Recopilación de actividades 23 de Abril

Por el día 23 de Abril, Día del Libro, realizamos una serie de actividades relacionadas con los libros y esta celebración. El siguiente site recoge las actividades de una manera más o menos organizada y en la que se puede ver el talento y el buen hacer de nuestros alumnos.

Entra en este enlace que para ver las actividades.

La casa de Bernarda Alba

La obra da comienzo con la muerte del segundo marido de Bernarda Alba y dos criadas charlando, comentando que al fallecido solo lo quería su hija Magdalena, de la fealdad y pocas cualidades de las hijas, que la hija mayor Angustia es hija del primer marido y la que tiene dinero, de que los treinta años que lleva al servicio de Bernarda para ella son una condena y que el día que se arte tomara represalia contra Bernarda. Luego detalla el velatorio o duelo con los participantes en el. Tras todo esto bernarda toma la decisión de que estarán de luto 8 años, un luto que suponía un encierro y reclusión para las 4 hijas del segundo marido, la única que se liberara de ese encierro es la mayor del primer marido ya que está prometida en matrimonio con Pepe el Romano.

Cada una de las hijas tomaran una postura, Magdalena y Amelia se resignan a que es lo que les ha tocado vivir, Martirio se rebela con odio y envidia hacia Angustias y Adela, Adela muestra su rebeldía rebelándose, queriendo disfrutar de su juventud y se vuelve amante de Pepe el Romano, prometido de su hermana Angustias.

Angustias tiene encuentros por las noches en la ventana con Pepe el Romano, que duran poco y son fríos ya que él después va al encuentro de Adela.

Poncia descubrirá esa relación pero no dirá nada, pero Martirio debido a la envidia que le tiene a Adela vigilará a Adela, y una noche mientras todos duermen, tiene unas palabras con Adela para que esta no vaya al pajar, ambas hermanas se enfrentan, discuten y Martirio llama a gritos su madre, cuando llega Bernarda y el resto de la casa , Martirio le cuenta lo que pasa entre Adela y el Romano, Bernarda entra a la casa a por una escopeta y sale al corral para disparar al Romano que sale corriendo en su jaca, Martirio grita que se acabó el Romano, ante esto Adela cree que el Romano ha muerto y corre a su habitación y se encierra, van y llaman y nadie contesta La Poncia de un empujón logra abrir la puerta y da un grito con lo que ve, Bernarda entra y cuando ve a Adela ahorcada, pide que la descuelguen y la vistan de doncella, pide que nadie llore, si lo hacen que sea a escondidas, que todas guarden silencio de lo sucedido y que para todos ella ha muerto virgen, no inmutándose con la muerte de su hija menor y preocupándose de aparentar y de guardar la honra.

OPINIÓN PERSONAL

Me ha parecido muy interesante, te hace reflexionar sobre la sociedad de entonces. Las mujeres eran un cero a la izquierda, la madre hacia y deshacía lo que quería con las hijas sin tener libertad ellas para decidir e imponer su voluntad, afortunadamente la sociedad ha evolucionado para bien. El qué dirán era lo que realmente importaba, se ve en muchas partes, pero sobre todo cuando ve el trágico final de su hija menor y en vez de romperse les dice a sus hijas que de llorar nada y que si lo hacen lo hagan en la intimidad y su verdadera preocupación sea el que todos crean que ha muerto virgen.

Las hijas son muy sumisas, Adela la hija menor es la única capaz de imponerse a su madre, y haciendo lo que le hacía feliz y no me gusta la forma trágica con la que acaba con su vida, una chica que era valiente y decidida y sin embargo no fue capaz de afrontar lo que pasaba y en vez de pararse a ver lo sucedido corrió a su dormitorio para quitarse la vida, demostrando al final su debilidad y en cierto modo el miedo a su madre.

Otra de las cosas curiosas ha sido que tres hermanas estuviesen enamoradas de Pepe el Romano y enfrentadas entre sí por él, un hombre que aparece como alguien interesado al que no le importa los sentimientos de las mujeres y que al final demuestra su cobardía corriendo en vez de dando la cara y enfrentándose a Bernarda.

Bernarda se cree que sabe todo lo que sucede en la casa y quien realmente está enterada de todo es María Josefa, la madre de Bernarda, que con su toque de locura para mi gusto da el toque divertido al libro.

Me ha gustado y lo recomendaría ya que te enseña las mentes tan cerradas de aquella época y por qué muchas personas tenían que esconder sus ideas para poder al menos conservar la vida.

María de la Hoz Sayago, 4º ESO-C

IV Concurso Literario de Relato Corto y Poesía

La biblioteca del IES Severo Ochoa convoca el “IV Concurso de Relato Corto y Poesía”. Lee las bases y anímate a participar. El plazo de presentación de los trabajos es hasta el 23 de abril. Entrégaselo a tu profe de Lengua, quien se encargará de hacerlo llegar al responsable de la biblioteca para participar en el concurso.

Fairy Tale – A True Story

Fairy Tale – A True Story is a book written by Monica Kulling. Elsie is a girl who believes in fairies and since the death of her brother, she tries to see them. 

When Frances, her younger cousin, comes to her house, she gets a little jealous but later they become very good friends and together they try to find the fairies. They want to show Elsie’s mother that fairies exist, so they take Elsie’s father’s camera and take pictures of the fairies in the beck. When Elsie’s mother saw the pictures, she couldn’t believe that the fairies really were real. She gave the photos to Gardner, a man she had met at a lecture and who believed in fairies and angels, to know what he thought about it. He was really surprised and he went to check if they were real. According to a professional, the photos were real, so during a dinner Gardner told Arthur, Hodson, Houdini and Lodge what happened.

Afterwards, everyone talked about the fairies and Ferret revealed where they were. All the people went to Cottingley to see or hunt fairies. Elsie and Frances were sad because the fairies would be gone. When the people left, the fairies appeared in the bedroom waking up the girls. They saw them happy.

Finally, France’s father arrived from the war and he hugged his daughter. Definitely, Elsie and Frances would always remember what they had seen.

My favourite character is Frances because she is a great believer in fairies and she always had hope, even knowing that her father could die in the war. Frances is almost nine years old and she’s very friendly.

By Irene Gaitán de los Santos. 

Todo bajo el sol

Ana Penyas y su obra «Todo bajo el sol«, un cómic que retrata la España que fuimos y la que somos.

La obra recorre varias décadas de la historia de nuestro país y refleja el impacto sobre el paisaje rural y urbano que ha traído consigo el progreso inmobiliario. A través de la confrontación campo-ciudad y las vallas publicitarias, Penyas ha plasmado esa transformación de nuestro país.

Ana Penyas usa como elemento vertebrador de la historia a una familia media y la evolución de la misma con el devenir de los años, esos años cruciales en la transformación acelerada de un país desde la dictadura (finales de los sesenta, que es el momento en el que arranca la historia) hasta la actualidad.

Esta novela gráfica evidencia cómo ese proceso de gentrificación, palabra que hoy nos resulta familiar, por la proliferación de pisos turísticos y la mutación del centro de nuestras ciudades, ha sido algo que realmente empezó hace tiempo. En el cómic Penyas no ilustra cómo l´orta valenciana va cediendo terreno al ladrillo y sucumbiendo al turismo de sol y playa. Da cuenta de la manera en la que llegan los extranjeros y esa tibia apertura de finales de los sesenta que el Régimen franquista realiza para blanquear su imagen a nivel internacional y tomar un poco de oxígeno gracias a las divisas que reportará del turismo.

El cómic funciona porque llega hasta nuestros días y el tema que trata está de actualidad. La pandemia ha evidenciado que nuestro país tiene como base económica el turismo y eso es peligroso. El poso de amargura lo revela cuando al final, parece que todo forma parte de una apisonadora que pretende explotar el momento y no pensar en las consecuencias. Algo similar al momento en que vivimos. Hay una pandemia que lejos de hacernos reflexionar y cambiar, nos empuja a querer volver al punto donde lo dejamos para seguir reventando con esa forma descerebrada de consumir y «progresar».

El turismo como fuente de ingresos, los turistas que buscan pisos turísticos, la playa como cénit vacacional y, sobre todo, el sol como mayor activo nacional. Por ello la propuesta de Penyas es una invitación a reflexionar y, más que eso, a comprender la realidad socioeconómica de un país que se cree moderno y diferente y tal vez no haya cambiado tanto desde los setenta a nuestros días.

Ante esta premisa, lo que Penyas nos lanza es un órdago que nos invita a la reflexión y a mirarnos en ese espejo que nos devuelve una imagen a veces no muy halagüeña.

Escucha este programa si te interesa saber más de esta obra y su autora.

Room

Room, is an utterly beautiful book released in 2010, dedicated to the kidnapping of the author’s daughter and is based on it.

First of all, it was a nice surprise to find that the plot was gripping because you don’t expect the next events as they happened and there is a plot twist when their lives were no longer in danger. The characters and script were better than I expected, they were completely shocking due to the fact that the main character’s mother could lose her sanity to keep her son’s life safe.

The first part of the book starts and takes place in a small and overwhelming room, where a young woman has spent seven years of her life, since she was kidnapped at the age of 19. After this tragic beginning, she was raped and she had a son, Jack, who has also had to grow up in this small space, where they lived away from society and where their unique escape was television and the little one’s favorite shows. To be more specific, during Jack’s 5 years in that room, his life was eating, singing, watching television, being the protagonist of the stories that his mother told him and hiding from a man who occasionally came to visit them. Jack doesn’t realize what’s really going on around him, as he lives in a safe and fun world.

One of the most important and interesting things about this book is that the person who is reading it feels and learns at the same time as Jack. Moreover, is astonishing the different ways that mother and son have of seeing the room is. The mother see the room as a prison because she is kidnapped, while Jack see the room as a shelter or a place out of danger, because he is a child and the mother has not told him the truth of their situation.

In addiction, what I liked the most about the book is how Jack learns everything he needs, without knowing why he will need it and once he is away from his mother, he uses everything he has learned to meet her.

I was dissapointed to see that the book lasted less than I wanted. Although it didn’t prevent me from enjoying this fantastic novel.

I would recommend this book to anyone who really likes family, thiller and dramatic stories, they will really enjoy it. It is suitable for all ages, and if I were you, I would stop reading this review and buy this impeccable book.

María del Mar Cortés Palma