Día del teatro

Para celebrar el Día Mundial del Teatro, nada mejor que ir al teatro, llenar una sala, ver el espectáculo en vivo y apoyar al sector. Dada la situación que vivimos, se hace bastante difícil acudir con normalidad a una sala y los profesionales del medio viven unos momentos complicados. Desde El Lector Espectador hemos querido leer teatro, dramatizar un par de textos clásicos.

Por un lado, nuestra compañera Silvia Muñoz ha leído un fragmento de Edipo rey, de Sófocles. Momento en el que Yocasta revela datos de su vida y se encomienda al designio de los dioses.

Edipo rey, de Sófocles

Por otro lado, nuestros compañeros Juan Asián y José Manuel López han leído la escena en que Bernarda y la Poncia conversan poco después del entierro del marido de la primera. La escena pertenece a La casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca.

La casa de Bernarda Alba, Federico García Lorca

Disfruten de estos trabajos. Disfruten del teatro siempre.

Semana de la lectura

Entre el 22 y el 26 de marzo se celebró en nuestro centro la Semana de la lectura. Esta actividad lleva años instaurada en nuestro centro y está integrada en la dinámica del centro como forma activa de promover la lectura entre nuestro alumnado.

La actividad consiste en leer los quince primeros minutos de cada clase durante la semana de la evaluaciones. Los alumnos traen el libro de casa, lo cogen de la biblioteca del centro o leen en su móvil algún libro en formato digital. Aquí dejamos algunas imágenes de la lectura de esta semana.

Gloria bendita, el recital

Gloria Fuertes es nuestra autora de poesía en 1º ESO. Durante el segundo trimestre leemos su poesía y al final del trimestre, coincidiendo con el Día Internacional de la Poesía, hacemos este homenaje a esta importantísima poeta española. Conocida por su voz ronca, sus corbatas y ese gesto a veces seco y otras tierno, hacemos este recital para conmemorar a una autora con la que muchas generaciones de niños y niñas han crecido y llega hasta la actualidad.

No solo se trata de que alumnos que hoy cursan 1º de ESO se acerquen a la poesía y la figura de Gloria Fuertes, sino de que aquellos que hace años la conocimos, la redescubramos. Los alumnos de 1º ESO hacen un trabajo genial con sus poemas.

Aquí te dejamos el recital con mascarilla que tuvo lugar en la Biblioteca del Severo Ochoa.

Día de la poesía 2021

El día 21 de marzo se celebra el Día Internacional de la Poesía.Si hacemos memoria, el año pasado lo celebramos en el sofá, desde casa, con actividades que recordaran a nuestro alumnado la importancia de la poesía en textos o canciones principalmente. Este año no hemos podido organizar un recital en vivo y en directo propiamente para celebrar la poesía, pero sí hemos organizado una recopilación de poema por parte de alumnos y profesores para celebrar que «Siempre habrá poesía«. Este es el nombre el proyecto que inició en el Departamento de Lengua nuestro compañero Manuel Ruiz y todos nos sumamos. Puedes encontrar algunos poemas recitados en este post, en nuestro canal de YouTube (IESSEVEROOCHOA) o en el propio site creado ex profeso para reivindicar que «Siempre habrá poesía«.

Recetas latinas

Aquí os dejamos una serie de vídeos realizados por alumnos de Latín de 1º Bachillerato. Han realizado las recetas en Latín y realizado la grabación en vídeo de las mismas. Es admirable cómo han aplicado las bases, usado el latín y la factura del trabajo merece todo nuestro reconocimiento. Enhorabuena a todas las alumnas. 

En este post recopilamos los trabajos para que puedas ver su buen hacer.