Ray Bradbury presenta en Fahrenheit 451 (1953) una sociedad estadounidense del futuro en la que los libros están prohibidos y existen escuadrones que queman cualquier libro que encuentren. Los 451 grados equivalen a 232,8ºC y su significado se explica en el subtítulo de la obra: «Fahrenheit 451: la temperatura a la que el papel de los libros se inflama y arde».
En la obra conocemos al protagonista del relato, un bombero llamado Montag, que acaba por cansarse de su rol como censurador de conocimiento y decide renunciar a su trabajo. Confuso sobre si los libros son buenos o no, decide robar uno cuando van a quemar una casa. El capitán Beatty sospecha de que Montag esté guardando libros y le da una charla hablando del peligro de los libros…
La novela se centra en un tema históricamente tratado (como en el Quijote con el expurgo de la biblioteca de don Quijote) que es la quema de libros para reprimir ideas disidentes. La situación histórica que inspira a Bradbury fue la tensión vivida durante la era McCarthy de la amenaza de quema de libros en los Estados Unidos, aunque en años posteriores lo describió como una crítica sobre la forma en que los medios de comunicación de masas reducen el interés por la literatura.
¿Qué opinan los alumnos de Literatura Universal acerca del sentido de esta obra? Míralo en los comentarios.