Harry Potter y la cámara secreta

9788498382679Harry Potter y la cámara secreta es la secuela de esta famosa saga en la que Ron Weasley, Hermione Granger y Harry Potter se embarcan en una gran aventura para descubrir los secretos más oscuros de Hogwarts, el colegio de magia y hechicería.

Harry está muy emocionado por ver a sus amigos después de un largo verano, pero Dobbi, un elfo doméstico, irrumpe en su habitación advirtiéndole de que sucederían cosas horribles ese año en Hogwarts y que no debía asistir al colegio por su propia seguridad, pero Harry no quería quedarse con su tío Dudley, así que ignoró al elfo y puso rumbo al colegio con su amigo Ron. Desgraciadamente las cosas no fueron tan sencillas.

Pronto, ocurrieron terribles accidentes, de los cuales los tres amigos investigaron sin descanso, al parecer una cámara secreta había sido abierta, librando así a una terrible criatura.

Según los rumores, solo el heredero de Slytherin podía llegar a abrirla, y todos sospechaban de Harry, ya que él había adquirido el famoso don característico de esa casa, pues él hablaba la lengua pársel, es decir, la lengua de las serpientes. A pesar de pertenecer a la casa de Gryffindor, Harry se asustaba a sí mismo, al darse cuenta de las similitudes entre él y Lord Voldemort, o más llamado el señor Tenebroso, y pensar que realmente debería pertenecer a la casa de Slytherin.

Más tarde, todo comenzó a ser un caos total, pero Hermione les había dado la pista que
necesitaban para descubrir la entrada de la cámara. ¿Podrán poner fin a todo aquello y
derrotar a la espantosa bestia?

Me ha gustado mucho este libro, pues para mí, esta saga es una de mis favoritas. Además, es muy famosa y casi todo el mundo ha oído hablar de ella alguna vez. La mayoría solo ha visto las películas, pero los libros son muy interesantes, pues te dan muchos detalles y hay muchas cosas que suceden que no aparecen en pantalla.

Cada libro te cuenta sucesos completamente diferentes, pero este en especial me gusta
mucho, porque aparece un personaje nuevo, que es uno de mis favoritos, y ese es Dobbi, que arriesgó su vida para poder informar a Harry del peligro que corría y así salvarle la vida.

Actualmente, hay muchísimos fans de esta saga, y animo a todo el mundo a que lea estas
maravillosas historias.

Por Irene Gaitán de los Santos, 2º ESO-C

La mano que mece el progreso

636223306249452796

El día 11 de Febrero se celebró el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Con motivo de esa celebración, el Departamento de Matemáticas organizó un encuentro con Clara Grima. En ella dio forma a una conferencia en la que destacó el papel de la mujer en la ciencia rescatando figuras de matemáticas tan destacadas como Ada Lovelace o Dolores Vaughan. Su intervención estuvo trufada de alusiones a las Redes Sociales y la relación que estas tienen con las matemáticas, los datos que se desprenden del comportamiento de sus usuarios y las conclusiones a las que matemáticamente se puede llegar.

Seguidamente, con motivo de la publicación del último libro de Clara Grima, Las matemáticas vigilan tu salud (co-escrito junto a Enrique Fernández Borja), se organizó una presentación y una mesa redonda en la que la Jefa del Departamento de Matemáticas, Aroa Ramos, quien moderó un coloquio con la autora del libro y Beatriz Alonso, Jefa del Departamento de Biología, y Susana Encinas, pediatra del Centro de Salud de San Juan de Aznalfarache. Las intervenciones de todas las participantes en este coloquio nos mostraron datos acerca de las vacunas, derribaron falsos mitos, se explicó de manera muy gráfica cómo funciona una vacuna, hubo espacio para hablar de qué es lo natural y enfrentarlo con la quimifobia… Al final de esta interesante charla, Clara Grima tuvo unos minutos para charlar con EL LECTOR ESPECTADOR y esto es lo que nos contó.

 

 

Si deseas saber más de Clara Grima, no dudes en buscarla en las redes sociales o en esta página donde se recogen las diferentes medios con los que ha colaborado y en los que habitualmente lleva a cabo su labor divulgadora.

¡Muchas gracias, Clara! Disfrutamos muchísimo con tu conferencia, con tu entrevista y de tu pasión por las matemáticas.

Nota: el título de esta entrada está tomado de un artículo que Clara Grima publicó aquí.