Dicen (They say)

«Dicen» (They say) es un cortometraje dirigido por Alauda Ruiz de Arzúa en 2011. La directora de la excelente «Cinco lobitos» se centra en este cortometraje en el acoso sufrido por sus dos protagonistas principales, Brandon Carlino y Kayla Brown, que sobreviven en su instituto rodeado de un acoso continuado. El trabajo de Ruiz de Arzúa pone el foco en estos dos personajes y la imagen que ellos mismos tienen de su situación. Esta suerte relato disociado que se vertebra a partir de la voz en off de los protagonistas y cómo se ven desde fuera.

El corto posee una narrativa audiovisual ágil que mantiene la tensión del relato al cargar todo el peso sobre las circunstancias de ambos protagonistas y señala claramente las formas de acoso que se pueden ejercer de manera impune desde una posición de dominio de los los acosadores, además de los testigos impasibles de tal situación de bullying.

A continuación dejamos el cortometraje íntegro en vimeo:

17 respuestas a “Dicen (They say)

  1. Adriana Egido Torres 22 febrero, 2023 / 13:36

    El cortometraje «Dicen» (They say) de Alauda Ruiz de Arzúa, expone la vida de dos adolescentes en el instituto que son víctimas de bullying, y refleja las diferentes situaciones a las que deben enfrentarse en su vida diaria y como ellos las afrontan de mejor o peor manera, pero desde puntos de vista totalmente diferentes. Por tanto, la intención de este cortometrajes es concienciar a las personas y poner voz a los diferentes niños y adolescentes que diariamente callan estos tipos de abusos.

    Los personajes principales son Brandon Carlino, un chico que sufre distintas opresiones por parte de sus compañeros de clase y de baloncesto, ya que posee ambiciones y tiene gustos que el resto de niños no tienen, y Kayla Brown, una chica solitaria que únicamente pretende relacionarse con el resto de chicas simplemente por el hecho de encajar, aun no teniendo nada que ver con ellas.

    En mi opinión, se trata de un cortometraje que da muchísimo que pensar y que aborda con total sinceridad un tema que muchos institutos intentan silenciar, a pesar de que este tipo de sucesos se dan con más frecuencia de lo que muchas personas creen, por tanto me ha gustado mucho la forma de exponer los sucesos y de cómo refleja a la perfección esos sentimientos que los chicos acostados pueden llegar a sentir, y me ha sorprendido de una manera bastante gratificante el juego que hacen los actores adolescentes con sus propias voces adultas.

    Finalmente, recomendaría este cortometraje a todos los institutos para que lo pusieran a sus alumnos, indistintamente de la edad, ya que resalta a la perfección las situaciones actuales que suceden dentro de los centros educativos.

    • María Rodríguez 26 febrero, 2023 / 12:41

      El cortometraje «They say» es un corto realizado por la autora Alauda Ruiza de Azúa en 2011. Este nos cuenta la historia de dos chicos que sufren acoso por sus compañeros de clase haciendo alusión a la sinopsis que la autora nos deja «no todo lo que ocurre en un patio del colegio es un juego». Los niños se ven apartados de todo el mundo y se sienten diferentes al resto, por como los tratan.

      Brandon es un chico gay que siente que él no encaja debido a su orientación sexual, además no tiene amor propio lo mismo que le pasa a su amiga Kayla. Kayla una chica que se sale de los cánones de belleza intenta encajar de una forma u otra, queriendo ser amiga de sus propias acosadoras. 
      Ellos realmente lo único que quieren es sentirse acogidos dentro de un grupo y se refugian en su amistad en el único momento donde realmente pueden ser ellos sin miedo a ser juzgados.

      En mi opinión el cortometraje es visible para todo el mundo ya que trata temas que considero que todos deberíamos de ver y tener en cuenta ya que desgraciadamente esto no solo se da en las películas y los cortos. El bullying es vivido por más personas de las que creemos y llegan a provocar graves consecuencias, como el suicidio. Lo mismo pasa con la homofobia que la directora nos deja ver en el corto. Y otro tema poco común pero en mi opinión de los más importante, es el amor propio. Podemos ver que los personajes carecen de esto, en la propia voz en of durante todo el cortometraje. Ellos mismos se desvalorizan y se hablan con una dureza increíble.
      Con todo esto la autora nos quiere mostrar la realidad, la cruda y verdadera realidad. Para que seamos más conscientes, para que todos, granito a granito hagamos que la sociedad sea más comprensiva, que todos seamos felices, seamos como seamos, porque así está bien, porque así somos perfectos.

  2. Alma Josephine Martínez Sjölén 22 febrero, 2023 / 21:51

    El cortometraje They say (Dicen) está escrito por la directora vizcaína Alauda Ruiz de Azúa y rodado en Estados Unidos. Este trata diversos temas, entre ellos bulling, el paso del tiempo o la crítica al pasado, pero sobre todo se centra en la denuncia del acoso homófobo que sufren dos jóvenes en un centro público de enseñanza.

    Sus personajes principales son dos; Dana y su amigo, el personaje en el que gira en torno todo el cortometraje. Aunque también influyen otras personas como las chicas y los chicos del instituto.

    Resumiendo su contenido, el cortometraje comienza con la historia de dos amigos envueltos en un pequeño problema, quienes poco después resuelven. Para divertirse van a una tienda de antigüedades donde se pueden apreciar diferentes planos detalle. Más tarde maltrataran y quemaran a una muñeca que habían comprado en el local previamente, cuyo acto, repercute metafóricamente en la trama de la historia. Al terminar, continúan conversando en el que mediante una canción, el amigo de Dana, le desvela su mayor secreto creyendo que este estaba en buenas manos. Cuando llegan al instituto podemos ver a ambos en la misma situación de acoso psicológico, nadie quería juntarse con ellos o ni siquiera incluirlos para jugar en clases de gimnasia a lo que los dos desgraciadamente estaban acostumbrados. Podemos ver en la siguiente escena a los dos amigos riendo en la cafetería, apreciamos su mismo humor el cual el resto de compañeros catalogan como “raro”. Al terminar las clases, se acercan unas chicas a Dana haciéndose pasar por sus amigas simplemente para que esta contase datos acerca de su vida personal y la de su mejor amigo, cosa que las otras estudiantes tras insistir consiguen y finalmente lo difunden en todo el instituto lo que lleva al protagonista a huir de sus principales acosadores quienes finalmente a pesar de su sentimiento de superioridad, serán públicamente humillados.

    Este relato es contado desde 3 puntos de vista diferentes, el del protagonista, Dana y la chica que hace ser su amiga, pero desde las tres visiones será un punto de vista en el presente cuando ocurre la historia y en el futuro cuando reflexionan y opinan acerca de lo sucedido.

    Desde mi punto de vista recomendaría este cortometraje a niños de 14 años para visualizar la distinción sexual de cada uno e intentar concienciar acerca del bullying que pueden sufrir este colectivo simplemente siendo marginados y/o acosados por ello. En mi opinión el cortometraje es muy bueno, me gusta su idea y de la forma en la que se representa, sin embargo creo que incluye muchos planos detalle que no aportan nada al espectador y hacen perder el hilo de la historia, además de la confusión que puede haber con el protagonismo de los personajes y hacia quien debes prestar mayor atención Dana o su amigo, sobre todo al principio de este.

    • Gabriel Ramos Martín 25 febrero, 2023 / 18:47

      El cortometraje «The say» es un cortometraje de acción real estrenado el 12 de marzo de 2011 en el que podemos encontrar diferentes géneros, los principales que siempre están presentes son el drama y la intimidación, se busca mostrar la violencia, la cual se puede encontrar en centros educativos, porque no todo lo que ocurre en el patio de un colegio es un juego.
      Esta obra gira en torno a Los dos jóvenes son niños aislados que encuentran amistad y apoyo emocional el uno en el otro.
      Aunque es un poco difícil de entender al principio ya que los personajes hablan en primera persona, al mismo tiempo hay un narrador que cuenta su historia de forma externa.
      A la vez hay elementos que nos ayudan a entender la trama y sus temas son claros y precisos, es un cortometraje muy entretenido que hay que verlo desde pequeños ya que pasaremos la mayor parte de nuestra vida en Centros Educativos, la esencia de estos eventos.

  3. Ainhoa 24 febrero, 2023 / 16:38

    En principio, como concepto creo que no para todos lo que ocurre en el recreo es divertido, para unos es el descanso de las clases y para otros su guerra e infierno.
    Es un cortometraje hecho en un instituto, el cual la autora tiene la intención de denunciar el tema del bullying y acoso a los dos personajes principales. El objetivo de los personajes es que lo dejen tranquilos y de los otros que busquen otra motivación en su vida que no sea hacerle daño a otra persona.Como recomendación cambiaría la educación en la sociedad y eliminaría las diferencias que nosotros mismos inculcamos a nuestros hijos. Este corto es muy interesante para todas las edades, ya que te enseña la dureza que pasan muchos adolescentes en la etapa más complicada de sus vidas.

  4. Lucía Toledo Jiménez 24 febrero, 2023 / 19:50

    «They Say» es un cortometraje dirigido por Alauda Ruiz de Azúa, estrenado en septiembre de 2011.

    Cuenta la historia de dos adolescentes de New York, Brandon Carlino y Kayla Brown, que sufren acoso escolar. Los protagonistas, con una edad más avanzada, relatan cómo se ven ellos mismos en esa época, mientras se muestra la situación tan difícil e injusta que estaban viviendo.

    Uno de los protagonistas, Griffin, es aislado por sus compañeros, acosándole verbal y físicamente, aislándole en juegos deportivos, haciéndole sentir amenazado constantemente. Un día conoce a Dana, la otra protagonista, que por desgracia también es apartada y acosada por sus compañeras. Un día ambos se conocen, forjando así una gran amistad, donde ambos se sentían valorados por como son, sin necesidad de esconderse a ellos mismos. Durante su amistad surgen problemas a causa de los demás compañeros que les acosan, uno de ellos es a causa de la orientación sexual del chico, algo que no deberían juzgar.

    Griffin, a nivel personal no busca gustarle a nadie, suele avergonzarse de él pero a diferencia de Dana no quiere encajar en el grupo de personas que la acosan haciendo sentir menos a nadie. El joven consigue enfrentarse a los abusos que sufre mientras que la chica no aspira a lo mismo, si no a gustarle a los que los realizan.

    Recomiendo «They say» a cualquier persona de cualquier rango de edad, ya que considero que trata temas muy necesarios de cuestionarse, además de que la voz en off empleada durante la gran mayoría del cortometraje le da un toque que a parte de llamar la atención te surmege en él, captando toda tu atención y asociando ideas y sacando conclusiones sobre el mismo. El acoso escolar y la homofobia deben erradicarse, y gracias a este corto al menos podemos ponernos un poco en la piel de las personas que lo sufren, para así poco a poco poder mejorar la situación con la conciencia de todos. En conclusión, es un cortometraje ostensiblemente bueno a nivel reflexivo, y si os gusta recomiendo ver el largometraje grabado del mismo disponible en Movistar +.

  5. Angela Cabeza 24 febrero, 2023 / 23:45

    Este corto trata del acoso escolar, salen escenas mientras que el narrador/a es esa misma persona en el futuro y lo que piensa de cara a su ‘yo’ del pasado. El desenlace es algo inesperado.
    Ambos jovenes son chicos apartados que encuentran junto al otro una amistad y apoyo emocional.
    Este video deja ver la triste realidad que viven algunos jovenes, chicos que por no encajar con la sociedad, los aislan y juzgan.
    Al principio no entendí la finalidad de los narradores pero a medida que el video transcurrió fuí viendo la finalidad de ellos en la historia.
    Este video se lo recomendaría a los adolescentes, entre 14-15 años, aunque las imagenes no son agradables pienso que estaría bien ponerles ante una situación así, que vean la crueldad que tienen los jovenes y como deben y no deben actuar.

  6. Azucena Muñoz Rodriguez 25 febrero, 2023 / 15:36

    El cortometraje “They Say”, es un corto de cine con acción real,publicado el 12 de marzo de 2011,en el podemos encontrar distintos géneros, lo más destacados que están siempre presente son el drama y el bullying,trata de mostrar la violencia que puede llegar a haber en los centros de educación, ya que todo lo que pasa en un patio de colegio no es un juego.
    Esta obra gira entorno a sus dos protagonistas principales, Brandon Carlino y Kayla Brown, que sobreviven en su instituto rodeado de un acoso continuo.
    Es cierto que al principio es un poco difícil de entender, ya que los personajes hablan en primera persona, pero a la vez hay un narrador que va contando su historia desde una manera externa.
    A su vez encontramos elementos que nos ayudan a entender la trama, y sus temas son claros y precisos, es un corto muy entretenido,que deberíamos de verlo desde pequeños ya que la mayor parte de nuestra vida estaremos metidos en centros de educación, el mayor foco de estos sucesos.

  7. Teresa Simó 25 febrero, 2023 / 15:58

    “Dicen” es un cortometraje dirigido por Alauda Ruiz de Azúa, que se centra en el bullying y la indiferencia hacia este por parte de todos los alumnos que lo presencian. La autora pretende reflejar esto mismo, el cómo el bullying afecta a los dos protagonistas principales y el desdén con el que es tratado el tema desde el punto de vista de los demás personajes. Uno de los protagonistas, Brandon, sufre acoso por su orientación sexual a través de la indiferencia de sus compañeros. Por otra parte, Kayla, es hostigada por apoyar a Brandon y por no tener un cuerpo normativo, sintiéndose ignorada en situaciones como la clase de educación física. A lo largo del corto ambos se relacionan entre sí, encontrando un lugar seguro en el que refugiarse de todo ese odio que les rodea.
    La historia es contada por una voz en off, que resulta ser estos mismos protagonistas narrando el suceso anteriormente contado.
    Por último, el cortometraje de Alauda Ruiz puede ser de gran ayuda para ciertas personas que se sientan identificados con esta situación, pues al sentirse representados
    la sensación de soledad que los acosadores infunden, disminuye.

  8. Marta Rivera 25 febrero, 2023 / 18:49

    Este cortometraje hace reflexionar mucho a los adolescentes, recomendaría 100% que se pusiera en muchos institutos por no decir en todos, ya que muchos alumnos reciben acoso, el cual nadie merece, ya que hay niños que la mayoría que hacen este acoso son niños frustrados que no ven más allá de hacer daño a las personas, y lo pagan haciendo acoso. Me parece estupendo como el niño reacciona al abuso ya que es una manera de ridiculizar al otro ya que hace creer a la gente que es el mejor haciéndole ese tipo de cosas al niño. Pienso que el niño le da un beso al acosador para que el acosador se frustre ya que así hace que todo el mundo lo mire y lo critiquen, lo hacen sentir igual que el hacer sentir al chico acosado.
    El acoso escolar es algo que se sufre mucho en los niños y muchos adultos no se dan cuenta de lo que ocurre, y realmente es un asunto importante.
    Este corto puede hacer pensar a mucha gente.

  9. Sara Pallarés 25 febrero, 2023 / 20:59

    Alauda Ruíz pretende hacer una llamada de atención a lo acosos homófonos en las escuelas, haciendo así un cortometraje grabado en Estados Unidos, en 2011 y con una voz en off, provocando de este modo al espectador un sentimiento de empatía con los personajes principales.
    Brandon Carlino es homosexual y sufre acoso por parte de sus compañeros, aunque hay uno que resalta entre los demás, el resto percibe el daño que le provocan pero no hacen nada para cambiarlo, una niña llamada Kayla es la única entre todos los alumnos que se acerca a él, le ayuda, ella también recibía comentarios sobre su cuerpo y entre los dos consiguieron sentirses más seguros.
    Es un cortometraje muy interesante y recomendable para todas las edades ya que es un tema muy actual. Pienso que se visualiza muy bien el problema

  10. Celia 26 febrero, 2023 / 10:14

    Este cortometraje lo que vemos reflejado es el tema de bulling y del acoso.La intención que nos da es que nos demos cuenta de lo que sufren las personas que son acosadas,lo hacen para que las personas recapaciten sobre como comportarse con las personas.
    Los dos protagonistas son muy amigos puesto que los dos sufren por lo mismo.
    La chica rubia que sale en el video finje ser amiga de la chica protagonista para así conseguir sacarle información y poder vengarse.
    El chico protagonista a la hora de jugar al baloncesto todos lo discrimina y pasan de el.
    Este cortometraje lo recomiendo para que seamos consciente de lo que sufre una persona que es acosada y ante esto poder remediarlo de alguna manera.

  11. Mario González Ortega 26 febrero, 2023 / 10:51

    Este corto hace reflexionar a toda la adolescencia de hoy en día, debido a todos los adolescentes que sufre bullyng o cualquier caso parecido a este. Nos hace ver desde un punto de vista lo que sufren las personas que se sienten acosados, despreciados…
    Este corto lo deberian de poner en todos los centros para que todo el mundo viese como es sufrir estos casos y lo duro que es. No está bien apoyar estos casos y mucho menos reírse por eso hay que parar esto cuanto antes, y eso se para enseñando videos o cortos como este para concienciar a toda la adolescencia y vea casos como este

  12. Carmen Sosa Gómez 26 febrero, 2023 / 12:58

    «They say» («dicen») es un cortometraje estadounidense dirigido por Alauda Ruiz de Azúa y fue estrenado en el año 2011.

    El corto narra la historia de dos mejores amigos que sufren bullying en su colegio. Él es un chico homosexual acosado por unos niños aparentemente más mayores. Mientras tanto ella, aunque ni si quiera lo puede reconocer, es acosada por un grupo de niñas a las que ella ha llegado hasta considerar «amigas». Es una pareja inseparable pero los niños de su colegio los relacionaban como unas personas que hacían cosas «raras» al igual que personalidad.

    Se reflejan temas evidentes como el drama, el bullying o la homofobia. Unos temas que causan mucha polémica aún en nuestra sociedad actual
    La intención de la directora es criticar estos temas mencionados anteriormente. El daño que puede llegar a causar el bullying y como puede llegar a afectar a las personas de nuestro entorno. Además intenta reflejar de que no porque nuestra orientación sexual sea diferente sea eso un motivo para acosar a alguien ni tratarla de una manera diferente.

    Encontramos diferentes personajes, pero los principales son Brandon, el chico, y Kayla, la chica. Brandon es un chico inocente y con una orientación sexual diferente al resto de niños. Intenta sobrevivir al bullying que le causan debido a esto pero se refleja como un niño callado e ingenuo.
    Kayla es una chica a la que le falta autoestima y lidia todos los días con los diferentes comentarios que llegan a decirle a ella y a su mejor amigo. Es valiente y fuerte por dentro y siempre ha intentado encajar correctamente en la sociedad, intentando ser amiga de unas chicas que realmente sólo la acosaban.
    También aparece un personaje secundario importante, una chica rubia que intenta hacerse pasar por amiga de Kayla. Realmente no lleva buenas intenciones y solo se aprovecha de ella para sacarle información de su mejor amigo haciéndose pasar por su verdadera amiga.

    Desde mi punto de vista es un cortometraje muy interesante y que además te deja unos valores que son muy importantes en la sociedad y en los que deberíamos trabajar diariamente. Como es el caso de la homofobia y el bullying, ya que aún estando en el siglo 21 estos problemas siguen apareciendo en nuestra sociedad y deberíamos hacerle frente.
    No obstante, creo que hay diálogos que se podrían mejorar porque hay veces que es un poco difícil comprender lo que está pasando, pero se refleja correctamente el mensaje principal de la obra.

    Este cortometraje debería ser visto por prácticamente todo el mundo. Ya que aún es un problema actual que tenemos que corregir, pero si hacemos oídos sordos y miramos hacia otro lado no nunca será posible. Por ello deberíamos ver este cortometraje y ser conscientes de lo que pasa en nuestra sociedad, para así ir mejorando poco a poco todos los días hasta llegar a una mejor sociedad.

  13. Alvaro Jariego 26 febrero, 2023 / 14:15

    The say me parece un corto muy interesante e innovador ya que este trata el tema de dl bullying de una forma q nunca había visto lo trata desde una primera persona pero futura de forma q aunque sea la misma persona el paso del tiempo le hace ver su caso de forma distinta.
    Ademas el tema de que la forma de defenderse del chico sea inesperado me gusta mucho porque no es lo comun de ver en un corto
    El chico era un claro ejemplo de niño que por desgracia sufre bullying por ser un chico apartado de la sociedad. La chica también se ve una chica apartada a la que se le hacia desprecio y por eso se refugió en el chico
    Los abusones son claros ejemplos tipicos de cualquier corto o vida real .
    Una buenísima forma de mejorar el corto dn mi opinion seria añadir las voces de los abusones en futuro tambien para hacer un mayor contraste

  14. Borja Martínez 28 febrero, 2023 / 16:38

    Dicen (They Say) es un cortometraje dirigido por la directora vasca Alauda Ruiz de Azúa en el año 2011.

    En él, se trata el bullying, tema muy delicado en estos últimos tiempos en todos los colegios e institutos. Trata de la relación de una niña y un niño, que pronto pasa a ser tema popular entre los alumnos del instituto y que no dejan pasar la oportunidad de hacer pasar malos ratos a los dos protagonistas ya que son “raros”. Estos personajes son Brandon y Kayla. Brandon es un chico que es apartado y acosado por su homosexualidad. Kayla, la única que lo entiende ya que también es apartada por su físico, comienza una gran relación con él. La historia está narrada por los mismos protagonistas, ya mayores, hablando en tercera persona.

    Con este corto, la directora es probable que quiera representar la gran indiferencia que existe en los institutos hacia los casos de bullying, ya sean debido a la apariencia física de las personas o su orientación sexual, siendo esto horrible, ya que es un tema muy serio que, de ser grave, puede llegar a tener consecuencias muy tristes. Por ello, este cortometraje debería de ser reproducido en todos los centros educativos, para intentar concienciar a las personas sobre estos casos.

  15. Nazaret Santín 28 febrero, 2023 / 19:32

    «Dicen» o «They say», escrito y dirigido por: Alauda Ruiz de Azúa.
    Cuenta las únicas historias reales que pueden ser contadas en un instituto o un colegio, una historia de acoso escolar, dónde toda la historia se produce en Estados Unidos, se nos contará la historias de dos menores, ambos víctimas del alumnado, se verán atormentados por diferentes episodios de acoso tanto psicológico como físico y como van a ser estas situaciones afrontadas.

    En cuanto al corto, este tiene bastantes puntos a favor, tales como el simbolismo usado en objetos materiales, el echo de que casi todo el corto sea un mismo sitio ayuda al espectador a no perder el hilo, e incluso elementos que normalmente pueden usarse de una mala maneta si no se sabe usar bien, acaban siendo un gran añadido a la cinta, como la voz en off.

    Y aunque en el guion por parte del acoso escolar no falla, tiene una subtrama más dirigida al colectivo LGTBIQ+ que me hubiera gustado que hubieran profundizado, más allá de dejarlo en un clímax final.

    De personajes desde un inicio se ven bien marcados, con dos protagonistas que no hace falta profundizar dentro de ellos para saber sin más y sus menos, lo que les gusta y lo que no, destaco sobre todo el papel del chico, cuya personalidad a lo largo de la obra vemos que es extrovertida, pero que se sabe usar para los momentos dramáticos y los de comedia.

    Finalmente recomendaría este corto para todos esos institutos y colegios, mayormente a los cursos donde ya se encuentran a niños entrando en la pubertad o adolescentes que acaban de llegar, porque aunque el corto sea del 2011 cuenta una realidad no muy alejada en 2023.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s