¿Quieres conocer las actividades que realizamos en el centro dentro del programa ComunicA? Ahora tienes una enlace directo a través del menú superior en «Actividades». También puedes acceder aquí.
Autor: Manuel Ruiz Ferrari
Nuevo acceso al catálogo
Estrenamos BiblioWeb Séneca. Desde ahora puedes acceder a todo nuestro catálogo, solicitar compras de libros, ver nuestras adquisiciones… Accede desde este enlace:
https://www.juntadeandalucia.es/educacion/senecav2/seneca/biblioweb/portal/41700828
Trigo sucio
La próxima obra que veremos en el Teatro Lope de Vega es Trigo Sucio de David Mamet. La obra nos cuenta cómo «el jefe de un estudio cinematográfico dedica su tiempo a seducir a artistas guapas, comprar a la prensa y hacer películas de nulo interés cultural. Para él tan sólo importa el sexo, el poder y el dinero. Hasta que una joven aspirante a actriz se resiste a ponerle precio a su carrera, lo que precipitará la caída del magnate hasta lo más hondo del escalafón social.»
Una obra que seguro nos gustará mucho.
La pasión de Yerma
El pasado 30 de enero asistimos al estreno de La pasión de Yerma, última adaptación de este ya clásico de García Lorca.
Aquí podéis ver la opinión de su protagonista, María León, de la obra
También podéis disfrutar de la entrevista que le hicimos.
Los mariachis
El próximo viernes 25 podremos ver en el Teatro Central la nueva propuesta de Pablo Remón estrenada en los Teatros del Canal, «Los mariachis».
Un hombre imputado por corrupción regresa a su pueblo porque su patrón se le ha aparecido en sueños indicandole que tiene que regresar para sacarlo en procesión. Éste es el punto de partida de esta obra de plena actualidad:
Romeo y Julieta
Anoche asistimos al Teatro Lope de Vega a la obra Romeo y Julieta que ha estrenado la compañía de Teatro Clásico de Sevilla. Fue una oportunidad para emocionarnos con esta obra que sigue de actualidad. Los enfrentamientos y sus trágicas consecuencias ocupan la actualidad periodística, y de eso ya nos hablaban los clásicos. Qué poco aprendemos.
La dictadura de lo cool
El desguace de las musas
También este fin de semana el Teatro Central acoge El desguace de las musas, la última producción de La Zaranza. En palabras de su autor, Eusebio Calonge, es una metáfora de la realidad degradada a burdo espectáculo.
Seguro que como en sus anteriores montajes La Zaranda nos emocionará y nos sorprenderá a partes iguales.
Iphigenia en Vallecas
Este fin de semana podremos ver la producción de teatro Kamikaze Iphigenia en Vallecas. Kamikaze trae al teatro Central su particular revisión de la historia de Iphigenia, en la que una «ni ni» quiere ajustar la deuda que la sociedad tiene contraída con ella.
Entrevista a María Galiana y José Luis García Pérez
Ayer tuvimos el placer de poder entrevistar a estos dos grandes actores de sobra conocidos por sus numerosos trabajos en teatro, cine y televisión. Charlamos con ellos sobre la obra que los trae al Teatro Lope de Vega de Sevilla; El mago, de Juan Mayorga (podéis encontrar información y entradas aquí) y de su pasión por la lectura.
Les queremos agradecer a ellos y al Teatro Lope de Vega su colaboración.
V Semana de Cine
El pasado lunes pusimos término a una intensa semana dedicada un año más al cine. Este año el documental ha ocupado un lugar relevante dentro de las proyecciones a las que ha asistido nuestro alumnado. Mediante ellas hemos querido mirar y reflexionar el mundo que nos rodea, conocer más de lo que somos.
Por nuestro centro ha pasado Arturo Menor, director de Wilmed, uno de los documentales de naturaleza más espectaculares rodados en los últimos años, a la altura de una gran producción. Daniel Méndez, productor de Rota n’Roll, nos contó el proceso de creación y detalles del rodaje de este documental, que nos muestra cómo se transformó la localidad con la llegada de los militares estadounidenses. Miguel Ángel Rosales nos presentó Gurumbé, canciones de tu memoria negra. Una necesaria revisión de nuestro pasado esclavista que ahonda en las aportaciones de lo negro a nuestra cultura.
Antonio Donaire nos presentó su primer largometraje, El secadero, y nos contagió de su entusiasmo emprendedor. Disfrutamos de su corto, Sonata, de las que nos contó detalles y ayudó a analizar.
Quivir nos introdujo en la labor de los corcheros, en el respeto al entorno, comparando trabajadores de Cádiz y Marruecos, comprobando que hay más que nos acerca que nos aleja. Con Manu Trillo, su director, tuvimos una interesante charla sobre todos los aspectos en los que profundiza su documental. Por último, Agustín Toranzo nos presentó la conmovedora Samba, un nombre borrado, en la que colaboró desde la producción de este conmovedor ejercicio de dignidad, una mirada cargada de humanidad sobre la inmigración.
De todos ellos hemos aprendido, hemos disfrutado y nos hemos emocionado. Muchas gracias por hacerlo posible.
Reseña de «Don Quijote de la Mancha» de Miguel de Cervantes, por Raúl Crespo (3º ESO A)
Este libro trata de un tal Alonso Quijano que es un hidalgo pobre de la Mancha, que de tanto leer novelas de caballería acaba volviéndose loco y creyendo ser un caballero andante, llamándose Don Quijote de la Mancha.
Sus objetivos son ayudar a los pobres y desfavorecidos, y lograr el amor de la supuesta Dulcinea del Toboso, que es en realidad una campesina llamada Aldonza Lorenzo. La primera salida la hace solo, pero esuvo poco tiempo y regresó a casa y decide nombrar a Sancho Panza escudero, un empleado suyo. Juntos hacen una segunda salida, en la que viven más de una aventura: Don Quijote ve y ataca a unos gigantes que en realidad eran molinos de viento, confundió un rebaño con un ejército, tiene más de una disputa, una de ellas con un vizcaíno, y llega a enfrentarse también a unos leones. Finalmente, y tras hacer penitencia en un bosque, es capturado por el cura y el barbero de su pueblo y llevado a casa en una jaula tras ser engañado para ayudar a la supuesta princesa Micomicona.
En la tercera y última salida, las aventuras que más destacan son las de La cueva de Montesinos, donde Don Quijote sueña mil maravillas, el rebuzno de Sancho Panza, y para finalizar, la derrota de Don Quijote ante el Caballero de la Blanca Luna, razón por la que se retira a su hogar.
El libro me ha gustado mucho, se lo recomendaría a todo tipo de público. Mi parte favorita fue cuando llegaron a la venta Don Quijote y Sancho Panza, me pareció una parte divertida y graciosa.
Reseña de Hamlet de W. Shakespeare por Juan García-Olmo (3º ESO A)
Hamlet, es una historia del escritor inglés Wiliam Shakespeare.
Trata sobre el heredero al trono de Dinamarca. Su padre fallece y al cabo de unos días el espectro de este aparece para hacerle saber que su tió (el de Hamlet) ha sido su asesino y que debe vengarse. Aparte de la venganza, Hamlet deberá resolver sus problemas amorosos con Ofelia, la hija del chambelán de la Casa Real. Por último, deberá vivir en un mundo que no le gusta y que rechaza.
La parte que más me ha gustado ha sido en la que Hamlet consigue hablar con su padre y saber cómo falleció, ya que ayuda a entender la obra.
Mi personaje favorito es Hamlet. Me ha gustado este personaje porque consigue todo lo que se propone y resuelve todo sus problemas
Pienso que esta obra es muy importante porque explora diferentes temas, como la venganza, la traición, la muerte, el dolor de esta…
Recomiendo esta obra a cualquier persona, es muy interesante y en ningún momento te aburres.
LEHMAN TRILOGY
Después de agotar las localidades en las ciudades en las que se ha representado, este viernes tendremos la oportunidad de disfrutar de la última propuesta de Serio Peris Mencheta, Lehman Trilogy, que explora la historia del capitalismo. Una obra que no te puedes perder.
Un enemigo del pueblo
Kamikaze regresa el Central con Un enemigo del pueblo, su versión de la obra de Ibsen dirigida por Álex Rigola.
La obra nos cuestiona sobre el precio de nuestra ética. ¿Hasta dónde estamos dispuestos a llegar? ¿Qué debe hacerse con la información potencialmente peligrosa? Un enemigo del pueblo nos enfrenta a estas cuestiones en una representación apasionante de la que seguro disfrutaremos.
Podéis leer un artículo aquí.
Bodas de Sangre
Este viernes asistiremos a la representación de Bodas de Sangre, la inmortal obra de García Lorca, en el Teatro Central.
El montaje corre a cargo de La Perla 29, promete emocionarnos por la hermosura de su puesta en escena.
El lector espectador en Pinterest
Estrenamos tableros en Pinterest. El objetivo es recopilar enlaces a artículos, totorales, herramientas… que puedan ser de interés. Os animamos a seguirnos: https://www.pinterest.es/ellectorespectador/
Reseña de «Los futbolísimos. El misterio del robo imposible.» por Roberto Reyes (1º ESO C)
Me he leído el tomo “El misterio del robo imposible” de Los Futbolisimos y me ha gustado mucho, porque es muy divertidos e interesante. De lo más divertido son los personajes, sobre todo «paquete» .
El libro trata de un equipo de fútbol que se llamaba ( Soto alto )
que estaba a punto de desaparecer por falta de dinero Pero con mucha
suerte lo cojieron dos viudas para ayudarlos con los gastos. Para pagar los gastos pusieron sus propias normas y una de ellas fue que el nombre del equipo pasaría a ser “Deportes Montayos”. Además les dijeron que si quedaban úñtimos en la primera vuelta de la liga dejarían de costear los gastos.
Otro de los cambios fue el nuevo entrenador que nombraron, que en vez de entrenarlos los llevaban por los museos y a ¡hacer mudanzas!
Un día fueron a ver una exposición del antiguo Egipto, donde había un collar de diamantes muy muy valioso y muchas cosas interesantes. La sorpresa fue cuando uno de ellos al llegar a casa y abrir la mochila encontró un collar del museo. Se lo contó a su madre, que lo castigó. Por la noche un ladrón entró en la casa y se llevó el collar. Entonces informaron a la policía que se puso a investigar.
La investigación ocurre a la vez que el equipo debe jugar para evitar quedar último…
Si quieres saber cómo termina todo te recomiendo que lo
Entrevista a Ricardo Gómez
La semana pasada aprovechamos la visita al Teatro Central de la obra Mammon para entrevistar a Ricardo Gómez, uno de sus protagonistas. Si queréis conocer su afición a la lectura os animamos a ver el vídeo: