Dicen (They say)

«Dicen» (They say) es un cortometraje dirigido por Alauda Ruiz de Arzúa en 2011. La directora de la excelente «Cinco lobitos» se centra en este cortometraje en el acoso sufrido por sus dos protagonistas principales, Brandon Carlino y Kayla Brown, que sobreviven en su instituto rodeado de un acoso continuado. El trabajo de Ruiz de Arzúa pone el foco en estos dos personajes y la imagen que ellos mismos tienen de su situación. Esta suerte relato disociado que se vertebra a partir de la voz en off de los protagonistas y cómo se ven desde fuera.

El corto posee una narrativa audiovisual ágil que mantiene la tensión del relato al cargar todo el peso sobre las circunstancias de ambos protagonistas y señala claramente las formas de acoso que se pueden ejercer de manera impune desde una posición de dominio de los los acosadores, además de los testigos impasibles de tal situación de bullying.

A continuación dejamos el cortometraje íntegro en vimeo:

Lo que el pulpo me enseñó

Lo que el pulpo me enseñó, película documental dirigida por Pippa Ehrlich y James Reed nos cuenta una historia muy tierna y conmovedora entre un pulpo y un ser humano. Una historia producida por Netflix que aporta un aire fresco e innovador a lo que se estaba realizando en este 2020. Una propuesta inusual a la par que emocionante y atractiva. Su estreno fue el 7 de septiembre de 2020.

«Lo que me enseñó fue a sentir… que eres parte de este lugar, no un visitante. Esa es una gran diferencia», asegura Craig Foster, que tras conocer a este cefalópodo, en vez de echarlo a la cazuela y servirlo decidió visitarlo todos los días durante un año. Lo que empezó como un capricho pronto se convierte en una obsesión, y a medida que se gana la confianza de esta inteligente criatura, forman una conexión que va mucho más allá de todo lo que ha experimentado antes.

Tras visualizar el documental, responde a estas preguntas:

a) Secuencia cómo ha sido rodado este documental.

b) ¿Qué es un plano recurso? ¿Dónde se emplean en el documental?

c) ¿Qué objetivos crees que cumple este documental?

d) ¿A qué tipo de público va dirigido el documental? ¿Cómo has llegado a esa conclusión?

María y yo

María y yo es un largometraje documental español que se adentra en el autismo a través de un caso concreto: el del dibujante Miguel Gallardoy su hija María, de 14 años. La película toma como punto de partida el cómic homónimo, que fue nominado a los premios de mejor obra y mejor guion en el Salón Internacional del Cómic de Barcelona y galardonada en el Premio Nacional del Cómic de Cataluña.

En este enlace puedes ver el documental completo: https://www.rtve.es/play/videos/el-documental/documental-maria-yo/2060907/

Día de la Discapacidad

El 3 de diciembre se celebra el Día de la Discapacidad. Las actividades realizadas en nuestro centro se han basado en fomentar la empatía y reflexionar acerca de qué significa vivir y convivir con eso que llamamos discapacidad. En este día hemos visionado diversos cortometrajes propuestos por el Departamento de Orientación y en la clase de Producción Audiovisual nuestros alumnos han diseñado un cartel promocional de un cortometraje de los seis propuestos y una reseña destacando el día 3 de diciembre con algún eslogan que hayan considerado interesante. En la galería de abajo puedes ver los trabajos resultantes y en este enlace o este puedes acceder a los cortos sobre los que hemos trabajado.

Un dios salvaje

Basada en una obra de teatro de Yasmina Reza y con un reparto de lujo, Polanski realiza una obra tan hilarante como perturbadora, tan  claustrofóbica como inclasificable.

Dos parejas se reúnen tras un enfrentamiento de sus respectivos hijos en el patio del colegio con la intención de hallar una solución al conflicto. El encuentro abrirá la caja de Pandora, originando todo tipo de reproches entre ellos, incluso, aspectos íntimos relacionados con sus propios matrimonios.