Semana de la lectura

Entre el 22 y el 26 de marzo se celebró en nuestro centro la Semana de la lectura. Esta actividad lleva años instaurada en nuestro centro y está integrada en la dinámica del centro como forma activa de promover la lectura entre nuestro alumnado.

La actividad consiste en leer los quince primeros minutos de cada clase durante la semana de la evaluaciones. Los alumnos traen el libro de casa, lo cogen de la biblioteca del centro o leen en su móvil algún libro en formato digital. Aquí dejamos algunas imágenes de la lectura de esta semana.

Harry Potter y la cámara secreta

9788498382679Harry Potter y la cámara secreta es la secuela de esta famosa saga en la que Ron Weasley, Hermione Granger y Harry Potter se embarcan en una gran aventura para descubrir los secretos más oscuros de Hogwarts, el colegio de magia y hechicería.

Harry está muy emocionado por ver a sus amigos después de un largo verano, pero Dobbi, un elfo doméstico, irrumpe en su habitación advirtiéndole de que sucederían cosas horribles ese año en Hogwarts y que no debía asistir al colegio por su propia seguridad, pero Harry no quería quedarse con su tío Dudley, así que ignoró al elfo y puso rumbo al colegio con su amigo Ron. Desgraciadamente las cosas no fueron tan sencillas.

Pronto, ocurrieron terribles accidentes, de los cuales los tres amigos investigaron sin descanso, al parecer una cámara secreta había sido abierta, librando así a una terrible criatura.

Según los rumores, solo el heredero de Slytherin podía llegar a abrirla, y todos sospechaban de Harry, ya que él había adquirido el famoso don característico de esa casa, pues él hablaba la lengua pársel, es decir, la lengua de las serpientes. A pesar de pertenecer a la casa de Gryffindor, Harry se asustaba a sí mismo, al darse cuenta de las similitudes entre él y Lord Voldemort, o más llamado el señor Tenebroso, y pensar que realmente debería pertenecer a la casa de Slytherin.

Más tarde, todo comenzó a ser un caos total, pero Hermione les había dado la pista que
necesitaban para descubrir la entrada de la cámara. ¿Podrán poner fin a todo aquello y
derrotar a la espantosa bestia?

Me ha gustado mucho este libro, pues para mí, esta saga es una de mis favoritas. Además, es muy famosa y casi todo el mundo ha oído hablar de ella alguna vez. La mayoría solo ha visto las películas, pero los libros son muy interesantes, pues te dan muchos detalles y hay muchas cosas que suceden que no aparecen en pantalla.

Cada libro te cuenta sucesos completamente diferentes, pero este en especial me gusta
mucho, porque aparece un personaje nuevo, que es uno de mis favoritos, y ese es Dobbi, que arriesgó su vida para poder informar a Harry del peligro que corría y así salvarle la vida.

Actualmente, hay muchísimos fans de esta saga, y animo a todo el mundo a que lea estas
maravillosas historias.

Por Irene Gaitán de los Santos, 2º ESO-C

Yo, Robinson Sánchez, habiendo naufragado…

51EQR91qWEL._SX331_BO1,204,203,200_En el libro Yo, Robinson Sánchez, habiendo naufragado… de Eliacer Cansino vemos cómo un chico va formando su personalidad en plena adolescencia, donde todo es nuevo y la vida le espera con muchas

 ganas detrás de muchos acontecimientos novedosos.

Miguel es un chico tranquilo que vive en la ciudad de Salamanca y por un traslado de su padre, la familia se va a vivir a Sevilla. A la diferencia de las ciudades, sus monumentos, su clima y su forma de vida, hay que sumar los nuevos amigos con los que comparte estudios.

Capítulo a capítulo, casi a modo de diario nos cuenta sus ideas, sus pensamientos, sus amores, sus deseos, sus temores, y sus hazañas. Junto a sus temas importantes como es un primer amor está el ambiente del centro donde estudia, el descubrimiento de su biblioteca, lugar poco transitado, salvo para unos chavales deseosos de aprender algo más que las simples clases diarias.

Esas amistades y esos libros le abrirán a Miguel una ventana por donde emprender nuevas ilusiones y comenzar a comprender el valor de la razón humana, a través de filósofos clásicos, Calderón de la Barca, Daniel Defoe o Bécquer.

Estos nuevos amigos, esos desconocidos libros y algún que otro personaje harán que el joven supere esa sensación de náufrago que lo lleva de isla en isla siguiendo a su padre y comience a adentrarse en el mundo adulto.

Pienso que sin duda se trata de una buena novela juvenil con un lenguaje muy interesante, muy adecuada a mi edad donde se mezclan vivencias cotidianas con las que me identifico en algunas de ellas. Me ha gustado mucho porque al igual que Miguel yo también conozco perfectamente las diferencias de las ciudades de Salamanca y Sevilla, y aunque yo no me he tenido que trasladar mis abuelos y mi madre sí.

Por Laura Muñoz, 2º ESO-C 

Lila Sacher y la expedición del norte

Lila Sacher y la expedición del norte de Catalina González Vilar.9788467576269

Desde que Lila Sacher se quedó huérfana vive con su Argus, probablemente el más brillante y extravagante inventor que recorra a pie el mundo. Sus viajes les han llevado a lugares extraordinarios, pero Lila ya comienza a desear algo que su tío parece capaz de ofrecerle, un verdadero hogar.

Quizá el profesor Pedrúsculo Ivinovich, su único pariente vivo junto a tío Argus, pueda acogerla. Con esta esperanza emprenden el camino a San Petersburgo, pero una vez allí descubren que esa es tan solo la primera escala de una aventura que les llevará al otro extremo del mundo.

En mi opinión el libro me ha gustado mucho, hay muchas aventuras y a quienes les gusten los libros de aventuras les recomiendo que se lea este. El personaje que más me ha gustado ha sido Lila, una heroína que te descubre el mundo a través del viaje.

Por Paula Guerrero, 2º ESO-C

Diario de un campo de barro

9788426348432Diario en un campo de barro de Ricardo Gómez es una novela escrita en forma de diario, con capítulos. Cuenta la historia de Nashi, una adolescente que vuelve a su país, en los Balcanes, tras haber pasado un año acogida por una familia española.

Desde el campo de refugiados en el que vive, escribe un diario con sus vivencias que envía a España. En él refleja la vida cotidiana, sus experiencias, el dolor de la guerra, sus miedos y sus esperanzas.

El libro me ha gustado mucho porque a mí me gustan mucho este tipo de historias, reflexiones, anécdotas… Me gustaría leer y encontrar otro libro como este o por el estilo.

Por Lara Cueto Morales, 2º ESO-C

El poder de una decisión

poderdecisiónEste libro se titula El poder de una decisión de Arturo Padilla. Trata sobre un niño llamado Sebastián que está en un instituto y tiene una pandilla de enemigos skins. Los personajes centrales son el Gato, CJ, el Nieto y Román siempre le están haciendo todo tipo de cosas malas para que él se siente mal pero a él como que le da un poco de igual.

Ellos,los enemigos skins, llevan una vida normal pero intentan hacerle daño a Sebastián su compañero de clase.

A mí el personaje que más me gusta de este libro es Sebastián porque es un niño atractivo y con ganas de estudiar mucho, pero cuando va llegando final de curso se preocupa por sus notas. Todos los profesores le dijeron que iba bien pero que se tenía que poner un poco más las pilas para sacar mejores notas.

Por Lydia Pérez Sanabria, 2º ESO-C 

Cuentacuentos

Para comenzar la Semana de la Lectura en la Biblioteca acogemos un Cuentacuentos. Juan Arjona nos cuenta dos cuentos, uno tradicional y otro contemporáneo. Con él los alumnos de 1º ESO descubren que contar es un arte, que la transmisón oral ha sido clave en la historia de la literatura y, por supuesto, que la manera de conocer historias no es solamente leer un texto escrito.

Es grato que Juan Arjona haga alusión en su intervención con los alumnos a la palabra cuentacuentos y la vincule a la oralidad, al origen, al juglar. De este modo, muchos alumnos que ven esas épocas tan remotas en clase perciben que aún hoy perdura la sana costumbre de contar historias aunque sea bajo apariencias muy distintas y con vehículos a veces sorprendentes

Con esta actividad destacamos que la oralidad es clave a la hora de comunicar SIEMPRE.