Todos deberíamos ser feministas

La charla TED de Chimamanda Ngozi Adichie se hizo famosa hace años y habla de la igualdad, de los derechos humanos y concretamente del feminismo, centrando el problema de la desigualdad en el género como raíz y que ha puesto a las mujeres en el centro de este debate.

«La cultura no hace a la gente. La gente hace la cultura. Si es verdad que no forma parte de nuestra cultura el hecho de que las mujeres sean seres humanos de pleno derecho, entonces podemos y debemos cambiar nuestra cultura.»

Conociendo la Biblioteca del IES Severo Ochoa

Como cada año, presentamos la biblioteca a los nuevos usuarios que tenemos en el centro. Esto es, los alumnos de 1º ESO esencialmente. No obstante, este año es especial porque el año pasado no pudimos llevar a cabo esta actividad. Por ello hemos incluido en la ronda de presentaciones al alumnado de 2º ESO también.

Aquí dejamos algunas imágenes de cómo ha ido esta sesión de formación con los alumnos.

Celebración del Día de las Bibliotecas en el IES Severo Ochoa

Para celebrar el 24 de octubre hemos lanzado una convocatoria que acerca libros a usuarios, especialmente a través de sus portadas.

Diferentes alumnos de 1º y 2º de Bachillerato han realizado estos Bookfaces mimetizándose con la portada del libro que han cogido de nuestra biblioteca. E

Día de las bibliotecas 2021

Cada 24 de octubre se conmemora el Día de las Bibliotecas en recuerdo de la destrucción de la Biblioteca de Sarajevo incendiada en 1992 durante la Guerra de los Balcanes. Esta conmemoración nació para trasladar a la opinión pública la importancia de la biblioteca como lugar de encuentro de los lectores de todas las edades con la cultura, y como un instrumento de mejora de la formación y la convivencia humanas. Este año, con el lema «Bibliotecas: leer, aprender, descubrir», destacamos el papel de las bibliotecas de diferente tipología como espacios libres, diversos y abiertos para el acceso a la cultura y el conocimiento, a partir de la lectura y del conjunto de recursos que permiten el aprendizaje y posibilitan el descubrimiento de otras ideas, otras personas, otras culturas y otros mundos.

Cartel oficial. Ministerio de Cultura y Deporte

Información extraída de la página: https://biblioclm.castillalamancha.es/noticias-general/dia-de-las-bibliotecas-2021

Concurso de relatos de terror

Un año más convocamos el concurso de microrrelatos de terror. Este año te pedimos que los relaciones con el cine y dejes volar tu imaginación. Cuanto más aterrador, mejor.

Las bases son muy simples y habituales.

Tamaño de letra 12. Arial o similar.

Debes entregárselo a tu profe de lengua, que a su vez lo hará llegar al coordinador de la biblioteca. Al final de la semana del 25 al 29 de octubre, en los días previos a Halloween, daremos a conocer el nombre de lxs ganadores.

Cartel oficial de la convocatoria el IV Concurso de Relatos de Terror 2021

La Baret. Canciones de taberna y relatos de ultramar

Cristina Almazán escribió el monólogo musical La Baret. Canciones de taberna y relatos de ultramar con Borja de Diego para la Feria del Libro de Sevilla de hace unos años. La idea era celebrar un hito histórico como es la vuelta al mundo de Magallanes. En esa búsqueda Cristina Almazán hurgaba buscando un personaje femenino que destacase mínimamente dentro de esas grandes empresas de antiguos navegantes que han pasado a la historia. Todos eran hombres. Tuvo que remontarse dos siglos atrás para encontrar el primer nombre femenino conocido: Jeanne Baret, conocida como la primera mujer que dio la vuelta al mundo con la expedición de Bougainville en 1766 a 1769.

Jeanne Baret se unió a la expedición disfrazada de hombre, haciéndose llamar Jean Baret. Se enroló en esta aventura como ayudante del naturalista Philibert Commerson. Según el relato de Bougainville, Jeanne Baret, aunque de orígenes muy humildes, era una mujer sedienta de conocimiento y entregada a la ciencia. Fue así como se enamoró de Commerson, a quien le pidió encarecidamente que la llevase con él disfrazada de hombre en la expedición francesa que habría de dar la vuelta al mundo. Con él comenzó a apasionarse por el conservacionismo y catalogación de hierbas y plantas hasta convertirse en una experta botánica. 

Poco se sabe de la infancia o la juventud de Jeanne Baret, elemento que  hace más interesante aún la interpretación de Cristina Almazán sobre el escenario y el retrato que nos ofrece. La actriz sostiene durante más de una hora un personaje a través del que recorre entre relato y canciones la vuelta al mundo de dos navegantes que han pasado a la historia y nos sitúa frente a otro personaje, la Baret, que no ha sido tan bien tratada por la historia (como los hombres) pero que ella se encarga de dibujarla a la misma altura que esos ilustres navegantes. 

La acción arranca en una taberna de Port Luis, capital de Islas Mauricio, a finales del siglo XVIII. A través de canciones de taberna, como una genial contadora de historias en una taberna, la Baret nos plantea reflexiones sobre las pesadas máscaras que conlleva la masculinidad, la injusticia del trato de la historia que solo referencia el nombre de los poderosos y especialmente la tenacidad y pasión de una mujer por sobrevivir en una época en la que sus intereses y su pasión entraban en conflicto con las pesadas máscaras de la masculinidad más canónica.  

Abrimos la biblioteca

Desde el primer día de octubre la biblioteca está abierta al público.

Ya sabes que puedes estudiar aquí durante el recreo, hacer tareas, leer, sacar libros…

En el blog y en nuestra cuenta de Instagram (@ellectorespectador) y de Twitter (@ellectorespectador) iremos dando toda la información que creamos que puede ser de vuestro interés. Aquí os dejamos un pequeño vídeo que muestra la biblioteca del IES Severo Ochoa.

Nuevas secciones: MANGA

Aquí puedes ver las nuevas secciones que durante el año pasado estuvieron en construcción y hoy ya están a pleno rendimiento.

En esta publicación te destacamos una de las secciones que más éxito tiene en nuestra biblioteca: la sección MANGA.

Títulos como Bleach, Tokyo Ghoul, Given, Orange, Atelier of Witch Hat o Ao no flag hacen que la sección tenga un movimiento inusual y no podemos estar más contentos por eso. Intentamos atender todas las peticiones que nos hacéis y en cuanto sea posible, la sección crecerá más.

Si tienes curiosidad por el manga, pásate por la biblioteca y visita la sección. Si quieres que traigamos un título en concreto, déjalo a través de un comentario en el blog.