Panza de burro

Lejos de la costa y los turistas, durante un verano particularmente caluroso en la isla de Tenerife, se narra la realidad obrera y la relación de dos amigas, colmadas de sentimientos de toda índole. Escrito en un lenguaje oral, canario, generacional y contemporáneo, este es un libro disruptivo y hermoso.

Panza de burro, el libro de Andrea Abreu relata el inicio de la vida en la preadolescencia de dos niñas protagonistas: la narradora (cuyo nombre desconocemos) e Isora, el objeto de la amistad y fascinación de la protagonista. No solo hay cabida para esos sentimientos, también se entrelaza la inseguridad, el miedo, la violencia, la inconsciencia en un entorno hostil… Todo ello relatado fenomenalmente por una escritora que carga uno de los pilares fundamentales en la oralidad canaria y la poesía.

Es muy frecuente que entre lo asqueroso, lo mundano, lo vulgar surja lo hermoso, la belleza, la poesía. Y esto es porque todos nos merecemos una historia, todos todas y todas nos merecemos ser contados.

Precisamente de esa poética que destila el libro de Abreu surgen imágenes poderosas (a la hora de describir un ambiente y entorno hostil) y esencialmente la narradora convoca en el espectador una retahíla de imágenes que encienden la solidaridad con las niñas y se alinean con su entorno. Del mismo modo que la narradora deja ver su situación personal para que el espectador complete la denuncia que parece estar enarbolando una niña de diez años: la precariedad laboral de quienes trabajan por y para los turistas y la consecuencia que tiene en su vida, que no es otra cosa que estar privada de sus padres (que son quienes deben cuidarla). Así la crudeza del relato se ve amplificada porque son dos niñas solas que reaccionan a un entorno violento como buenamente pueden, con inconsciencia, resiliencia y a veces temeridad.

Me ha sorprendido, además de la poesía, esa ruptura con la norma del español tan desprejuiciada para mostrar los giros canarios y que la protagonista remolque la historia sin complejos, de manera limpia, inocente y sin ambages. Romper la norma del español y reflejar el habla de una zona es maravilloso cuando accedemos a este tipo de literatura que descentraliza las historias y las ubica claramente en un contexto real, sin trampa ni cartón. Abreu lo tiene claro y el mensaje llega. Nadie habla mal. Sonamos justo así en Canarias (o al menos en esta isla). Es una opción política que consigue saltar ese límite tan importante, el de todo lo que durante años y años se ha impuesto como normativo y era un peaje a pagar sí o sí.

Pienso en la novela como el acercamiento inocente a una fascinación, a un primer amor que no se define hasta muchos años después. Lo que siente Shit no tiene un nombre claro. Las primeras experiencias se dan entre amigas y es mucho más limpio y natural que con los chicos. Abreu introduce también una primera experiencia de la protagonista con un chico, en clara alusión a las violaciones que no se nombran como tal hasta que la mujer no es consciente de lo que ha sucedido.

En paralelo, también conocemos al personaje de Juanita Banana con identidad fluida. El niño que no encaja y que recibía toda la violencia por parte del mundo adulto y de los niños. Las niñas lo integran pero incluso cuando Isora o Shit están cabreadas le llaman «Juanita Banana de mierda» y él se siente fatal, lo peor, y amplifica esa sensación violenta y de soledad indecible cuando su espacio seguro también se vuelve hostil.

Entrevista a Andrea Abreu: https://www.rtve.es/play/audios/biblioteca-publica/andrea-abreu-panza-burro/5668307/ 

Le petit Nicolas

El libro llamado “El pequeño Nicolás” trata sobre situaciones de la vida cotidiana de un chico francés. Este libro se compone de 19 pequeñas historias o situaciones a las que este chico se enfrenta durante su infancia. El protagonista de esta historia es Nicolás, un niño un poco travieso, pero que a su vez se esfuerza por mejorar, y tiene un grupo de amigos con los que pasa buenos ratos. En el colegio, generalmente tienen una buena relación con la profesora y con los compañeros en general. Algunas de las historias transcurren en el colegio, otras en su casa, otras en la calle… 

En mi opinión este libro es muy entretenido, me ha gustado porque es muy diferente a lo que yo suelo leer, y siempre está bien conocer cosas nuevas. Ya me lo habían recomendado antes, pero no había tenido la ocasión para leerlo. Me alegro de haberlo elegido porque me parece que he aprendido algunas cosas, y también me he sentido identificada en bastantes ocasiones, como ha sido en la historia del fútbol porque eso es algo que me ha ocurrido muchas veces.

Le livre intitulé » Le Petit Nicolas» traite de situations de la vie quotidienne d’un garçon français. Ce livre est composé de 19 histoires courtes ou situations auxquelles ce garçon est confronté pendant son enfance. Le protagoniste de cette histoire est Nicolás, un petit garçon méchant, mais qui à son tour s’efforce de s’améliorer, et à un groupe d’amis avec qui il passe un bon moment. À l’école, ils entretiennent généralement de bonnes relations avec l’enseignant et avec leurs camarades. Certaines histoires se déroulent à l’école, d’autres à la maison, d’autres dans la rue…

À mon avis ce livre est très divertissant, je l’ai aimé car il est très différent de ce que je lis habituellement, et il est toujours bon d’apprendre de nouvelles choses. Il m’avait été recommandé auparavant, mais je n’avais pas eu la chance de le lire. Je suis content de l’avoir choisi parce que je pense avoir appris des choses, et je me suis aussi senti identifié à plusieurs reprises, comme cela a été le cas dans l’histoire du football, parce que c’est quelque chose qui m’est arrivé plusieurs fois.

Demian

Herman Hesse nació en 1877 Calw( Alemania), en el seno de una familia pietista (movimiento religioso protestante iniciado en Alemania en el siglo XVII ), fue un escritor, poeta, novelista y pintor alemán nacionalizado suizo en 1924 .Con un carácter nervioso y rebelde durante su juventud, hace que se aleje de los ideales de su familia y decidir su vocación en la literatura, empezando con el romanticismo alemán y luego la India y Oriente, su gusto por  el psicoanálisis, la naturaleza y la tranquilidad. Hesse recibió el Premio Nobel de Literatura en 1946 y sus novelas más conocidas son Demian, El lobo estepario, Siddhartha y El juego de los abalorios .

Demian presenta a un narrador en 1ª persona (Narrador Protagonista). Este libro nos habla sobre Emil Sinclair a lo largo de su camino desde la niñez hasta la adultez, buscando una realización personal y definir quién es.

Todo comienza cuando Emil Sinclair, un niño que ha vivido siempre conforme los valores moralmente aceptados por la sociedad, descubre un mundo oscuro,desconocido para él en ese entonces, el mundo de lo que no es socialmente aceptado, lleno de cosas que nadie se atreve a hablar en público por vergüenza y en donde la propia autenticidad de la religión es puesta en duda.

Durante este camino conoce a Demian, un chico un poco mayor que desempeñará el papel de su guía en esta historia, dándole las claves para conseguir su realización personal y haciéndole ver el mundo desde una perspectiva más realista y filosófica.

En donde debido a nuestras andanzas con él nos darán a conocer a Abraxas, un dios que abarca todo lo bueno y todo lo malo, a diferencia del dios católico que solo abarca lo bueno y de satanás que solo abarca lo malo. 

Todo esto llevará a Sinclair a dudar sobre él mismo y sobre el mundo que le rodea y del que antes confiaba, hasta por fin llegar al final del camino.

Opinión

Este libro ha sido para mi una experiencia inolvidable, no me acuerdo ni como acabé leyéndolo, solo recuerdo que vi un video de una chica en donde hablaba mucho de él, comparándolo con unas canciones de bts con el objetivo de  interpretar su significado,ya que al parecer las letras de este grupo están realmente inspiradas en las etapas que recorre Sinclair, y me llamó la atención ya que trataba con el tema del cambio entre niñez y adultez, y su modo de llegar a él en una época en donde esos   pensamientos e ideas que se tiene durante el recorrido de nuestro crecimiento son impensables decirlos en voz alta o  siquiera nombrarlos, a pesar de que son problemas que abarcan y afectan a todo el mundo como seres humanos. Demian es un libro para reflexionar, para pensar, para hacerte dudar sobre ti mismo y tus propias creencias. ¿Qué es  el mal? ¿Qué es el bien? ¿Quién dicta esa separación entre el bien y el mal ? ¿Quizás dios, pero por qué? ¿Qué soy?

¿Cómo soy?. No solo dudaras de ti mismo, sino que también  del mundo que te rodea y de las personas a tu alrededor. Un ejemplo de esto es el mensaje que le entrega Demian a Sinclair:

<El pájaro rompe el cascarón. El cascarón es el mundo. / Quien quiera nacer, tiene que destruir un mundo. / El pájaro vuela hacía Dios, el dios se llama Abraxas.>

Ha sido muy interesante leer este libro sobre todo siendo yo una adolescente descubriéndose a sí misma e  intentando adaptarme al mundo que me rodea. Con este libro creo que conseguí comprenderme mejor a mí misma.  

¿Para qué público va dirigido Demian?

Desde mi punto de vista creó que Demian es un libro que  depende en qué etapa de tu vida estes puedes llegar a interpretarlo de forma diferente. Como mínimo este libro hay que leerlo a la edad en la que tus capacidades de comprensión y tu criterio propio están desarrollados a cierto nivel como a los 14 o 17 años para lograr entender el significado de la obra, pero obviamente no será lo mismo que leerlo cuando tengas mas de 20 o 25 que ya has pasado por casi toda tu etapa de la adolescencia a la adultez y ya tienes toda tu personalidad completamente formada, y estoy casi segura de que aunque no te gustará el libro cuando lo  leíste de adolescente cuando lo leas de adulto será una experiencia totalmente nueva y creó que el significado del libro cambiará.

Por Adriana Cuadrado Martínez, 4º ESO-C

Un dios salvaje

Basada en una obra de teatro de Yasmina Reza y con un reparto de lujo, Polanski realiza una obra tan hilarante como perturbadora, tan  claustrofóbica como inclasificable.

Dos parejas se reúnen tras un enfrentamiento de sus respectivos hijos en el patio del colegio con la intención de hallar una solución al conflicto. El encuentro abrirá la caja de Pandora, originando todo tipo de reproches entre ellos, incluso, aspectos íntimos relacionados con sus propios matrimonios.

Nunca dejes de bailar, Lola Moreno

9788417424305El libro de Lola Moreno va sobre amistad,optimismo y baile. La protagonista de la historia es Lola,ella va a empezar las clases en un instituto nuevo, allí conoce a tres amigas. Se llaman Lucia,Ana y Carla. A Lola le encanta un youtuber llamado David Peluso y a sus nuevas amigas también. Lola y sus amigas empiezan a bailar, y se presentan a un festival.

En mi opinión, es un libro entretenido y divertido. Trata temas como la empatía, generosidad, el cariño y algunos temas más, lo que más me impactó y llamado la atención, es el final de este libro, mi personaje favorito del libro es Lola y no tengo ningún personaje que no me haya gustado, porque cada uno aportaba algo a la historia.

Lo recomiendo a preadolescentes y a adolescentes. Sobre todo a quien le guste Lola Moreno y le guste bailar y divertirse.

Por Lara Cueto Morales, 2º ESO-C

El príncipe de los prodigios (Victoria Álvarez)

9788416858750Cuando en 1924 Helena Lennox se presenta con sus padres de Nápoles por una colaboración arqueológica con las excavaciones pompeyanas , una desconocida le entrega un amuleto de protección con una advertencia: La ciudad no es segura, los ángeles ya no velan por nosotros.

Durante los siguientes días, los Lennox se codean con una princesa solitaria, un pariente inesperado y un viejo amigo perseguido por la mala suerte de los crímenes que están atemorizando a la población su alrededor. Las víctimas son chicas jóvenes sin ningún elemento en común; el culpable a ojos a todos , alguien muy conveniente para las autoridades.

Y sobre ese misterio se alarga la sombra del príncipe de los prodigios, un intrigante alquimista. Según cuenta la leyenda, ideó una carroza que se desplazaba sobre el agua, un carbón que no se consumía… y un brebaje capaz de despertar a aquellos atrapados en un sueño profundo.

Mi opinión es, es un libro que me ha gustado mucho porque a mí me gusta mucho los libros de fantasía y magia me ha encantado, aunque también hay algunas palabras que no las he entendido pero las busque en el diccionario. El personaje que más me ha gustado es Helena.

Recomiendo este libro a todas las personas que le gusta la fantasía la magia… porque es muy bonito y tiene algunas ilustraciones dentro del libro que son muy bonitas.

Por Paola Romero Jiménez, 2º ESO-C

Harry Potter y la cámara secreta

9788478884957Yo, en esta cuarentena me he leído Harry Potter y la cámara secreta, escrito por J.K Rowling.

Este libro trata de que en Hogwarts están pasando cosas extrañas a lo largo del curso. La cámara de los secretos ha sido abierta y una alumna a desaparecido.

A mí me ha gustado mucho el libro, porque está lleno de aventuras y sobre todo fantasía. Mis personajes favoritos son Fred y George Weasley. Los Weasley son una familia muy numerosa, ya que son: Bill (William), Charlie (Charles), Percy (Percival) , Fred (Fabian), George , Ron (Ronald), Ginny (Ginevra), Molly y Arthur. 

Me ha parecido un libro genial para leer, no importa la edad, solo te entretiene. Yo se lo recomiendo a todas las personas que le guste la aventura y la fantasía.

Por Lucía Camacho, 2º ESO-B

Kika Superbruja y la ciudad sumergida

9788421637463En Kika Superbruja y la ciudad sumergida, de Trini Marull, la protagonista de esta saga, Kika, viaja a la ciudad sumergida llamada Atlántida. Allí se encuentra con el rey tortuga llamado Todobombo de Bomboy Platillo, que es el que le ayuda en esta aventura. El reino submarino sufre una grave amenaza y Kika, junto con sus amigos, intenta acabar con esas amenazas, pero tendrá que tener mucho cuidado por lo que le conviene.

El libro me ha encantado. Tiene muchos dibujos y la historia que cuenta es muy bonita. Trata temas de animación y compañerismo. Me ha llamado la atención la forma en que Kika intenta salvar esa ciudad sumergida junto con sus amigos. Me ha enganchado porque es muy bonita la manera en la que se expresan los personajes. Mi personaje favorito… es Kika porque es una niña muy valiente y el que he odiado… ¡ninguno! ¡Me han gustado todos!

Yo lo recomendaría a todo el mundo que pudiera leerlo porque es un libro precioso en el que aprendes muchos valores. Es precioso, ¡me ha encantado!

Lydia Pérez Sanabria, 2º ESO-C

La llamada de la selva

51PadzkeXZLLa llamada de la selva, Jack London, trata de un perro que es secuestrado por una mafia y lo llevan a Groenlandia donde lo maltratan. A continuación, una aldea de jinetes de trineo, rescatan a Buck, y le enseñaron a tirar del trineo. Cuando Buck se adaptó a esa vida, su familia de siempre fue a Groenlandia para buscarle, pero Buck no se quería marchar, entonces su familia se mudó a Groenlandia solo por el.

Me pareció un gran libro, encima de que no me gusta leer. Básicamente se ha convertido en mi libro favorito y es muy impactante de leer, por lo menos para mí que me encantan los animales, lo que más me impactó fue el final, que la familia se muda a Groenlandia por él.

Por Jesús Pellón Sánchez, 2º ESO-B

Casa tomada

8406227Casa tomada es un cuento del escritor argentino Julio Cortázar. Se publicó por primera vez en 1947, en la revista dirigida por Jorge Luis Borges “Los Anales de Buenos Aires” y más tarde en el volumen Bestiario, 1951.

El cuento comienza de manera realista e introduce paulatinamente un ambiente de distorsión de las leyes naturales. En la narración uno de los protagonistas nos cuenta la historia de dos hermanos (Irene y el narrador) que siempre han permanecido juntos en una casa colonial muy antigua, a la cual han dedicado su vida para mantenerla y cuidarla. Ninguno de los dos se ha casado bajo el pretexto de cuidar la casa y les asquea la idea de que un día, cuando ellos mueran, primos lejanos la vendan para enriquecerse.

Poco a poco escuchan los ruidos, sonidos… y estos dos hermanos tienen que ir abandonando partes de la casa que son tomadas por los intrusos. ¿De qué naturaleza son estos intrusos? Es sorprendente con qué facilidad y resignación los dos hermanos abandonan la casa, su casa, y los intrusos «tomaron» la casa.

Casa tomada es uno de los cuentos más conocidos de Julio Cortázar y se centra en la expresión de una sensación de invasión. Sin embargo, se han añadido múltiples análisis de este cuento, como los que incluyen elementos psicoanalíticos al sugerir que la casa representaría para los hermanos el útero materno del cual no quieren salir por miedo al exterior. También puede ser que esos hermanos representen a las generaciones intolerantes con las nuevas generaciones o con la juventud que los desplaza lentamente en el tiempo; o tal vez huyan asustados ante la «presencia» de antepasados que los atormentan.

Otra interpretación de este relato es la llamada «hipótesis Sebreli». El hecho de que los dueños de la casa sean hermanos hablaría a su vez de una relación incestuosa (o, en términos de una clase social, de relaciones endogámicas, propias de las elites que tienden a comportarse más como castas). La imagen de Irene tejiendo incesantemente remite, finalmente, a Penélope en espera de Ulises. En una entrevista Cortázar aceptó esta interpretación simbólica aunque aclaró que no había sido su idea original.

Sea como fuere, esa amenaza (ruidos extraños) los lectores, la asumamos como algo interno o externo, coinciden en el elemento dual «invasión-expulsión» como central en el relato.

Si quieres saber más de las interpretaciones, en los comentarios están las interpretaciones de los alumnos de Literatura Universal.

Farentheit 451

91EKCYo8gVLRay Bradbury presenta en Fahrenheit 451 (1953) una sociedad estadounidense del futuro en la que los libros están prohibidos y existen escuadrones que queman cualquier libro que encuentren. Los 451 grados equivalen a 232,8ºC y su significado se explica en el subtítulo de la obra: «Fahrenheit 451: la temperatura a la que el papel de los libros se inflama y arde».

En la obra conocemos al protagonista del relato, un bombero llamado Montag, que acaba por cansarse de su rol como censurador de conocimiento y decide renunciar a su trabajo. Confuso sobre si los libros son buenos o no, decide robar uno cuando van a quemar una casa. El capitán Beatty sospecha de que Montag esté guardando libros y le da una charla hablando del peligro de los libros…

La novela se centra en un tema históricamente tratado (como en el Quijote con el expurgo de la biblioteca de don Quijote) que es la quema de libros para reprimir ideas disidentes. La situación histórica que inspira a Bradbury fue la tensión vivida durante la era McCarthy de la amenaza de quema de libros en los Estados Unidos, aunque en años posteriores lo describió como una crítica sobre la forma en que los medios de comunicación de masas reducen el interés por la literatura.

¿Qué opinan los alumnos de Literatura Universal acerca del sentido de esta obra? Míralo en los comentarios.

El asesinato de la profesora de Lengua

9788466762526La profesora de lengua, Soledad, está harta de que sus alumnos no se esfuercen en clase. Su desesperación ha llegado a tal límite, que les comunica una seria noticia: antes de acabar el día, asesinará a uno de ellos, si no consiguen detenerla antes.

A los alumnos les va la vida en ello, así que no perderán un solo segundo. La búsqueda ha comenzado…

A veces el título llevo a engaño. El asesinado de la profesora de Lengua es un libro cuanto menos interesante y recomendable para niños de entre 9 y 12 años. Los pequeños no logran entenderlo y a los mayores les puede aburrir. La verdad es que aunque el título parezca un poco sádico, es engañoso ya que en realidad en libro se basa en una intriga que de forma divertida deshila todo el argumento y no incluye ni un solo fragmento de violencia.

Jordi Sierra i Fabra nació en Barcelona en 1947. Es un apasionado de la vida, la literatura y la música. Ha cultivado todos los géneros como escritor, desde la novela policíaca y de ciencia ficción a la narrativa infantil y juvenil, la poesía, el humor, la historia, la biografía o el ensayo. Es una autoridad en música rock, fundador y director en España de diversas revistas musicales. Su obra ha sido traducida a varios idiomas y galardonada con numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil en 2007, el Premio Cervantes Chico 2012 al conjunto de su obra, el Premio Anaya y el Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil, ambos en 2013.

Crónicas marcianas

crc3b3nicas-marcianas (1)Ray Bradbury escribía Crónicas marcianas en el año 1951. Una obra que, junto a otras del propio autor, como Farenheit 451, se han convertido en clásicos de la ciencia-ficción. No obstante, el lector no debe engañarse, Crónicas marcianas es una novela con un fondo fantástico porque habla de marcianos, viajes espaciales, mares y lunas marcianas y un largo etcétera de ingredientes fantásticos pero está totalmente desprovisto de esa cobertura científica que caracteriza a muchos libros del género y que tal vez esperas cuando comienzas la lectura. Más allá de que sea un defecto, al contrario, justo por eso se hace muy llevadero leer esta obra que en la adolescencia debería ser obligatoria y que en cualquier momento sienta bien.

Bradbury presenta Marte con un aire de western futurista en que los terrícolas se lanzan a la conquista del espacio y la colonización de nuevos planetas. De ahí que el fondo motor de la historia sea la conquista de nuevos territorios y cómo la mano del hombre destruye todo aquello que descubre nuevo ante sus ojos.

Es una invitación a la reflexión acerca de que en todo cambio nada se acepta tal cual llega. Muy al contrario intentamos volcar todos nuestros esfuerzos en hacer que todo sea como antes, como lo hacíamos en nuestra vida pasada, porque estaba bien y esto que veo no está bien porque no lo he hecho yo.

Así sucedió con la llegada de los españoles a América y así se deja sentir en el sustrato de muchos de estos textos. Una especie extinta por varicela, la carrera espacial por huir de la bomba atómica como fondo de la sociedad norteamericana de la época, la esclavitud del hombre negro de los cincuenta que ve otro mundo (Marte) como la tierra prometida y el hombre blanco ve peligrar sus privilegios.

Esta colección de cuentos está atravesada por un torrente poético y evoador que le concede una verdad narrativa en la que el lector queda atrapado. Habla del tiempo, del espacio, de los anhelos y los antepasados, en la Tierra y en Marte. Esa expresividad constituyen un acierto para que el lector pronto se olvide de que está en Marte, momento en que el planeta rojo solo aparece como telón de fondo para historias que comprendemos perfectamente, que relacionamos con nuestro presente y la historia reciente del mundo tal como la conocemos.

Love You

Saga Dimily.jpgEn esta cuarentena me he leído el libro Love You, de Estelle Maskame, este es el primer libro de una trilogía romántica.

Cuenta la historia de una chica de 16 años, llamada Eden, que fue abandonada por su padre cuando era pequeña. Al cabo de unos años su padre decide que ella debería ir a pasar las vacaciones de verano en su casa, en la cual vive con su familia. Cuando Eden va a pasar las vacaciones con su padre, se encuentra con su madrastra y sus hermanastros, excepto con el mayor, Tyler de 17 años, al que conocerá esa misma noche en una barbacoa. Al principio Tyler y Eden no se llevan bien ya que son como dos polos opuestos. A lo largo del libro se irán conociendo, y ambos descubrirán cosas del otro las cuales no se esperan. Y terminarán en una relación prohibida, ya que son hermanastros.

Se ha convertido en uno de mis libros favoritos, porque no es el típico en el cual dos personas se conocen por casualidad, y poco a poco se van enamorando, sí no que son hermanastros lo que lo hace diferente, ya que viven bajo el mismo techo y sus padres son pareja. Lo que más me gusta de la historia son los detalles de cada personaje y de cómo van cambiando durante el libro, se describe cada persona física y mentalmente. Además se da cada detalle de todo lo que pasa, lo cual lo hace más adictivo. El libro da giros inesperados como por ejemplo el final abierto ya que hay dos libros más desde el punto de vista de Eden. La verdad es que me gustan todos los personajes, ya que cada uno tiene una historia la cual se cuenta, que los hace ser como son. Aunque al principio los protagonistas parecían ser los típicos, a lo largo de la historia los vas conociendo y cogiendo cariño a cada uno. Y pronto me comprare Forever You, ya que quiero conocer a fondo al verdadero Tyler y este libro como no, cuenta hasta el último detalle de él.

Le recomendaría este libro a cualquier persona que le guste las novelas románticas, pero que le parezca que todas son básicamente iguales, a quien le guste leer libros los cuales tienen detalles de todo ya que en este se cuenta hasta el más mínimo detalle, como se conocen cada uno, su forma de pensar, su físico, su opinión acerca de algo, la historia por la cual son así, etc. Y sobre todo a los que sepan valorar un buen libro desde la primera palabra hasta la última.

Por Ainhoa Ramos Guzmán, 3º ESO-C

El día que se perdió la cordura

9788483659052.jpgEl día que se perdió la cordura, de Javier Castillo, habla de seis personas que son malas personas, no han hecho nada intencionadamente, pero siguen estando ahí, en una casa en la que van a pasar 3 meses al mando de una persona para cumplir con los servicios sociales a los que han sido condenados. A esa casa llegaron todos con miedos, con problemas y con sus locuras, pero a lo largo de las páginas irás descubriendo cosas que no te esperabas, ya que hay dos giros que yo desde luego no me esperaba para nada… Y a pesar de que el final es muy predecible es posiblemente lo que tú en tu mente pensabas que iba a pasar.

No contiene mucha acción o demasiados giros en la trama, pero creo que precisamente eso es lo que la hace especial, para empezar porque consigue que el lector no se aburra, y porque todo esto es lo que la hace que parezca una historia real, no ciencia ficción y a mi eso me ha encantado porque porque ha conseguido meterme de lleno en la historia.

Es una novela tranquila y lineal pero que para nada aburre, con ella pasarás por diversos sentimientos.

Le recomendaría este libro a todos mis compañeros o incluso familiares porque tiene varias lecciones de vida es divertida y bastante entretenida.

Por Macarena Márquez Sánchez, 3º ESO-C

La chica invisible

portada_la-chica-invisible_blue-jeans_201901171508.jpgSi os gusta el género suspense y misterio definitivamente este es vuestro libro…

Trata sobre una clase de un instituto en la que hay una chica que es como la invisible de ahí sale el titulo, nadie se juntaba con ella, esta sola pero, parecer ser que ha quedado con un chico por la noche en el instituto y esa persona la mato, se abre una investigación. ¿Quién mato a Aurora la chica invisible?

Me encanta este libro me engancho desde el primer momento me encanta los personajes, la trama, las pistas del asesinato, la verdad que me sorprendió quién era el asesino y sobre todo como va evolucionando cada personaje, lo único que no me gusto fue los compañeros de la clase como ahora le dan pena su compañera cuando nunca la hablaban, sin lugar a duda mi personaje favorito es el padre de Julia y el que menos me gusta es el profesor de filosofía.

Se lo recomiendo a todas esas personas que le gusten el suspense y misterio.

Por Manuel Nieto Torres, 3º ESO-C

THEGREFG. Secretos de YouTube

81G0BO5tejL.jpgEl libro habla de un youtuber famoso llamado TheGrefg, el libro en primer lugar hace referencia a que los lectores lo conozcan, responde a preguntas que le hacen. El libro es una autobiografía en el libro se habla de una forma muy sincera y directa, donde a los lectores nos introduce en su mundo particular.

El libro me parece una locura, porque al empezar a leerlo ya descubres cosas sobre él y además te responde pregunta que siempre le has querido preguntar. Los temas que trata el libro son, por ejemplo: ¿ligas más? ¿Cuánto dinero se gana? ¿La clave del éxito? Lo que de verdad ha sido impactante es con la sinceridad en la que el habla, que habla de sus lados buenos, pero también de los malos. El libro me ha enganchado principalmente porque me gusta mucho el contenido que hay en su canal de YouTube, y el libro se va haciendo más interesante según vas leyendo.

Yo recomendaría este libro a la gente que principalmente ve a TheGrefg, porque si no sabes quién es no vas a entender nada de lo que dice el libro.

PD: Su nombre real es David.

Por Adrián Laínez Bañulls, 3º ESO-C

Ragnarok

9788494503450.jpgRagnarok es un libro basado en la serie también llamada Ragnarok de Netflix. Desconozco su autor porque el libro lo he encontrado por internet. Es igual que la serie, pero escrito. A mucha gente le puede sonar raro pero la verdad es que está muy chulo y yo lo he disfrutado mucho. ¿No te pasa a veces que hay algo que te gusta tanto que te gustaría que no se acabase y hubiese mucho material hablando de lo mismo? Pues eso me ha pasado.

El libro/serie trata de una familia que consta de dos hermanos: Magne que es el personaje principal y Laurits que es el hermano pequeño de Magne y una madre llamada Turid. Esta familia se muda a Noruega más concretamente a la ciudad de Edda, cuando llegan a la ciudad Magne se baja del coche y ayuda a un hombre mayor a cruzar la carretera, tras ayudarlo la mujer del hombre le da las gracias y le pasa la mano sobre su frente haciendo despertar los poderes del dios Thor de la mitología Nórdica. Tras ese acontecimiento empiezan los capítulos más interesantes y extraños y los culpables son los Jutl, son una familia de titanes que en cuanto sospechan que Magne es un dios le empiezan a hacer la vida imposible y casi al final de la primera entrega se descubre que Laurits (el hermano de Magne) es Loki con esto dejo de hacer spoilers.

Creo que el libro/serie es una pasada por el hecho de que sea de acción, suspense, histórico… todo en uno y eso hace que sea uno de los mejores libros que en leído en mucho tiempo. Gracias a ver la serie me he visto obligada a leerme un libro que va sobre la mitología nórdica, sobre los titanes, dioses, etc. Porque tenía muchas dudas y quería comprender mejor el libro. El tema que hay que resaltar es la mitología nórdica, yo apenas sabía de ella. Me sonaba gracias a el juego de Good Of War y por los personajes Thor y Loki de las películas Vengadores de Marvel y de lo que más sabía era de la mitología griega.

La verdad que me ha encantado la historia, los personajes, el lugar donde se suceden los hechos y todo en general. A lo único que le pongo una pega es que tiene muy pocos episodios si ves la serie, pero lo compensa con su buena historia. Espero su segunda entrega ansiosa.

Desde mi punto de vista, este libro está hecho para cualquier persona ya que es un libro que tiene tres tipos de géneros unidos: acción, suspense e histórico y creo que en los gustos de la mayoría de la gente alguno de estos habrá, ¿o no?

Por otro lado, es un libro difícil de encontrar ya que en ninguna tienda lo vende y su autor anónimo. Es un claro ejemplo fanfic, pero para eso está San Google. Atrévete a entrar en el universo Ragnarok. A mí me enganchó tanto que me dormía a las tantas de la noche leyendo y terminarme el libro en tres días… y eso NUNCA me había pasado antes.

Por Paula Guerrero 2º ESO-C

Culpables

culpables.jpgCulpables de Mercedes Ron es una saga compuesta por tres libros: Culpa Mía, Culpa Tuya y Culpa Nuestra. Durante estos, los protagonistas, Nick y Noah, viven situaciones complicadas, e incluso traumáticas, que deben superar para poder seguir adelante. Ambos tienen demonios a los que deben plantarles cara, pues tal vez sean los miedos los que consigan acabar con su relación después de todo. Pero… ¿permitirán ellos que su amor se quede en el olvido? ¿Lucharán por lo que quieren olo dejarán marchar? Por muy diferentes que sean y por muchas cosas hirientes que se digan, están locos el uno por el otro. ¿Será eso suficiente para poder permanecer juntos? A fin de cuentas, el destino no existe, nosotros lo creamos, y ellos deberán dejar a un lado el orgullo y la cabezonería, para poder admitir que, aunque pasen por malos tragos, un amor tan grande nunca se olvida. Tal vez, si llegan a perdonarse el daño causado, el dolor quede reducido a cenizas y la posibilidad de un futuro juntos vuelva a crecer en sus corazones.

En mi opinión, la historia es muy bonita y está muy bien desarrollada, pues a diferencia de otros libros, estos no resultan cansinos, sino que los problemas que les van pasando a los protagonistas son muy diferentes entre sí. Además, mantienen una tensión y una intriga que te incita a leer hasta prácticamente acabártelo en un día. Lo que más me ha gustado ha sido la mención de muchos sentimientos reales, es decir, que se hablen de cosas realistas, como la tristeza y el arrepentimiento.

Esta saga se la recomendaría en especial al público joven, pues los protagonistas son adolescentes todavía y puede que a los jóvenes les guste más la historia al sentirse más identificados. De todas formas, todo aquel que adore las historias románticas debería leer esta. A mí sin duda me ha encantado y seguramente a muchos también les gustará.

Por Irene Gaitán de los Santos, 2º ESO-C

A través de mi ventana

images.jpegEsta cuarentena he tenido bastante tiempo para leer. Mi libro favorito de la cuarentena ha sido A través de mi ventana, un libro de Wattpad escrito por Ariana Godoy.

Raquel lleva toda la vida loca por Ares, su atractivo vecino. Lo observa y acosa sin ser vista desde su ventana. Pero lo más triste es que está enamorada, o, mejor dicho, obsesionada por una persona con la que no ha intercambiado ni una triste palabra. Lo que ella no sabe es que un giro de los acontecimientos hará que ellos dos se encuentren. Ares comenzará a cruzarse en su camino hasta en los lugares más inesperados y descubrirá que, en realidad, Raquel no es la niña inocente que creía.

Ahora, Raquel tiene muy claro su objetivo: conseguir que Ares se enamore de ella. Pero claro, ella no está dispuesta a perderlo todo por el camino, y mucho menos a sí misma… Encuentros inesperado, juegos de seducción, lágrimas, amor… Todo junto englobando la historia de “la bruja y el dios griego”.

Es mi libro favorito sin lugar a dudas. Lo tiene todo. Te engancha de una manera muy fuerte. Te puedes llevar horas y horas leyéndolo y no te aburres. Es más, es que se te pasa el tiempo volando y ni te das cuenta. Yo me he leído este libro muchas veces y me acuerdo de que la primera vez que me lo leí estaba en plena época de exámenes y no sé ni yo cómo es que sacaba tiempo para leérmelo. Pero lo hacía, la intriga de no saber lo que iba a pasar con Ares y Raquel me consumía. Incluso en las siguientes veces cuando ya sabía de qué iba el libro y cómo terminaba quería seguir leyendo.

Mi personaje favorito es Raquel. Me identifico mucho con ella cuando saca su orgullo y dignidad frente a Ares. Sabe lo que vale, y por mucho que le pueda llegar a gustar alguien no se va a dejar mangonear ni mucho menos va a dejar que la trate como a un juguete. Raquel es muy yo en ese aspecto, muestra fuerza, pero cuanto más estás con ella más te das cuenta de que es un cachito de pan. Aunque también me encanta Ares. Y a quién no. En la historia te lo pinta perfecto en cuanto a físico y su evolución a lo largo de la historia es fascinante. Cambia por ella, por él, por los dos. Empieza a dejar atrás su coraza y a abrirse con ella. Al final, acaba siendo más perfecto de lo que ya era al principio y a superar sus miedos.

Por si no lo he dejado claro, este libro es una pasada y se lo recomiendo a todo el mundo que le guste lo romántico y el picante. Sobre todo, se lo recomendaría a esas personas románticas que dicen que no les gusta leer, para que vean que en realidad sólo necesitan un buen libro que les guste, les interese y les empuje a seguir leyendo.

Por Marta Rigores Valero 2º ESO-C