Si nos enseñaran a perder ganaríamos siempre, libro publicado el 8 de Octubre de 2020 por la editorial GRIJALBO, su autor es Albert Espinosa, se considera que es una de esas personas a las que la vida le puso a prueba. Con 13 años se le diagnosticó un cáncer muy duro, que le hizo pasar diez años entre hospitales, en los que perdió un pulmón y parte del hígado. Esa experiencia vital le llevó a que diera el salto al mundo del arte, para transmitir a los demás lo que había vivido.
Si nos enseñaran a perder, ganaríamos siempre es un libro qué está estructurado con un prólogo, 19 historias diferentes y un epílogo final. Este libro comienza con un verso increíble, qué es él siguiente:
Si miras la vida de cerca, no tiene ningún sentido. ¡Aléjate y disfrútala!
Es una de las verdades más grandes qué puede existir, ya qué la vida está llena de experiencias increíbles e inolvidables, solo hay qué vivir la vida de la mejor manera posible.
He disfrutado cada historia que cuenta este libro, ya que para mí ha sido toda una aventura de emociones. Son historias fáciles de leer, todas distintas por su diversidad de temas desde la ficción, el amor, el maltrato, las enfermedades, la felicidad, la soledad y, todas hacen que después de leerlas, te quedes con el corazón encogido y veas la vida de una manera diferente a la cual ya la veías, este libro te hace reflexionar y te enseña a valorar cada una de la cosas qué tienes en él presente, ya qué viajar al pasado y enmendar las cosas es imposible. Sin embargo, he de reconocer que algunas de estas 19 historias cortas me han parecido de lo más escalofriante.
Me parece sorprendente cómo un simple libro puede llegar a cambiar la vida y la manera de pensar de muchas personas, este libro se lo recomendaría especialmente a personas a partir de 15 años, ya qué cuando estamos en la adolescencia no aprendemos a valorar nuestras vidas.
Por Britneidy Campos, 4º ESO-C