Panza de burro

Lejos de la costa y los turistas, durante un verano particularmente caluroso en la isla de Tenerife, se narra la realidad obrera y la relación de dos amigas, colmadas de sentimientos de toda índole. Escrito en un lenguaje oral, canario, generacional y contemporáneo, este es un libro disruptivo y hermoso.

Panza de burro, el libro de Andrea Abreu relata el inicio de la vida en la preadolescencia de dos niñas protagonistas: la narradora (cuyo nombre desconocemos) e Isora, el objeto de la amistad y fascinación de la protagonista. No solo hay cabida para esos sentimientos, también se entrelaza la inseguridad, el miedo, la violencia, la inconsciencia en un entorno hostil… Todo ello relatado fenomenalmente por una escritora que carga uno de los pilares fundamentales en la oralidad canaria y la poesía.

Es muy frecuente que entre lo asqueroso, lo mundano, lo vulgar surja lo hermoso, la belleza, la poesía. Y esto es porque todos nos merecemos una historia, todos todas y todas nos merecemos ser contados.

Precisamente de esa poética que destila el libro de Abreu surgen imágenes poderosas (a la hora de describir un ambiente y entorno hostil) y esencialmente la narradora convoca en el espectador una retahíla de imágenes que encienden la solidaridad con las niñas y se alinean con su entorno. Del mismo modo que la narradora deja ver su situación personal para que el espectador complete la denuncia que parece estar enarbolando una niña de diez años: la precariedad laboral de quienes trabajan por y para los turistas y la consecuencia que tiene en su vida, que no es otra cosa que estar privada de sus padres (que son quienes deben cuidarla). Así la crudeza del relato se ve amplificada porque son dos niñas solas que reaccionan a un entorno violento como buenamente pueden, con inconsciencia, resiliencia y a veces temeridad.

Me ha sorprendido, además de la poesía, esa ruptura con la norma del español tan desprejuiciada para mostrar los giros canarios y que la protagonista remolque la historia sin complejos, de manera limpia, inocente y sin ambages. Romper la norma del español y reflejar el habla de una zona es maravilloso cuando accedemos a este tipo de literatura que descentraliza las historias y las ubica claramente en un contexto real, sin trampa ni cartón. Abreu lo tiene claro y el mensaje llega. Nadie habla mal. Sonamos justo así en Canarias (o al menos en esta isla). Es una opción política que consigue saltar ese límite tan importante, el de todo lo que durante años y años se ha impuesto como normativo y era un peaje a pagar sí o sí.

Pienso en la novela como el acercamiento inocente a una fascinación, a un primer amor que no se define hasta muchos años después. Lo que siente Shit no tiene un nombre claro. Las primeras experiencias se dan entre amigas y es mucho más limpio y natural que con los chicos. Abreu introduce también una primera experiencia de la protagonista con un chico, en clara alusión a las violaciones que no se nombran como tal hasta que la mujer no es consciente de lo que ha sucedido.

En paralelo, también conocemos al personaje de Juanita Banana con identidad fluida. El niño que no encaja y que recibía toda la violencia por parte del mundo adulto y de los niños. Las niñas lo integran pero incluso cuando Isora o Shit están cabreadas le llaman «Juanita Banana de mierda» y él se siente fatal, lo peor, y amplifica esa sensación violenta y de soledad indecible cuando su espacio seguro también se vuelve hostil.

Entrevista a Andrea Abreu: https://www.rtve.es/play/audios/biblioteca-publica/andrea-abreu-panza-burro/5668307/ 

Demian

Herman Hesse nació en 1877 Calw( Alemania), en el seno de una familia pietista (movimiento religioso protestante iniciado en Alemania en el siglo XVII ), fue un escritor, poeta, novelista y pintor alemán nacionalizado suizo en 1924 .Con un carácter nervioso y rebelde durante su juventud, hace que se aleje de los ideales de su familia y decidir su vocación en la literatura, empezando con el romanticismo alemán y luego la India y Oriente, su gusto por  el psicoanálisis, la naturaleza y la tranquilidad. Hesse recibió el Premio Nobel de Literatura en 1946 y sus novelas más conocidas son Demian, El lobo estepario, Siddhartha y El juego de los abalorios .

Demian presenta a un narrador en 1ª persona (Narrador Protagonista). Este libro nos habla sobre Emil Sinclair a lo largo de su camino desde la niñez hasta la adultez, buscando una realización personal y definir quién es.

Todo comienza cuando Emil Sinclair, un niño que ha vivido siempre conforme los valores moralmente aceptados por la sociedad, descubre un mundo oscuro,desconocido para él en ese entonces, el mundo de lo que no es socialmente aceptado, lleno de cosas que nadie se atreve a hablar en público por vergüenza y en donde la propia autenticidad de la religión es puesta en duda.

Durante este camino conoce a Demian, un chico un poco mayor que desempeñará el papel de su guía en esta historia, dándole las claves para conseguir su realización personal y haciéndole ver el mundo desde una perspectiva más realista y filosófica.

En donde debido a nuestras andanzas con él nos darán a conocer a Abraxas, un dios que abarca todo lo bueno y todo lo malo, a diferencia del dios católico que solo abarca lo bueno y de satanás que solo abarca lo malo. 

Todo esto llevará a Sinclair a dudar sobre él mismo y sobre el mundo que le rodea y del que antes confiaba, hasta por fin llegar al final del camino.

Opinión

Este libro ha sido para mi una experiencia inolvidable, no me acuerdo ni como acabé leyéndolo, solo recuerdo que vi un video de una chica en donde hablaba mucho de él, comparándolo con unas canciones de bts con el objetivo de  interpretar su significado,ya que al parecer las letras de este grupo están realmente inspiradas en las etapas que recorre Sinclair, y me llamó la atención ya que trataba con el tema del cambio entre niñez y adultez, y su modo de llegar a él en una época en donde esos   pensamientos e ideas que se tiene durante el recorrido de nuestro crecimiento son impensables decirlos en voz alta o  siquiera nombrarlos, a pesar de que son problemas que abarcan y afectan a todo el mundo como seres humanos. Demian es un libro para reflexionar, para pensar, para hacerte dudar sobre ti mismo y tus propias creencias. ¿Qué es  el mal? ¿Qué es el bien? ¿Quién dicta esa separación entre el bien y el mal ? ¿Quizás dios, pero por qué? ¿Qué soy?

¿Cómo soy?. No solo dudaras de ti mismo, sino que también  del mundo que te rodea y de las personas a tu alrededor. Un ejemplo de esto es el mensaje que le entrega Demian a Sinclair:

<El pájaro rompe el cascarón. El cascarón es el mundo. / Quien quiera nacer, tiene que destruir un mundo. / El pájaro vuela hacía Dios, el dios se llama Abraxas.>

Ha sido muy interesante leer este libro sobre todo siendo yo una adolescente descubriéndose a sí misma e  intentando adaptarme al mundo que me rodea. Con este libro creo que conseguí comprenderme mejor a mí misma.  

¿Para qué público va dirigido Demian?

Desde mi punto de vista creó que Demian es un libro que  depende en qué etapa de tu vida estes puedes llegar a interpretarlo de forma diferente. Como mínimo este libro hay que leerlo a la edad en la que tus capacidades de comprensión y tu criterio propio están desarrollados a cierto nivel como a los 14 o 17 años para lograr entender el significado de la obra, pero obviamente no será lo mismo que leerlo cuando tengas mas de 20 o 25 que ya has pasado por casi toda tu etapa de la adolescencia a la adultez y ya tienes toda tu personalidad completamente formada, y estoy casi segura de que aunque no te gustará el libro cuando lo  leíste de adolescente cuando lo leas de adulto será una experiencia totalmente nueva y creó que el significado del libro cambiará.

Por Adriana Cuadrado Martínez, 4º ESO-C

La casa de Bernarda Alba

La obra da comienzo con la muerte del segundo marido de Bernarda Alba y dos criadas charlando, comentando que al fallecido solo lo quería su hija Magdalena, de la fealdad y pocas cualidades de las hijas, que la hija mayor Angustia es hija del primer marido y la que tiene dinero, de que los treinta años que lleva al servicio de Bernarda para ella son una condena y que el día que se arte tomara represalia contra Bernarda. Luego detalla el velatorio o duelo con los participantes en el. Tras todo esto bernarda toma la decisión de que estarán de luto 8 años, un luto que suponía un encierro y reclusión para las 4 hijas del segundo marido, la única que se liberara de ese encierro es la mayor del primer marido ya que está prometida en matrimonio con Pepe el Romano.

Cada una de las hijas tomaran una postura, Magdalena y Amelia se resignan a que es lo que les ha tocado vivir, Martirio se rebela con odio y envidia hacia Angustias y Adela, Adela muestra su rebeldía rebelándose, queriendo disfrutar de su juventud y se vuelve amante de Pepe el Romano, prometido de su hermana Angustias.

Angustias tiene encuentros por las noches en la ventana con Pepe el Romano, que duran poco y son fríos ya que él después va al encuentro de Adela.

Poncia descubrirá esa relación pero no dirá nada, pero Martirio debido a la envidia que le tiene a Adela vigilará a Adela, y una noche mientras todos duermen, tiene unas palabras con Adela para que esta no vaya al pajar, ambas hermanas se enfrentan, discuten y Martirio llama a gritos su madre, cuando llega Bernarda y el resto de la casa , Martirio le cuenta lo que pasa entre Adela y el Romano, Bernarda entra a la casa a por una escopeta y sale al corral para disparar al Romano que sale corriendo en su jaca, Martirio grita que se acabó el Romano, ante esto Adela cree que el Romano ha muerto y corre a su habitación y se encierra, van y llaman y nadie contesta La Poncia de un empujón logra abrir la puerta y da un grito con lo que ve, Bernarda entra y cuando ve a Adela ahorcada, pide que la descuelguen y la vistan de doncella, pide que nadie llore, si lo hacen que sea a escondidas, que todas guarden silencio de lo sucedido y que para todos ella ha muerto virgen, no inmutándose con la muerte de su hija menor y preocupándose de aparentar y de guardar la honra.

OPINIÓN PERSONAL

Me ha parecido muy interesante, te hace reflexionar sobre la sociedad de entonces. Las mujeres eran un cero a la izquierda, la madre hacia y deshacía lo que quería con las hijas sin tener libertad ellas para decidir e imponer su voluntad, afortunadamente la sociedad ha evolucionado para bien. El qué dirán era lo que realmente importaba, se ve en muchas partes, pero sobre todo cuando ve el trágico final de su hija menor y en vez de romperse les dice a sus hijas que de llorar nada y que si lo hacen lo hagan en la intimidad y su verdadera preocupación sea el que todos crean que ha muerto virgen.

Las hijas son muy sumisas, Adela la hija menor es la única capaz de imponerse a su madre, y haciendo lo que le hacía feliz y no me gusta la forma trágica con la que acaba con su vida, una chica que era valiente y decidida y sin embargo no fue capaz de afrontar lo que pasaba y en vez de pararse a ver lo sucedido corrió a su dormitorio para quitarse la vida, demostrando al final su debilidad y en cierto modo el miedo a su madre.

Otra de las cosas curiosas ha sido que tres hermanas estuviesen enamoradas de Pepe el Romano y enfrentadas entre sí por él, un hombre que aparece como alguien interesado al que no le importa los sentimientos de las mujeres y que al final demuestra su cobardía corriendo en vez de dando la cara y enfrentándose a Bernarda.

Bernarda se cree que sabe todo lo que sucede en la casa y quien realmente está enterada de todo es María Josefa, la madre de Bernarda, que con su toque de locura para mi gusto da el toque divertido al libro.

Me ha gustado y lo recomendaría ya que te enseña las mentes tan cerradas de aquella época y por qué muchas personas tenían que esconder sus ideas para poder al menos conservar la vida.

María de la Hoz Sayago, 4º ESO-C

Room

Room, is an utterly beautiful book released in 2010, dedicated to the kidnapping of the author’s daughter and is based on it.

First of all, it was a nice surprise to find that the plot was gripping because you don’t expect the next events as they happened and there is a plot twist when their lives were no longer in danger. The characters and script were better than I expected, they were completely shocking due to the fact that the main character’s mother could lose her sanity to keep her son’s life safe.

The first part of the book starts and takes place in a small and overwhelming room, where a young woman has spent seven years of her life, since she was kidnapped at the age of 19. After this tragic beginning, she was raped and she had a son, Jack, who has also had to grow up in this small space, where they lived away from society and where their unique escape was television and the little one’s favorite shows. To be more specific, during Jack’s 5 years in that room, his life was eating, singing, watching television, being the protagonist of the stories that his mother told him and hiding from a man who occasionally came to visit them. Jack doesn’t realize what’s really going on around him, as he lives in a safe and fun world.

One of the most important and interesting things about this book is that the person who is reading it feels and learns at the same time as Jack. Moreover, is astonishing the different ways that mother and son have of seeing the room is. The mother see the room as a prison because she is kidnapped, while Jack see the room as a shelter or a place out of danger, because he is a child and the mother has not told him the truth of their situation.

In addiction, what I liked the most about the book is how Jack learns everything he needs, without knowing why he will need it and once he is away from his mother, he uses everything he has learned to meet her.

I was dissapointed to see that the book lasted less than I wanted. Although it didn’t prevent me from enjoying this fantastic novel.

I would recommend this book to anyone who really likes family, thiller and dramatic stories, they will really enjoy it. It is suitable for all ages, and if I were you, I would stop reading this review and buy this impeccable book.

María del Mar Cortés Palma

El asesinato de la profesora de Lengua

9788466762526La profesora de lengua, Soledad, está harta de que sus alumnos no se esfuercen en clase. Su desesperación ha llegado a tal límite, que les comunica una seria noticia: antes de acabar el día, asesinará a uno de ellos, si no consiguen detenerla antes.

A los alumnos les va la vida en ello, así que no perderán un solo segundo. La búsqueda ha comenzado…

A veces el título llevo a engaño. El asesinado de la profesora de Lengua es un libro cuanto menos interesante y recomendable para niños de entre 9 y 12 años. Los pequeños no logran entenderlo y a los mayores les puede aburrir. La verdad es que aunque el título parezca un poco sádico, es engañoso ya que en realidad en libro se basa en una intriga que de forma divertida deshila todo el argumento y no incluye ni un solo fragmento de violencia.

Jordi Sierra i Fabra nació en Barcelona en 1947. Es un apasionado de la vida, la literatura y la música. Ha cultivado todos los géneros como escritor, desde la novela policíaca y de ciencia ficción a la narrativa infantil y juvenil, la poesía, el humor, la historia, la biografía o el ensayo. Es una autoridad en música rock, fundador y director en España de diversas revistas musicales. Su obra ha sido traducida a varios idiomas y galardonada con numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil en 2007, el Premio Cervantes Chico 2012 al conjunto de su obra, el Premio Anaya y el Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil, ambos en 2013.

THEGREFG. Secretos de YouTube

81G0BO5tejL.jpgEl libro habla de un youtuber famoso llamado TheGrefg, el libro en primer lugar hace referencia a que los lectores lo conozcan, responde a preguntas que le hacen. El libro es una autobiografía en el libro se habla de una forma muy sincera y directa, donde a los lectores nos introduce en su mundo particular.

El libro me parece una locura, porque al empezar a leerlo ya descubres cosas sobre él y además te responde pregunta que siempre le has querido preguntar. Los temas que trata el libro son, por ejemplo: ¿ligas más? ¿Cuánto dinero se gana? ¿La clave del éxito? Lo que de verdad ha sido impactante es con la sinceridad en la que el habla, que habla de sus lados buenos, pero también de los malos. El libro me ha enganchado principalmente porque me gusta mucho el contenido que hay en su canal de YouTube, y el libro se va haciendo más interesante según vas leyendo.

Yo recomendaría este libro a la gente que principalmente ve a TheGrefg, porque si no sabes quién es no vas a entender nada de lo que dice el libro.

PD: Su nombre real es David.

Por Adrián Laínez Bañulls, 3º ESO-C

Culpables

culpables.jpgCulpables de Mercedes Ron es una saga compuesta por tres libros: Culpa Mía, Culpa Tuya y Culpa Nuestra. Durante estos, los protagonistas, Nick y Noah, viven situaciones complicadas, e incluso traumáticas, que deben superar para poder seguir adelante. Ambos tienen demonios a los que deben plantarles cara, pues tal vez sean los miedos los que consigan acabar con su relación después de todo. Pero… ¿permitirán ellos que su amor se quede en el olvido? ¿Lucharán por lo que quieren olo dejarán marchar? Por muy diferentes que sean y por muchas cosas hirientes que se digan, están locos el uno por el otro. ¿Será eso suficiente para poder permanecer juntos? A fin de cuentas, el destino no existe, nosotros lo creamos, y ellos deberán dejar a un lado el orgullo y la cabezonería, para poder admitir que, aunque pasen por malos tragos, un amor tan grande nunca se olvida. Tal vez, si llegan a perdonarse el daño causado, el dolor quede reducido a cenizas y la posibilidad de un futuro juntos vuelva a crecer en sus corazones.

En mi opinión, la historia es muy bonita y está muy bien desarrollada, pues a diferencia de otros libros, estos no resultan cansinos, sino que los problemas que les van pasando a los protagonistas son muy diferentes entre sí. Además, mantienen una tensión y una intriga que te incita a leer hasta prácticamente acabártelo en un día. Lo que más me ha gustado ha sido la mención de muchos sentimientos reales, es decir, que se hablen de cosas realistas, como la tristeza y el arrepentimiento.

Esta saga se la recomendaría en especial al público joven, pues los protagonistas son adolescentes todavía y puede que a los jóvenes les guste más la historia al sentirse más identificados. De todas formas, todo aquel que adore las historias románticas debería leer esta. A mí sin duda me ha encantado y seguramente a muchos también les gustará.

Por Irene Gaitán de los Santos, 2º ESO-C

Sopa de Europa

81yfzPSAMVL.jpgEl libro que me estoy leyendo esta cuarentena es Sopa de Europa, un libro de Rafael Ordóñez Cuadrado publicado en 2016. Este libro trata sobre una clase que gana unos viajes a los países de Europa, cada alumno tenía un país asignado y junto a su familia conocerán todas las maravillas de ese país.

Mi opinión sobre este libro es muy buena porque es un libro donde se aprende mucho de otros países como sus costumbres de otros países, sus monumentos, su lengua o comida. También es un libro muy entretenido para estos momentos que estamos viendo ahora.

Yo recomiendo mucho este libro porque es muy divertido en algunos capítulos hay algunos juegos de palabras, aprendes mucho de los países de Europa y además es un libro muy cortito (de 176 páginas) y no se te hace muy cansado. Bueno espero que si algún día te lees este libro espero que te guste.

Por Francisco Javier Limón Alfaro 2º ESO-C

El valle de los lobos

513RnfZhp2L._SX330_BO1,204,203,200_El valle de los lobos, de Laura Gallego, es el primer libro de una trilogía, llamada “Crónicas de la Torre”. Trata de una niña que se llama Dana, que se cría junto a su familia en el campo. No la trataban de forma especial, pero todos podían ver que tenía algo diferente. Su vida cambió para siempre el día que el maestro la llevo con él a la torre, en pleno valle de los lobos. Allí conoce los secretos de la magia más antigua.

Es de un género de fantasía que en realidad me atrae ya que habla un poco de lo que es el acoso y el rechazo por ser diferente pero al final encontrando a personas que la comprendan. Algunas personas más traicioneras que otras pero en mi opinión es un libro que trata de expresar que hay que respetar lo diferente y saber bien elegir tus elecciones con las personas.

Recomendaría el libro a algunos compañeros y compañeras de clase para que vean que es realmente importante aceptar los gustos de los demás para una mejor convivencia y aparte sentirse mejor con uno mismo y respetándose los unos a los otros.

Por Sara Gómez Franco, 2º ESO-B

Harry Potter y la cámara secreta

9788498382679Harry Potter y la cámara secreta es la secuela de esta famosa saga en la que Ron Weasley, Hermione Granger y Harry Potter se embarcan en una gran aventura para descubrir los secretos más oscuros de Hogwarts, el colegio de magia y hechicería.

Harry está muy emocionado por ver a sus amigos después de un largo verano, pero Dobbi, un elfo doméstico, irrumpe en su habitación advirtiéndole de que sucederían cosas horribles ese año en Hogwarts y que no debía asistir al colegio por su propia seguridad, pero Harry no quería quedarse con su tío Dudley, así que ignoró al elfo y puso rumbo al colegio con su amigo Ron. Desgraciadamente las cosas no fueron tan sencillas.

Pronto, ocurrieron terribles accidentes, de los cuales los tres amigos investigaron sin descanso, al parecer una cámara secreta había sido abierta, librando así a una terrible criatura.

Según los rumores, solo el heredero de Slytherin podía llegar a abrirla, y todos sospechaban de Harry, ya que él había adquirido el famoso don característico de esa casa, pues él hablaba la lengua pársel, es decir, la lengua de las serpientes. A pesar de pertenecer a la casa de Gryffindor, Harry se asustaba a sí mismo, al darse cuenta de las similitudes entre él y Lord Voldemort, o más llamado el señor Tenebroso, y pensar que realmente debería pertenecer a la casa de Slytherin.

Más tarde, todo comenzó a ser un caos total, pero Hermione les había dado la pista que
necesitaban para descubrir la entrada de la cámara. ¿Podrán poner fin a todo aquello y
derrotar a la espantosa bestia?

Me ha gustado mucho este libro, pues para mí, esta saga es una de mis favoritas. Además, es muy famosa y casi todo el mundo ha oído hablar de ella alguna vez. La mayoría solo ha visto las películas, pero los libros son muy interesantes, pues te dan muchos detalles y hay muchas cosas que suceden que no aparecen en pantalla.

Cada libro te cuenta sucesos completamente diferentes, pero este en especial me gusta
mucho, porque aparece un personaje nuevo, que es uno de mis favoritos, y ese es Dobbi, que arriesgó su vida para poder informar a Harry del peligro que corría y así salvarle la vida.

Actualmente, hay muchísimos fans de esta saga, y animo a todo el mundo a que lea estas
maravillosas historias.

Por Irene Gaitán de los Santos, 2º ESO-C

Yo, Robinson Sánchez, habiendo naufragado…

51EQR91qWEL._SX331_BO1,204,203,200_En el libro Yo, Robinson Sánchez, habiendo naufragado… de Eliacer Cansino vemos cómo un chico va formando su personalidad en plena adolescencia, donde todo es nuevo y la vida le espera con muchas

 ganas detrás de muchos acontecimientos novedosos.

Miguel es un chico tranquilo que vive en la ciudad de Salamanca y por un traslado de su padre, la familia se va a vivir a Sevilla. A la diferencia de las ciudades, sus monumentos, su clima y su forma de vida, hay que sumar los nuevos amigos con los que comparte estudios.

Capítulo a capítulo, casi a modo de diario nos cuenta sus ideas, sus pensamientos, sus amores, sus deseos, sus temores, y sus hazañas. Junto a sus temas importantes como es un primer amor está el ambiente del centro donde estudia, el descubrimiento de su biblioteca, lugar poco transitado, salvo para unos chavales deseosos de aprender algo más que las simples clases diarias.

Esas amistades y esos libros le abrirán a Miguel una ventana por donde emprender nuevas ilusiones y comenzar a comprender el valor de la razón humana, a través de filósofos clásicos, Calderón de la Barca, Daniel Defoe o Bécquer.

Estos nuevos amigos, esos desconocidos libros y algún que otro personaje harán que el joven supere esa sensación de náufrago que lo lleva de isla en isla siguiendo a su padre y comience a adentrarse en el mundo adulto.

Pienso que sin duda se trata de una buena novela juvenil con un lenguaje muy interesante, muy adecuada a mi edad donde se mezclan vivencias cotidianas con las que me identifico en algunas de ellas. Me ha gustado mucho porque al igual que Miguel yo también conozco perfectamente las diferencias de las ciudades de Salamanca y Sevilla, y aunque yo no me he tenido que trasladar mis abuelos y mi madre sí.

Por Laura Muñoz, 2º ESO-C 

Culpa mía

¿De qué trata Culpa mía?

l9786073158817Noah vive con su madre, hace muchos años que su padre está ausente, pero ahora tendrá algo que nunca ha tenido, un padrastro, y no sabe cómo manejarlo. La madre de Noah, Raffaella, se ha enamorado de un hombre que además de ser guapo, también tiene mucho dinero. Por lo que, Noah y Ella van a trasladarse a su mansión. Cuando se lo cuenta a Noah a ella no le hace nada de gracia. ¿Y ahora qué? Tendrá que empezar una nueva vida, lejos de su hogar, de su mejor amiga, y de su novio.

Para colmo, cuando Noah conoce a su hermanastro todo empeora por momentos, es el típico niño guapo, prepotente y salido. Sobre todo guapo, pero también es el que más dolores de cabeza va a darle.

Nick y Noah son dos polos opuestos, él es rebelde, extremista, le gustan las carreras de coches, apostar, y meterse en peleas. Todo de lo que Noah lleva huyendo toda la vida. Juntos son un caos. El carácter de la chica hace que Nick se tire de los pelos y que a la vez, quiera conocer más de Noah. Después de muchas peleas, (incluso una vez Nick la dejó tirada en medio de la carretera) Noah consiguió hacerse un hueco en el corazón de Nick y él consiguió enamorarla.

Noah y su madre ocultan un oscuro pasado. Un padre alchólico que hizo de la infancia de Noah la peor etapa de su vida. Juntas siguieron su vida, pero el pasado siempre vuelve y un secuestro por parte del padre de Noah lo vuelve todo patas arriba.

Como no, Nick y Noah desarrollan su relación a lo largo de la historia, de pensar que es imposible por ser hermanastros y odiarse a muerte a ser inseparables y necesitarse como el aire al respirar.

Me ha encantado el libro. Es un no parar, pasan muchas cosas que hace que no puedas parar de leer. Todo el rato tienes la incertidumbre de que no sabes lo que va a pasar y la historia gusta desde el primer instante. Los personajes me encantan, Noah es la típica protagonista decidida y luchadora con carácter fuerte, y Nick, que decir de Nick, es el que más evolución ha mostrado durante la historia. De ser un idiota a ser el más dulce y tierno del mundo, y todo eso por amor.

Desde mi punto de vista, el libro no tiene pegas, se ha puesto en lo alto de mi lista de libros favoritos.

Por Marta Rigores Valero, 2º ESO-C 

Lila Sacher y la expedición del norte

Lila Sacher y la expedición del norte de Catalina González Vilar.9788467576269

Desde que Lila Sacher se quedó huérfana vive con su Argus, probablemente el más brillante y extravagante inventor que recorra a pie el mundo. Sus viajes les han llevado a lugares extraordinarios, pero Lila ya comienza a desear algo que su tío parece capaz de ofrecerle, un verdadero hogar.

Quizá el profesor Pedrúsculo Ivinovich, su único pariente vivo junto a tío Argus, pueda acogerla. Con esta esperanza emprenden el camino a San Petersburgo, pero una vez allí descubren que esa es tan solo la primera escala de una aventura que les llevará al otro extremo del mundo.

En mi opinión el libro me ha gustado mucho, hay muchas aventuras y a quienes les gusten los libros de aventuras les recomiendo que se lea este. El personaje que más me ha gustado ha sido Lila, una heroína que te descubre el mundo a través del viaje.

Por Paula Guerrero, 2º ESO-C

Diario de un campo de barro

9788426348432Diario en un campo de barro de Ricardo Gómez es una novela escrita en forma de diario, con capítulos. Cuenta la historia de Nashi, una adolescente que vuelve a su país, en los Balcanes, tras haber pasado un año acogida por una familia española.

Desde el campo de refugiados en el que vive, escribe un diario con sus vivencias que envía a España. En él refleja la vida cotidiana, sus experiencias, el dolor de la guerra, sus miedos y sus esperanzas.

El libro me ha gustado mucho porque a mí me gustan mucho este tipo de historias, reflexiones, anécdotas… Me gustaría leer y encontrar otro libro como este o por el estilo.

Por Lara Cueto Morales, 2º ESO-C

El poder de una decisión

poderdecisiónEste libro se titula El poder de una decisión de Arturo Padilla. Trata sobre un niño llamado Sebastián que está en un instituto y tiene una pandilla de enemigos skins. Los personajes centrales son el Gato, CJ, el Nieto y Román siempre le están haciendo todo tipo de cosas malas para que él se siente mal pero a él como que le da un poco de igual.

Ellos,los enemigos skins, llevan una vida normal pero intentan hacerle daño a Sebastián su compañero de clase.

A mí el personaje que más me gusta de este libro es Sebastián porque es un niño atractivo y con ganas de estudiar mucho, pero cuando va llegando final de curso se preocupa por sus notas. Todos los profesores le dijeron que iba bien pero que se tenía que poner un poco más las pilas para sacar mejores notas.

Por Lydia Pérez Sanabria, 2º ESO-C 

En defensa de Medea

Medea-Foto-Luis-Castilla2La lectura de Medea de Eurípides supone enfrentarte a un hecho brutal y que como lector tengamos que tomar partido por sentimientos extremos, violentos y que no atienden a la razón puramente. Es por ello bastante difícil defender a Medea si no has leído la obra; pero sí resulta más plausible cuando has leído y vivido la traición que sufre la protagonista de la obra.

El viaje que hacemos a través de Eurípides es vibrante porque no sabemos cómo una historia de semejantes dimensiones puede a acabar y menos que acabe bien. Lo deseas pero no hay redención posible para personajes tan desbordantes como la protagonista de esta historia. Una extranjera en tierra extraña frente a una joven princesa y su padre receloso de su reacción, toda la animadversión de la corte y el olvido más ruin por parte de aquel por quien Medea todo lo dio: un marido que te engaña y unos hijos que a partir del divorcio no serán tuyos.

Pocas veces un crimen es capaz -sin justificarlo- de ser comprendido, aunque a priori nos veamos incapaces de seguir la estela de Medea.

En el siguiente vídeo te contamos cómo lo han visto algunos alumnos de Literatura Universal de 1º de Bachillerato.

 

Buscando a Alaska

ENT94475Buscando a Alaska es un libro del autor John Green, que presenta una historia que se divide en dos partes; la mitad del libro se llama Antes y la otra mitad libro, Después.
Antes (la primera mitad del libro) trata sobre un muchacho llamado Miles Halter que durante toda su vida escolar no a tenido amigos, solo se dedicaba exclusivamente a estudiar y averiguar las últimas palabras de las personas más importantes del mundo. Pasado ya un tiempo llego a ser un muchacho que solo le quedaba el último año de instituto antes de ir a la universidad, para este último curso decidió con la autorización de sus padres irse a estudiar a un internado en Alamaba, en busca del gran quizá. Allí conoce a su compañero de habitación chip Martín (el coronel), y a lo mejor amiga de su compañero Alaska Young. Alaska es una jovencita adicta a la lectura que siempre desafía a la autoridad y el machismo, ella tiene una gran pregunta ¿Cómo conseguiré salir del laberinto?
Tras una temporada en el Culver Creek, Miles se convierte en el novio de Lara, sin embargo el está fascinado con Alaska.
Después (la última parte del libro) sucede la mayor tragedia que me Miles y sus amigos pueden imaginar.
Lo que más me sorprende de este libro es la manera en la que se expresa, es un libro muy fácil de leer, te engancha y es muy realista.
Es uno de los mejores libros que he leído porque demuestra  que uno no sabe lo que tiene hasta que lo pierde, no era tu todo hasta que fue tu nada, cuando eso te falta te das cuenta que es tu todo, sabes que no está lejos porque sigue en tu corazón pero no soportas toda esta distancia.
Me sorprende mucho el final de este libro por qué te das cuenta de toda la historia gira en torno a la pregunta de Alaska Young y Miles halter.
¿Cómo conseguir salir de este laberinto? ¿Cuál es el gran quizá?
¿Quieres saber cómo empieza? Te dejamos el enlace en Soundcloud.
Por Sara Pallarés, 2º ESO-C

Con amor, Simon

9788496886773Con amor, Simon es un libro que trata sobre un adolescente llamado Simon que tiene una vida normal como la de cualquier otro chico de su edad excepto porque guarda un gran secreto, es gay.
Un día un chico anónimo de su instituto publica un comentario en el que explica que es gay pero nadie lo sabe. Simon se pone en contacto con él por correo y comienzan a chatear muy frecuentemente de forma anónima,compartiendo sus vidas y comentando sus experiencias a cerca de cómo van a salir del armario ante su familia y ante todo el instituto.¿Se terminarán conociendo algún día?
Este libro me ha encantado. Es muy entretenido y trata temas muy interesantes sobre la homosexualidad, la adolescencia,la amistad, el amor y otras muchas cosas. Recomendaría este libro a la gente de mi edad o incluso más mayores. Es una historia muy bonita. Hay una película basada en el libro que me gustó mucho aunque no más que el libro. Me gustaría leer una segunda parte. 

Por Carlota Martín, 2º ESO-C

Algo tan sencillo como…

algotansencillo

Este libro lo ha escrito el autor Blue Jeans. Hay una saga de 3 libros de esta colección: Algo tan sencillo como tuitear te quiero, Algo tan sencillo como estar contigo y Algo tan sencillo como darte un beso.

El libro tiene diferentes historias de amor de unos chicos de la universidad. Todos se conocen al caer en el mismo pasillo y es así como se conectan todas las historias.

Esta obra trata sobre unos muchachos que van a entrar el primer año en la Universidad de Benjamin Franklin. Con los que conviven todos los días y acabarán siendo verdaderos amigos. Pero tienes que enfrentarte a nuevos retos como el amor, la decepción…

La protagonista es Elena, viene de Toledo y es una persona muy perfeccionista y muy responsable. Ella quiere que todo le salga bien en sus estudios para sacar su carrera de derecho, para seguir adelante con su vida. Y tampoco quiere enamorarse de nadie. Pero sus compañeros del piso 1B se lo van a poner un poco difícil.

Cuando llega a la universidad con el pensamiento de solo estudiar se tropieza con un chico llamado David que cambiará un poco sus estudios de su vida universitaria. Aunque su hermana se lo ponga un poco difícil.

Toni un chico del pasillo 1B habla con una famosa de la que se ha enamorado por Skype que se hace llamar en las redes sociales Lauren. Pero… ¿Puede enamorarse alguien a quien realmente no has visto?

Elena conoce a un chico llamado Manu que no le atrae mucho pero él quiere tenerla. Manu también tiene un gran amigo desde pequeño que vive del piso de al lado. Ainhoa conoce a un chico misterioso con gustos musicales llamado Óscar. Iria tiene novio y tiene miedo de perderlo al conocer a alguien de la universidad. Aunque ella tenga claro q no se quiere enamorar de alguien. Pero ella también tiene miedo que él la engañe con otra.

Pero la noche de los novatos, una noche que los mayores de la universidad le hacen novatadas a estos muchachos nuevos, les cambiará la vida para siempre. Sobre todo a Elena que solo quería ir para estudiar y no enamorarme ni distraerse con nadie.

Centrándome en la opinión persona, este libro me ha gustado mucho porque las historias de amor me gustan mucho.

Lo que más me gusta es que no te cuesta leerlo y quieres leer siempre lo q va a pasar después y eso hace que enganche y te lo leas muy rápido. Y que en cada capítulo pase una historia de cada uno de estos personajes.

Lo que me ha demostrado este libro es que no puedes hacer planes en tu futuro. Porque en cualquier momento, tu vida puede dar un giro inesperado y pueden pasar cosas que no te esperas para nada.

Hay una frase del libro dicha por un personaje que me ha dejado muy marcada, y me ha sorprendido, ya que es el título de esta historia: «ALGO TAN SENCILLO COMO TUITEAR TE QUIERO».

Por Carmen Sosa Gómez, 2º ESO-C

La edad de la ira

9788467040593La edad de la ira de Nando López es uno de los libros que los alumnos de 4º ESO del IES Severo Ochoa deben leer este año.

La novela cuenta la historia de Marcos, un alumno cuya situación personal le desborda. El autor presenta a un protagonista que cuando empieza a vivir se le plantean demasiadas dudas, todo le viene grande y explota. Conocemos la historia porque un periodista investiga y reconstruye su historia. Así sabremos la verdad que esconde la historia oficial, esa otra parte que no nos han contado.

La facilidad de Nando López para contar esta historia tal vez proviene de que conoce muy bien el medio -pues ha trabajado como profesor de Lengua y Literatura en un instituto- y sabe muy bien cómo tensar determinadas cuerdas para ensamblar una historia que interesa a todo tipo de público y se lee con fruición.

Con el término del trimestre y la lectura realizada, hemos querido preguntar a algunos de ellos qué les ha parecido leer esta historia y aquí nos han dejado sus impresiones.

También compartimos un fragmento de una de las charlas que el autor ha dado recientemente y que aborda un tema presente en todas sus obras, la violencia en todas sus formas contra el colectivo LGTB. Esta charla es más larga y se puede acceder a ella desde el diario El País.