Lo que el pulpo me enseñó

Lo que el pulpo me enseñó, película documental dirigida por Pippa Ehrlich y James Reed nos cuenta una historia muy tierna y conmovedora entre un pulpo y un ser humano. Una historia producida por Netflix que aporta un aire fresco e innovador a lo que se estaba realizando en este 2020. Una propuesta inusual a la par que emocionante y atractiva. Su estreno fue el 7 de septiembre de 2020.

«Lo que me enseñó fue a sentir… que eres parte de este lugar, no un visitante. Esa es una gran diferencia», asegura Craig Foster, que tras conocer a este cefalópodo, en vez de echarlo a la cazuela y servirlo decidió visitarlo todos los días durante un año. Lo que empezó como un capricho pronto se convierte en una obsesión, y a medida que se gana la confianza de esta inteligente criatura, forman una conexión que va mucho más allá de todo lo que ha experimentado antes.

Tras visualizar el documental, responde a estas preguntas:

a) Secuencia cómo ha sido rodado este documental.

b) ¿Qué es un plano recurso? ¿Dónde se emplean en el documental?

c) ¿Qué objetivos crees que cumple este documental?

d) ¿A qué tipo de público va dirigido el documental? ¿Cómo has llegado a esa conclusión?

20 respuestas a “Lo que el pulpo me enseñó

  1. Paula Arévalo 29 abril, 2022 / 12:39

    a) Secuencia cómo ha sido rodado este documental.

    Habla de el hombre, de cómo a viajado hasta Africa y de cómo a encontrado a el pulpo. Finalmente habla de la vida de el pulpo y de su fin.

    b) ¿Qué es un plano recurso? ¿Dónde se emplean en el documental?

    Los planos recurso son tomas extras de una escena, es decir, que no estaban planeadas en el guion planteado. Se trata de un plano que se inserta en la grabación continua principal, interrumpiéndola, y que muestra elementos distintos pero directamente relacionados con la escena. Este plano se muestra en las escenas en las cuales se graba a el pulpo y a continuación a el humano.

    c) ¿Qué objetivos crees que cumple este documental?

    Este documental cumple un objetivo de informar sobre la vida de el pulpo y de cómo el humano logró hacerse su “amigo” a lo largo de el tiempo de encontrarlo. Y esto nos hace reflexionar que todos los seres vivos son importantes.

    d) ¿A qué tipo de público va dirigido el documental? ¿Cómo has llegado a esa conclusión?

    Personalmente pienso q este documental va dirigido a un público variado, es decir, que no s directamente para menores o para adultos. Cualquiera podría entender la historia de el protagonista con el pulpo y lo que este hace en su día a día.

  2. Adelaida Guerra De La Corte 29 abril, 2022 / 12:42

    a)Comienza tratando el porqué empezó a hacer esto, como se fue desarrollando su relación,como estuvo ahí hasta el último momento del pulpo y cual es su vida tras la marcha de este.
    b) Es mostrar imágenes sobre el tema mientras narras la historia. Se emplea cada vez que graba al pulpo bajo el agua, los bosques de algas, cuando aparece el hijo y van bajo el agua, cuando muestra el Calajari…
    c) El objetivo es que descubras que eres parte de la tierra y de la naturaleza, concienciar de ello para que pensemos en los animales marinos y la vegetación del océano, en resumen concienciarnos de la contaminación y el empatizar con los animales.
    d) Va dirigido a todo tipo de públicos, ya que utiliza un lenguaje sencillo que cualquier persona puede entender.

  3. Angel 29 abril, 2022 / 13:04

    A Introducion contando sobre el después habla sobre el pulpo y todo sobre el y por último cuando muere
    BSon tomas extras de una escena
    En el Kalahari y en el bosque de algas
    C Enseñar como un hombre puede adentrarse en un ecosistema
    D A todos los públicos
    Porque no hay que saber sobre el tema para entenderlo y apela a los sentimientos

  4. Marina García-Martín Molero 29 abril, 2022 / 13:25

    a) Secuencia cómo ha sido rodado este documental.
    Primero habla de cómo era el antes de estar en África y luego todo lo que un pulpo le hizo sentir, que le cambió la vida e incluso la relación con su hijo.
    b) ¿Qué es un plano recurso? ¿Dónde se emplean en el documental?
    Se trata de un plano que se inserta en la grabación continua principal, interrumpiéndola, y que muestra elementos distintos pero directamente relacionados con la escena.
    Se emplean cuando se graba el humano y cuando graba al pulpo sobre todo.
    c) ¿Qué objetivos crees que cumple este documental?
    Este documental cumple una serie de objetivos, el más destacado es ver la vida de un pulpo, cómo es capaz de confiar en un ser humano, nos ayuda a entender que tienen sentimientos, que pueden llegar incluso a ser más listos que nosotros, los humanos.
    d) ¿A qué tipo de público va dirigido el documental? ¿Cómo has llegado a esa conclusión?
    Pienso que a todo tipo de público por qué se explica bien, es un lenguaje sencillo y sobre todo es emocionante y emocional.

  5. Laura Terroba 29 abril, 2022 / 14:08

    a) El documental comienza contando la historia del buceador Craig Foster, el cual se hace amigo de un inteligente pulpo que lo guía por las frías aguas del gran bosque marino africano. Fue grabado a lo largo de ocho años y muestra una bonita amistad entre el pulpo y el buceador. Forjan una preciosa relación y el buceador llega a traer a su hijo para nadar los tres juntos.
    El documental termina con la muerte del pulpo y nos deja con una tristeza enorme a los espectadores.

    b) Los plano recursos son tomas extras que no estaban planeadas en el guion planteado de una escena. Se trata de un plano que se inserta en la grabación continua principal, interrumpiéndola, y que muestra elementos distintos pero directamente relacionados con la escena.
    En el documental se emplea cuando aparecen el buceador y su hijo nadando con el pulpo.

    c) Cumple el objetivo de concienciar al público de que los animales también tienen sentimientos muy semejantes a los de los humanos, y que por tanto deberíamos tener más empatía con ellos.

    d) Va dirigido para todos los púbicos, ya que quiere hacernos reflexionar sobre cómo estamos dañando a la naturaleza sin tener en cuenta lo que sienten. Quiere hacernos empatizar con el ecosistema.

  6. Claudia Martínez Gómez. 29 abril, 2022 / 15:07

    a) Secuencia cómo ha sido rodado este documental.

    El documental comienza con un buceador que se llama Craig Foster que se va a Sudáfrica. El hombre visita todos los días un bosque de algas, en una de estas veces se encuentra con un pulpo e intenta comprender el ciclo vital de un pulpo común.
    Finalmente, el documental termina con la muerte del pulpo, porque tuvo hijos.
    Craig Foster se queda asombrado, porque a pesar de ser un animal salvaje, sacrifica su vida para que puedan nacer sus hijos.
    Él sigue después, buceando por esas aguas para ver donde se refugiaba el pulpo y acordarse de él. Y además se encuentran con pulpos pequeñitos que supone que son sus hijos.

    b) ¿Qué es un plano recurso? ¿Dónde se emplean en el documental?

    Se trata de planos adicionales que se toman en un momento determinado del rodaje. No tienen un objetivo claro y no van marcados en la planificación de la grabación, sino que la mayor parte de las veces surgen fruto de la improvisación.
    En el documental se pueden apreciar cuando se ve el bosque de algas, cuando se ve el pulpo y al mismo tiempo la voz del hombre. También cuando se ve al niño y al hombre.

    c) ¿Qué objetivos crees que cumple este documental?

    Los objetivos que tiene este documental son concienciar a las personas de que a que cuidar a los animales , también que los animales son inteligentes y tienen sentimientos. Además, dar a conocer el ciclo de vida de aquellos animales más exóticos y que no conocemos tanto, en este caso el pulpo.

    d) ¿A qué tipo de público va dirigido el documental? ¿Cómo has llegado a esa conclusión?

    Este documental va dirigido a cualquier tipo de público. He llegado a esa conclusión porque no utiliza un vocabulario muy específico, sino un vocabulario coloquial, que es fácilmente entendible para todo el mundo. Cuando utiliza un vocabulario un poco más específico, nos lo explica.

  7. Claudia Martínez Gómez 29 abril, 2022 / 15:12

    a) Secuencia cómo ha sido rodado este documental.

    El documental comienza con un buceador que se llama Craig Foster que se va a Sudáfrica. El hombre visita todos los días un bosque de algas, en una de estas veces se encuentra con un pulpo e intenta comprender el ciclo vital de un pulpo común.
    Finalmente, el documental termina con la muerte del pulpo, porque tuvo hijos.
    Craig Foster se queda asombrado, porque a pesar de ser un animal salvaje, sacrifica su vida para que puedan nacer sus hijos.
    Él sigue después, buceando por esas aguas para ver donde se refugiaba el pulpo y acordarse de él. Y además se encuentran con pulpos pequeñitos que supone que son sus hijos.

    b) ¿Qué es un plano recurso? ¿Dónde se emplean en el documental?

    Se trata de planos adicionales que se toman en un momento determinado del rodaje. No tienen un objetivo claro y no van marcados en la planificación de la grabación, sino que la mayor parte de las veces surgen fruto de la improvisación.
    En el documental se pueden apreciar cuando se ve el bosque de algas, cuando se ve el pulpo y al mismo tiempo la voz del hombre. También cuando se ve al niño y al hombre.

    c) ¿Qué objetivos crees que cumple este documental?

    Los objetivos que tiene este documental son concienciar a las personas de que a que cuidar a los animales , también que los animales son inteligentes y tienen sentimientos. Además, dar a conocer el ciclo de vida de aquellos animales más exóticos y que no conocemos tanto, en este caso el pulpo.

    d) ¿A qué tipo de público va dirigido el documental? ¿Cómo has llegado a esa conclusión?

    Este documental va dirigido a cualquier tipo de público. He llegado a esa conclusión porque no utiliza un vocabulario muy específico, sino un vocabulario coloquial, que es fácilmente entendible para todo el mundo. Cuando utiliza un vocabulario un poco más específico, nos lo explica.

  8. Raquel Duarte 29 abril, 2022 / 15:12

    a) Secuencia cómo ha sido rodado este documental.

    En el principio se ve a un hombre explicando su relación con el mar desde que era pequeño, pero que con el paso de los años esa conexión fue dejada de lado por su trabajo.

    Unos años más tarde él vuelve a adentrarse en el mar para explorar y volver a sentir esta conexión. Se encuentra una especie muy interesante que es «el pulpo». Empieza a desarrollarse el aprendizaje que está especie le brinda dándole la oportunidad de entender y ver el ecosistema marino.

    Finalmente después de un año observando a esta especie día tras día, tuvo un golpe duro cuando el pulpo murió. Sintió un gran vacío por su ausencia, pero esto le llevó a tener una relación muy fuerte con la naturaleza.

    b) ¿Qué es un plano recurso? ¿Dónde se emplean en el documental?

    Un plano recurso es una toma extra de una escena, que no estaba planeada en el guión planteado.

    En el documental se emplea por ejemplo cuando sale la escena del bosque de algas en cámara rápida para hacer referencia al paso del tiempo.
    Otro ejemplo es la escena en la que le enseña a su hijo el pulpo para que la conozca.

    c) ¿Qué objetivos crees que cumple este documental?

    El objetivo es crear al espectador empatía con la naturaleza.

    d) ¿A qué tipo de público va dirigido el documental? ¿Cómo has llegado a esa conclusión?

    En mi opinión va dirigido a todo tipo de público. Creo que es un documental en el que todo el mundo puede aprender a valorar la naturaleza.

  9. Silvia Bardón Clavel 29 abril, 2022 / 16:07

    a) Secuencia cómo ha sido rodado este documental.

    Cuenta la conexión que tiene desde que era muy pequeño con el mar, explicando también lo que siente por el mismo cuando crece. Investigando consigue encontrar una especie (el pulpo) entendiendo así muchas cosas de la naturaleza. Al final, cuando el pulpo muere, a pesar de su tristeza por toda la información que había extraído de este ser marino, consigue un vínculo aún más grande con el ecosistema marino.

    b) ¿Qué es un plano recurso? ¿Dónde se emplean en el documental?

    Un plano recurso es una toma extra de una escena, que no estaba planeada en el guión planteado.
    En el documental aparece cuando el protagonista le enseña la criatura a su hijo

    c) ¿Qué objetivos crees que cumple este documental?

    Los objetivos que pretende cumplir el documental son cosas básicas que a muchos aún les falta por llegar a comprender.
    Como por ejemplo mostrar solidaridad con la naturaleza y cuidar todo lo que los rodea.

    d) ¿A qué tipo de público va dirigido el documental? ¿Cómo has llegado a esa conclusión?

    Obviamente pienso que este documental está dirigido a todo tipo de espectador debido a la importancia que tiene cuidar el ecosistema y puesto que esto no depende únicamente de una única generación, pienso que todo el mundo de vería verlo.

  10. Valeria Soncini 29 abril, 2022 / 16:29

    A) Este documental empieza con la presentación del protagonista, continúa con la contextualización de su llegada a las aguas de sur áfrica, su convivencia con el pulpo y termina con el fin de la vida de este animal.

    B) Un plano recurso es un plano que se inserta en la grabación principal, y que muestra elementos directamente relacionados con la escena. Lo podemos ver en numeradas ocasiones cuando enseña al pulpo en su rutina diaria, o manteniendo contacto con el protagonista.

    C) Creo que el objetivo de este documental es mostrar y conocer un poco la vida de los animales.

    D) Este documental va dirigido a todo público ya que no necesitas tener ningún tipo de conocimiento previo, el lenguaje es sencillo, todo está muy bien explicado y apela a las emociones.

    • Rocío Zamorano 29 abril, 2022 / 16:53

      a) Secuencia cómo ha sido rodado este documental.

      En primer lugar el protagonista muestra el mar y como le gusta mostrar las cosas más raras del mar por foto y vídeos. Hasta que en una de sus expediciones, se encuentra con un pulpo y que él empezará a visitar todos los días hasta su final de vida.

      b) ¿Qué es un plano recurso? ¿Dónde se emplean en el documental?

      Un plano recurso son tomas extras de una escena, es decir, que no estaban planeadas en el guion planteado.

      Se emplean en varias escenas como por ejemplo en su vida cotidiana con su familia o por ejemplo en el bosque de algas

      c) ¿Qué objetivos crees que cumple este documental?

      Nos enseña cómo un animal marino puede confiar en un ser humano, la debilidad de estos ante un depredador mucho mayor y la naturaleza

      d) ¿A qué tipo de público va dirigido el documental? ¿Cómo has llegado a esa conclusión?

      El documental va dirigido a cualquier persona ya que no requiere de información anterior por qué el lo explica absolutamente todo

  11. Silvia Bardón Clavel 29 abril, 2022 / 16:30

    a) Secuencia cómo ha sido rodado este documental.

    El documental trata de un hombre que explica la conexión que tiene con el mar desde que es pequeño, y lo que esté le genera también de adulto. Investigando en el, puesto que le apasionaba, consigue encontrar una criatura (el pulpo). Al final de este documental, cuando muere el pulpo, este se pone muy triste pero aún así sigue investigando, convirtiéndose en un apasionado de la naturaleza.

    b) ¿Qué es un plano recurso? ¿Dónde se emplean en el documental?

    Un plano recurso es una toma extra de una escena, que no estaba planeada en el guión planteado. En este documental aparece en varias ocasiones pero la que más me ha llamado la atención a mi, en cuando le muestra el pulpo a su hijo.

    c) ¿Qué objetivos crees que cumple este documental?

    Pretende mostrar la importancia de la naturaleza y lo que debemos cuidar de ella.

    d) ¿A qué tipo de público va dirigido el documental? ¿Cómo has llegado a esa conclusión?

    Desde mi punto de vista es obvio que va dirigido a todo tipo de espectadores, puesto que no es trabajo únicamente de una generación el cuidar de nuestro ecosistema, así, podríamos concienciar a los más pequeños también de las consecuencias que conlleva no cuidar este.

  12. Carmen Martín Bizcocho 29 abril, 2022 / 17:29

    a) Secuencia cómo ha sido rodado este documental.

    El documental ha sido rodado en el océano, en la selva marina, donde un hombre aficionado al mar se adentra en las aguas diariamente hasta que encuentra un pulpo al que se apega y vive con él la duración de su corta vida.

    b) ¿Qué es un plano recurso? ¿Dónde se emplean en el documental?

    Un plano recurso es una escena donde aparecen imágenes interesantes en medio del video con una explicación, en el documental aparecen constantemente dicho plano

    c) ¿Qué objetivos crees que cumple este documental?

    Este documental cumple o pretende cumplir los objetivos de la concienciacion sobre los residuos en el mar, el apego a los animales no comunes como el pulpo, a demás de las curiosidades que no sabemos sobre los animales marinos.

    d) ¿A qué tipo de público va dirigido el documental? ¿Cómo has llegado a esa conclusión?

    Este documental va dirigido a todo tipo de públicos ya que es adaptado y con un lenguaje sencillo de entender. Además es un documental muy visual gracias a las imágenes usadas.
    He llegado a esta conclusión por la buena presentación que tiene el documental además de la buena explicación sobre la vida del pulpo.

  13. Isabela Sevillano 29 abril, 2022 / 18:00

    A
    Nos habla primero del hombre donde nos presentan como protagonista y lo que hacía antes de llegar a las profundidades del mar, más tarde nos presenta al pulpo y como lo encuentra. Después el desarrollo de cómo vive y se relaciona con el entorno mientras ve al pulpo y por último la muerte del pulpo y los valores

    B) Los planos recurso son tomas extras de una escena, es decir, que no estaban planeadas en el guion planteado. En el documental aparecen en muchas ocasiones como por ejemplo cuando se tiraba al mar y se veía a el mismo de diferentes formas, o como se movían las algas.para simbolizar el paso del tiempo

    C/ Quiere conscienciar la importancia del mar y de todos los recursos que nos ofrecen. Nos enseñan como no debemos de interactuar con el medio porque sino estaríamos cambiando sus cadenas tróficas. Nos enseña la importancia de la vida y de vivir al máximo como si fuera el último día

    D) es una documental para todos los públicos porque es un vocabulario que se entiende y tiene una parte emotiva al final que muestra emociones y apela a nuestra atención

  14. nuria 29 abril, 2022 / 19:00

    En primer lugar nos muestra al protagonista como un hombre un poco perdido en la vida, en el nudo nos narra la historia de como el mediante el pulpo que descubre en el fondo del mar se descubre a si mismo, ya que se termina apegando al pulpo que llega a formar parte de su vida mientras el pulpo vivió y hace una reflexión.

    Un plano recurso es una escena la cual muestra en una imagen lo que se narra durante el documental

    Creo que el documental hace una crítica sobre los prejuicios que llegamos a tener las personas usando el calamar de ejemplo, en el documental nos muestra que puede convertirse en un animal como cualquier otro, todo depende de nosotros

    El documental va dirigido a todo tipo de publico ya que usa un lenguaje simple y facil de entenderlo ademas de que es muy visual

  15. jose manuel cruz 30 abril, 2022 / 16:54

    a. Al principio aparece un hombre explicando su relacion con el mar y porque con el tiempo se ha ido alejando. Años mas tarde vuelve a adentrarse en el mar y se encuentra con un pulpo del que aprende sobre el ecosistema marino. Al final despues de un año observando al pulpo, este muere lo que provoca gran pena en el hombre.
    b.Los planos recurso son tomas extras de una escena, es decir, que no estaban planeadas en el guion planteado. Se puede apreciar en la escena en le enseña a su hijo el pulpo.
    c. El objetivo es crear al espectador empatia con la naturaleza
    d. Yo pienso que este documental va dirigido a todos el mundo, ya que todas las personas se deben concienciar sobre respetar los ecosistemas.

  16. Ángela Martínez García 10 mayo, 2022 / 10:09

    a) Este documental empieza con el hombre protagonista presentándose y hablando de cómo empieza su afición por el mar y los animales marinos y el momento en el que conoce al pulpo, el otro protagonista de la grabación. De aquí en adelante cuenta su relación con el animal y sus hábitos hasta que el pulpo muere y además también incluye a su hijo.
    b) Un plano recurso es una grabación que añade información sobre lo que estás hablando al mismo tiempo en el documental. En este se emplean muchos de ellos, como por ejemplo cuando está hablando del pulpo y aparecen imágenes de los bosques de algas, otros animales, o incluso imágenes de él nadando o con el animal.
    c) El objetivo del documental es crear empatía en el espectador para que se dé cuenta de la importancia que tiene la vida marítima y que debemos de proteger a estos animales ya que no sólo son un plato de comida sino que también tienen vida e incluso sentimientos. También creo que tiene otro objetivo de mostrar muchas curiosidades del mar y datos que no conocemos normalmente
    d) Personalmente, he llegado a la conclusión de que este documental no va dirigido a un público específico ya que considero que cualquier persona a la que le interese el mar o los animales le puede gustar. No utiliza muchos tecnicismos y es fácil de entender por eso lo puede ver todo el mundo.

  17. Marta Fernández Rosales 10 mayo, 2022 / 19:27

    a) Secuencia cómo ha sido rodado este documental.

    El documental ha sido rodado en el océano, donde el protagonista es un hombre al que le gusta el mar y se aficiona a él de nuevo después de unos años, se encuentra a un pulpo del que se enamora y del que aprende mucho sobre numerosas especies durante su corta duración de vida. Cuando muere el hombre siente mucha pena pero sorprendentemente pasado un tiempo siente que el pulpo sigue estando con él de alguna manera al encontrar buceando con su hijo una supuesta cría.

    b) ¿Qué es un plano recurso? ¿Dónde se emplean en el documental?

    Un plano recurso son tomas extras de una escena, es decir, que no estaban planeadas en el guion planteado. Se trata de un plano que se inserta en la grabación continua principal, interrumpiéndola, y que muestra elementos distintos pero directamente relacionados con la escena. En el documental se emplea en numerosas escenas como por ejemplo en el bosque de algas.

    c) ¿Qué objetivos crees que cumple este documental?

    Cumple numerosos objetivos pero el más importante es hacer consciente al espectador del valor que tiene el medio natural en nuestras vidas y la poca importancia que le solemos dar.

    d) ¿A qué tipo de público va dirigido el documental? ¿Cómo has llegado a esa conclusión?

    Va dirigido a todos los públicos ya que es capaz de hacernos reflexionar.

  18. Diana Coello 12 mayo, 2022 / 15:38

    a) El documental comienza contando la historia del buceador, el cual se hace amigo de un pulpo que lo guía por el mar. Fue grabado durante mucho tiempo y muestra una bonita amistad entre el pulpo y él. El buceador lleva a su hijo para que conozca al pulpo
    El documental termina con la muerte del pulpo que nos conmueve.

    b) Los plano recursos son tomas extras que no estaban planeadas en el guion. Se trata de un plano que se incluye en la grabación y que muestra elementos distintos pero relacionados con la escena.
    En el documental se emplea cuando aparecen el buceador y su hijo nadando con el pulpo.

    c) Cumple el objetivo de concienciar al público de que debemos de tratar a los seres vivos con el mismo respeto que a cualquier persona, ya que también tienen sentimientos y pueden llegar a enseñarnos cosas a los humanos.

    d) Va dirigido para todos los públicos ya que utiliza un lenguaje sencillo para que todos podamos entenderlo, no se necesita unos conocimientos previos para seguir el documental con naturalidad, es muy emotivo y nos hace concienciernos sobre nuestros actos.

  19. Andrea García 29 mayo, 2022 / 8:39

    a)Primeramente comienza hablando de como era su vida antes de dirigirse a África, después empieza a contar su historia con aquel pulpo que se hizo imprescindible en su vida, ya que le cambió la vida. Finalmente acaba con la muerte del pulpo.

    b) Los planos recursos son tomas extras de una escena. No estaban planeadas en el guion. En este documental aparece dicho plano en varias escenas, por ejemplo, cuando el buceador se encuentra en el bosque de algas.

    c) El objetivo principal es concienciarnos de la importancia del mar y todos sus recursos y de la vida, ya que le solemos dar muy poca importancia.

    d)El documental va dirigido a todos los públicos, ya que hace uso de un lenguaje sencillo, además es fácil de entender, ya que es muy visual.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s