Camarón, la leyenda del genio

Ilustración de la obra de Sete González

El flamenco es algo que se lleva en la sangre, es una forma de vida y quien tiene la suerte de conocerla debe leerse este libro, “Camarón, la leyenda del genio”. Camarón sigue siendo uno de los artistas flamencos más conocido en el mundo, fue una estrella y aún después de su muerte lo sigue siendo.

A mí personalmente este libro me ha encantado, ya que desde pequeña el flamenco ha sido parte de mi vida. Es un libro que me ha enseñado la verdadera historia de un gran artista al que admiro. Algunas cosas que aparecen en el libro ya la sabía, pero había otras muchas que no. Esta historia es fácil de leer y sus ilustraciones son geniales. Además este libro también cuenta la oscuridad de la luz, lo que muchos libros y películas no cuentan sobre este gran artista.

Yo recomendaría este libro a cualquier persona que le guste el flamenco y a la que lo quiera conocer, porque cualquiera que haya escuchado “yo soy gitano y vengo a tu casamiento…” sabe bien de quien hablo y este libro te cuenta su  historia.

María Rodríguez Bizcocho, 4º ESO-C

La mecánica del corazón, Mathias Maizieu

9788490320433En la noche más fría del siglo XIX nace en Edimburgo, Jack, el frágil hijo de una prostituta.

El bebe nace con el corazón débil y para salvarlo le colocan un reloj de madera al que habrá que dar cuerda toda la vida. La prótesis funciona y Jack sobrevive, pero debe de evitar todo tipo de emoción que pueda alterar su corazón.

Es una novela fresca, dinámica, sencilla y profunda a la vez, llena de contrastes y emociones. La historia está narrada por Jack, el protagonista que llegó al mundo menos pensado y para mantenerlo con vida su madre adoptiva tuvo que remplazar su corazón por un reloj.

Habla del amor y de todo lo bueno y lo malo del ser humano. Me ha llamado mucho la atención como a veces se mezcla la realidad con un poco de fantasía. Me ha resultado impactante ver como Jack, el personaje principal tiene que ir abriéndose camino en la vida a pesar de todas sus complicaciones y la imposibilidad de experimentar emociones fuertes.

Me ha enganchado mucho porque es una historia muy real, sencilla, tierna y a la vez muy profunda, sus personajes están bien enlazados y cada uno aporta su personalidad a la obra.

Personaje favorito: sin duda Jack. Personaje odiado: madre biológica de Jack.

Se lo recomendaría a mi maestro de lengua, porque estoy segura que le encantaría la forma en la que transcurre la historia y la manera de contarlo. Se aprecia lo bueno y lo malo del ser humano.

Por Laura Muñoz Caballero, 2º ESO-C

 

El príncipe de los prodigios (Victoria Álvarez)

9788416858750Cuando en 1924 Helena Lennox se presenta con sus padres de Nápoles por una colaboración arqueológica con las excavaciones pompeyanas , una desconocida le entrega un amuleto de protección con una advertencia: La ciudad no es segura, los ángeles ya no velan por nosotros.

Durante los siguientes días, los Lennox se codean con una princesa solitaria, un pariente inesperado y un viejo amigo perseguido por la mala suerte de los crímenes que están atemorizando a la población su alrededor. Las víctimas son chicas jóvenes sin ningún elemento en común; el culpable a ojos a todos , alguien muy conveniente para las autoridades.

Y sobre ese misterio se alarga la sombra del príncipe de los prodigios, un intrigante alquimista. Según cuenta la leyenda, ideó una carroza que se desplazaba sobre el agua, un carbón que no se consumía… y un brebaje capaz de despertar a aquellos atrapados en un sueño profundo.

Mi opinión es, es un libro que me ha gustado mucho porque a mí me gusta mucho los libros de fantasía y magia me ha encantado, aunque también hay algunas palabras que no las he entendido pero las busque en el diccionario. El personaje que más me ha gustado es Helena.

Recomiendo este libro a todas las personas que le gusta la fantasía la magia… porque es muy bonito y tiene algunas ilustraciones dentro del libro que son muy bonitas.

Por Paola Romero Jiménez, 2º ESO-C

Farentheit 451

91EKCYo8gVLRay Bradbury presenta en Fahrenheit 451 (1953) una sociedad estadounidense del futuro en la que los libros están prohibidos y existen escuadrones que queman cualquier libro que encuentren. Los 451 grados equivalen a 232,8ºC y su significado se explica en el subtítulo de la obra: «Fahrenheit 451: la temperatura a la que el papel de los libros se inflama y arde».

En la obra conocemos al protagonista del relato, un bombero llamado Montag, que acaba por cansarse de su rol como censurador de conocimiento y decide renunciar a su trabajo. Confuso sobre si los libros son buenos o no, decide robar uno cuando van a quemar una casa. El capitán Beatty sospecha de que Montag esté guardando libros y le da una charla hablando del peligro de los libros…

La novela se centra en un tema históricamente tratado (como en el Quijote con el expurgo de la biblioteca de don Quijote) que es la quema de libros para reprimir ideas disidentes. La situación histórica que inspira a Bradbury fue la tensión vivida durante la era McCarthy de la amenaza de quema de libros en los Estados Unidos, aunque en años posteriores lo describió como una crítica sobre la forma en que los medios de comunicación de masas reducen el interés por la literatura.

¿Qué opinan los alumnos de Literatura Universal acerca del sentido de esta obra? Míralo en los comentarios.

A través de mi ventana

images.jpegEste libro fue escrito por Ariana Godoy en Venezuela a través de una plataforma llamada Wattpad, dónde a todo el mundo se le permite escribir lo que desee, 115 millones de lecturas diarias de este libro hace que Wattpad decida llevar a Ariana a la cima, publicando este libro en físico y permitido en la mayoría de las librerías del mundo, la pequeña historia de Raquel hace que le dé la vuelta al mundo en 2019, haciendo que su autora escriba dos libros más sobre la familia Hidalgo, llamados: «A Través De Ti» y «A Través De La Lluvia».

A través de una ventana y la contraseña del wifi es donde empieza la historia de Raquel, una chica joven y astuta, pero con una gran debilidad hacía uno de sus vecinos, Ares Hidalgo, joven, atractivo, de familia adinerada, jugador de fútbol, y con el coeficiente intelectual más alto de todo el condado. Al señor y señora Hidalgo les encanta Grecia y sus dioses de ahí el nombre de sus tres hijos, Ártemis, Ares y Apolo. A pesar de las grandes cualidades de Ares, su vida no es tan fácil y sencilla como todos imaginamos, al igual que la de Raquel.

A pesar de todos los malos tragos, son el mejor regalo que la vida podría darles a ambos, pero ellos aun no los saben.

Sin duda uno de los mejores libros que he podido leer y del que más rápido me he enganchado, ya que la forma de transmitir y de hablar es única, solo al leer las dos primeras frases hizo que me consumiera en el de una manera extraordinaria. Ariana Godoy crea este libro hablando de forma coloquial y a través de Raquel mayoritariamente, haciendo que el personaje cuente su propia historia en presente, algo que me ha gustado mucho. Trata temas como el amor, la amistad, el suicidio, la relación con los padres y la igualdad entre personas sin importar la clase social… temas que realmente deben tocarse. Mis personajes favoritos sin duda son Apolo y Joshua (Yoshi) mejor amigo de Raquel, los dos son personajes diferente al resto y a lo común, por lo que a mí me llama mucho la atención, por otro lado no me cae nada bien Ártemis, pero aún así me impacta su forma de ser y me parece una persona muy difícil de estar con ella pero a la vez, alguien muy especial e interesante. Todavía no me lo he terminado y me queda muy poquito, pero aún así no quiero que se acabe por qué me está enseñando que todas las personas podemos querer de la misma forma pero hacer diferentes actos para demostrarlo.

Estás trilogías de libros se las recomiendo a todas las personas una vez entrados en el instituto, para mí es un libro que realmente debería de leer todo el mundo, porque aparte que te enseña muchas cosas, no te muestra el amor como por ejemplo lo hace Disney, no todo es siempre tan bonito, y realmente hay que esforzarse para todo cuanto desees.

Por Sara Pallarés Jaén, 3º ESO-C

La chica invisible

portada_la-chica-invisible_blue-jeans_201901171508.jpgLA CHICA INVISIBLE, de Blue Jeans, trata de una chica llamada Aurora Ríos que es prácticamente invisible para todos, de ahí el título. Debido a varias situaciones que tuvo que sufrir cuando era niña, se aisló del mundo y eso hizo qué con 17 años, no tenga amigos, y está harta de los habitantes de su pueblo. Un día le pasa algo muy grave a Aurora, y una compañera suya, Julia Plaza se obsesiona con encontrar repuesta a lo sucedido. Sus padres, están involucrados en el caso, ya que trabajan en cargos públicos. Julia es prácticamente superdotada, pero no sé sabe si será lo suficientemente inteligente como para resolver el caso.

En mi opinión, el libro es muy interesante. Y además de eso está lleno de incógnitas, como que alguien invisible para todos, le pueden hacer algo tan grave. Mi personaje favorita es Julia, ya que todo el mundo piensa que es repelente e inocente solo porque más listas que todos, pero se deja la piel en resolver el caso. Otra cosa que también me ha llamado la atención ha sido, ese mensaje subliminal de que no siempre todos los problemas les pasan a los mayores, y de que los jóvenes también tenemos problemas, pero sabemos resolverlos.

Este libro se lo recomendaría a una gran amiga, Valentina. Ya que le encantan los libros y las películas de misterio.

Por Ismael Lozano, 3º ESO-C

Ragnarok

9788494503450.jpgRagnarok es un libro basado en la serie también llamada Ragnarok de Netflix. Desconozco su autor porque el libro lo he encontrado por internet. Es igual que la serie, pero escrito. A mucha gente le puede sonar raro pero la verdad es que está muy chulo y yo lo he disfrutado mucho. ¿No te pasa a veces que hay algo que te gusta tanto que te gustaría que no se acabase y hubiese mucho material hablando de lo mismo? Pues eso me ha pasado.

El libro/serie trata de una familia que consta de dos hermanos: Magne que es el personaje principal y Laurits que es el hermano pequeño de Magne y una madre llamada Turid. Esta familia se muda a Noruega más concretamente a la ciudad de Edda, cuando llegan a la ciudad Magne se baja del coche y ayuda a un hombre mayor a cruzar la carretera, tras ayudarlo la mujer del hombre le da las gracias y le pasa la mano sobre su frente haciendo despertar los poderes del dios Thor de la mitología Nórdica. Tras ese acontecimiento empiezan los capítulos más interesantes y extraños y los culpables son los Jutl, son una familia de titanes que en cuanto sospechan que Magne es un dios le empiezan a hacer la vida imposible y casi al final de la primera entrega se descubre que Laurits (el hermano de Magne) es Loki con esto dejo de hacer spoilers.

Creo que el libro/serie es una pasada por el hecho de que sea de acción, suspense, histórico… todo en uno y eso hace que sea uno de los mejores libros que en leído en mucho tiempo. Gracias a ver la serie me he visto obligada a leerme un libro que va sobre la mitología nórdica, sobre los titanes, dioses, etc. Porque tenía muchas dudas y quería comprender mejor el libro. El tema que hay que resaltar es la mitología nórdica, yo apenas sabía de ella. Me sonaba gracias a el juego de Good Of War y por los personajes Thor y Loki de las películas Vengadores de Marvel y de lo que más sabía era de la mitología griega.

La verdad que me ha encantado la historia, los personajes, el lugar donde se suceden los hechos y todo en general. A lo único que le pongo una pega es que tiene muy pocos episodios si ves la serie, pero lo compensa con su buena historia. Espero su segunda entrega ansiosa.

Desde mi punto de vista, este libro está hecho para cualquier persona ya que es un libro que tiene tres tipos de géneros unidos: acción, suspense e histórico y creo que en los gustos de la mayoría de la gente alguno de estos habrá, ¿o no?

Por otro lado, es un libro difícil de encontrar ya que en ninguna tienda lo vende y su autor anónimo. Es un claro ejemplo fanfic, pero para eso está San Google. Atrévete a entrar en el universo Ragnarok. A mí me enganchó tanto que me dormía a las tantas de la noche leyendo y terminarme el libro en tres días… y eso NUNCA me había pasado antes.

Por Paula Guerrero 2º ESO-C

Culpables

culpables.jpgCulpables de Mercedes Ron es una saga compuesta por tres libros: Culpa Mía, Culpa Tuya y Culpa Nuestra. Durante estos, los protagonistas, Nick y Noah, viven situaciones complicadas, e incluso traumáticas, que deben superar para poder seguir adelante. Ambos tienen demonios a los que deben plantarles cara, pues tal vez sean los miedos los que consigan acabar con su relación después de todo. Pero… ¿permitirán ellos que su amor se quede en el olvido? ¿Lucharán por lo que quieren olo dejarán marchar? Por muy diferentes que sean y por muchas cosas hirientes que se digan, están locos el uno por el otro. ¿Será eso suficiente para poder permanecer juntos? A fin de cuentas, el destino no existe, nosotros lo creamos, y ellos deberán dejar a un lado el orgullo y la cabezonería, para poder admitir que, aunque pasen por malos tragos, un amor tan grande nunca se olvida. Tal vez, si llegan a perdonarse el daño causado, el dolor quede reducido a cenizas y la posibilidad de un futuro juntos vuelva a crecer en sus corazones.

En mi opinión, la historia es muy bonita y está muy bien desarrollada, pues a diferencia de otros libros, estos no resultan cansinos, sino que los problemas que les van pasando a los protagonistas son muy diferentes entre sí. Además, mantienen una tensión y una intriga que te incita a leer hasta prácticamente acabártelo en un día. Lo que más me ha gustado ha sido la mención de muchos sentimientos reales, es decir, que se hablen de cosas realistas, como la tristeza y el arrepentimiento.

Esta saga se la recomendaría en especial al público joven, pues los protagonistas son adolescentes todavía y puede que a los jóvenes les guste más la historia al sentirse más identificados. De todas formas, todo aquel que adore las historias románticas debería leer esta. A mí sin duda me ha encantado y seguramente a muchos también les gustará.

Por Irene Gaitán de los Santos, 2º ESO-C

A través de mi ventana

images.jpegEsta cuarentena he tenido bastante tiempo para leer. Mi libro favorito de la cuarentena ha sido A través de mi ventana, un libro de Wattpad escrito por Ariana Godoy.

Raquel lleva toda la vida loca por Ares, su atractivo vecino. Lo observa y acosa sin ser vista desde su ventana. Pero lo más triste es que está enamorada, o, mejor dicho, obsesionada por una persona con la que no ha intercambiado ni una triste palabra. Lo que ella no sabe es que un giro de los acontecimientos hará que ellos dos se encuentren. Ares comenzará a cruzarse en su camino hasta en los lugares más inesperados y descubrirá que, en realidad, Raquel no es la niña inocente que creía.

Ahora, Raquel tiene muy claro su objetivo: conseguir que Ares se enamore de ella. Pero claro, ella no está dispuesta a perderlo todo por el camino, y mucho menos a sí misma… Encuentros inesperado, juegos de seducción, lágrimas, amor… Todo junto englobando la historia de “la bruja y el dios griego”.

Es mi libro favorito sin lugar a dudas. Lo tiene todo. Te engancha de una manera muy fuerte. Te puedes llevar horas y horas leyéndolo y no te aburres. Es más, es que se te pasa el tiempo volando y ni te das cuenta. Yo me he leído este libro muchas veces y me acuerdo de que la primera vez que me lo leí estaba en plena época de exámenes y no sé ni yo cómo es que sacaba tiempo para leérmelo. Pero lo hacía, la intriga de no saber lo que iba a pasar con Ares y Raquel me consumía. Incluso en las siguientes veces cuando ya sabía de qué iba el libro y cómo terminaba quería seguir leyendo.

Mi personaje favorito es Raquel. Me identifico mucho con ella cuando saca su orgullo y dignidad frente a Ares. Sabe lo que vale, y por mucho que le pueda llegar a gustar alguien no se va a dejar mangonear ni mucho menos va a dejar que la trate como a un juguete. Raquel es muy yo en ese aspecto, muestra fuerza, pero cuanto más estás con ella más te das cuenta de que es un cachito de pan. Aunque también me encanta Ares. Y a quién no. En la historia te lo pinta perfecto en cuanto a físico y su evolución a lo largo de la historia es fascinante. Cambia por ella, por él, por los dos. Empieza a dejar atrás su coraza y a abrirse con ella. Al final, acaba siendo más perfecto de lo que ya era al principio y a superar sus miedos.

Por si no lo he dejado claro, este libro es una pasada y se lo recomiendo a todo el mundo que le guste lo romántico y el picante. Sobre todo, se lo recomendaría a esas personas románticas que dicen que no les gusta leer, para que vean que en realidad sólo necesitan un buen libro que les guste, les interese y les empuje a seguir leyendo.

Por Marta Rigores Valero 2º ESO-C

Marioneta

marioneta-beatriz-berrocal-D_NQ_NP_718648-MLM29529196592_032019-F.jpgDurante la cuarentena he leído Marioneta de Beatriz Berrocal Pérez. Tiene como tema principal el acoso escolar que muchos niños o adolescentes sufren hoy en día, debido al poco respeto o la poca educación que se tiene en el presente. También abarca temas como la resistencia, el valor y el coraje que hay que tener a veces, cuando la vida te pone piedras en tu camino. Y Alma demuestra serlo, aunque a veces necesite un empujoncito para seguir adelante.

Según mi punto de vista, destaca mucho el mensaje que quiere transmitir la escritora con este libro. Pienso que debemos concienciarnos más los jóvenes de hoy en día para evitar casos como estos, porque desgraciadamente siguen ocurriendo. Sin duda, los personajes que más odio son los cuatro acosadores que tenía la protagonista.

Recomendaría este libro a todos los jóvenes, debido a que a mí me ha encantado y pienso que no vendría mal más conciencia para toda la población. Es un libro muy bonito, pero a la vez también intenso, muy recomendable para mi gusto.

Por Laura Martín Bizcocho 2º ESO-C

Bajo la misma estrella

Bajo la misma estrella, de John Green, trata de una adolescente de dieciséis años de edad que padece cáncer de pulmón. Sus padres la obligan a ir a un grupo de apoyo situado en el sótano de una iglesia donde conoce y se enamora de un joven de dieciocho años llamado Gus, que tiene una pierna amputada a causa del osteosarcoma, un tipo de cáncer.

En mi opinión, este libro trata algunos temas como la lucha contra la enfermedad, el amor en la adolescencia, la amistad y la superación en situaciones difíciles. Lo que más me ha llamado la atención es la fuerza y las ganas de vivir que tienen los personajes a pesar de su enfermedad. Lo que más me ha impactado es cuando Hazel le dice a Gus que solo pueden ser amigos, a pesar de estar enamorada de él, ya que ella piensa en el daño que a él le causaría su muerte.

Este libro me ha enganchado por la intensa historia de amor y sufrimiento que viven los protagonistas.

Mis personajes favoritos son Hazel y Gus y el personaje que menos me ha gustado es Van Houten, el autor del libro favorito de Hazel, ya que la trató muy mal cuando fue a conocerlo.

Este libro se lo recomendaría a todos los adolescentes para que aprendieran a valorar más la vida.

Por Paula Castro Barrios, 2º ESO-C

La ratonera

Laratonera.jpgLa ratonera es una obra de teatro que se ha convertido en un clásico de la literatura y una de las más famosas de su autora, Agatha Christie. Trata de un matrimonio que tiene una casa grande y la convierten en un hostal. En la inauguración van alojando a diferentes personas que no conocen.

Cerca del hostal, en Londres, ha habido un asesinato y la policía no sabe quién es el asesino, así que el asesino aún está libre. Los dueños del hostal empiezan a sospechar de todos los huéspedes y ellos sospechan también entre sí. Llega un policía al hostal, a investigar, porque cree que va a haber más asesinatos. Hay una tormenta de nieve se quedan atrapados y no pueden entrar ni salir de la casa.

No me ha gustado demasiado el libro porque no es fácil de leer, al ser una obra de teatro es más difícil. Me hubiera gustado más otro tipo de texto. Me ha parecido muy intrigante y me ha parecido muy sorprendente el final. No voy a contar quién era el asesino para no desvelar el final del libro, pero no me lo esperaba.

El personaje que menos me ha gustado ha sido el de la señora Boyle porque era muy desagradable con todos y nada le parecía bien. La que más me ha gustado ha sido la dueña del hostal, Mollie, porque era muy amable. Se lo recomendaría a gente que lea con frecuencia, como mi madre que le gusta mucho leer y no le costaría trabajo.

Por Víctor Macías López, 2º ESO-C

 

Sopa de Europa

81yfzPSAMVL.jpgEl libro que me estoy leyendo esta cuarentena es Sopa de Europa, un libro de Rafael Ordóñez Cuadrado publicado en 2016. Este libro trata sobre una clase que gana unos viajes a los países de Europa, cada alumno tenía un país asignado y junto a su familia conocerán todas las maravillas de ese país.

Mi opinión sobre este libro es muy buena porque es un libro donde se aprende mucho de otros países como sus costumbres de otros países, sus monumentos, su lengua o comida. También es un libro muy entretenido para estos momentos que estamos viendo ahora.

Yo recomiendo mucho este libro porque es muy divertido en algunos capítulos hay algunos juegos de palabras, aprendes mucho de los países de Europa y además es un libro muy cortito (de 176 páginas) y no se te hace muy cansado. Bueno espero que si algún día te lees este libro espero que te guste.

Por Francisco Javier Limón Alfaro 2º ESO-C

El valle de los lobos

513RnfZhp2L._SX330_BO1,204,203,200_El valle de los lobos, de Laura Gallego, es el primer libro de una trilogía, llamada “Crónicas de la Torre”. Trata de una niña que se llama Dana, que se cría junto a su familia en el campo. No la trataban de forma especial, pero todos podían ver que tenía algo diferente. Su vida cambió para siempre el día que el maestro la llevo con él a la torre, en pleno valle de los lobos. Allí conoce los secretos de la magia más antigua.

Es de un género de fantasía que en realidad me atrae ya que habla un poco de lo que es el acoso y el rechazo por ser diferente pero al final encontrando a personas que la comprendan. Algunas personas más traicioneras que otras pero en mi opinión es un libro que trata de expresar que hay que respetar lo diferente y saber bien elegir tus elecciones con las personas.

Recomendaría el libro a algunos compañeros y compañeras de clase para que vean que es realmente importante aceptar los gustos de los demás para una mejor convivencia y aparte sentirse mejor con uno mismo y respetándose los unos a los otros.

Por Sara Gómez Franco, 2º ESO-B

Día de las Bibliotecas

Para el día 24 de Octubre, Día de las Bibliotecas, hemos relizado varias actividades.

Por un lado, un grupo de varias alumnas de 3º ESO-A han realizado este mural tan chulo para difundir la efeméride y el papel de las bibliotecas.

Además, con los alumnos de 1º ESO hicimos una actividad de bajarlos a la biblioteca, enseñándoles las secciones, el fondo del que consta, vieron un cortometraje protagonizado por libros y juntos construimos un mensaje.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Capitán Beatty – 2ª Temporada

BeattyEstrenamos la segunda temporada del Club de Lectura «Capitán Beatty». Esta vez la obra era «Wonder«, editada en español con el título de «La lección de August«. A pesar de que a última hora falló mucha gente, arrancamos con tanta ilusión esta nueva temporada como el año pasado.

Los pocos asistentes comentamos como tónica general que la obra de R.J. Palacio gustó mucho y destacamos dos aspectos de la misma. En primer lugar, el acercamiento de un modo más o menos amable a la realidad diaria de un alumno que convive con una barrera tan visible como una imagen chocante y la necesidad de mucho coraje para salvar esos muros que muchas veces levantamos y hacemos que todo se complique un poco. Asimismo destaca el valor de la amistad y cómo las barreras son superadas una vez empieza la primera persona a derribar la primera piedra… luego viene el resto con mucho esfuerzo, claro está. Nos gusta destacar ese mensaje final de superación que está muy presente en esta obra.

Palacio ha generado todo un fenómeno en torno al libro y ha editado una saga que apoya esos mismos valores destacados en la primera publicación. Además de que la película protagonizada por Julia Roberts haya hecho que el libro se vea impulsado y la historia mucho más conocida.

Una historia totalmente recomendable para todos los adolescentes.

Con amor, Simon

9788496886773Con amor, Simon es un libro que trata sobre un adolescente llamado Simon que tiene una vida normal como la de cualquier otro chico de su edad excepto porque guarda un gran secreto, es gay.
Un día un chico anónimo de su instituto publica un comentario en el que explica que es gay pero nadie lo sabe. Simon se pone en contacto con él por correo y comienzan a chatear muy frecuentemente de forma anónima,compartiendo sus vidas y comentando sus experiencias a cerca de cómo van a salir del armario ante su familia y ante todo el instituto.¿Se terminarán conociendo algún día?
Este libro me ha encantado. Es muy entretenido y trata temas muy interesantes sobre la homosexualidad, la adolescencia,la amistad, el amor y otras muchas cosas. Recomendaría este libro a la gente de mi edad o incluso más mayores. Es una historia muy bonita. Hay una película basada en el libro que me gustó mucho aunque no más que el libro. Me gustaría leer una segunda parte. 

Por Carlota Martín, 2º ESO-C

I am Malala (Yo soy Malala)

Rebecca Lucatello, 1º Bachillerato, nos habla en esta videorreseña de la obra I am Malala (Yo soy  Malala) en la que se cuenta en primera persona la lucha de Malala Yuousafzai por conseguir una educación. Un libro repleto ejemplos por los que la educación es siempre una oportunidad.

“Un niño, un profesor, un libro y una pluma pueden cambiar al mundo. La educación es la única solución”. Discurso de Malala ante la Asamblea General de la ONU.

 

También te dejamos el enlace del discurso de Malala ante la Asamblea de Naciones Unidas para que lo veas. Es impresionante.

Eleanor & Park

9788420415703

Eleanor vive en una casa minúscula con su madre, su padrastro y sus cuatro hermanos. Los cinco comparten habitación. Park vive con sus padres y su hermano pequeño. Tiene su propio equipo de música y un colchón de agua.

El padrastro de Eleanor es un alcohólico y tiene a la familia aterrorizada. El padre de Park es un veterano que conoció a su mujer cuando luchaba en la guerra de Corea. Park no conoce a ninguna otra pareja que se quiera tanto como sus padres.

Los dos se sientan juntos en el autobús porque no les queda otro remedio, pero no tienen nada en común, ningún motivo para dirigirse la palabra. Ella, con su pelo rojo rizado y su ropa estrafalaria, es el blanco de muchas burlas. Él es demasiado friki para ser popular, pero en general le dejan tranquilo y no quiere que eso cambie.

Lo que ocurre a continuación tendrás que descubrirlo en las páginas de Eleanor & Park. No es difícil imaginar qué pasa, pero en este libro lo importante es cómo.

La relación entre los protagonistas está narrada con mucho realismo, sin prisa, dejándoles el espacio que necesitan. Su comportamiento siempre resulta creíble, siempre es coherente con su personalidad. Por sus circunstancias, Park asimila mejor sus sentimientos, pero nunca deja de ser un chico de dieciséis años al que le importa (aunque sea poco) lo que opinen los demás. Eleanor, que ha tenido una vida muy difícil, no sabe si es mejor lanzarse de lleno en el romance o dejarlo correr, porque la experiencia le dice que las cosas buenas siempre terminan, y no quiere sufrir aún más.

Como dice la frase promocional, Eleanor y Park son dos outsiders: ella porque es grande y lleva una ropa horrible, y él porque es asiático, practica taekwondo y lee cómics. Ninguno de los dos son atractivos (nada que ver con la típica pareja de guapos a la que estamos acostumbrados en muchos libros y todas las series de televisión), pero Rainbow Rowell consigue que nos creamos la atracción que hay entre ellos.

Quizá el ritmo sea un poco lento hacia la mitad de la novela, pero seguro que no te importa porque Eleanor & Park es uno de esos libros que enamoran, que se leen sin prisa y que se disfrutan de principio a fin.

Por María Fernández, 4º ESO-A

Reseña del libro «Antichrista» de Amélie Nothomb por Esther Lara Tuñón, María Ruiz Oliver y Vivian Parrilla Morales (2º Bach B)

RESEÑA DE ESTHER LARA TUÑÓN (2º BACH B)

Blanche, la protagonista de este libro, es una chica tímida, solitaria y cerrada en sí misma, ya que según ella nunca había encajado en ningún sitio y nunca había tenido ningún amigo, siempre se había sentido sola.
Pero eso cambió, o eso mismo creía  ella, cuando un día en la Universidad conoce a Christa, que era todo lo contrario a ella: la »popular» de su grupo de amigos, con la que todo el mundo quería estar. Decía tener un novio guapísimo y, al parecer de Blanche, ella era encantadora y atractiva, hasta tal punto que pensaba que nunca hablaría con ella.
Todo cambia cuando Christa se acerca a Blanche para entablar conversación. Al principio Blanche se quedó cortada porque nunca creyó que podría ocurrir lo que estaba sucediendo. Poco a poco empezaron a hablar y a intimar más, se hicieron más »amigas».

Un día Blanche la invitó a su casa y contempló con sorpresa que Christa era muy abierta. Al entrar en el cuarto de Blanche le dijo que no le gustaba, abrió su armario y además obligó a Blanche a hacer cosas que no quería, como desnudarse y y obligarla a hacer un ejercicio supuestamente beneficioso para aumentar el tamaño del pecho. Blanche se sintió vejada.

Más adelante, Blanche le da alojamiento a Christa en su casa por el hecho de que se levantaba temprano para ir a la universidad, manera en la que poco a poco esta le fue arrebatando a sus propios padres.
Harta de la situación, Blanche decide investigar sobre Christa. Así decscubre que ha vendido que proviene de un mal lugar y habla poco de sus padres. Solo habla de que tiene un  novio muy guapo , el cual nunca quiere enseñar a Blanche. La realidad que descubre sobre él es que no es tan guapo como dice y tampoco vive en un mal lugar, sino en una mansión. Además sus padres son de un estatus social alto.
Blanche decidió contárselo a sus padres, quienes llaman a la familia de Christa para ver lo que sucede. Asombrados descubren que Christa les dice a sus padres que está hospedada en una casa donde le cobran un alquiler muy alto, falsedad que les hace quedar a ellos como unos abusadores y aprovechados. Decididos a hablar con Christa, esta se enfada bastante y les dice que no son nadie para husmear en su vida y se marcha.
A partir de este momento comienza una verdadera pesadilla para Blanche. Es humillada en la universidad más que antes,hasta que un día decide poner punto y final a las humillaciones dirigiéndose con decisión a Christa y plantándole un beso en los labios delante de todos los compañeros.
Finalmente, Blanche no vuelve a saber nada más sobre Christa. Sigue con su vida de antes, sin amigos y encerrada en sus libros, pero la tenía muy presente, ya que sin que ella quisiese ve cómo su cuerpo hace los ejercicios que Christa le dijo que hiciera para aumentar el pecho, cayendo así en su cruel trampa.
 NOTHOMB02
VALORACIÓN. Desde mi punto de vista, el libro me ha parecido increíble. Lo recomendaría para que todos los adolescentes lo leyeran, ya que es un libro que presenta todo lo que ocurre hoy en día en la sociedad. El bulling que hoy se hace a personas que no tienen culpa de nada y que sufren la cruel burla día a día por parte de muchas otras personas con las que conviven.
Además, me parece que Amélie Nothomb se expresa con un lenguaje sencillo que facilita la lectura y que engancha más y más. No se te hace pesado el libro y lo lees en poco tiempo, ya que además de contar una historia interesante, a medida que va transcurriendo aparecen más datos relevantes que hacen que tengas intriga sobre lo que ocurrirá en el desenlace final.
Si hay que ponerle alguna pega a la obra, le pondría que para lo bien que está la novela debería de haber terminado de otra forma, por ejemplo, con el triunfo de Blanche, siendo querida finalmente en la universidad y con amigos, frente a una Christa odiada por todos los que un día la aclamaban.

RESEÑA DE VIVIAN PARRILLA (2º BACH B)

Blanche conoce a Christa en la Universidad, ambas tienen 16 años pero son completamente distintas. Blanche es una chica invisible para el resto, pasa desapercibida para sus padres que la tratan como a un bicho raro, mientras que Christa es una estrella que brilla con luz propia, una prepotente que solo se quiere a sí misma que engatusa a todo el mundo con su cara angelical.

La necesidad de Blanche por ser alguien en la vida y tener una amiga llega hasta tal punto de ofrecerle alojamiento a Christa, que se apropia de su casa, de su habitación, incluso hasta de sus padres.

Christa vende a los demás que proviene de un lugar al que a nadie le gustaría vivir pero que a cambio tiene como novio al más guapo del mundo.

Mientras que Christa es feliz humillando a Blanche ante sus compañeros y sus padres, Blanche se empeña en averiguar la verdad y quitarles la venda a sus padres y así lo hace.

Christa no proviene de un mal lugar, al contrario, vive en una lujosa mansión, por el contrario, no tiene como novio a una belleza, sino a un chico rubio, gordo y feo. Blance decide tomar fotos de todo lo que ve y enseñárselas a sus padres. Ante tal mentira, los padres de Blanche forman un escándalo, hasta tal punto que llaman al padre de Christa que para su sorpresa le comenta, que no está dispuesto a pagar dicha cantidad por el alquiler de una cama plegable para vivir.

Christa había estado utilizando a los padres de Blanche y a ella misma para obtener dinero de sus padres, mintiendo y dejando a los padres de Blanche por abusadores, de aprovechados ante una estudiante sin medios para poder estudiar como se merece.

Blanche recibe en la Universidad malos gestos por parte de Christa y de todos sus compañeros, si antes era invisible ahora era la más odiada y aun pudiendo contar la verdad, se calló que era lo que Christa no esperaba.

Christa desapareció de la viva de Blanche, aunque eso sí, no estaba presente en cuerpo, pero en la mente de Blanche, sí, ya que hacía las cosas que Christa le había ordenado anteriormente, por ejemplo el ejercicio de gimnasia para aumentar el volumen de sus pechos.

VALORACIÓN PERSONAL.

Este es un libro muy recomendado para los adolescentes pues tiene un lenguaje muy sencillo, una expansión muy corta y  se lee muy rápido.

Es uno de los libros que más me ha hecho reír, no solo por la trama sino por como hablan sus personajes, ya que te meten en la historia e imaginas la escena y es impresionante.

Además tiene una estructura muy sencilla pues no tiene apenas personajes.Sin embargo, los caracteres de las dos protagonistas están bastante bien perfilados y consiguen sacarte bastante de quicio: una por ser condenadamente pesimista y la otra por ser tan pedante.

Por otro lado, lo que menos me ha convencido es la forma de actuar de los padres: tan confiados, tan sumamente ingenuos. No me imagino así a nadie con más de dos centímetros de cerebro.

Lo único malo de este libro es el final, podría haber dado mucho más de sí, no está mal pero no es espectacular.

Elegí este libro porque el tema que trata es interesante y muy actual, Amélie lo trata de forma digna y es fiel a la historia que quiere transmitirnos.

VALORACIÓN DE MANUEL PRATS (2º BTO. B)

Libro fácil de leer, entretenido y con un desenlace que engancha debido a la intriga que se genera con respecto a la amiga. Cuando te vas adentrando en la obra al mismo tiempo te vas metiendo en la piel de la protagonista y vives con frustración todo lo que le ocurre a  ella. En general, me ha gustado, aunque me satisfagan más los libros de aventura y misterio.

RESEÑA  DE  MARÍA RUIZ OLIVER ( 2º BACH B)

RESUMEN DEL ARGUMENTO. Blanche conoce a Christa en la universidad. Christa que posee unas asombrosas dotes de seducción y frescura con el resto de las personas, le hace la vida imposible a Blanche, una chica muy introvertida.Christa se aprovecha de la dignidad de ella y de todo lo relacionado con Blanche, incluyendo sus padres. Hasta que Blanche decide un día ir a la ciudad de donde venía Christa y averiguar toda la verdad para mostrársela a sus cegados padres.Al llegar allí averigua la realidad sobre su acosadora y ve que todo lo que le relata, tanto a ella como a sus padres, es mentira. Blanche no pierde el tiempo y toma fotos sobre el entorno que rodea a Christa para posteriormente enseñárselo a sus padres.Éstos, al ver las fotos, no daban crédito de lo que veían y con dudas se enfrentan a Christa. Ella sin argumentos para defenderse abandona con orgullo la  casa y hace correr por toda la universidad rumores falsos sobre Blanche.

Un día en la universidad, Blanche, harta de la situación decide poner el remedio final y se dirige muy decidida a Christa y le da un beso en los labios delante de toda una clase.

Finalmente, Christa desaparece de la universidad y Blanche sigue con su tímida vida recuperando así su intimidad, aunque siempre recuerda ese ejercicio que Christa le mandó para aumentar sus pechos

PERSONAJES:

Blanche, protagonista de la historia. Es una tímida chica de 16 años que es víctima de una abusadora de su universidad.Christa, personaje antagonista de la historia. Es una chica muy orgullosa de sí misma, la cual utiliza sus recursos de seducción y su tremendo descaro para apoderarse de la vida de una simple chica con el fin de ganar dinero de su propio padre rico.Padres de Blanche, personajes secundarios de la historia. Cegados por los encantos de Christa olvidan su dignidad y la de su propia hija.

Compañeros de la Universidad, personajes secundarios de la historia. Amigos de Christa. Todos se ríen de la pobre Blanche.

Detlev, personaje pasajero en la historia. Novio de Christa, al cual ella lo describe como rubio, alto y de complexión física parecida a la de David Bowie, cuando en realidad es chico regordete y no muy agraciado.

Padre de Christa, personaje pasajero en la historia. Señor rico y dueño de la empresa Bildung.

Sabine, personaje pasajero de la historia. Es otra chica como Blanche, insegura de sí misma que huye de la comunicación social.

 

VALORACIÓN PERSONAL (valora el argumento, la temática, los personajes, cómo está construida la historia…)La historia de este libro me ha parecido muy interesante para representar a la sociedad adolescente de hoy en día, ya que hay un cierto porcentaje de chicos y chicas que sufren esta clase de maltrato psicológico por divertimento.El libro es fácil de leer porque carece de un vocabulario formal y de poca descripción. La historia se desarrolla con rapidez por lo que le da mucha ligereza. Y al tener pocas páginas no se hace un libro interminable como muchos otros.Los personajes representan prácticamente a nuestra sociedad más absoluta. Nos podemos encontrar con los acosadores, las víctimas, los que les rien las gracias al acosador o al que no le da importancia el sufrimiento que padecen las víctimas de su alrededor.La historia está constituida en tres partes. La primera se podría observar desde que Christa se acerca a Blanche hasta que ella le ofrece su casa inocentemente para vivir. La segunda parte  trataría desde que Christa entra completamente en la vida de los padres haciendo sentir a los padres que ella es una más de la familia hasta que Blanche toma la iniciativa de descubrir la verdad sobre su acosadora. Y por último, la tercera parte sería desde que  Blanche le muestra a sus padres las fotos tomadas en el entorno de Christa hasta que ésta se marcha de sus vidas para siempre.