Dicen (They say)

«Dicen» (They say) es un cortometraje dirigido por Alauda Ruiz de Arzúa en 2011. La directora de la excelente «Cinco lobitos» se centra en este cortometraje en el acoso sufrido por sus dos protagonistas principales, Brandon Carlino y Kayla Brown, que sobreviven en su instituto rodeado de un acoso continuado. El trabajo de Ruiz de Arzúa pone el foco en estos dos personajes y la imagen que ellos mismos tienen de su situación. Esta suerte relato disociado que se vertebra a partir de la voz en off de los protagonistas y cómo se ven desde fuera.

El corto posee una narrativa audiovisual ágil que mantiene la tensión del relato al cargar todo el peso sobre las circunstancias de ambos protagonistas y señala claramente las formas de acoso que se pueden ejercer de manera impune desde una posición de dominio de los los acosadores, además de los testigos impasibles de tal situación de bullying.

A continuación dejamos el cortometraje íntegro en vimeo:

Debajo del árbol

Debes ver el corto y comentar sobre los aspectos vistos en clase.

Un árbol frondoso y gigantesco es mudo e involuntario testigo de la reflexión nostálgica de Fidel Cuba, un hombre de avanzada edad que se cuestiona amargamente la etapa final de su existencia. Su soledad y pesimismo tendrán durante un encuentro inesperado una luz de esperanza, y entenderá que aún al final del camino siempre hay una misión que cumplir.

Papá

 

Una mañana se despierta y ve que no hay nadie en su casa. El señor mayor encuentra una nota donde ponía que la hija se había ido de vacaciones 15 días. Al cabo de un par de horas, el hombre, un poco aburrido, decide llamar a sus amigos Pedro y Javier, pero ninguno podía pasar el rato con él. Como se aburría cogió los dados y cada número que salía llamaba a alguien. Al principio nadie lo cogió, pero cuando ya se había rendido, una señora le llamó y empezaron mantener una conversación.

Papá, este cortometraje de Ángela Vega y Manu León forma parte del programa Aula de Cine de la Junta de Andalucía en el que el IES Severo Ochoa participa. Ver Papá me pareció a la vez muy bonito y triste, ya que te transmite el sentimiento de soledad de ese hombre y empatizar con el personaje. El actor, Carlos Álvarez Novoa, consigue que ese sentimiento de abandono traspase la pantalla y llegue al espectador de un modo certero. ¡Qué soledad tan grande no poder pasar el tiempo con sus amigos o no tener a nadie más para hacerlo!

Esta historia nos hace reflexionar sobre el abandono de personas mayores, por el gran cargo que supone. Dejarlos en un asilo y no visitarlos o visitarlos poco, cada vez sucede más a menudo. Hoy en día los hijos, cuando los padres son mayores no se acuerdan de que ellos les entregaron sus vida criándolos, educándolos y dándoles todo su amor. Mientras tanto, una gran parte de la sociedad joven solo piensa en sí misma y no en cuidar y darles amor a sus padres ancianos, cuando ya están en el ocaso de su vida.

Creo que la hija tenía una pequeña responsabilidad y era hacerse cargo del padre como el padre se hizo cargo de ella cuando era pequeña, es decir, las personas deberían tener un poco de conciencia en estos temas como en muchos otros.

Aunque hoy en día el abandono en muchas personas en normal, para otras es algo grotesco, dejar a la persona que más te quiere, solo. Entiendo que haya personas que por trabajo no puedan cuidarlos y dejarlos en un asilo sea lo mejor, pero no veo excusa en irse de vacaciones. 

Desde mi punto de vista, si alguna vez tengo que encerrar a mi padre o madre en un asilo, iría todos los días a verles y a demostrarles que le quiero y que siempre estaré ahí.

Por Selene Bejarano Prieto, 4º ESO-B