Anne Brontë

Hoy hablamos con Anne Brontë, una novelista y poeta británica, la más joven de la familia Brontë, autora de dos novelas que hoy son muy destacadas.

Entrevistador: Hola Anne, espero que estés muy bien. Nosotros estamos contentos de tenerte aquí.

Anne: Muy feliz por este evento.

Entrevistador: Queremos saber un poco sobre ti, pero sobre todo saber tu opinión sobre algunos temas. Háblanos un poco sobre tu vida para ir conociéndote mejor.

Anne: Yo nací en Reino Unido el 17 de enero de 1820. En esa época destaqué como poeta cuando publiqué mis novelas, ya que existía un movimiento realista literario más o menos asentado. Por desgracia, como a todo el mundo, nos toca en algún momento de nuestras vidas pues fallecí por tuberculosis. Anne hace una pausa y prosigue su relato. Recuerdo con nostalgia mi infancia, aunque no fue la mejor, pero claro cuando somos niños todo es de colores y todo nos parece bien, básicamente a mí me ha criado mi hermana Charlotte, nunca tuve el cariño de mi familia como me gustaría haberlo tenido, y con muy pocos años comencé a trabajar como institutriz para una familia.

Entrevistador: Oh, no sabía nada de ello. Es una historia conmovedora.

Anne: Claro, al ser la más pequeña de los Brontë nunca se habla de mí, pero detrás de cada persona hay una historia.

Entrevistador: Estoy de acuerdo contigo. Yo siempre digo que no se puede hablar de una persona sin saber su historia completa. También me gustaría hacerte una pregunta, si me puede decir su opinión ya que es un tema muy actual.

Anne: Por supuesto.

Entrevistador: Anne, como bien sabes en esa época se estilaba mucho escribir novelas, poemas… y bueno, dedicarse más o menos a ello pero ahora nuestra actualidad. Como ya sabes mucha gente se plantea a lo largo de su vida hacerlo ya que ahora pues hay otros tipos de oficios que llaman más la atención de los jóvenes, como pueden ser los influencer que no sé si sabrás lo que es.

Anne: Sí, claro sé lo que es.

Entrevistador: ¿Podrías darnos tu opinión sobre ellos?

Anne: Pues mira, los tiempos van cambiando y es normal que en cada generación se estile algo diferente. Yo siempre digo que todo el mundo debe hacer lo que realmente le haga feliz y si a los jóvenes de ahora les hace feliz ese trabajo, pues que luchan hasta conseguirlo. Pero si es verdad que como tú dices, que se está perdiendo la escritura, eso sí me da pena ya que para mí es muy importante y una forma de desconectar del mundo.

Entrevistador: Me conmueven tus palabras, Anne, Ahora, si te parece bien, vamos a dejar ya de interrogarte. Muchas gracias por todo. Esperamos tenerte de nuevo con nosotros.

Anne: Muchas gracias a vosotros por haberme hecho pasar este buen rato. Nos vemos!

Letras flamencas

El profesor Manuel Ruiz Ferrari ha realizado la actividad «letras flamencas» con el grupo de 3º ESO-A.

La actividad potencia que los alumnos se inspiren en varias palabras relacionadas con el flamenco y compongan una estrofa de alguno de los palos más característicos como la alegría o el fandango. El letrista siempre tiene ha de tener en cuenta el ritmo y la métrica de la composición que va a escribir.

Estos son los resultados de ese trabajo.

Día de las Bibliotecas

Para el día 24 de Octubre, Día de las Bibliotecas, hemos relizado varias actividades.

Por un lado, un grupo de varias alumnas de 3º ESO-A han realizado este mural tan chulo para difundir la efeméride y el papel de las bibliotecas.

Además, con los alumnos de 1º ESO hicimos una actividad de bajarlos a la biblioteca, enseñándoles las secciones, el fondo del que consta, vieron un cortometraje protagonizado por libros y juntos construimos un mensaje.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Para Juan Manuel

Juan Manuel Flores TAlaveraEn 3º ESO-D hemos querido hacer un homenaje a Juan Manuel Flores Talavera, un poeta de Triana desconocido para el público general pero que sin duda es alguien a quien merece la pena prestarle mucha atención. Un autor cuya poesía luminosa nos ayuda a celebrar el Día del Libro en clase y hacer un repaso de conceptos como la rima y el ritmo.

De rima y ritmo Juan Manuel Flores sabía mucho. Las canciones de Lole y Manuel no serían las mismas si no hubiera sido por este poeta cuyo genio invocaba en sus composiciones luz y duende que tomaban cuerpo en la voz de Lole. Discos míticos que revolucionaron el flamenco de los años setenta llevan su firma: «Nuevo día», «Pasaje del agua» o el homónimo del dúo «Lole y Manuel».

Acercarnos a composiciones de Juan Manuel como «Han venido tus ojos», «Se ha puesto la luna niña» o «Salta la valla» es dejarse iluminar por este poeta que fue devuelto a la luz por una estudiante Erasmus que lo escogió como tema para su tesis y aprovechó su beca para seguir el rastro del poeta y recopilar parte de su obra. El resultado es Ha llegao la mañana, que Ediciones En Huida pone a nuestro alcance como una joya que no nos debemos perder.

3º ESO-D toma un verso como excusa para invocar la poesía de este autor en el mes de abril, el mes de la luz, con la primavera, las flores y los libros como protagonistas.

Compartimos también una canción de Lole y Manuel para que te conozcas más de este poeta: