Nunca dejes de bailar, Lola Moreno

9788417424305El libro de Lola Moreno va sobre amistad,optimismo y baile. La protagonista de la historia es Lola,ella va a empezar las clases en un instituto nuevo, allí conoce a tres amigas. Se llaman Lucia,Ana y Carla. A Lola le encanta un youtuber llamado David Peluso y a sus nuevas amigas también. Lola y sus amigas empiezan a bailar, y se presentan a un festival.

En mi opinión, es un libro entretenido y divertido. Trata temas como la empatía, generosidad, el cariño y algunos temas más, lo que más me impactó y llamado la atención, es el final de este libro, mi personaje favorito del libro es Lola y no tengo ningún personaje que no me haya gustado, porque cada uno aportaba algo a la historia.

Lo recomiendo a preadolescentes y a adolescentes. Sobre todo a quien le guste Lola Moreno y le guste bailar y divertirse.

Por Lara Cueto Morales, 2º ESO-C

El asesinato de la profesora de Lengua

9788466762526La profesora de lengua, Soledad, está harta de que sus alumnos no se esfuercen en clase. Su desesperación ha llegado a tal límite, que les comunica una seria noticia: antes de acabar el día, asesinará a uno de ellos, si no consiguen detenerla antes.

A los alumnos les va la vida en ello, así que no perderán un solo segundo. La búsqueda ha comenzado…

A veces el título llevo a engaño. El asesinado de la profesora de Lengua es un libro cuanto menos interesante y recomendable para niños de entre 9 y 12 años. Los pequeños no logran entenderlo y a los mayores les puede aburrir. La verdad es que aunque el título parezca un poco sádico, es engañoso ya que en realidad en libro se basa en una intriga que de forma divertida deshila todo el argumento y no incluye ni un solo fragmento de violencia.

Jordi Sierra i Fabra nació en Barcelona en 1947. Es un apasionado de la vida, la literatura y la música. Ha cultivado todos los géneros como escritor, desde la novela policíaca y de ciencia ficción a la narrativa infantil y juvenil, la poesía, el humor, la historia, la biografía o el ensayo. Es una autoridad en música rock, fundador y director en España de diversas revistas musicales. Su obra ha sido traducida a varios idiomas y galardonada con numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil en 2007, el Premio Cervantes Chico 2012 al conjunto de su obra, el Premio Anaya y el Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil, ambos en 2013.

A través de mi ventana

images.jpegEste libro fue escrito por Ariana Godoy en Venezuela a través de una plataforma llamada Wattpad, dónde a todo el mundo se le permite escribir lo que desee, 115 millones de lecturas diarias de este libro hace que Wattpad decida llevar a Ariana a la cima, publicando este libro en físico y permitido en la mayoría de las librerías del mundo, la pequeña historia de Raquel hace que le dé la vuelta al mundo en 2019, haciendo que su autora escriba dos libros más sobre la familia Hidalgo, llamados: «A Través De Ti» y «A Través De La Lluvia».

A través de una ventana y la contraseña del wifi es donde empieza la historia de Raquel, una chica joven y astuta, pero con una gran debilidad hacía uno de sus vecinos, Ares Hidalgo, joven, atractivo, de familia adinerada, jugador de fútbol, y con el coeficiente intelectual más alto de todo el condado. Al señor y señora Hidalgo les encanta Grecia y sus dioses de ahí el nombre de sus tres hijos, Ártemis, Ares y Apolo. A pesar de las grandes cualidades de Ares, su vida no es tan fácil y sencilla como todos imaginamos, al igual que la de Raquel.

A pesar de todos los malos tragos, son el mejor regalo que la vida podría darles a ambos, pero ellos aun no los saben.

Sin duda uno de los mejores libros que he podido leer y del que más rápido me he enganchado, ya que la forma de transmitir y de hablar es única, solo al leer las dos primeras frases hizo que me consumiera en el de una manera extraordinaria. Ariana Godoy crea este libro hablando de forma coloquial y a través de Raquel mayoritariamente, haciendo que el personaje cuente su propia historia en presente, algo que me ha gustado mucho. Trata temas como el amor, la amistad, el suicidio, la relación con los padres y la igualdad entre personas sin importar la clase social… temas que realmente deben tocarse. Mis personajes favoritos sin duda son Apolo y Joshua (Yoshi) mejor amigo de Raquel, los dos son personajes diferente al resto y a lo común, por lo que a mí me llama mucho la atención, por otro lado no me cae nada bien Ártemis, pero aún así me impacta su forma de ser y me parece una persona muy difícil de estar con ella pero a la vez, alguien muy especial e interesante. Todavía no me lo he terminado y me queda muy poquito, pero aún así no quiero que se acabe por qué me está enseñando que todas las personas podemos querer de la misma forma pero hacer diferentes actos para demostrarlo.

Estás trilogías de libros se las recomiendo a todas las personas una vez entrados en el instituto, para mí es un libro que realmente debería de leer todo el mundo, porque aparte que te enseña muchas cosas, no te muestra el amor como por ejemplo lo hace Disney, no todo es siempre tan bonito, y realmente hay que esforzarse para todo cuanto desees.

Por Sara Pallarés Jaén, 3º ESO-C

El valle de los lobos

513RnfZhp2L._SX330_BO1,204,203,200_El valle de los lobos, de Laura Gallego, es el primer libro de una trilogía, llamada “Crónicas de la Torre”. Trata de una niña que se llama Dana, que se cría junto a su familia en el campo. No la trataban de forma especial, pero todos podían ver que tenía algo diferente. Su vida cambió para siempre el día que el maestro la llevo con él a la torre, en pleno valle de los lobos. Allí conoce los secretos de la magia más antigua.

Es de un género de fantasía que en realidad me atrae ya que habla un poco de lo que es el acoso y el rechazo por ser diferente pero al final encontrando a personas que la comprendan. Algunas personas más traicioneras que otras pero en mi opinión es un libro que trata de expresar que hay que respetar lo diferente y saber bien elegir tus elecciones con las personas.

Recomendaría el libro a algunos compañeros y compañeras de clase para que vean que es realmente importante aceptar los gustos de los demás para una mejor convivencia y aparte sentirse mejor con uno mismo y respetándose los unos a los otros.

Por Sara Gómez Franco, 2º ESO-B