A sangre fría, Truman Capote

truman-capote-sf-1

Truman Capote supone el encuentro entre el periodismo y la literatura. La clásica diferenciación entre suceso y relato de un autor que se nutre de la realidad como materia narrativa que transforma en literatura. Su interés por el periodismo y su intensa colaboración con la revista New Yorker lo acercaron a la disciplina del reportaje de investigación, lo que dio como fruto su célebre obra A sangre fría 18f03d85080685.Y3JvcCw4OTQsNjk5LDAsMTA4(1966), creadora del género de la non-fiction novel, que relata el caso real del asesinato de la familia Cutters, basándose en documentos policiales y el testimonio de los implicados. Por esta novela, junto a Norman Mailer y Tom Wolfe, Capote es considerado uno de los padres del nuevo periodismo, que combina la ficción narrativa y el periodismo de reportaje.

Escritor precoz. A los cuatro años sus padres se divorciaron y durante el resto de su niñez vivió la peripecia y la soledad del típico producto de «hogares separados» (inestabilidad o bonanza, traslados entre uno y otro progenitor), todo ello con el horizonte imperturbable de las granjas del sur profundo y rural. A los dieciocho años entra a trabajar en el New Yorker y a los veintiuno deja el periódico y publica un relato, Miriam, en la revista “Mademoiselle”, que atrae la atención de los críticos y es seleccionado para el volumen de cuentos del premio O’Henry de 1946.

Después del galardón, Truman Capote escribe Otras voces, otros ámbitos (1948). Esta novela impresionó más por su abierto planteamiento de las relaciones homosexuales que por sus verdaderos méritos literarios, y por sus reflejos autobiográficos más que por su delicada exposición de las vivencias infantiles: un niño solo, Joel, que busca a su padre en el profundo sur y termina por elegir a un travesti como figura paterna.

Vinieron luego los años de sus viajes y de residencia en Italia, Grecia y España; visitó también la Unión Soviética. Durante la década de los cincuenta publica insuperables entrevistas en Playboy y termina una de sus novelas más deliciosas, Desayuno en Tiffany´s (1958).

48422899

Para acercarnos más a la vida de este autor y su obra, los alumnos de Literatura Universal han visto el biopic del escritor norteamericano protagonizado por Philip Seymour-Hoffman. ¿Qué habrán sacado en conclusión de este autor? Míralo en los comentarios.

Anuncio publicitario

3 respuestas a “A sangre fría, Truman Capote

  1. Isabel Calderón Sánchez 5 junio, 2020 / 10:30

    La película es muy buena, me ha gustado mucho la interpretación de los actores pues transmite los sentimientos de los personajes de una forma clara. En cuanto al argumento me ha llamado la atención como dos historias completamente diferentes, como es la vida del escritor Capote y un caso de asesinato a una familia, acaben siendo uno solo. Sin embargo, algo que cambiaría de la película es que los sucesos, sobretodo al inicio, se desarrollan demasiado rápido. Creo que podían haber jugado un poco más con el tema del asesinato. No obstante, me parece una muy buena película por la forma de mostrarnos los sentimientos del autor con los asesinos y como este intenta negar cualquier lazo de afecto que está surgiendo con los culpables, lo cual es bastante realista.

    En general me ha gustado mucho pues me parece algo un poco diferente a lo que estamos acostumbrados a ver.

  2. Alicia Barragán Martín 9 junio, 2020 / 16:55

    Según mi punto de vista, al empezar a ver la película Truman me caía bien, era un hombre simpático, amable… Pero a medida que iba avanzando me he dado cuenta que estaba muy equivocada, porque en realidad él no quería ayudar a Perry, solo quería saber más del asesinato para escribir su libro y así ganar más fama. Yo lo clasificaría como una persona hipócrita. Al principio, yo no sentía nada hacia los criminales, pero no sé en que momento he sentido muchísima pena. Me he puesto en el lugar de ellos y me ha parecido hasta mal que lo ejecutaran.
    En conclusión, recomiendo esta película a todo el mundo porque tiene una trama fantástica.

  3. Elena Rubio Somoza 9 junio, 2020 / 17:55

    Esta película es muy buena, se la recomendaría a todo el mundo. Se puede apreciar como la historia de Capote se va uniendo al asesinato del que se informa, todo lo que está relacionado con esto cambia. Capote solo se interesaba en conseguir información del asesinato sea como sea, para poder transmitirlo en el libro. Este tipo de películas consiguen de alguna manera que te pongas en la piel de los asesinos y tengas cierta empatía con ellos, como pasa con muchas obras de la actualidad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s