8M

Aquí os dejamos el cartel para conmemorar el 8 de marzo de 2022 que representa al IES Severo Ochoa. Recogiendo el lema del Ministerio de Igualdad («In Spain we call it IGUALDAD») hicimos nuestro propio cartel. Diferentes mujeres (alumnas y profesoras) trataron de visibilizar la relevancia y presencia de mujeres en todos los ámbitos del trabajo y, por extensión, de la vida. Este es el resultado:

Cartel del IES Severo Ochoa

Paralelamente, para la jornada del 8M configuramos una mesa en la biblioteca dedicada a los diferentes libros escritos por mujeres (una pequeña selección) que nos pueden interesar y acercarnos al feminismo más inclusivo y empoderado. Gracias a los alumnos de 1º ESO-C Paula, Ángela, Etienne, Kenderly y Elena que colaboraron con el montaje de esta mesa. Estará todo el mes de marzo.

2 ESO-A y 2 ESO-C han realizado una actividad preciosa para este 8M en Inglés. Nuestra compañera Mariló Santos les planteó a qué mujer de su familia le darían el premio “Mujer del Año” y a partir de ahí han elaborado una pequeña presentación de ellas acompañándola con una foto bonita. Posteriormente, se han llevado a casa un diploma para regalárselo a esas mujeres estupendas. Algunos han optado por las abuelas, hermanas… pero sus madres han ganado por goleada.

Día de las bibliotecas 2021

Cada 24 de octubre se conmemora el Día de las Bibliotecas en recuerdo de la destrucción de la Biblioteca de Sarajevo incendiada en 1992 durante la Guerra de los Balcanes. Esta conmemoración nació para trasladar a la opinión pública la importancia de la biblioteca como lugar de encuentro de los lectores de todas las edades con la cultura, y como un instrumento de mejora de la formación y la convivencia humanas. Este año, con el lema «Bibliotecas: leer, aprender, descubrir», destacamos el papel de las bibliotecas de diferente tipología como espacios libres, diversos y abiertos para el acceso a la cultura y el conocimiento, a partir de la lectura y del conjunto de recursos que permiten el aprendizaje y posibilitan el descubrimiento de otras ideas, otras personas, otras culturas y otros mundos.

Cartel oficial. Ministerio de Cultura y Deporte

Información extraída de la página: https://biblioclm.castillalamancha.es/noticias-general/dia-de-las-bibliotecas-2021

Abrimos la biblioteca

Desde el primer día de octubre la biblioteca está abierta al público.

Ya sabes que puedes estudiar aquí durante el recreo, hacer tareas, leer, sacar libros…

En el blog y en nuestra cuenta de Instagram (@ellectorespectador) y de Twitter (@ellectorespectador) iremos dando toda la información que creamos que puede ser de vuestro interés. Aquí os dejamos un pequeño vídeo que muestra la biblioteca del IES Severo Ochoa.

Lo importante es vivir la vida

IMG_20200204_171627
Con Ana Rossetti en la Biblioteca Infanta Elena

Hoy Ana Rossetti ha presentado un libro «Lo importante es vivir la vida» y una exposición sobre Carmen de Burgos en la Biblioteca Pública Infanta Elena. Nuestros alumnos de 2º ESO han asistido al acto y posterior visita comentada por la poeta gaditana.

Rossetti ha hecho hincapié en la labor social de Carmen de Burgos, el afán por superarse y el gran esfuerzo que supuso para ella el estar casada, tener hijos y paralelamente atreverse a desarrollar una carrera como periodista y escritora que puso al servicio de causas sociales como el voto femenino, el divorcio, la abolición de la pena de muerte… Sus viajes por diferentes partes del mundo, su estancia como corresponsal en países en guerra suponen una declaración de intenciones para una mujer en el momento histórico que le tocó vivir, un tramo de la historia en el que ser mujer y trabajar eran ejercicios difíciles de conjugar.

Nuestros alumnos charlaron posteriormente con Ana Rossetti y esto es lo que nos contó.

Club de Lectura: «El Dador» de Lois Lowry

el dador 1

Hoy hemos tenido la reunión del Club de Lectura “Capitán Beatty” comentando “El Dador de Lois Lowry. Esta autora americana nos presenta una narración distópica en tercera persona los doce años de vida de un muchacho llamado Jonás. La sociedad en que vive ha eliminado el dolor para conseguir la Igualdad, un plan que también ha erradicado la profundidad emocional de sus vidas.

Dentro de esta sociedad Jonás es seleccionado para desempeñar la Misión de «Receptor de la Memoria», la persona que almacena todas las memorias del tiempo anterior, necesario en caso de que los jefes necesiten ayuda para tomar decisiones en las que nadie cuenta ya con experiencia. Cuando Jonás recibe los recuerdos del anterior receptor —el «Dador»—, descubre la vida que se está perdiendo y lo engañados que viven. Es como una revisión del mito de la caverna en la que se produce un enfrentamiento de este individuo (Jonás) al pasar del blanco y negro que vivía al color que le da la sabiduría y sus conversaciones con el “Dador”.

La obra en general ha despertado el interés de todos los que hemos asistido, aunque en algo en lo que hemos coincidido ha sido en el final, que cada uno ha interpretado a su manera. Es entonces cuando hemos descubierto que forma parte de una tetralogía y seguramente esta historia tendrá una continuación y Jonás vivirá muchas más aventuras.

Os dejamos el tráiler de la versión cinematográfica de la obra, que hay quien la ha visto y nos ha comentado que la historia queda mejor explicada en el film de Philip Noyce.

Cuentacuentos

Para comenzar la Semana de la Lectura en la Biblioteca acogemos un Cuentacuentos. Juan Arjona nos cuenta dos cuentos, uno tradicional y otro contemporáneo. Con él los alumnos de 1º ESO descubren que contar es un arte, que la transmisón oral ha sido clave en la historia de la literatura y, por supuesto, que la manera de conocer historias no es solamente leer un texto escrito.

Es grato que Juan Arjona haga alusión en su intervención con los alumnos a la palabra cuentacuentos y la vincule a la oralidad, al origen, al juglar. De este modo, muchos alumnos que ven esas épocas tan remotas en clase perciben que aún hoy perdura la sana costumbre de contar historias aunque sea bajo apariencias muy distintas y con vehículos a veces sorprendentes

Con esta actividad destacamos que la oralidad es clave a la hora de comunicar SIEMPRE.

 

 

Día del Flamenco 2019

Día del flamenco 2019.pngPreparamos el la celebración del Día Internacional del Flamenco 2019 a la velocidad del rayo. La profesora Eugenia Moreno nos echó una mano gigante a la hora de buscar artistas y coordinar la actividad para que pudiéramos disfrutar del show.

El miércoles 13 de noviembre se configuró el grupo, el día 14 ensayamos durante un par de horas en la biblioteca y con todo el arrojo del mundo estrenamos el día 15 un pequeño espectáculo de unos 20 minutos de duración que constaba de tres canciones diferentes y la apelación a la capacidad de improvisar y el arrojo del público para actuar.

En un principio tuvimos un público algo tímido pero luego se soltó. Profesoras bailaron y alguna alumna se atrevió a cantar e incluso un espontáneo hizo el célebre moonwalk de Michael Jackson.

Lo que aprendimos de esta edición del Día del Flamenco en la Biblioteca es que las cosas improvisadas a veces salen bien, no sólo porque el resultado sea aceptable sino que se vuelve sobresaliente porque nade de dentro, de manera auténtica, para reflejar quiénes y cómo somos de verdad.

¡Gracias a las artistas y lxs atrevidxs!

Aquí os dejamos un vídeo resumen de las actuaciones.

 

Día del Libro 2019

Para la celebración del Día del Libro 2019 desarrollaremos una serie de talleres durante la semana del 22 al 27 de Abril. Para apuntaros debéis ir a la biblioteca y dar vuestro nombre y curso e indicar qué taller os gustaría hacer. Al final de la semana saldrán los talleres y los participantes. El número de plazas por taller es limitado y os podéis apuntar a varios, aunque trataremos de que quien esté interesado pueda participar sin problemas.

Al final de esta semana daremos el calendario de talleres y los nombres de los participantes. ¡¡Animaos!!

I am Malala (Yo soy Malala)

Rebecca Lucatello, 1º Bachillerato, nos habla en esta videorreseña de la obra I am Malala (Yo soy  Malala) en la que se cuenta en primera persona la lucha de Malala Yuousafzai por conseguir una educación. Un libro repleto ejemplos por los que la educación es siempre una oportunidad.

“Un niño, un profesor, un libro y una pluma pueden cambiar al mundo. La educación es la única solución”. Discurso de Malala ante la Asamblea General de la ONU.

 

También te dejamos el enlace del discurso de Malala ante la Asamblea de Naciones Unidas para que lo veas. Es impresionante.