Anne Brontë

Hoy hablamos con Anne Brontë, una novelista y poeta británica, la más joven de la familia Brontë, autora de dos novelas que hoy son muy destacadas.

Entrevistador: Hola Anne, espero que estés muy bien. Nosotros estamos contentos de tenerte aquí.

Anne: Muy feliz por este evento.

Entrevistador: Queremos saber un poco sobre ti, pero sobre todo saber tu opinión sobre algunos temas. Háblanos un poco sobre tu vida para ir conociéndote mejor.

Anne: Yo nací en Reino Unido el 17 de enero de 1820. En esa época destaqué como poeta cuando publiqué mis novelas, ya que existía un movimiento realista literario más o menos asentado. Por desgracia, como a todo el mundo, nos toca en algún momento de nuestras vidas pues fallecí por tuberculosis. Anne hace una pausa y prosigue su relato. Recuerdo con nostalgia mi infancia, aunque no fue la mejor, pero claro cuando somos niños todo es de colores y todo nos parece bien, básicamente a mí me ha criado mi hermana Charlotte, nunca tuve el cariño de mi familia como me gustaría haberlo tenido, y con muy pocos años comencé a trabajar como institutriz para una familia.

Entrevistador: Oh, no sabía nada de ello. Es una historia conmovedora.

Anne: Claro, al ser la más pequeña de los Brontë nunca se habla de mí, pero detrás de cada persona hay una historia.

Entrevistador: Estoy de acuerdo contigo. Yo siempre digo que no se puede hablar de una persona sin saber su historia completa. También me gustaría hacerte una pregunta, si me puede decir su opinión ya que es un tema muy actual.

Anne: Por supuesto.

Entrevistador: Anne, como bien sabes en esa época se estilaba mucho escribir novelas, poemas… y bueno, dedicarse más o menos a ello pero ahora nuestra actualidad. Como ya sabes mucha gente se plantea a lo largo de su vida hacerlo ya que ahora pues hay otros tipos de oficios que llaman más la atención de los jóvenes, como pueden ser los influencer que no sé si sabrás lo que es.

Anne: Sí, claro sé lo que es.

Entrevistador: ¿Podrías darnos tu opinión sobre ellos?

Anne: Pues mira, los tiempos van cambiando y es normal que en cada generación se estile algo diferente. Yo siempre digo que todo el mundo debe hacer lo que realmente le haga feliz y si a los jóvenes de ahora les hace feliz ese trabajo, pues que luchan hasta conseguirlo. Pero si es verdad que como tú dices, que se está perdiendo la escritura, eso sí me da pena ya que para mí es muy importante y una forma de desconectar del mundo.

Entrevistador: Me conmueven tus palabras, Anne, Ahora, si te parece bien, vamos a dejar ya de interrogarte. Muchas gracias por todo. Esperamos tenerte de nuevo con nosotros.

Anne: Muchas gracias a vosotros por haberme hecho pasar este buen rato. Nos vemos!

Entrevistamos a Carmen

Hoy tenemos el gran placer de recibir a Carmen, la cautivadora y sensual sevillana que ha roto los corazones varoniles (o no) de media Andalucía. Este mito viviente ha venido a contarnos un poquito sobre su historia con el Navarro, del que hemos oído hablar ya en varias ocasiones y con quien, o al menos eso tenemos entendido, mantienes un romance. Muchísimas gracias, Carmen, por recibirnos

CARMEN: Buenos días, Adriana. El placer es mío. Respondiendo a tu pregunta sí, actualmente el Navarro es mi novio, pero eso no significa que sea mi único hombre, no soy una mujer fácil de atar.

ADRIANA: Eso significa que al igual que él, no es el único que se ha adentrado en tus encantos ¿no?, me parece bien, la vida hay que disfrutarla al máximo Carmen. Ahora bien, ¿has tenido algún enfrentamiento con algún hombre por culpa de esto?

CARMEN: La verdad es que sí, hablando claro, yo no soy posesión de ningún hombre, soy una mujer guapa y atractiva y no te puedo negar que no me guste causar esa sensación en ellos pero jamás perteneceré a nadie, soy únicamente mía, y eso no todos los hombres pueden llegar a entenderlo.

ADRIANA: Di que sí Carmen.

Ahora tengo otra pregunta para ti, ¿tú siempre has sido así de espabilá y siempre has tenido ese carácter tan impetuoso o ha habido algún motivo que te haya hecho ser quien eres ahora?

CARMEN: Yo procedo de una familia gitana de Sevilla, y tanto el arte como el poderío siempre han corrido por mis venas. Mi madre me vendió a un hombre con 12 años conocido como «el Tuerto», y ahí me tocó darme cuenta de cuál era la realidad, si no empezaba a asumir las cosas y a respetarme nadie lo iba a hacer por mí. Desde entonces me juré que nadie me haría daño y desde entonces actúo y digo las cosas que realmente siento y pienso. Eso me ha causado muchas peleas con mis compañeras cigarreras jajaja pero al final todas me respetan al igual que yo a ellas.

ADRIANA: Creo que llevas toda la razón, solo una misma sabe las circunstancias que le ha tocado vivir y los daños a los que se ha podido enfrentar y me parece muy valiente por tu parte que te muestres como una mujer tan libre y capaz a pesar de la sociedad en la que vives. 

Para finalizar, me gustaría hacerte una última pregunta, ¿sientes que cómo mujer, tu forma de ser y tu perspicacia son aspectos que deberían ser a imitar para otras mujeres?

CARMEN: Muy buena pregunta. Desde el corazón siento que aunque cada persona es cómo es, ninguna mujer debería reprimirse y ser acallada por ninguna otra persona, y menos por un hombre. Si algo le diría a todas ellas es que no tengan miedo, que saquen su furia, sus ganas de hacer las cosas, que no se conformen con estar a la sombra de sus maridos, porque son igual de válidas que cualquiera que esté a su alrededor. Yo soy así porque la vida me ha hecho así, y creo que no hay mejor recompensa que acabar viviéndola como te apetece.

A todas aquellas mujeres poderosas que escuchen esto, alzaos, y fuertes seréis invencibles.

ADRIANA: Nuevamente muchísimas gracias Carmen por recibirme con los brazos tan abiertos, ha sido una auténtica maravilla. Espero verte pronto, cuídate mucho y no dejes de ser tan tú.

CARMEN: Igualmente Adriana, gracias a ti por escucharme. Un abrazo enorme.

Concurso de relatos de terror

Un año más convocamos el concurso de microrrelatos de terror. Este año te pedimos que los relaciones con el cine y dejes volar tu imaginación. Cuanto más aterrador, mejor.

Las bases son muy simples y habituales.

Tamaño de letra 12. Arial o similar.

Debes entregárselo a tu profe de lengua, que a su vez lo hará llegar al coordinador de la biblioteca. Al final de la semana del 25 al 29 de octubre, en los días previos a Halloween, daremos a conocer el nombre de lxs ganadores.

Cartel oficial de la convocatoria el IV Concurso de Relatos de Terror 2021

Recopilación de actividades 23 de Abril

Por el día 23 de Abril, Día del Libro, realizamos una serie de actividades relacionadas con los libros y esta celebración. El siguiente site recoge las actividades de una manera más o menos organizada y en la que se puede ver el talento y el buen hacer de nuestros alumnos.

Entra en este enlace que para ver las actividades.

IV Concurso Literario de Relato Corto y Poesía

La biblioteca del IES Severo Ochoa convoca el “IV Concurso de Relato Corto y Poesía”. Lee las bases y anímate a participar. El plazo de presentación de los trabajos es hasta el 23 de abril. Entrégaselo a tu profe de Lengua, quien se encargará de hacerlo llegar al responsable de la biblioteca para participar en el concurso.

Taller de podcast

Durante el mes de diciembre tuvo lugar el taller de podcast para los alumnos de «Producción audiovisual». Aprendieron a crear un podcast, hacer un guion, crear una escalera, elegir el tema, desarrollarlo y grabarlo. La fase final fue la edición, metiendo la música y las opiniones. Los alumnos trabajaron en pequeños grupos que posibilitaron una diversidad de temas y que las cosas surgieran de manera fluida de a cuerdo con sus intereses. Aquí dejamos algunos ejemplos de los productos finales conseguidos. El taller fue impartido por Carmen Cuadrado.

https://www.ivoox.com/player_ej_68828533_6_1.html

https://www.ivoox.com/player_ej_68828697_6_1.html

https://www.ivoox.com/player_ej_68842072_6_1.html

https://www.ivoox.com/player_ej_68842193_6_1.html

https://www.ivoox.com/player_ej_68842274_6_1.html

Ganadores del III Concurso de Relato Corto de Terror

El viernes, 6 de noviembre, entregamos los premios a los ganadores de esta edición del III Concurso de relato corto de terror. Ganaron el premio Rubén Quintero Barreiro (1º ESO-A), Irene Gaitán de los Santos (3º ESO-C) y Julia Barrios Romero (1º BACH-A). ¡Felicidades a los tres!

Entregamos los premios en la biblioteca en un acto muy pequeño debido a las medidas Covid.

Los relatos ganadores a continuación:

CONSECUENCIAS (Por Irene Gaitán de los Santos)

Me encontraba caminando por las desoladas calles de mi pueblo.

Era Halloween y casi nadie había salido por el Covid-19, exceptuando algunas personas con mascarillas que andaban guardando la distancia. 

Yo quería salir, así que mi amigo y yo decidimos dar una vuelta.

Después de poner la dirección que él me mandó, seguí el camino hasta llegar a un callejón oscuro, sentí miedo, pero el móvil me indicaba que siguiese recto, así que dejé el miedo a un lado y seguí caminando. Ese fue mi primer error.

Seguí andando y miré el suelo, aunque estaba muy oscuro, pude distinguir un rastro rojo. Pensé que era una de las bromas de mi amigo y continué. Ese fue mi segundo error. 

Seguí el rastro, las manchas aumentaban, y entonces lo vi. Grité. No solo por ver a mi amigo bañado en sangre, sino también por la silueta que vi a su lado. Sostenía un cuchillo en una mano y un móvil en la otra. Él se bajó la mascarilla que tenía puesta, dejándome ver su sonrisa anormalmente larga. Se acercó, y entre sollozos, afirmé:

– ¡Eres un asesino!

–  No. – Dijo sonriendo. 

– ¡Eres un psicópata!

– No.

Su sonrisa se ensanchó.

– Soy un demonio, y tú iras al infierno. 

Luego, levantó el cuchillo y corrió hacia mí.

Ser una asesina, ese fue mi tercer error.

Un Halloween diferente (Por Ruben Quintero Barreiro)

La noche de Halloween del año 2020 no sería igual que otros años, debido al virus Covid-19, mis amigos y yo no podríamos salir a pedir caramelos por las casas. Sin embargo, se nos ocurrió un reto digno de esa noche, entraríamos en una casa del pueblo que llevaba años abandonada. Contaban, que en ella vivió un señor al que le gustaban mucho los gatos, y cuando murió, los gatos se apoderaron de la casa. Se rumoreaba que en una ocasión, un niño entró y vio un fantasma, desde entonces nadie se atrevía acercarse a ella. Así que, nos pusimos nuestras mascarillas y nos fuimos muy decididos, por las calles totalmente vacías.

Nada más entrar en la casa, escuchamos gatos maullando, sin embargo no se veía ningún gato; con mucho miedo, caminamos hasta el salón, donde había un sillón que reflejaba la silueta de una persona sentada, como si estuviera acariciando un gato, los maullidos de los gatos se sentían cada vez más fuertes. De repente, sentimos como si nos tiraran de las mascarillas, intentando quitárnoslas.

Nos asustamos tanto, que salimos corriendo despavoridos, dejando unos caramelos que llevábamos en las manos, y que nadie se ha atrevido regresar a buscar.

El resurgir de los monstruos (Por Julia Barrios Romero)

-Esto no puede continuar así. Nuestra noche está decayendo y ya nadie nos toma en serio. Nos hemos convertido en una fiesta más que celebrar, una vergüenza comparada con la gloria de antaño. Si no actuamos pronto, Halloween desaparecerá.- proclamó el Diablo.

– Hay que renovar los métodos, pues el mundo ya no es lo que era. Nada de disfraces ni golosinas. Si queremos que los humanos sientan miedo, tenemos que crear algo que ponga todo patas abajo.- expusieron las brujas al unísono.

-Las personas son sociables por naturaleza, por lo que propongo que les forcemos a estar aisladas.-sugirió Drácula.

-Yo quiero ponerles un bozal para que experimenten la agonía que sienten los animales obligados a llevarlo.-vociferó Licaón, rey de los hombres lobo.

-¡Y que hayan muchas muertes!- bramaron los zombis.

Así, poco a poco fueron creando el escenario ideal para una noche de puro pánico. Cada comunidad fue nombrando los males que querían que las personas sufriesen y el virus fue el contenedor elegido para encerrarlos.

-Bien, pues está decidido. En el próximo Halloween los humanos sentirán pavor, vivirán en un completo caos y la desesperación y la impotencia reinarán en los corazones de todos. Será el Halloween más terrorífico de la historia.- sentenció el Diablo con una sonrisa maquiavélica.

Crónicas marcianas

crc3b3nicas-marcianas (1)Ray Bradbury escribía Crónicas marcianas en el año 1951. Una obra que, junto a otras del propio autor, como Farenheit 451, se han convertido en clásicos de la ciencia-ficción. No obstante, el lector no debe engañarse, Crónicas marcianas es una novela con un fondo fantástico porque habla de marcianos, viajes espaciales, mares y lunas marcianas y un largo etcétera de ingredientes fantásticos pero está totalmente desprovisto de esa cobertura científica que caracteriza a muchos libros del género y que tal vez esperas cuando comienzas la lectura. Más allá de que sea un defecto, al contrario, justo por eso se hace muy llevadero leer esta obra que en la adolescencia debería ser obligatoria y que en cualquier momento sienta bien.

Bradbury presenta Marte con un aire de western futurista en que los terrícolas se lanzan a la conquista del espacio y la colonización de nuevos planetas. De ahí que el fondo motor de la historia sea la conquista de nuevos territorios y cómo la mano del hombre destruye todo aquello que descubre nuevo ante sus ojos.

Es una invitación a la reflexión acerca de que en todo cambio nada se acepta tal cual llega. Muy al contrario intentamos volcar todos nuestros esfuerzos en hacer que todo sea como antes, como lo hacíamos en nuestra vida pasada, porque estaba bien y esto que veo no está bien porque no lo he hecho yo.

Así sucedió con la llegada de los españoles a América y así se deja sentir en el sustrato de muchos de estos textos. Una especie extinta por varicela, la carrera espacial por huir de la bomba atómica como fondo de la sociedad norteamericana de la época, la esclavitud del hombre negro de los cincuenta que ve otro mundo (Marte) como la tierra prometida y el hombre blanco ve peligrar sus privilegios.

Esta colección de cuentos está atravesada por un torrente poético y evoador que le concede una verdad narrativa en la que el lector queda atrapado. Habla del tiempo, del espacio, de los anhelos y los antepasados, en la Tierra y en Marte. Esa expresividad constituyen un acierto para que el lector pronto se olvide de que está en Marte, momento en que el planeta rojo solo aparece como telón de fondo para historias que comprendemos perfectamente, que relacionamos con nuestro presente y la historia reciente del mundo tal como la conocemos.

Culpables

culpables.jpgCulpables de Mercedes Ron es una saga compuesta por tres libros: Culpa Mía, Culpa Tuya y Culpa Nuestra. Durante estos, los protagonistas, Nick y Noah, viven situaciones complicadas, e incluso traumáticas, que deben superar para poder seguir adelante. Ambos tienen demonios a los que deben plantarles cara, pues tal vez sean los miedos los que consigan acabar con su relación después de todo. Pero… ¿permitirán ellos que su amor se quede en el olvido? ¿Lucharán por lo que quieren olo dejarán marchar? Por muy diferentes que sean y por muchas cosas hirientes que se digan, están locos el uno por el otro. ¿Será eso suficiente para poder permanecer juntos? A fin de cuentas, el destino no existe, nosotros lo creamos, y ellos deberán dejar a un lado el orgullo y la cabezonería, para poder admitir que, aunque pasen por malos tragos, un amor tan grande nunca se olvida. Tal vez, si llegan a perdonarse el daño causado, el dolor quede reducido a cenizas y la posibilidad de un futuro juntos vuelva a crecer en sus corazones.

En mi opinión, la historia es muy bonita y está muy bien desarrollada, pues a diferencia de otros libros, estos no resultan cansinos, sino que los problemas que les van pasando a los protagonistas son muy diferentes entre sí. Además, mantienen una tensión y una intriga que te incita a leer hasta prácticamente acabártelo en un día. Lo que más me ha gustado ha sido la mención de muchos sentimientos reales, es decir, que se hablen de cosas realistas, como la tristeza y el arrepentimiento.

Esta saga se la recomendaría en especial al público joven, pues los protagonistas son adolescentes todavía y puede que a los jóvenes les guste más la historia al sentirse más identificados. De todas formas, todo aquel que adore las historias románticas debería leer esta. A mí sin duda me ha encantado y seguramente a muchos también les gustará.

Por Irene Gaitán de los Santos, 2º ESO-C

A través de mi ventana

images.jpegEsta cuarentena he tenido bastante tiempo para leer. Mi libro favorito de la cuarentena ha sido A través de mi ventana, un libro de Wattpad escrito por Ariana Godoy.

Raquel lleva toda la vida loca por Ares, su atractivo vecino. Lo observa y acosa sin ser vista desde su ventana. Pero lo más triste es que está enamorada, o, mejor dicho, obsesionada por una persona con la que no ha intercambiado ni una triste palabra. Lo que ella no sabe es que un giro de los acontecimientos hará que ellos dos se encuentren. Ares comenzará a cruzarse en su camino hasta en los lugares más inesperados y descubrirá que, en realidad, Raquel no es la niña inocente que creía.

Ahora, Raquel tiene muy claro su objetivo: conseguir que Ares se enamore de ella. Pero claro, ella no está dispuesta a perderlo todo por el camino, y mucho menos a sí misma… Encuentros inesperado, juegos de seducción, lágrimas, amor… Todo junto englobando la historia de “la bruja y el dios griego”.

Es mi libro favorito sin lugar a dudas. Lo tiene todo. Te engancha de una manera muy fuerte. Te puedes llevar horas y horas leyéndolo y no te aburres. Es más, es que se te pasa el tiempo volando y ni te das cuenta. Yo me he leído este libro muchas veces y me acuerdo de que la primera vez que me lo leí estaba en plena época de exámenes y no sé ni yo cómo es que sacaba tiempo para leérmelo. Pero lo hacía, la intriga de no saber lo que iba a pasar con Ares y Raquel me consumía. Incluso en las siguientes veces cuando ya sabía de qué iba el libro y cómo terminaba quería seguir leyendo.

Mi personaje favorito es Raquel. Me identifico mucho con ella cuando saca su orgullo y dignidad frente a Ares. Sabe lo que vale, y por mucho que le pueda llegar a gustar alguien no se va a dejar mangonear ni mucho menos va a dejar que la trate como a un juguete. Raquel es muy yo en ese aspecto, muestra fuerza, pero cuanto más estás con ella más te das cuenta de que es un cachito de pan. Aunque también me encanta Ares. Y a quién no. En la historia te lo pinta perfecto en cuanto a físico y su evolución a lo largo de la historia es fascinante. Cambia por ella, por él, por los dos. Empieza a dejar atrás su coraza y a abrirse con ella. Al final, acaba siendo más perfecto de lo que ya era al principio y a superar sus miedos.

Por si no lo he dejado claro, este libro es una pasada y se lo recomiendo a todo el mundo que le guste lo romántico y el picante. Sobre todo, se lo recomendaría a esas personas románticas que dicen que no les gusta leer, para que vean que en realidad sólo necesitan un buen libro que les guste, les interese y les empuje a seguir leyendo.

Por Marta Rigores Valero 2º ESO-C

Letras flamencas

El profesor Manuel Ruiz Ferrari ha realizado la actividad «letras flamencas» con el grupo de 3º ESO-A.

La actividad potencia que los alumnos se inspiren en varias palabras relacionadas con el flamenco y compongan una estrofa de alguno de los palos más característicos como la alegría o el fandango. El letrista siempre tiene ha de tener en cuenta el ritmo y la métrica de la composición que va a escribir.

Estos son los resultados de ese trabajo.