La mano que mece el progreso

636223306249452796

El día 11 de Febrero se celebró el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Con motivo de esa celebración, el Departamento de Matemáticas organizó un encuentro con Clara Grima. En ella dio forma a una conferencia en la que destacó el papel de la mujer en la ciencia rescatando figuras de matemáticas tan destacadas como Ada Lovelace o Dolores Vaughan. Su intervención estuvo trufada de alusiones a las Redes Sociales y la relación que estas tienen con las matemáticas, los datos que se desprenden del comportamiento de sus usuarios y las conclusiones a las que matemáticamente se puede llegar.

Seguidamente, con motivo de la publicación del último libro de Clara Grima, Las matemáticas vigilan tu salud (co-escrito junto a Enrique Fernández Borja), se organizó una presentación y una mesa redonda en la que la Jefa del Departamento de Matemáticas, Aroa Ramos, quien moderó un coloquio con la autora del libro y Beatriz Alonso, Jefa del Departamento de Biología, y Susana Encinas, pediatra del Centro de Salud de San Juan de Aznalfarache. Las intervenciones de todas las participantes en este coloquio nos mostraron datos acerca de las vacunas, derribaron falsos mitos, se explicó de manera muy gráfica cómo funciona una vacuna, hubo espacio para hablar de qué es lo natural y enfrentarlo con la quimifobia… Al final de esta interesante charla, Clara Grima tuvo unos minutos para charlar con EL LECTOR ESPECTADOR y esto es lo que nos contó.

 

 

Si deseas saber más de Clara Grima, no dudes en buscarla en las redes sociales o en esta página donde se recogen las diferentes medios con los que ha colaborado y en los que habitualmente lleva a cabo su labor divulgadora.

¡Muchas gracias, Clara! Disfrutamos muchísimo con tu conferencia, con tu entrevista y de tu pasión por las matemáticas.

Nota: el título de esta entrada está tomado de un artículo que Clara Grima publicó aquí.