Lo que el pulpo me enseñó

Lo que el pulpo me enseñó, película documental dirigida por Pippa Ehrlich y James Reed nos cuenta una historia muy tierna y conmovedora entre un pulpo y un ser humano. Una historia producida por Netflix que aporta un aire fresco e innovador a lo que se estaba realizando en este 2020. Una propuesta inusual a la par que emocionante y atractiva. Su estreno fue el 7 de septiembre de 2020.

«Lo que me enseñó fue a sentir… que eres parte de este lugar, no un visitante. Esa es una gran diferencia», asegura Craig Foster, que tras conocer a este cefalópodo, en vez de echarlo a la cazuela y servirlo decidió visitarlo todos los días durante un año. Lo que empezó como un capricho pronto se convierte en una obsesión, y a medida que se gana la confianza de esta inteligente criatura, forman una conexión que va mucho más allá de todo lo que ha experimentado antes.

Tras visualizar el documental, responde a estas preguntas:

a) Secuencia cómo ha sido rodado este documental.

b) ¿Qué es un plano recurso? ¿Dónde se emplean en el documental?

c) ¿Qué objetivos crees que cumple este documental?

d) ¿A qué tipo de público va dirigido el documental? ¿Cómo has llegado a esa conclusión?

Buscando libros en «El Jueves»

Dentro del programa Erasmus+ “Finantial and Entreprenurial Skills For A Concious Citizenship” realizamos una actividad para manejar el dinero de bolsillo (“Pocket money”) y estar condicionados por un presupuesto con un límite claro.

IMG-4263En este caso la actividad incide en lo relativo que es el valor de las cosas y el valor del dinero, pues todo depende de la necesidad de el artículo en cuestión y el presupuesto con el que cuentas para hacerte con él. Por eso nos acercamos al mercado de la calle Feria de Sevilla, el Jueves. Allí se venden todo tipo de baratijas, objetos usados, artículos pasados de moda, discos de vinilo, casetes, ropa vintage… y hasta obras de arte.

Todos estos artículos han tenido una vida y es hora de darles utilidad. Como hay muchos libros usados y necesitamos nutrirnos de novedades en la biblioteca, aprovechamos la ocasión para conseguir libros baratos.

Las consignas estaban muy claras:

– Un libro que te interese y creas que es atractivo y fácil de leer

– Su precio no debe superar los 2€

– Debes regatear

– Procura hacer una foto del proceso para certificar el regateo y la transacción (la puede hacer un compañero)

Aquí dejamos un vídeo que resume esta experiencia:

Además, coincidió con el Día Internacional de la Poesía:

Que es mi barco mi tesoro,
que es mi dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar.

Estrofa de «Canción del pirata», José de Espronceda