Todo bajo el sol

Ana Penyas y su obra «Todo bajo el sol«, un cómic que retrata la España que fuimos y la que somos.

La obra recorre varias décadas de la historia de nuestro país y refleja el impacto sobre el paisaje rural y urbano que ha traído consigo el progreso inmobiliario. A través de la confrontación campo-ciudad y las vallas publicitarias, Penyas ha plasmado esa transformación de nuestro país.

Ana Penyas usa como elemento vertebrador de la historia a una familia media y la evolución de la misma con el devenir de los años, esos años cruciales en la transformación acelerada de un país desde la dictadura (finales de los sesenta, que es el momento en el que arranca la historia) hasta la actualidad.

Esta novela gráfica evidencia cómo ese proceso de gentrificación, palabra que hoy nos resulta familiar, por la proliferación de pisos turísticos y la mutación del centro de nuestras ciudades, ha sido algo que realmente empezó hace tiempo. En el cómic Penyas no ilustra cómo l´orta valenciana va cediendo terreno al ladrillo y sucumbiendo al turismo de sol y playa. Da cuenta de la manera en la que llegan los extranjeros y esa tibia apertura de finales de los sesenta que el Régimen franquista realiza para blanquear su imagen a nivel internacional y tomar un poco de oxígeno gracias a las divisas que reportará del turismo.

El cómic funciona porque llega hasta nuestros días y el tema que trata está de actualidad. La pandemia ha evidenciado que nuestro país tiene como base económica el turismo y eso es peligroso. El poso de amargura lo revela cuando al final, parece que todo forma parte de una apisonadora que pretende explotar el momento y no pensar en las consecuencias. Algo similar al momento en que vivimos. Hay una pandemia que lejos de hacernos reflexionar y cambiar, nos empuja a querer volver al punto donde lo dejamos para seguir reventando con esa forma descerebrada de consumir y «progresar».

El turismo como fuente de ingresos, los turistas que buscan pisos turísticos, la playa como cénit vacacional y, sobre todo, el sol como mayor activo nacional. Por ello la propuesta de Penyas es una invitación a reflexionar y, más que eso, a comprender la realidad socioeconómica de un país que se cree moderno y diferente y tal vez no haya cambiado tanto desde los setenta a nuestros días.

Ante esta premisa, lo que Penyas nos lanza es un órdago que nos invita a la reflexión y a mirarnos en ese espejo que nos devuelve una imagen a veces no muy halagüeña.

Escucha este programa si te interesa saber más de esta obra y su autora.

Día de las Bibliotecas

Para el día 24 de Octubre, Día de las Bibliotecas, hemos relizado varias actividades.

Por un lado, un grupo de varias alumnas de 3º ESO-A han realizado este mural tan chulo para difundir la efeméride y el papel de las bibliotecas.

Además, con los alumnos de 1º ESO hicimos una actividad de bajarlos a la biblioteca, enseñándoles las secciones, el fondo del que consta, vieron un cortometraje protagonizado por libros y juntos construimos un mensaje.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Leer cambia todo

Durante la pasada semana, del 22 al 26 de abril, celebramos la semana de la lectura con diversos talleres relacionados con la lectura.

23deabril
Mural realizado por alumnas de 1º Bach y 2º ESO-B

Para grupos de 1º y 2º de ESO realizamos talleres de marcapáginas en diferentes horas y días. La idea era inspirarnos en la lectura y el día que celebrábamos. Aquí os dejamos algunos resultados.

marcapáginas

También tuvo lugar un Taller de Ilustración a cargo de la profesora Paola Cabaleiro. Este taller consistía en aprovechar un texto literario, cita o poema e ilustrarlo. Las técnicas usadas fueron diversas y los resultados de los diferentes participantes fueron notables.

Ilustración

El jueves hicimos un Taller de Improvisación teatral. El teatro se hace, se lee y se crea. Los participantes pudieron pasar de la generación e una situación espontánea a tomar como base algún comentario de algún compañero. Finalmente, lo que más gustó fue la impro basada en juego de rol.

Día del Libro 2019

Para la celebración del Día del Libro 2019 desarrollaremos una serie de talleres durante la semana del 22 al 27 de Abril. Para apuntaros debéis ir a la biblioteca y dar vuestro nombre y curso e indicar qué taller os gustaría hacer. Al final de la semana saldrán los talleres y los participantes. El número de plazas por taller es limitado y os podéis apuntar a varios, aunque trataremos de que quien esté interesado pueda participar sin problemas.

Al final de esta semana daremos el calendario de talleres y los nombres de los participantes. ¡¡Animaos!!