Le petit Nicolas

El libro llamado “El pequeño Nicolás” trata sobre situaciones de la vida cotidiana de un chico francés. Este libro se compone de 19 pequeñas historias o situaciones a las que este chico se enfrenta durante su infancia. El protagonista de esta historia es Nicolás, un niño un poco travieso, pero que a su vez se esfuerza por mejorar, y tiene un grupo de amigos con los que pasa buenos ratos. En el colegio, generalmente tienen una buena relación con la profesora y con los compañeros en general. Algunas de las historias transcurren en el colegio, otras en su casa, otras en la calle… 

En mi opinión este libro es muy entretenido, me ha gustado porque es muy diferente a lo que yo suelo leer, y siempre está bien conocer cosas nuevas. Ya me lo habían recomendado antes, pero no había tenido la ocasión para leerlo. Me alegro de haberlo elegido porque me parece que he aprendido algunas cosas, y también me he sentido identificada en bastantes ocasiones, como ha sido en la historia del fútbol porque eso es algo que me ha ocurrido muchas veces.

Le livre intitulé » Le Petit Nicolas» traite de situations de la vie quotidienne d’un garçon français. Ce livre est composé de 19 histoires courtes ou situations auxquelles ce garçon est confronté pendant son enfance. Le protagoniste de cette histoire est Nicolás, un petit garçon méchant, mais qui à son tour s’efforce de s’améliorer, et à un groupe d’amis avec qui il passe un bon moment. À l’école, ils entretiennent généralement de bonnes relations avec l’enseignant et avec leurs camarades. Certaines histoires se déroulent à l’école, d’autres à la maison, d’autres dans la rue…

À mon avis ce livre est très divertissant, je l’ai aimé car il est très différent de ce que je lis habituellement, et il est toujours bon d’apprendre de nouvelles choses. Il m’avait été recommandé auparavant, mais je n’avais pas eu la chance de le lire. Je suis content de l’avoir choisi parce que je pense avoir appris des choses, et je me suis aussi senti identifié à plusieurs reprises, comme cela a été le cas dans l’histoire du football, parce que c’est quelque chose qui m’est arrivé plusieurs fois.

Un dios salvaje

Basada en una obra de teatro de Yasmina Reza y con un reparto de lujo, Polanski realiza una obra tan hilarante como perturbadora, tan  claustrofóbica como inclasificable.

Dos parejas se reúnen tras un enfrentamiento de sus respectivos hijos en el patio del colegio con la intención de hallar una solución al conflicto. El encuentro abrirá la caja de Pandora, originando todo tipo de reproches entre ellos, incluso, aspectos íntimos relacionados con sus propios matrimonios.

La mecánica del corazón, Mathias Maizieu

9788490320433En la noche más fría del siglo XIX nace en Edimburgo, Jack, el frágil hijo de una prostituta.

El bebe nace con el corazón débil y para salvarlo le colocan un reloj de madera al que habrá que dar cuerda toda la vida. La prótesis funciona y Jack sobrevive, pero debe de evitar todo tipo de emoción que pueda alterar su corazón.

Es una novela fresca, dinámica, sencilla y profunda a la vez, llena de contrastes y emociones. La historia está narrada por Jack, el protagonista que llegó al mundo menos pensado y para mantenerlo con vida su madre adoptiva tuvo que remplazar su corazón por un reloj.

Habla del amor y de todo lo bueno y lo malo del ser humano. Me ha llamado mucho la atención como a veces se mezcla la realidad con un poco de fantasía. Me ha resultado impactante ver como Jack, el personaje principal tiene que ir abriéndose camino en la vida a pesar de todas sus complicaciones y la imposibilidad de experimentar emociones fuertes.

Me ha enganchado mucho porque es una historia muy real, sencilla, tierna y a la vez muy profunda, sus personajes están bien enlazados y cada uno aporta su personalidad a la obra.

Personaje favorito: sin duda Jack. Personaje odiado: madre biológica de Jack.

Se lo recomendaría a mi maestro de lengua, porque estoy segura que le encantaría la forma en la que transcurre la historia y la manera de contarlo. Se aprecia lo bueno y lo malo del ser humano.

Por Laura Muñoz Caballero, 2º ESO-C

 

Nunca dejes de bailar, Lola Moreno

9788417424305El libro de Lola Moreno va sobre amistad,optimismo y baile. La protagonista de la historia es Lola,ella va a empezar las clases en un instituto nuevo, allí conoce a tres amigas. Se llaman Lucia,Ana y Carla. A Lola le encanta un youtuber llamado David Peluso y a sus nuevas amigas también. Lola y sus amigas empiezan a bailar, y se presentan a un festival.

En mi opinión, es un libro entretenido y divertido. Trata temas como la empatía, generosidad, el cariño y algunos temas más, lo que más me impactó y llamado la atención, es el final de este libro, mi personaje favorito del libro es Lola y no tengo ningún personaje que no me haya gustado, porque cada uno aportaba algo a la historia.

Lo recomiendo a preadolescentes y a adolescentes. Sobre todo a quien le guste Lola Moreno y le guste bailar y divertirse.

Por Lara Cueto Morales, 2º ESO-C

El príncipe de los prodigios (Victoria Álvarez)

9788416858750Cuando en 1924 Helena Lennox se presenta con sus padres de Nápoles por una colaboración arqueológica con las excavaciones pompeyanas , una desconocida le entrega un amuleto de protección con una advertencia: La ciudad no es segura, los ángeles ya no velan por nosotros.

Durante los siguientes días, los Lennox se codean con una princesa solitaria, un pariente inesperado y un viejo amigo perseguido por la mala suerte de los crímenes que están atemorizando a la población su alrededor. Las víctimas son chicas jóvenes sin ningún elemento en común; el culpable a ojos a todos , alguien muy conveniente para las autoridades.

Y sobre ese misterio se alarga la sombra del príncipe de los prodigios, un intrigante alquimista. Según cuenta la leyenda, ideó una carroza que se desplazaba sobre el agua, un carbón que no se consumía… y un brebaje capaz de despertar a aquellos atrapados en un sueño profundo.

Mi opinión es, es un libro que me ha gustado mucho porque a mí me gusta mucho los libros de fantasía y magia me ha encantado, aunque también hay algunas palabras que no las he entendido pero las busque en el diccionario. El personaje que más me ha gustado es Helena.

Recomiendo este libro a todas las personas que le gusta la fantasía la magia… porque es muy bonito y tiene algunas ilustraciones dentro del libro que son muy bonitas.

Por Paola Romero Jiménez, 2º ESO-C

Harry Potter y la cámara secreta

9788478884957Yo, en esta cuarentena me he leído Harry Potter y la cámara secreta, escrito por J.K Rowling.

Este libro trata de que en Hogwarts están pasando cosas extrañas a lo largo del curso. La cámara de los secretos ha sido abierta y una alumna a desaparecido.

A mí me ha gustado mucho el libro, porque está lleno de aventuras y sobre todo fantasía. Mis personajes favoritos son Fred y George Weasley. Los Weasley son una familia muy numerosa, ya que son: Bill (William), Charlie (Charles), Percy (Percival) , Fred (Fabian), George , Ron (Ronald), Ginny (Ginevra), Molly y Arthur. 

Me ha parecido un libro genial para leer, no importa la edad, solo te entretiene. Yo se lo recomiendo a todas las personas que le guste la aventura y la fantasía.

Por Lucía Camacho, 2º ESO-B

Kika Superbruja y la ciudad sumergida

9788421637463En Kika Superbruja y la ciudad sumergida, de Trini Marull, la protagonista de esta saga, Kika, viaja a la ciudad sumergida llamada Atlántida. Allí se encuentra con el rey tortuga llamado Todobombo de Bomboy Platillo, que es el que le ayuda en esta aventura. El reino submarino sufre una grave amenaza y Kika, junto con sus amigos, intenta acabar con esas amenazas, pero tendrá que tener mucho cuidado por lo que le conviene.

El libro me ha encantado. Tiene muchos dibujos y la historia que cuenta es muy bonita. Trata temas de animación y compañerismo. Me ha llamado la atención la forma en que Kika intenta salvar esa ciudad sumergida junto con sus amigos. Me ha enganchado porque es muy bonita la manera en la que se expresan los personajes. Mi personaje favorito… es Kika porque es una niña muy valiente y el que he odiado… ¡ninguno! ¡Me han gustado todos!

Yo lo recomendaría a todo el mundo que pudiera leerlo porque es un libro precioso en el que aprendes muchos valores. Es precioso, ¡me ha encantado!

Lydia Pérez Sanabria, 2º ESO-C

La llamada de la selva

51PadzkeXZLLa llamada de la selva, Jack London, trata de un perro que es secuestrado por una mafia y lo llevan a Groenlandia donde lo maltratan. A continuación, una aldea de jinetes de trineo, rescatan a Buck, y le enseñaron a tirar del trineo. Cuando Buck se adaptó a esa vida, su familia de siempre fue a Groenlandia para buscarle, pero Buck no se quería marchar, entonces su familia se mudó a Groenlandia solo por el.

Me pareció un gran libro, encima de que no me gusta leer. Básicamente se ha convertido en mi libro favorito y es muy impactante de leer, por lo menos para mí que me encantan los animales, lo que más me impactó fue el final, que la familia se muda a Groenlandia por él.

Por Jesús Pellón Sánchez, 2º ESO-B

A sangre fría, Truman Capote

truman-capote-sf-1

Truman Capote supone el encuentro entre el periodismo y la literatura. La clásica diferenciación entre suceso y relato de un autor que se nutre de la realidad como materia narrativa que transforma en literatura. Su interés por el periodismo y su intensa colaboración con la revista New Yorker lo acercaron a la disciplina del reportaje de investigación, lo que dio como fruto su célebre obra A sangre fría 18f03d85080685.Y3JvcCw4OTQsNjk5LDAsMTA4(1966), creadora del género de la non-fiction novel, que relata el caso real del asesinato de la familia Cutters, basándose en documentos policiales y el testimonio de los implicados. Por esta novela, junto a Norman Mailer y Tom Wolfe, Capote es considerado uno de los padres del nuevo periodismo, que combina la ficción narrativa y el periodismo de reportaje.

Escritor precoz. A los cuatro años sus padres se divorciaron y durante el resto de su niñez vivió la peripecia y la soledad del típico producto de «hogares separados» (inestabilidad o bonanza, traslados entre uno y otro progenitor), todo ello con el horizonte imperturbable de las granjas del sur profundo y rural. A los dieciocho años entra a trabajar en el New Yorker y a los veintiuno deja el periódico y publica un relato, Miriam, en la revista “Mademoiselle”, que atrae la atención de los críticos y es seleccionado para el volumen de cuentos del premio O’Henry de 1946.

Después del galardón, Truman Capote escribe Otras voces, otros ámbitos (1948). Esta novela impresionó más por su abierto planteamiento de las relaciones homosexuales que por sus verdaderos méritos literarios, y por sus reflejos autobiográficos más que por su delicada exposición de las vivencias infantiles: un niño solo, Joel, que busca a su padre en el profundo sur y termina por elegir a un travesti como figura paterna.

Vinieron luego los años de sus viajes y de residencia en Italia, Grecia y España; visitó también la Unión Soviética. Durante la década de los cincuenta publica insuperables entrevistas en Playboy y termina una de sus novelas más deliciosas, Desayuno en Tiffany´s (1958).

48422899

Para acercarnos más a la vida de este autor y su obra, los alumnos de Literatura Universal han visto el biopic del escritor norteamericano protagonizado por Philip Seymour-Hoffman. ¿Qué habrán sacado en conclusión de este autor? Míralo en los comentarios.

Matar cabrones

9788412003673Matar cabrones es la novela póstuma de Fernando Mansilla, quien en junio de 2019 moría dejando esta obra casi acabada. El autor de Canijo regresa al underground sevillano, a esa Sevilla repleta de outsiders y rica en historias que dan voz a quienes habitan los márgenes de la sociedad.

En Matar Cabrones Mansilla hace gala de una formula narrativa absolutamente tarantiniana. Entras en la acción a la velocidad del rayo, presenta a los protagonistas sin ambages, haciéndote cómplice del ambiente y entrando a formar parte de la cofradía de personajes con los que vas a convivir durante la lectura. Desde la primera escena la acción avanza de manera trepidante para luego derivar en un relato fragmentario articulado por Adelardo, el protagonista de la novela.

El narrador fluctúa entre la primera persona y la omnisciencia. A veces la voz narrativa se diluye entre diálogos ágiles, frases cortas, vivaces, repletas de procacidad y caracterizadas por el habla sevillana propia de la marginalidad de la zona de la calle Feria y sus alrededores.

Matar cabrones es cruda, ágil y un relato vibrante desde el comienzo. Un comienzo que empieza por el final y te sumerge en todos los garitos donde el lumpen trapichea, trafica y trisca. Es un homenaje al buscavidas, a un modo de vida que fluye en la ciudad ajeno a la gentrificación y a la pátina que Airbnb parecía haber borrado y no ha podido. Por encima de todo, Matar cabrones es una oda a la justicia, una obra en la que a veces los ignorados, aquellas personas que siempre reciben un no y un portazo en las narices, tienen suerte y se les hace justicia.

Fernando Mansilla es claro, preciso y atinado. Todo viene a cuento, con sencillez pero con una afilada habilidad comunicativa. Un ejercicio de estilo que ha convertido en un sello personal ya alumbrado en Canijo y más tarde rematado en Relatos faunescos.

La obra tiene un final oficial y los editores de Barrett han querido añadir un final alternativo que, desde mi punto de vista, te deja un sabor agridulce porque no sabes muy bien cuál quedarte. Si no te da miedo tener la sensación de que algo te has pedido, no sigas leyendo cuando encuentres el final oficial -que es el primero-. El final añadido-alternativo se presenta como una suerte de deus ex machina que no termina de conectar de modo coherente con el resto de la historia, aunque probablemente haya quien lo prefiera. Yo desde luego no.

Crónicas marcianas

crc3b3nicas-marcianas (1)Ray Bradbury escribía Crónicas marcianas en el año 1951. Una obra que, junto a otras del propio autor, como Farenheit 451, se han convertido en clásicos de la ciencia-ficción. No obstante, el lector no debe engañarse, Crónicas marcianas es una novela con un fondo fantástico porque habla de marcianos, viajes espaciales, mares y lunas marcianas y un largo etcétera de ingredientes fantásticos pero está totalmente desprovisto de esa cobertura científica que caracteriza a muchos libros del género y que tal vez esperas cuando comienzas la lectura. Más allá de que sea un defecto, al contrario, justo por eso se hace muy llevadero leer esta obra que en la adolescencia debería ser obligatoria y que en cualquier momento sienta bien.

Bradbury presenta Marte con un aire de western futurista en que los terrícolas se lanzan a la conquista del espacio y la colonización de nuevos planetas. De ahí que el fondo motor de la historia sea la conquista de nuevos territorios y cómo la mano del hombre destruye todo aquello que descubre nuevo ante sus ojos.

Es una invitación a la reflexión acerca de que en todo cambio nada se acepta tal cual llega. Muy al contrario intentamos volcar todos nuestros esfuerzos en hacer que todo sea como antes, como lo hacíamos en nuestra vida pasada, porque estaba bien y esto que veo no está bien porque no lo he hecho yo.

Así sucedió con la llegada de los españoles a América y así se deja sentir en el sustrato de muchos de estos textos. Una especie extinta por varicela, la carrera espacial por huir de la bomba atómica como fondo de la sociedad norteamericana de la época, la esclavitud del hombre negro de los cincuenta que ve otro mundo (Marte) como la tierra prometida y el hombre blanco ve peligrar sus privilegios.

Esta colección de cuentos está atravesada por un torrente poético y evoador que le concede una verdad narrativa en la que el lector queda atrapado. Habla del tiempo, del espacio, de los anhelos y los antepasados, en la Tierra y en Marte. Esa expresividad constituyen un acierto para que el lector pronto se olvide de que está en Marte, momento en que el planeta rojo solo aparece como telón de fondo para historias que comprendemos perfectamente, que relacionamos con nuestro presente y la historia reciente del mundo tal como la conocemos.

Love You

Saga Dimily.jpgEn esta cuarentena me he leído el libro Love You, de Estelle Maskame, este es el primer libro de una trilogía romántica.

Cuenta la historia de una chica de 16 años, llamada Eden, que fue abandonada por su padre cuando era pequeña. Al cabo de unos años su padre decide que ella debería ir a pasar las vacaciones de verano en su casa, en la cual vive con su familia. Cuando Eden va a pasar las vacaciones con su padre, se encuentra con su madrastra y sus hermanastros, excepto con el mayor, Tyler de 17 años, al que conocerá esa misma noche en una barbacoa. Al principio Tyler y Eden no se llevan bien ya que son como dos polos opuestos. A lo largo del libro se irán conociendo, y ambos descubrirán cosas del otro las cuales no se esperan. Y terminarán en una relación prohibida, ya que son hermanastros.

Se ha convertido en uno de mis libros favoritos, porque no es el típico en el cual dos personas se conocen por casualidad, y poco a poco se van enamorando, sí no que son hermanastros lo que lo hace diferente, ya que viven bajo el mismo techo y sus padres son pareja. Lo que más me gusta de la historia son los detalles de cada personaje y de cómo van cambiando durante el libro, se describe cada persona física y mentalmente. Además se da cada detalle de todo lo que pasa, lo cual lo hace más adictivo. El libro da giros inesperados como por ejemplo el final abierto ya que hay dos libros más desde el punto de vista de Eden. La verdad es que me gustan todos los personajes, ya que cada uno tiene una historia la cual se cuenta, que los hace ser como son. Aunque al principio los protagonistas parecían ser los típicos, a lo largo de la historia los vas conociendo y cogiendo cariño a cada uno. Y pronto me comprare Forever You, ya que quiero conocer a fondo al verdadero Tyler y este libro como no, cuenta hasta el último detalle de él.

Le recomendaría este libro a cualquier persona que le guste las novelas románticas, pero que le parezca que todas son básicamente iguales, a quien le guste leer libros los cuales tienen detalles de todo ya que en este se cuenta hasta el más mínimo detalle, como se conocen cada uno, su forma de pensar, su físico, su opinión acerca de algo, la historia por la cual son así, etc. Y sobre todo a los que sepan valorar un buen libro desde la primera palabra hasta la última.

Por Ainhoa Ramos Guzmán, 3º ESO-C

El día que se perdió la cordura

9788483659052.jpgEl día que se perdió la cordura, de Javier Castillo, habla de seis personas que son malas personas, no han hecho nada intencionadamente, pero siguen estando ahí, en una casa en la que van a pasar 3 meses al mando de una persona para cumplir con los servicios sociales a los que han sido condenados. A esa casa llegaron todos con miedos, con problemas y con sus locuras, pero a lo largo de las páginas irás descubriendo cosas que no te esperabas, ya que hay dos giros que yo desde luego no me esperaba para nada… Y a pesar de que el final es muy predecible es posiblemente lo que tú en tu mente pensabas que iba a pasar.

No contiene mucha acción o demasiados giros en la trama, pero creo que precisamente eso es lo que la hace especial, para empezar porque consigue que el lector no se aburra, y porque todo esto es lo que la hace que parezca una historia real, no ciencia ficción y a mi eso me ha encantado porque porque ha conseguido meterme de lleno en la historia.

Es una novela tranquila y lineal pero que para nada aburre, con ella pasarás por diversos sentimientos.

Le recomendaría este libro a todos mis compañeros o incluso familiares porque tiene varias lecciones de vida es divertida y bastante entretenida.

Por Macarena Márquez Sánchez, 3º ESO-C

La chica invisible

portada_la-chica-invisible_blue-jeans_201901171508.jpgSi os gusta el género suspense y misterio definitivamente este es vuestro libro…

Trata sobre una clase de un instituto en la que hay una chica que es como la invisible de ahí sale el titulo, nadie se juntaba con ella, esta sola pero, parecer ser que ha quedado con un chico por la noche en el instituto y esa persona la mato, se abre una investigación. ¿Quién mato a Aurora la chica invisible?

Me encanta este libro me engancho desde el primer momento me encanta los personajes, la trama, las pistas del asesinato, la verdad que me sorprendió quién era el asesino y sobre todo como va evolucionando cada personaje, lo único que no me gusto fue los compañeros de la clase como ahora le dan pena su compañera cuando nunca la hablaban, sin lugar a duda mi personaje favorito es el padre de Julia y el que menos me gusta es el profesor de filosofía.

Se lo recomiendo a todas esas personas que le gusten el suspense y misterio.

Por Manuel Nieto Torres, 3º ESO-C

La chica invisible

portada_la-chica-invisible_blue-jeans_201901171508.jpgLA CHICA INVISIBLE, de Blue Jeans, trata de una chica llamada Aurora Ríos que es prácticamente invisible para todos, de ahí el título. Debido a varias situaciones que tuvo que sufrir cuando era niña, se aisló del mundo y eso hizo qué con 17 años, no tenga amigos, y está harta de los habitantes de su pueblo. Un día le pasa algo muy grave a Aurora, y una compañera suya, Julia Plaza se obsesiona con encontrar repuesta a lo sucedido. Sus padres, están involucrados en el caso, ya que trabajan en cargos públicos. Julia es prácticamente superdotada, pero no sé sabe si será lo suficientemente inteligente como para resolver el caso.

En mi opinión, el libro es muy interesante. Y además de eso está lleno de incógnitas, como que alguien invisible para todos, le pueden hacer algo tan grave. Mi personaje favorita es Julia, ya que todo el mundo piensa que es repelente e inocente solo porque más listas que todos, pero se deja la piel en resolver el caso. Otra cosa que también me ha llamado la atención ha sido, ese mensaje subliminal de que no siempre todos los problemas les pasan a los mayores, y de que los jóvenes también tenemos problemas, pero sabemos resolverlos.

Este libro se lo recomendaría a una gran amiga, Valentina. Ya que le encantan los libros y las películas de misterio.

Por Ismael Lozano, 3º ESO-C

A través de mi ventana

images.jpegEsta cuarentena he tenido bastante tiempo para leer. Mi libro favorito de la cuarentena ha sido A través de mi ventana, un libro de Wattpad escrito por Ariana Godoy.

Raquel lleva toda la vida loca por Ares, su atractivo vecino. Lo observa y acosa sin ser vista desde su ventana. Pero lo más triste es que está enamorada, o, mejor dicho, obsesionada por una persona con la que no ha intercambiado ni una triste palabra. Lo que ella no sabe es que un giro de los acontecimientos hará que ellos dos se encuentren. Ares comenzará a cruzarse en su camino hasta en los lugares más inesperados y descubrirá que, en realidad, Raquel no es la niña inocente que creía.

Ahora, Raquel tiene muy claro su objetivo: conseguir que Ares se enamore de ella. Pero claro, ella no está dispuesta a perderlo todo por el camino, y mucho menos a sí misma… Encuentros inesperado, juegos de seducción, lágrimas, amor… Todo junto englobando la historia de “la bruja y el dios griego”.

Es mi libro favorito sin lugar a dudas. Lo tiene todo. Te engancha de una manera muy fuerte. Te puedes llevar horas y horas leyéndolo y no te aburres. Es más, es que se te pasa el tiempo volando y ni te das cuenta. Yo me he leído este libro muchas veces y me acuerdo de que la primera vez que me lo leí estaba en plena época de exámenes y no sé ni yo cómo es que sacaba tiempo para leérmelo. Pero lo hacía, la intriga de no saber lo que iba a pasar con Ares y Raquel me consumía. Incluso en las siguientes veces cuando ya sabía de qué iba el libro y cómo terminaba quería seguir leyendo.

Mi personaje favorito es Raquel. Me identifico mucho con ella cuando saca su orgullo y dignidad frente a Ares. Sabe lo que vale, y por mucho que le pueda llegar a gustar alguien no se va a dejar mangonear ni mucho menos va a dejar que la trate como a un juguete. Raquel es muy yo en ese aspecto, muestra fuerza, pero cuanto más estás con ella más te das cuenta de que es un cachito de pan. Aunque también me encanta Ares. Y a quién no. En la historia te lo pinta perfecto en cuanto a físico y su evolución a lo largo de la historia es fascinante. Cambia por ella, por él, por los dos. Empieza a dejar atrás su coraza y a abrirse con ella. Al final, acaba siendo más perfecto de lo que ya era al principio y a superar sus miedos.

Por si no lo he dejado claro, este libro es una pasada y se lo recomiendo a todo el mundo que le guste lo romántico y el picante. Sobre todo, se lo recomendaría a esas personas románticas que dicen que no les gusta leer, para que vean que en realidad sólo necesitan un buen libro que les guste, les interese y les empuje a seguir leyendo.

Por Marta Rigores Valero 2º ESO-C