos se inspiren en varias palabras relacionadas con el flamenco y compongan una estrofa de alguno de los palos más característicos como la alegría o el fandango. El letrista siempre tiene ha de tener en cuenta el ritmo y la métrica de la composición que va a escribir.

Estos son los resultados de ese trabajo.

Día del Flamenco 2019

Día del flamenco 2019.pngPreparamos el la celebración del Día Internacional del Flamenco 2019 a la velocidad del rayo. La profesora Eugenia Moreno nos echó una mano gigante a la hora de buscar artistas y coordinar la actividad para que pudiéramos disfrutar del show.

El miércoles 13 de noviembre se configuró el grupo, el día 14 ensayamos durante un par de horas en la biblioteca y con todo el arrojo del mundo estrenamos el día 15 un pequeño espectáculo de unos 20 minutos de duración que constaba de tres canciones diferentes y la apelación a la capacidad de improvisar y el arrojo del público para actuar.

En un principio tuvimos un público algo tímido pero luego se soltó. Profesoras bailaron y alguna alumna se atrevió a cantar e incluso un espontáneo hizo el célebre moonwalk de Michael Jackson.

Lo que aprendimos de esta edición del Día del Flamenco en la Biblioteca es que las cosas improvisadas a veces salen bien, no sólo porque el resultado sea aceptable sino que se vuelve sobresaliente porque nade de dentro, de manera auténtica, para reflejar quiénes y cómo somos de verdad.

¡Gracias a las artistas y lxs atrevidxs!

Aquí os dejamos un vídeo resumen de las actuaciones.

 

Lo que me está pasando

Lo-que-me-está-pasando-portada-MIguel-Brieva-640x824Hoy hemos tenido la segunda reunión del curso del Club de Lectura «Capitán Beatty». La excusa ha sido hablar de Lo que me está pasando, la novela gráfica de Miguel Brieva.

Hemos hablado de la biografía de este historietista sevillano. Sus comienzos como novelista autoeditado hasta su evolución hacia trabajos de mayor calado.

La obra que hemos leído nace al calor de la crisis económica de 2008 y sus consecuencias. Esta obra presenta a Víctor Menta, un joven de 32 años en plena crisis personal y emocional. Una persona cuyas aspiraciones no se ven satisfechas por una realidad que cada vez más le asfixia entre la apatía, la desidia y los porros. Esta novela gráfica supone un paso al frente para adentrarnos en un mundo en el que la realidad se ve invadida por un mundo onírico repleto de ensoñaciones en las que todo es posible y a través de ellas nos sumerge en una situación de pérdida y angustia.

Claramente la charla se ha visto polarizada por el factor generacional. Los alumnos, debido a su juventud, difícilmente comprendían qué es formarte para conseguir un futuro mejor y sentirte frustrado al no alcanzarlo. No obstante, han dado una lección de perspicacia y sensibilidad al dejar patente su capacidad para empatizar con el personaje y el discurso, así como aclarar cuáles son sus referentes en la vida y, por supuesto, apreciar el vehículo escogido por Miguel Brieva para contar esta historia.

Del otro lado se levantaba la visión de los lectores adultos, aquellos que en mayor o menor medida hemos experimentado esa zozobra de no controlar tu vida, el enfrentarnos a una situación en la que muchas veces no se corresponden realidad y expectativas de vida… hasta llegar a disertar acerca de qué es la felicidad o en qué circunstancias reside esta.

En estos momentos solo puedo pensar en las palabras del autor cuando hablaba de la infancia y la educación en una entrevista y afirmaba que «en una sociedad inmoral como la nuestra, los niños adoptan los hábitos que les harán sobrevivir más cómodamente. Por eso, en esa circunstancias, cada persona con conciencia y dignidad es como un pequeño milagro en sí mismo«.

Esta tarde han destacado esos momentos de generosidad en los que diferentes miembros del club han compartido una parte de quiénes y cómo son, se han atrevido a argumentar con experiencias personales y puesto sobre la mesa experiencias muy personales.

Para cerrar este post, me encantaría agradecer a los asistentes de hoy que hayan hecho el esfuerzo de estar en la biblioteca a las 16:00 horas. Especialmente para los alumnos y alumnas, me gustaría terminar con una cita de Miguel Brieva pues no puedo estar más de acuerdo y agradecido por este momento:

«La educación es el lugar. Pensando en positivo, cada nueva generación (20 años) supone la posibilidad de regenerar por entero nuestra especie. Es decir, aunque hayamos actuado en cierta manera como autómatas durante siglos trasmitiendo esos valores nefastos una y otra vez, ello no quita que, con un cambio de conciencia, pudiéramos alumbrar, en dos o tres décadas y casi por primera vez en la historia, una generación de personas verdaderamente libres.»

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Zona de Lectura

Nuestra compañera Pilar Ortega nos ha ayudado a crear una Zona de Lectura gracias al sofá que ha donado para que en la Biblioteca. Dedicaremos esta zona a fomentar la lectura durante los recreos o en las clases que se den en la biblioteca. La idea es mostrar que la lectura es una alternativa de ocio y que se puede disfrutar en cualquier parte, como en este sofá.

¡Muchas gracias, Pilar!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.